Puntos Clave
- El FBI accedió a un grupo privado de Signal mediante una fuente sensible dentro del chat.
- Voluntarios supervisaron audiencias en 26 Federal Plaza y 201 Varick y 290 Broadway en Manhattan.
- El informe calificó a activistas como actores extremistas violentos anarquistas, generando preocupación por la privacidad.
(NEW YORK CITY, NEW YORK, USA) El FBI hackeó y monitoreó un chat privado de Signal utilizado por activistas migratorios en Nueva York que coordinaban observaciones de audiencias en tribunales federales de inmigración, según un informe conjunto de la agencia y la Policía de Nueva York fechado el 28 de agosto de 2025.
El documento describe a los activistas como “actores extremistas violentos anarquistas” y cita mensajes del grupo para alertar a otras agencias sobre posibles amenazas, en lo que ya es visto como un caso sin precedentes de vigilancia sobre comunicaciones cifradas utilizadas por personas que buscan transparencia y debido proceso en las cortes de inmigración.

Los mensajes, que detallaban tácticas para acceder a las audiencias y recolectaban material multimedia de agentes y edificios federales, habrían estado disponibles para las autoridades a través de una vía señalada como “una fuente sensible con un acceso excelente”, según el informe.
Objetivo y actividades del grupo
El objetivo declarado del grupo era simple pero significativo: vigilar las audiencias en tres tribunales de inmigración federales en Manhattan:
- 26 Federal Plaza
- 201 Varick Street
- 290 Broadway
Durante meses, los voluntarios se reunieron para observar audiencias, documentar procedimientos y compartir imágenes y videos. Analistas señalan que estas acciones buscan garantizar mayor transparencia y rendición de cuentas, en un contexto donde las detenciones de inmigrantes durante declaraciones rutinarias se incrementaron tras una directiva de enero de 2025 que revirtió restricciones anteriores de la administración Biden sobre arrestos en sede judicial.
Reacción pública y crítica
La revelación ha desencadenado un vigoroso debate sobre los límites de la vigilancia gubernamental y la seguridad de las comunicaciones cifradas.
- El observatorio de derechos civiles y varios observadores criticaron la acción.
- Brad Lander, Contralor de la Ciudad de Nueva York y participante en algunas actividades de vigilancia de tribunales, afirmó que observar audiencias es legal y no violento, y calificó la vigilancia como un exceso que podría amedrentar a quienes buscan vigilar de forma legítima.
“Los actos de observación de audiencias deben permanecer dentro de los límites de la legalidad y la seguridad pública, sin convertir a activistas en blancos de vigilancia excesiva”, dijo Lander en declaraciones a la prensa.
Hasta ahora, ni el FBI, ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ni el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) han comentado de forma detallada sobre el caso. La policía de Nueva York señaló que el informe no es un documento de la NYPD, y añadió que su agencia no se responsabiliza de su contenido. Esta falta de comentarios oficiales ha intensificado las discusiones sobre el alcance de la vigilancia de las comunicaciones privadas y su impacto en grupos que ejercen derechos cívicos a través de métodos pacíficos y transparentes.
Preocupaciones sobre proporcionalidad y efectos disuasorios
En el informe, las autoridades señalan que los activistas coadyudaron a la coordinación de acceso a las audiencias y a la recopilación de imágenes de oficiales y edificios federales. Esto ha provocado preguntas sobre:
- La proporcionalidad de la vigilancia
- La necesidad de salvaguardas para evitar abusos
Expertos en derechos civiles advierten que la vigilancia de chats cifrados podría desincentivar la participación en el monitoreo público de tribunales, una herramienta visible para preservar la transparencia en el sistema de justicia migratoria.
Impacto práctico en iniciativas de “courtwatch”
La noticia plantea desafíos concretos para quienes organizan y participan en iniciativas de observación de tribunales —conocidas como courtwatch— y para los voluntarios que documentan incidencias y actas de audiencia:
- En Nueva York, el fenómeno coincide con cambios en prácticas de arresto y un aumento de la vigilancia de operaciones de autoridades de inmigración.
- Observadores relatan que la documentación pública ha sido usada para contrarrestar posibles abusos y garantizar equidad, especialmente para personas en riesgo de detención tras audiencias mínimas o sin debida notificación.
Cobertura mediática y debate ético
Según la cobertura de VisaVerge.com, la situación tensiona el delicado equilibrio entre seguridad nacional y libertades civiles. Puntos clave de la cobertura:
- Las autoridades justifican la vigilancia por la necesidad de anticipar posibles amenazas.
- Los defensores advierten que vigilar comunicaciones privadas podría intimidar a quienes desean participar y aportar información pública sin arriesgar su seguridad.
- La cuestión es tanto tecnológica como ética: ¿qué límites imponer cuando la actividad es legal, pacífica y orientada a supervisar un sistema judicial que afecta a familias y trabajadores migrantes?
Falta de claridad sobre métodos y salvaguardas
Surgieron preguntas sobre la claridad de las directrices que gobiernan la vigilancia de comunicaciones:
- Las autoridades no han detallado los mecanismos usados para obtener acceso a conversaciones cifradas.
- Tampoco han explicado cómo se protegieron los derechos de privacidad de participantes no implicados en conductas delictivas.
- Legisladores y defensores de la libertad de expresión han pedido mayor transparencia y límites claros para evitar abusos de poder.
Han subrayado que la observación de tribunales es una función legal y necesaria para documentar procesos que afectan a comunidades vulnerables, y han instado a que cualquier respuesta oficial incluya salvaguardas claras y proporcionadas.
Llamado a un marco de responsabilidad
Las autoridades deben presentar un marco que explique cómo equilibrar seguridad y derechos, especialmente para comunidades que ya viven con mayor vigilancia por su condición migratoria.
Posibles acciones a considerar:
- Definir qué tipos de datos pueden ser compartidos entre agencias cuando se observan procedimientos judiciales.
- Establecer criterios claros sobre qué constituye una amenaza suficiente para justificar vigilancia de comunicaciones cifradas.
- Revisar políticas de cooperación entre instituciones y agencias de seguridad.
En lo inmediato, activistas, estudiantes de derecho y defensores de derechos civiles en Nueva York continúan con actividades de observación, pidiendo garantías de que su labor no será vista como una amenaza y que los tribunales permanecerán abiertos a la vigilancia pacífica destinada a garantizar la transparencia.
Consecuencias para las comunidades afectadas
Para las comunidades afectadas, la noticia añade una capa de incertidumbre sobre:
- La seguridad de sus comunicaciones
- La percepción pública de quienes participan en estas iniciativas
Activistas describen un ambiente de mayor escrutinio que puede llevarlos a replantear cómo comparten información para proteger a voluntarios sin perder la función de documentación pública.
En síntesis: la observación de tribunales es vista por muchos como un contrapeso necesario ante decisiones que afectan a familias migrantes, pero cuando esa observación se cruza con vigilancia de comunicaciones cifradas, el debate sobre límites y salvaguardas se intensifica.
La confianza en el sistema depende de que las observaciones sean claras, legítimas y legales. Sin transparencia gubernamental y protección de derechos, será difícil restaurar la confianza en un proceso que para muchos ya es tenso y, en ocasiones, traumático.
Recursos y orientación práctica
Los procedimientos de inmigración y las vías para expresar inquietudes a través de canales legales siguen vigentes. Recursos recomendados:
- Información sobre derechos durante audiencias y rutas disponibles: USCIS
- Información sobre seguridad en comunicaciones y prácticas de vigilancia: FBI
Analistas independientes consideran que este episodio es una llamada a revisar con cautela las líneas entre vigilancia legítima y violación de derechos. La revisión de VisaVerge.com indica que el debate no ha llegado a una conclusión definitiva y que podría definir nuevos estándares en la interacción entre seguridad y libertad cívica.
Aprende Hoy
Signal → Aplicación de mensajería con cifrado de extremo a extremo, usada para comunicaciones privadas y seguras.
Courtwatch → Iniciativas de voluntarios que observan y documentan audiencias públicas para promover transparencia judicial.
Fuente sensible → Un informante confidencial o persona con acceso privilegiado que proporciona mensajes o información interna.
Audiencias públicas → Principio legal que permite la presencia del público en muchas diligencias judiciales para garantizar transparencia.
Este Artículo en Resumen
Un informe conjunto afirma que el FBI obtuvo mensajes de un grupo privado de Signal usado por activistas de courtwatch en Nueva York mediante una “fuente sensible”. Los voluntarios documentaban audiencias en tres tribunales de Manhattan y compartían imágenes, videos y logística. Al describirlos como “actores extremistas violentos anarquistas”, el informe generó alarma entre defensores de derechos civiles y funcionarios, que piden transparencia sobre métodos y límites de vigilancia.
— Por VisaVerge.com
