English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Fiscal de Washington arremete contra Orden de Ciudadanía de Trump

InmigraciónNoticias

Fiscal de Washington arremete contra Orden de Ciudadanía de Trump

La Corte Suprema estudia si puede aplicarse la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump, demandada por Washington por contradecir la Enmienda Catorce. El resultado impactará a familias inmigrantes y determinará el alcance de la autoridad presidencial en la ciudadanía estadounidense y la protección de derechos fundamentales.

Oliver Mercer
Last updated: May 15, 2025 10:31 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El Fiscal General de Washington encabeza la demanda contra la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump ante la Corte Suprema.
• La orden busca negar la ciudadanía automática a hijos de padres sin residencia legal o ciudadanía al nacer en EE.UU.
• La disputa gira en torno a la Enmienda Catorce y la autoridad presidencial sobre las reglas de ciudadanía por nacimiento.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿De qué se trata la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump?
  • El argumento del Fiscal General del Estado de Washington
  • ¿Puede el presidente cambiar quién recibe la ciudadanía al nacer?
  • Consecuencias si la Corte Suprema permite la orden de Trump
  • ¿Cuál es el contexto legal de la disputa?
  • La importancia del caso Wong Kim Ark (1898)
  • Impacto potencial sobre la sociedad y los estados
  • ¿Qué expresan las voces oficiales?
  • Perspectiva histórica y comparativa
  • ¿Qué implica la decisión de la Corte Suprema?
  • Inquietudes y posturas opuestas
  • Resumen y próximos pasos
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
  • Leer más:

El Fiscal General del Estado de Washington lidera la oposición contra la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump en la Corte Suprema

El Fiscal General del Estado de Washington, Nick Brown, está encabezando una coalición de varios estados que rechazan la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump. Esta orden ejecutiva, propuesta por el entonces Presidente Trump, busca quitar el derecho automático de ciudadanía estadounidense a niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 cuyos padres no tienen estatus legal permanente o son visitantes temporales. La controversia ha llegado a la Corte Suprema, donde el Fiscal General del Estado de Washington argumenta que esta medida no solo es ilegal sino que también pone en riesgo derechos básicos y crea incertidumbre para miles de familias.

Fiscal de Washington arremete contra Orden de Ciudadanía de Trump
Fiscal de Washington arremete contra Orden de Ciudadanía de Trump

¿De qué se trata la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump?

La Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump afirma que solo los niños con al menos un padre ciudadano estadounidense o residente legal permanente deberían recibir la ciudadanía al nacer en territorio estadounidense. Esto dejaría fuera a los hijos de padres indocumentados o de personas con visas temporales, privándolos automáticamente de derechos y acceso a servicios esenciales.

El Fiscal General del Estado de Washington considera este cambio una amenaza seria, porque va en contra de la tradición estadounidense y del texto de la Constitución. Según la interpretación comúnmente aceptada durante más de 100 años, cualquier persona nacida en Estados Unidos 🇺🇸, excepto algunos casos muy limitados (como hijos de diplomáticos extranjeros en suelo estadounidense), es ciudadano estadounidense por nacimiento.

Also of Interest:

Protestas suburbáneas en Chicago contra la ‘blitz’ migratoria frente a hoteles y base naval
Nuevas instrucciones: Adjudicación de visas NIV desde el país de residencia actual (6/sept/2025)

El argumento del Fiscal General del Estado de Washington

Nick Brown, Fiscal General del Estado de Washington, sostiene que la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump violaría la Enmienda Catorce de la Constitución de Estados Unidos. Esta enmienda, aprobada en 1868 después de la Guerra Civil, establece claramente: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos 🇺🇸, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos 🇺🇸.” Para reforzar este punto, el fiscal cita el caso conocido como “United States v. Wong Kim Ark” (1898), donde la Corte Suprema confirmó que el derecho a la ciudadanía por nacimiento es amplio y solo tiene algunas excepciones muy claras.

El fiscal también señala que la ley federal sigue este mismo principio. El Código de Estados Unidos, en su Sección 1401 del Título 8, repite casi textualmente la disposición de la Enmienda Catorce: cualquiera que nazca en suelo estadounidense, y esté sujeto a la jurisdicción del país, debe ser considerado ciudadano. Cambiar esto, aclara Brown, requeriría una modificación de la Constitución y no podría hacerse simplemente con una orden ejecutiva presidencial.

¿Puede el presidente cambiar quién recibe la ciudadanía al nacer?

Una parte clave del argumento del Fiscal General del Estado de Washington es que el presidente no tiene la autoridad para cambiar quién es ciudadano al nacer. Esta decisión, afirma Brown, pertenece al Congreso, que es quien define las leyes y tiene el poder de cambiar la Constitución a través de un proceso formal y con la participación de todos los estados.

Permitir que cualquier presidente haga cambios tan grandes por decreto presenta un problema serio. El Fiscal General del Estado de Washington considera que esto representa un exceso de poder y una interrupción de la división constitucional de funciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. Según sus palabras, “el presidente puede no preocuparse por la Constitución o la ley, pero nosotros sí.”

Consecuencias si la Corte Suprema permite la orden de Trump

El Fiscal General del Estado de Washington advierte que, si la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump se implementa, miles de niños que nacen en Estados Unidos 🇺🇸 perderán automáticamente derechos fundamentales. Entre estos derechos están:

  • Votar al llegar a la edad adulta
  • Acceder a trabajo legalmente y postularse a empleos públicos
  • Tener un pasaporte estadounidense y viajar libremente
  • Participar en un jurado
  • Acceder a servicios de salud y educativos pagados con fondos federales
  • Recibir beneficios de programas sociales diseñados para ciudadanos

Incluso resalta el riesgo de afectar a los recién nacidos en hospitales de Washington, un impacto directo que haría la vida más difícil para muchas familias y, según el Fiscal, castigaría a los estados como Washington tanto económica como socialmente.

¿Cuál es el contexto legal de la disputa?

Aunque la discusión llegó a la Corte Suprema, el enfoque principal actual es si los tribunales menores pueden bloquear la aplicación de la orden mientras sigue en litigio. Esta medida, conocida como “injunction” o bloqueo temporal, fue concedida por un tribunal federal a favor de Washington y los otros estados demandantes. La decisión está ahora bajo revisión en la Corte Suprema.

Sin embargo, los argumentos presentados por Washington no solo cuestionan el proceso legal, sino que insisten en que la orden de Trump es insostenible jurídica y moralmente. La defensa de Washington subraya que el derecho a la ciudadanía por nacimiento no es solo una tradición, sino que está protegido por reglas claras y confirmadas en distintas ocasiones por la Corte Suprema.

La importancia del caso Wong Kim Ark (1898)

Un elemento crucial es la referencia al caso “United States v. Wong Kim Ark” de 1898. En aquel entonces, la Corte Suprema determinó que cualquier persona nacida en territorio estadounidense, salvo contadas excepciones, debía ser considerada ciudadano estadounidense. El caso sentó la base para la política de “jus soli” o derecho de suelo, significado que la nacionalidad se determina por el lugar de nacimiento y no por el estatus legal de los padres.

El Fiscal General del Estado de Washington cita este caso para destacar que ni el Presidente Trump ni futuros presidentes tienen la autoridad de cambiar un principio que permanece firme por más de un siglo y que es clave para la identidad nacional de Estados Unidos 🇺🇸.

Impacto potencial sobre la sociedad y los estados

La posible entrada en vigor de la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump afectaría no solo a los individuos y familias directamente señalados, sino a toda la sociedad. El Fiscal General del Estado de Washington alerta sobre consecuencias como:

  • Aumento de la inseguridad y el miedo en comunidades inmigrantes
  • Mayor presión sobre los gobiernos estatales para cubrir necesidades de personas que quedarían apátridas en práctica
  • Pérdida de acceso a recursos federales para hospitales, escuelas y programas sociales, ya que muchos fondos se distribuyen tomando en cuenta el número de ciudadanos en cada estado
  • Dificultad para identificar quién tiene derecho a la protección y respaldo de Estados Unidos 🇺🇸, creando posibles conflictos legales internacionales

VisaVerge.com subraya que, aunque el debate ante la Corte Suprema es esencialmente procesal en esta etapa, los documentos y alegatos de Washington dejan claro que su preocupación central es la defensa del principio básico de ciudadanía por nacimiento.

¿Qué expresan las voces oficiales?

El Fiscal General del Estado de Washington, Nick Brown, fue contundente al defender la posición del estado y otros aliados:

“Nuestro argumento es simple y cierto: la ciudadanía por nacimiento está protegida en la Constitución de Estados Unidos… Puede que el presidente no valore la Constitución o el Estado de Derecho, pero nosotros sí.”

Su declaración busca enfatizar que se trata de defender el marco legal básico y el respeto a la separación de poderes.

Perspectiva histórica y comparativa

No es común que un presidente intente cambiar la interpretación de la Enmienda Catorce mediante una orden ejecutiva. En el pasado, este asunto se ha abordado siempre desde el Congreso o la Corte Suprema, quienes tienen la última palabra en cómo se aplican las leyes fundamentales del país.

El principio del “derecho de nacimiento” ha permitido a Estados Unidos 🇺🇸 mantener una sociedad diversa, con igualdad de oportunidades desde el momento del nacimiento, sin importar el origen o la situación migratoria de los padres. Para muchos expertos y funcionarios públicos, alterar este principio solo mediante un acto ejecutivo sería un precedente peligroso que podría debilitar la confianza en las instituciones estadounidenses.

¿Qué implica la decisión de la Corte Suprema?

La Corte Suprema no está evaluando directamente si la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump es justa o injusta. Su trabajo inmediato consiste en decidir si los tribunales pueden bloquear la orden mientras se resuelve todo el caso legal.

Sin embargo, el resultado tendrá una influencia grande, ya que si permite que entre en vigor la orden de Trump, aunque sea de manera temporal, podría animar a futuras administraciones a usar de forma más agresiva las órdenes ejecutivas para gestionar asuntos de ciudadanía y derechos básicos. Si la bloquea, reforzará la idea de que los derechos de ciudadanía están bien protegidos y no pueden ser alterados fácilmente.

Inquietudes y posturas opuestas

Mientras Washington y otros estados sostienen que la orden viola la Constitución, hay sectores que apoyan la propuesta de Trump. Argumentan que la interpretación tradicional de la Enmienda Catorce fomenta la migración irregular y crea incentivos para que turistas temporales den a luz en suelo estadounidense para obtener pasaportes para sus hijos. Sin embargo, hasta la fecha, la jurisprudencia y el texto constitucional han favorecido el sistema actual.

La discusión muestra que este no es solo un debate legal, sino un choque de visiones sobre la identidad nacional, los derechos de los niños y la manera en que Estados Unidos 🇺🇸 se relaciona con su propio sistema de leyes.

Resumen y próximos pasos

El Fiscal General del Estado de Washington va más allá de la defensa legal: está intentando proteger una tradición y una garantía que forman parte de la base del país. Para él y para los estados que se suman a la demanda, permitir que el presidente limite la ciudadanía desde el ejecutivo pondría en juego la seguridad y los derechos de muchas personas.

Por ahora, la decisión está en manos de la Corte Suprema, que debe determinar si mantiene el bloqueo a la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump mientras continúan las demandas. Para las familias afectadas, la incertidumbre es alta, pero la expectativa es que la interpretación histórica y el texto constitucional prevalezcan.

Para quienes quieran profundizar en la defensa legal y los argumentos establecidos por el Fiscal General del Estado de Washington, el sitio oficial de la Fiscalía General del Estado de Washington ofrece información detallada y actualizada sobre el caso. También es posible seguir el proceso y obtener recursos legales directamente en el sitio web de la Corte Suprema.

Mientras el país espera una respuesta definitiva, la discusión sobre la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump ilustra cómo los sistemas de gobierno, leyes y derechos individuales están profundamente conectados y cómo, en momentos clave, son los tribunales los que deciden el rumbo del país y de sus valores fundamentales.

Aprende Hoy

Ciudadanía por nacimiento → Principio legal que otorga la ciudadanía automáticamente a quienes nacen en territorio nacional, sin importar el estatus migratorio de los padres.
Enmienda Catorce → Parte de la Constitución de EE.UU. que garantiza ciudadanía y protección igualitaria a quienes nacen o se naturalizan en el país.
Orden ejecutiva → Instrumento legal emitido por el presidente sin aprobación del Congreso, con efectos directos sobre agencias federales.
Bloqueo temporal (injunction) → Resolución judicial que impide la implementación de una ley o política mientras se resuelve una demanda.
United States v. Wong Kim Ark → Caso clave de 1898 donde la Corte Suprema afirmó el derecho a la ciudadanía por nacimiento en territorio estadounidense.

Este Artículo en Resumen

La Corte Suprema evalúa la demanda del Fiscal General de Washington contra la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump. El recurso sostiene que la orden viola la Enmienda Catorce, amenazando derechos de niños nacidos en EE.UU. La decisión podría transformar la interpretación de ciudadanía y equilibrio de poderes en el país.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Corte Suprema sacude ciudadanía por nacimiento con caso clave
• Myra Grypuik sigue sin obtener la ciudadanía canadiense pese a su estatus indígena
• Cámara de Texas rechaza reporte de ciudadanía en hospitales
• El Concilio amplía apoyo para ciudadanía ante aumento en Modesto
• Trump lanza desafío a la Corte Suprema por ciudadanía

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Administración Trump favorece a afrikáneres sobre refugiados Administración Trump favorece a afrikáneres sobre refugiados
Next Article Reino Unido prepara Visa de Inversionista tras fuga histórica de riqueza Reino Unido prepara Visa de Inversionista tras fuga histórica de riqueza
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Cambios en Permiso de Trabajo para Cónyuges en Canadá: Guía para Estudiantes Indios

Ante cambios en regulaciones del SOWP de Canadá, estudiantes indios pueden considerar patrocinio conyugal o…

By Jim Grey

Marcha ‘Solidarity With L.A.’ en Austin detiene tráfico cerca del juzgado federal

Austin fue sede de una protesta el 9 de junio contra las redadas de ICE,…

By Visa Verge

Estado de vuelos en Delhi: casi 700 retrasos por fallo tecnológico afecta a todas las aerolíneas

El fallo del AMSS en Delhi el 7 de noviembre de 2025 causó casi 700…

By Robert Pyne

Donald Trump impulsa el auge de la detención de inmigrantes privada

Centros privados gestionaron 91% de detenciones bajo Trump. Deportaciones aceleradas y detenciones masivas desataron preocupaciones…

By Oliver Mercer

Aumenta retraso en el Programa de Nominación Provincial por Entrada Exprés

El Programa de Nominación Provincial alcanzó 44% de acumulación en marzo de 2025, por encima…

By Robert Pyne

Tribunal federal impide a Trump imponer aranceles masivos bajo ley de emergencia

Un tribunal federal en 2025 bloqueó el uso de la IEEPA por Trump para aranceles,…

By Shashank Singh

7 aspectos clave sobre el proceso de la lotería de visa de diversidad

La Lotería de Visas de Diversidad otorga hasta 55,000 visas anuales a candidatos elegibles. La…

By Visa Verge

Consejos de Visa Gold Card de un exfuncionario de USCIS

El Trump Gold Card ofrece residencia permanente a cambio de una contribución de $1 millón…

By Visa Verge

Stephen Miller y Noem instan a ICE a intensificar arrestos de inmigrantes

La directiva de mayo de 2025 ordena a ICE triplicar arrestos diarios y evalúa suspender…

By Robert Pyne

Aumento en la Inmigración a Quebec: Incremento de Permisos de Trabajo Temporal y su Impacto en la Vivienda

Aumento en inmigración en Quebec: Permisos de trabajo temporales aumentan un 50% en 2023, llegando…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Rusia envía a 20,000 migrantes al frente en Ucrania, informa Comité de Investigación
Inmigración

Rusia envía a 20,000 migrantes al frente en Ucrania, informa Comité de Investigación

By Jim Grey
Read More
Gobernador Gordon Formaliza Acuerdo WHP con ICE para Control Migratorio
InmigraciónNoticias

Gobernador Gordon Formaliza Acuerdo WHP con ICE para Control Migratorio

By Shashank Singh
Read More
Guardia Nacional de Utah pide a sus efectivos voluntarios para operación del ICE
Noticias

Guardia Nacional de Utah pide a sus efectivos voluntarios para operación del ICE

By Robert Pyne
Read More
Grupo de derechos inmigrantes condena arrestos de trabajadores en restaurante de Lenexa
InmigraciónNoticias

Grupo de derechos inmigrantes condena arrestos de trabajadores en restaurante de Lenexa

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?