Puntos Clave
• Sergio Cerdio Gomez fue detenido por ICE el 24 de abril de 2025 y deportado a México el 16 de junio.
• Su petición I-130 no evitó la deportación; un juez impuso una prohibición de reingreso de 20 años.
• Protestas comunitarias y apoyo legal destacan impactos emocionales y económicos en familias de Pasco.
El caso de Sergio Cerdio Gomez, un padre de familia y empresario de Pasco, Washington, detenido y deportado por ICE, ha generado una profunda preocupación en la comunidad local. Arrestado el 24 de abril de 2025 durante una entrevista migratoria rutinaria en Yakima, fue retenido en el Centro de Procesamiento de ICE en Tacoma y deportado a Chiapas, México, el 16 de junio de 2025. Esta acción ha provocado un impacto emocional y económico significativo para su esposa, Gabrielle “Gabby” Cerdio, y sus tres hijos, quienes compartían con él la administración de un negocio local de comida llamado Hibachi Explosion en Kennewick.
Detención y Deportación de Sergio Cerdio Gomez

Sergio Cerdio Gomez, de 42 años, fue arrestado en un proceso que, según la familia, no respetó completamente sus derechos legales. A pesar de que la familia había iniciado en 2023 una petición I-130 para regularizar su estatus migratorio, un juez federal de inmigración negó su solicitud para permanecer en Estados Unidos 🇺🇸 y le impuso una prohibición de reingreso de 20 años. La familia sostiene que su representación legal no presentó pruebas clave, como la eliminación de un antecedente penal menor, lo que pudo haber influido en la decisión judicial.
La deportación de Sergio ha dejado a su familia en una situación vulnerable. La esposa y los hijos enfrentan ahora la difícil tarea de mantener el negocio familiar y sostenerse económicamente sin su apoyo. Además, el impacto emocional de la separación ha sido profundo, reflejando la realidad de muchas familias en Pasco y otras comunidades con alta presencia de inmigrantes.
Reacciones y Apoyo Comunitario en Pasco
La detención y deportación de Sergio Cerdio Gomez desataron una ola de protestas y acciones de apoyo en Pasco y la región de Tri-Cities. Miles de personas participaron en manifestaciones como la protesta “No Kings”, que expresó un rechazo contundente a las políticas agresivas de ICE. Además, se organizaron “eat-ins” en el food truck Hibachi Explosion para apoyar a la familia y crear conciencia sobre las consecuencias humanas de las deportaciones.
Organizaciones locales, como la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), han realizado eventos gratuitos para informar a la comunidad sobre sus derechos legales, opciones de defensa y procesos migratorios como DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). Estas iniciativas buscan empoderar a los inmigrantes para que puedan enfrentar con mayor conocimiento las acciones de ICE.
Contexto de la Aplicación de la Ley por ICE
El aumento en las detenciones y deportaciones por parte de ICE se ha intensificado bajo la administración actual. En los primeros 100 días del segundo mandato del Presidente Trump en 2025, ICE arrestó a 66,463 personas indocumentadas y deportó a 65,682, un récord histórico. Aunque aproximadamente el 75% de los arrestados tenían antecedentes criminales graves, como agresión, DUI, delitos sexuales y homicidio, también se han reportado detenciones de personas con antecedentes menores o incluso expungidos, lo que ha generado críticas sobre la justicia y el alcance de estas acciones.
En Washington, se estima que hay alrededor de 325,000 inmigrantes indocumentados, con comunidades importantes en Pasco y las ciudades vecinas. Las redadas y arrestos han aumentado la ansiedad y la inseguridad entre estas poblaciones, afectando la estabilidad social y económica de la región.
Políticas Locales y Respuestas Gubernamentales
La ciudad de Pasco mantiene desde enero de 2025 una política clara de no preguntar sobre el estatus migratorio de las personas al ofrecer servicios municipales. La policía local no colabora con ICE en asuntos migratorios a menos que se trate de investigaciones criminales activas. Los detenidos son ingresados en la cárcel del condado de Franklin, donde la oficina del sheriff decide si cooperar con ICE.
Esta política busca proteger la confianza entre la comunidad inmigrante y las autoridades locales, aunque no puede impedir que ICE realice arrestos y deportaciones federales. La colaboración limitada con ICE refleja un esfuerzo por equilibrar la seguridad pública y los derechos de los inmigrantes.
Aspectos Legales y Procedimientos de ICE
ICE debe contar con una orden judicial para ingresar a hogares, vehículos o lugares de trabajo sin consentimiento. Sin embargo, se han reportado casos donde agentes han realizado arrestos sin órdenes, lo que genera preocupaciones sobre posibles violaciones a los derechos civiles.
El proceso de petición I-130, utilizado por ciudadanos estadounidenses y residentes legales para solicitar la residencia de familiares, no garantiza protección contra la deportación mientras se tramita. El caso de Sergio Cerdio Gomez ilustra esta realidad, ya que su petición no evitó su detención ni deportación.
Además, las prohibiciones de reingreso, como la de 20 años impuesta a Sergio, complican la reunificación familiar y afectan la estabilidad económica y social de las familias afectadas.
Impacto en las Familias y la Comunidad
Las acciones de ICE tienen consecuencias profundas para las familias. La separación genera trauma emocional, dificultades económicas y la pérdida de redes comunitarias. Las familias deben enfrentar procesos legales complejos y largos, a menudo sin garantías de éxito.
La comunidad de Pasco ha respondido con solidaridad, organizando eventos de apoyo y ofreciendo recursos legales. Abogados locales, como los de Roach & Bishop Law, insisten en la importancia de que los inmigrantes conozcan sus derechos y busquen asesoría legal especializada para enfrentar las redadas y procesos migratorios.
Casos Similares en la Región
El caso de Sergio no es aislado. Por ejemplo, Alejandra Guzman-Mercado, estudiante universitaria y ciudadana estadounidense, ha vivido la detención de su padre por ICE en febrero de 2025, arrestado sin orden judicial y sin antecedentes criminales graves. Su experiencia refleja el impacto emocional y social que sufren muchas familias en Pasco y alrededores.
Perspectivas de Autoridades y Defensores
El director interino de ICE, Todd M. Lyons, defiende las acciones de la agencia como necesarias para proteger la seguridad pública, enfocándose en la deportación de personas con antecedentes criminales y amenazas a la seguridad nacional. Sin embargo, defensores de derechos inmigrantes critican la amplitud de las redadas y la falta de consideración hacia personas con antecedentes menores o sin delitos graves.
Expertos legales advierten que la falta de representación adecuada y la agresividad en las tácticas de ICE pueden llevar a deportaciones injustas. Por ello, recomiendan que las comunidades se informen y accedan a recursos legales para proteger sus derechos.
Recursos y Apoyo para Afectados
Para quienes enfrentan acciones de ICE, es fundamental buscar ayuda legal rápidamente. En Pasco, firmas como Roach & Bishop Law ofrecen asesoría especializada. Además, organizaciones comunitarias brindan talleres y apoyo para preparar documentos y conocer opciones legales.
El gobierno local también ofrece líneas de contacto para emergencias y consultas:
- Oficina del Administrador de la Ciudad de Pasco: (509) 545-3404
- Departamento de Policía de Pasco: (509) 545-3481
-
Roach & Bishop Law: 9221 Sandifur Pkwy, Suite C, Pasco, WA 99301; Teléfono: (509) 547-7587; Email: [email protected]
-
Línea de denuncias de ICE: 866-DHS-2-ICE (866-347-2423)
Para información oficial sobre procesos migratorios y derechos, el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) es un recurso confiable: USCIS – Formulario I-130.
Perspectivas a Futuro
Hasta mediados de 2025, no se han anunciado cambios significativos en las políticas de ICE, que mantiene una postura firme en la aplicación de la ley migratoria. Se espera que las protestas, clínicas legales y esfuerzos de defensa comunitaria continúen en Pasco y la región de Tri-Cities.
La experiencia de Sergio Cerdio Gomez y otras familias en Pasco subraya la necesidad de un equilibrio entre la seguridad pública y el respeto a los derechos humanos y familiares. La comunidad sigue movilizándose para apoyar a quienes enfrentan la incertidumbre y las dificultades que generan las deportaciones.
Conclusión
El caso de Sergio Cerdio Gomez refleja la complejidad y el impacto humano de las políticas migratorias actuales en Estados Unidos 🇺🇸. La detención y deportación de un padre de familia, empresario y miembro activo de la comunidad de Pasco ha dejado una huella profunda en su familia y vecinos. La situación evidencia la importancia de contar con representación legal adecuada, políticas locales que protejan a las comunidades y el acceso a recursos que ayuden a las familias a enfrentar estos desafíos.
Las acciones de ICE, aunque justificadas por la agencia como necesarias para la seguridad, generan tensiones y sufrimiento en comunidades con fuertes lazos familiares y económicos. La respuesta comunitaria, a través de protestas, apoyo y educación legal, muestra la resiliencia y solidaridad de Pasco frente a estas dificultades.
Para quienes viven en situaciones similares, es vital informarse, buscar ayuda legal y participar en las redes de apoyo locales. La experiencia de Sergio y su familia es un llamado a la reflexión sobre cómo las políticas migratorias afectan vidas reales y a la necesidad de soluciones que consideren tanto la ley como la humanidad.
Este análisis se basa en información actualizada a julio de 2025 y refleja las condiciones y respuestas en Pasco, Washington, ante la intensificación de las acciones de ICE. Según análisis de VisaVerge.com, casos como el de Sergio Cerdio Gomez ilustran las complejidades legales y humanas que enfrentan las familias inmigrantes en la actualidad.
Aprende Hoy
ICE → Agencia estadounidense encargada de hacer cumplir leyes migratorias y gestionar deportaciones.
Petición I-130 → Formulario para que ciudadanos o residentes ayuden a familiares a obtener estatus migratorio legal.
Deportación → Proceso legal que implica la expulsión de un extranjero del país.
Expugnación → Procedimiento legal que elimina un antecedente penal de registros públicos.
Prohibición de Reingreso → Restricción legal que impide a una persona deportada regresar al país por tiempo determinado.
Este Artículo en Resumen
La detención y deportación de Sergio Cerdio Gomez afectó profundamente a su familia y negocio en Pasco. A pesar de la petición I-130, fue deportado, generando protestas y cuestionamientos sobre la justicia en la aplicación de leyes migratorias en EE. UU.
— Por VisaVerge.com