Puntos Clave
• El 45% de agentes del FBI en las 25 mayores oficinas de campo trabajarán tiempo completo en aplicación migratoria.
• Más de 6,000 arrestos migratorios realizados por el FBI entre enero y mayo de 2025 en todo Estados Unidos.
• Recorte presupuestal del 5% impacta funciones tradicionales como terrorismo y fraude en el FBI.
Las oficinas de campo del FBI en todo Estados Unidos 🇺🇸 han recibido la orden de asignar a más agentes para la aplicación de la inmigración, representando uno de los cambios más notorios en las prioridades federales de los últimos años. Esta nueva indicación, emitida bajo la administración de President Trump, marca un giro importante: la prioridad para la aplicación de la inmigración crece mientras que otras funciones tradicionales del FBI, como la lucha contra el terrorismo y el crimen financiero, pasan a un segundo plano.
Un cambio en la misión del FBI: más agentes, nuevo enfoque

Recientemente, según reportes del 15 de mayo de 2025, las oficinas de campo del FBI han sido notificadas de que al menos el 45% de los agentes asignados en las 25 oficinas principales deberán trabajar tiempo completo en la aplicación de la inmigración. Esta directiva coincide con la propuesta de la Casa Blanca para reducir el presupuesto operacional del FBI en un 5%.
La aplicación de la inmigración incluye la identificación, arresto y traslado de personas que se encuentran sin autorización en Estados Unidos 🇺🇸 o han sobrepasado el tiempo permitido de su visa, incluso si no cuentan con antecedentes penales. Tradicionalmente, el FBI ha tenido otros focos, como el antiterrorismo y las investigaciones de fraude; ahora, esas funciones se ven desplazadas por la presión de esta nueva medida.
Este cambio no es menor. Según informes destacados por VisaVerge.com, los agentes han recibido instrucciones claras de que casi un tercio de su tiempo deberá dedicarse a apoyar la ofensiva migratoria de la administración, una señal de cómo la lucha contra la inmigración irregular ha pasado a ser casi el eje central de la institución en 2025.
¿Qué implica este cambio para otras funciones del FBI?
A medida que los agentes del FBI asumen nuevos roles en la aplicación de la inmigración, otros frentes de trabajo podrían verse afectados, con riesgos importantes:
- Recorte en áreas principales: Con tantos agentes asignados a la nueva prioridad, se espera una caída en la vigilancia del terrorismo, la contrainteligencia y el combate al fraude.
- Investigaciones financieras se retrasan: Las autoridades han comunicado que los delitos financieros, también conocidos como delitos de “cuello blanco”, quedan relegados, al menos hasta que termine el 2025.
- Tiempo y recursos limitados: El tiempo empleado por los agentes en labores migratorias es esencialmente tiempo que ya no pueden dedicar a los crímenes que durante décadas definieron la acción del FBI.
Quienes siguen de cerca estas decisiones temen que la atención a casos complejos de terrorismo y espionaje pueda debilitarse, poniendo en entredicho la seguridad nacional. A su vez, las empresas pueden sentir el impacto por la menor disponibilidad de recursos para investigar fraudes, robos de datos o corrupción.
¿Cómo es la aplicación de la inmigración en la práctica?
En 2025, el FBI ha dado pasos concretos para ajustarse a su nuevo papel. Por ejemplo:
- En la zona de Seattle, que abarca Washington, Oregón y Alaska, han logrado remover a 361 personas sin papeles.
- En todo Estados Unidos 🇺🇸, los agentes han detenido a más de 6,000 individuos por asuntos migratorios desde el 20 de enero de 2025.
- Las oficinas de campo del FBI colaboran estrechamente con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ) en operativos conjunos de inmigración.
- Además, el FBI ha sido parte de la “Operación Allied Corridor”, dirigida por ICE, enfocada en cumplir con los puntos clave de la ley de inmigración, conocidos como “prioridades de cumplimiento de Title 8”.
Como resultado de estos trabajos, las oficinas de campo del FBI se han integrado de manera activa a la red de agencias que colaboran para hacer cumplir las leyes migratorias en la frontera y dentro del país.
Si deseas conocer detalles oficiales y consejos sobre la aplicación de la inmigración en Estados Unidos 🇺🇸, te recomendamos revisar la información del propio Departamento de Seguridad Nacional.
¿Por qué se ordenó esta nueva prioridad? Un contexto necesario
La decisión llega en un período de intensa presión política sobre el gobierno federal para reducir la inmigración irregular. La administración de President Trump ha dejado claro que controlarla es, ahora mismo, uno de sus objetivos principales. La orden está enfocada especialmente en detener a personas que han sobrepasado el plazo de sus visas, sin importar si tienen antecedentes criminales o no.
Este enfoque más duro ha generado preocupación entre varios sectores. Para la comunidad inmigrante, especialmente quienes viven sin documentación, la percepción de mayor riesgo e incertidumbre se ha hecho habitual. Las familias temen los arrestos y las deportaciones inesperadas, y organizaciones comunitarias reportan que mucha gente opta por no acudir a la policía ni a hospitales por miedo a ser detectados por las autoridades.
El impacto en la vida diaria y la seguridad de las comunidades
Los efectos no solo se sienten al interior del FBI. Uno de los cambios más evidentes ocurre en la relación entre las comunidades y las fuerzas de seguridad. Según reportes recogidos en diferentes regiones del país, muchas personas, en especial inmigrantes, han dejado de reportar delitos o buscar ayuda médica por temor a ser identificados y procesados por temas de inmigración.
Esto puede crear un ambiente en el que los delitos permanecen sin denunciar, lo que podría favorecer a delincuentes y reducir la sensación de seguridad pública. Las autoridades de varias ciudades han notado este fenómeno: disminuye la cooperación con la policía, y el temor se acompaña de menos participación cívica y educativa.
- Ejemplo concreto: Una madre sin documentos puede elegir no acudir al hospital por miedo a que su información sea compartida con las oficinas de campo del FBI, pone en riesgo su salud y la de su familia.
- Delitos sin castigo: Grupos criminales pueden sentirse más seguros al operar sabiendo que muchas víctimas posibles no se atreverán a llamar a la policía.
- Menos confianza en el gobierno: Con el miedo como fondo, la comunicación entre la población y las instituciones se debilita de manera importante.
¿Colabora el FBI con otras agencias en la aplicación de la inmigración?
Sí. Desde inicios de 2025, el FBI está reforzando sus lazos con el DHS, el DOJ y el ICE. Esta colaboración no solo permite compartir información —como antecedentes penales o datos de entrada y salida del país—, sino que también mejora la coordinación en los arrestos y en los traslados de personas en proceso de deportación.
Un punto importante de la orden emitida es que incluso aquellos sin antecedentes de delitos graves pueden quedar en la mira del FBI si están en el país sin autorización. Así, la aplicación de la inmigración se convierte en una gran red que abarca desde sospechosos investigados por otros géneros de crimen, hasta personas cuyo único “delito” ha sido permanecer tras la fecha límite de su visa.
¿Podría este recorte afectar la seguridad nacional?
Expertos y antiguos funcionarios del FBI han advertido que reducir los recursos dedicados a áreas como el terrorismo o el espionaje podría exponer al país a nuevos riesgos. El trabajo del FBI no es solo investigar crímenes migratorios: gran parte de sus oficinas de campo estaban dedicadas a proteger contra amenazas externas, tanto digitales como físicas.
Sin embargo, bajo el nuevo mandato federal, una porción significativa del personal ahora tiene que trabajar solamente en la aplicación de la inmigración. Esto podría dejar al país con menos ojos y manos en temas críticos que, aunque menos visibles, son vitales para la seguridad a largo plazo.
- Menos vigilancia de células extremistas.
- Reducción de seguimiento a operaciones extranjeras ilegales.
- Potencial aumento de fraudes complejos que antes se contenían con el trabajo del FBI.
Opiniones encontradas y el debate nacional
No todos ven la medida con buenos ojos. Algunas autoridades locales y estatales consideran que la aplicación de la inmigración por parte de las oficinas de campo del FBI puede socavar la confianza en las instituciones y poner en peligro el trabajo comunitario. Organizaciones de derechos humanos establecen que la política fomenta el miedo y hace que más personas viven “en la sombra”.
En contraste, quienes defienden la medida aseguran que es necesaria para frenar el aumento de la inmigración irregular, enviar mensajes claros sobre el respeto a las leyes y proteger los empleos y recursos para los ciudadanos estadounidenses.
VisaVerge.com destaca que este cambio podría alterar el panorama de la seguridad nacional y la protección de los derechos civiles, generando un debate sobre dónde debe concentrarse el esfuerzo operativo del FBI y de las agencias federales en tiempos de cambio político.
Qué hacer si tienes dudas o preocupaciones sobre tu situación migratoria
Ante el endurecimiento de las medidas y el protagonismo del FBI en tareas de inmigración, es recomendable:
- Revisar el estatus de tu visa y cualquier documento migratorio relevante.
- Informarte por medio de fuentes oficiales y confiables, evitando rumores y noticias falsas.
- Consultar a un abogado de inmigración ante cualquier duda sobre posibles riesgos personales o familiares.
Las oficinas del USCIS pueden brindar orientación y servicios sobre trámites, formularios y regulaciones federales.
Recuerda que no todo Estados Unidos 🇺🇸 aplica las mismas prioridades operativas, y es posible que los recursos y capacidades de cada oficina de campo varíen según la región y la población que atienden.
Conclusión: Una prioridad federal que cambia el rostro de la seguridad
La orden de incrementar la aplicación de la inmigración a cargo del FBI representa mucho más que una simple reasignación de agentes. Es, en verdad, la prueba de que la política migratoria puede redefinir el papel de instituciones históricamente enfocadas en otros objetivos. La seguridad nacional, la confianza comunitaria y el balance de recursos dentro del FBI están en juego, y sus efectos pueden sentirse a largo plazo.
Es esencial que cualquier persona concernida por estos cambios busque información actualizada, siga de cerca las decisiones federales, y entienda cómo estas alteraciones en las oficinas de campo del FBI pueden afectar sus derechos y responsabilidades en Estados Unidos 🇺🇸. La aplicación de la inmigración es ahora una prioridad del más alto nivel, y su impacto ya resuena en todos los rincones del país.
Aprende Hoy
Aplicación de la inmigración → Hacer cumplir leyes de entrada, permanencia y salida de personas en EE. UU., incluyendo arrestos y deportaciones.
Oficina de campo → Sucursal regional del FBI encargada de investigaciones y cumplimiento federal en un área geográfica específica.
Delito de cuello blanco → Delitos financieros no violentos, como fraude o malversación, cometidos generalmente por profesionales o funcionarios.
Exceso de estancia de visa → Situación en la que una persona permanece en el país más allá del tiempo permitido por su visa.
Operación Allied Corridor → Operativo conjunto dirigido por ICE y el FBI, enfocado en priorizar deportaciones bajo los criterios de Title 8.
Este Artículo en Resumen
Desde mayo de 2025, el FBI debe asignar casi la mitad de sus agentes en oficinas principales a tareas de inmigración. Este cambio, junto a un recorte del 5% en el presupuesto, preocupa a comunidades y expertos porque áreas como terrorismo y fraude recibirán menos recursos, afectando la seguridad y la confianza pública.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Jim Jordan propone aumento de tarifas de inmigración y solicitud de asilo
• Instan al Ministro de Inmigración de Canadá a reducir cupos de residente permanente
• Miembro del Concejo Municipal acusa al Alcalde de impedir evento de derechos de inmigración
• Estudiantes de la Universidad de Georgetown liberados tras impugnar detención de inmigración de EE.UU.
• Florida recibe críticas por plan de inmigración de Ron DeSantis