Puntos Clave
• La escasez de personal y tecnología obsoleta en la FAA agravarán demoras en el verano de 2025.
• El Aeropuerto de Newark sufre retrasos severos por fallos en radares, obras y falta de controladores.
• El plan de modernización FAA llevará de 3 a 4 años y requiere fondos billonarios del Congreso.
El viaje aéreo en Estados Unidos 🇺🇸 enfrenta desafíos notables de cara al verano de 2025. Legisladores advierten que las demoras y cancelaciones aumentarán, principalmente por problemas internos en la Administración Federal de Aviación (FAA), como fallas en sus sistemas e insuficiencia de personal. A continuación, te explicamos por qué la situación del viaje aéreo puede ser ‘peor’ este verano y qué significa esto para los pasajeros, especialmente en el Aeropuerto de Newark.
Viaje aéreo en riesgo: advertencias para el verano

El 15 de mayo de 2025, varios miembros del Congreso dejaron claro que el panorama para los vuelos este verano luce complicado. Señalaron que los viajeros deben prepararse para tiempos de espera más largos, interrupciones y mayor frustración en los aeropuertos. La razón principal: los problemas internos en la FAA no podrán corregirse antes del pico de viajes de 2025.
De hecho, la cantidad de vuelos planeados para este verano aumentó un cuatro por ciento comparado con el año pasado. Eso significa que más personas quieren volar, pero el sistema encargado de mantener el orden en el cielo está bajo una presión nunca antes vista. Cuando hay más aviones y más personas, cualquier falla queda expuesta y tiene más impacto.
Ya se sienten los efectos. En distintos aeropuertos del país, pasajeros están viendo mayores filas, reprogramaciones de vuelos y esas molestas cancelaciones de último minuto. Todo esto viene antes del verano, el periodo de más tensión para el sistema aéreo de Estados Unidos 🇺🇸.
El Aeropuerto de Newark: en el ojo del huracán
Uno de los lugares más afectados es el Aeropuerto de Newark, oficialmente conocido como Newark Liberty International Airport. El secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció que, por motivos de seguridad y operatividad, deben reducirse la cantidad de vuelos que salen y llegan a Newark.
¿Por qué es tan complejo en Newark? Varias razones se combinan:
- Fallos constantes en los radares: Los problemas técnicos han causado, por ejemplo, paros totales en tierra, algunos de hasta 45 minutos, como el ocurrido el 12 de mayo. Muchos de estos inconvenientes están relacionados con la conexión a las torres de control de la ciudad de Philadelphia, de donde depende parte del tráfico en Newark.
- Obras en las pistas: Mientras se hacen mejoras en el aeropuerto, se reduce la capacidad para atender aviones, lo que retrasa salidas y llegadas.
- Falta de personal: Especialmente en el centro de control de Philadelphia TRACON, que guía los vuelos en Newark.
- Problemas tecnológicos: Además de radares viejos, hay fallos en el procesamiento de los datos que usan los controladores para mantener la seguridad.
Todo esto ha forzado a la FAA a hacer llegar y salir los aviones más despacio de lo normal en Newark. Y mientras el aeropuerto intenta balancear las mejoras necesarias en la pista con la alta demanda de vuelos, los viajeros son los que más lo sienten.
El clima como protagonista de los retrasos
Aunque la falta de personal y los problemas técnicos son grandes causas de los atrasos y cancelaciones, el clima sigue siendo la razón número uno en todo Estados Unidos 🇺🇸. Las tormentas de verano suelen ser impredecibles y complican la planificación diaria de vuelos.
Aquí algunos datos clave:
– En 2024, los retrasos por condiciones meteorológicas subieron un 40% comparados con los dos años anteriores.
– La FAA espera que haya muchos días en los próximos meses con más de 50,000 vuelos en el aire. Esto hace que desviar aviones para esquivar tormentas sea mucho más difícil.
Cuando los controladores tratan de ajustar rutas para mantener seguras a las personas mientras llueve o hay tormenta, pueden quedarse sin alternativas rápidas, especialmente si falta personal o el sistema es lento.
Falta de personal: un problema que no se resuelve rápido
El déficit de controladores aéreos sigue siendo un dolor de cabeza para la FAA y para todos los viajeros. Para que una persona se convierta en controlador aéreo completamente capacitado en Estados Unidos 🇺🇸, debe pasar por un largo proceso que dura entre dos y tres años. No hay una solución rápida.
A septiembre de 2023:
– Casi la mitad de las 290 instalaciones de control aéreo estaban por debajo del personal necesario.
– 128 instalaciones no lograban ni llegar al 85% de la cantidad de personas que la FAA considera adecuado.
– Algunas de las instalaciones más afectadas operan solo con el 75% del personal necesario.
¿Por qué hay tan pocos controladores? Hay varias razones:
– La pandemia de COVID-19 causó pérdidas y pausas en los entrenamientos y en la contratación.
– La capacitación es exigente y requiere prácticas enfrentando situaciones reales, lo que, a su vez, necesita que haya suficientes profesionales para guiar a los aprendices.
– A esto se suma que muchos controladores se retiran, se trasladan u optan por otros trabajos.
Un caso aparte es el de Philadelphia TRACON, que maneja el tráfico de Newark. Solo cuenta con 22 controladores certificados y otros 21, sumados a supervisores, aún están en capacitación. La FAA ya advirtió que todas sus clases de formación están ocupadas hasta julio de 2026. No habrá refuerzos de personal en el corto plazo.
Esfuerzos de modernización: ¿cambio a la vista?
Ante este panorama, el gobierno ha decidido tomar medidas. El 7 de mayo de 2025, el secretario de Transporte, Sean Duffy, presentó un plan ambicioso que busca modernizar toda la red de control de tráfico aéreo de la FAA. El objetivo: que el viaje aéreo en Estados Unidos 🇺🇸 sea más seguro, rápido y confiable en los próximos años.
El plan contempla:
– Cambiar las viejas conexiones telefónicas por tecnología de fibra óptica, inalámbrica y satelital.
– Instalar hardware y software completamente nuevos.
– Sustituir 618 radares que ya quedaron obsoletos.
– Construir seis nuevos centros de control y nuevas torres.
Para darte una idea de la urgencia, Duffy explicó que la FAA aún usa disquetes, una tecnología muy antigua, y que, a veces, deben comprar piezas por internet en lugares como eBay. La renovación es costosa y tomará de tres a cuatro años, sin contar que aún requiere aprobación del Congreso para autorizar el presupuesto de “miles de millones” de dólares.
En cuanto al Aeropuerto de Newark, la FAA ya está tomando algunas medidas urgentes:
– Instalación de tres nuevas conexiones de telecomunicaciones de alta velocidad.
– Reemplazo de conexiones antiguas de cobre por nuevas de fibra óptica.
– Activación de un sistema de respaldo temporal para emergencias.
– Creación de un centro STARS en Philadelphia TRACON, lo que da respaldo y tecnología extra al equipo que guía los vuelos de Newark.
– Incremento en la dotación de personal controlador, en la medida de lo posible.
¿Qué significa esto para los viajeros?
Para quienes planean un viaje aéreo en Estados Unidos 🇺🇸 este verano, es importante saber que la situación puede ser más complicada que en años anteriores. Tanto la FAA como funcionarios y legisladores han dicho que se esperan más demoras y cancelaciones, y que el problema no tiene solución inmediata.
En los próximos meses, quienes viajen desde o hacia Newark, o hagan escala allí, verán más retrasos de lo normal. Las demoras pueden deberse a trabajos en la pista, problemas de comunicación entre torres o la falta de controladores. Las tormentas típicas del verano solo aumentarán el desafío, llevando a más cambios de última hora en itinerarios y, en algunos casos, a cancelaciones cuando las condiciones no sean seguras.
Este panorama estresante para los viajeros también afecta a las aerolíneas y los trabajadores de los aeropuertos, quienes tienen que ajustar operaciones, atender reclamos y gestionar grandes multitudes con menos herramientas y menos personal.
VisaVerge.com advierte que estos retrasos no solo afectan los planes de vacaciones, sino también asuntos migratorios. Si tienes procesos pendientes en la frontera, conexiones internacionales o tiempos límites estrictos para regresar a tu país o renovar un estatus de visa, debes tomar precauciones extras. Los retrasos en el país pueden terminar impactando tus oportunidades de cumplir requisitos migratorios.
Pasos recomendados y recursos oficiales
Si tienes que volar este verano, aquí hay algunas sugerencias simples para prepararte ante posibles problemas:
– Planea llegar más temprano de lo habitual al aeropuerto.
– Considera aeropuertos alternativos si puedes, especialmente si viajas por la zona de Nueva York.
– Haz seguimiento en tiempo real de tus vuelos usando aplicaciones oficiales.
– Revisa constantemente los mensajes de la aerolínea acerca del estado de tu vuelo.
– Mantén a la mano los datos de contacto de la línea aérea y ten claro tu itinerario completo.
Para conocer el estado actual de los aeropuertos más importantes, así como avisos instantáneos de retrasos y cancelaciones, puedes consultar la página oficial de la FAA en https://www.faa.gov/summer-travel. Allí puedes ver información sobre Newark y otros puntos de entrada clave durante los días de mayor tráfico.
Lo que viene: una mirada al futuro
Aunque las autoridades trabajan en modernizar la red de control aéreo y aumentar el personal, estos cambios tardarán varios años en notarse. La FAA estima que la capacitación de una nueva generación de controladores y la instalación de equipos nuevos podrán hacer una diferencia real entre tres y cuatro años. Hasta entonces, tanto pasajeros como trabajadores del sector aéreo deberán convivir con demoras mayores y más cancelaciones, sobre todo en momentos de alta demanda como el verano.
Las inversiones tecnológicas y en infraestructura son enormes, pero necesarias. Cambiar los radares viejos, actualizar los sistemas de comunicación y entrenar más personal prometen un sistema más sólido y ágil en el futuro. Sin embargo, para el verano de 2025, la advertencia es clara: se espera un viaje aéreo más difícil y las demoras serán más frecuentes.
Conclusión
Este verano, el viaje aéreo en Estados Unidos 🇺🇸 enfrentará un examen severo. Las advertencias de los legisladores y la FAA son serias y apuntan a causas que no se solucionan rápido. Los viajeros, y especialmente quienes pasan por el Aeropuerto de Newark, enfrentarán mayores retos, con demoras y cancelaciones que pondrán a prueba la paciencia y la logística de miles de personas.
La palabra clave es preparación. Consultar fuentes oficiales, mantener la calma y programar con flexibilidad será más importante que nunca. Recuerda que la seguridad es la mayor prioridad del sistema, y todas las medidas, aunque incómodas, apuntan a proteger a quienes viajan. Puedes obtener información actualizada sobre el estado de tu vuelo y consejos útiles en la página oficial de la FAA.
Como destaca VisaVerge.com, el viaje aéreo en Estados Unidos 🇺🇸 es complejo y este verano será especialmente desafiante, pero mantenerse bien informado es la mejor herramienta para sobrellevar los contratiempos y proteger tus planes, tanto de recreo como migratorios.
Aprende Hoy
FAA → Administración Federal de Aviación, entidad que regula y supervisa la aviación civil en Estados Unidos.
TRACON → Centro de Control de Aproximación por Radar, gestiona movimientos de aviones en aeropuertos congestionados.
Disquete → Soporte digital antiguo para almacenar datos; la FAA aún depende de esta tecnología en algunos sistemas.
Radar → Sistema que utiliza ondas para localizar y seguir vuelos; muchas unidades en EE.UU. están obsoletas.
STARS → Sistema de Seguimiento y Radar Automatizado moderno que mejora la gestión y seguridad del espacio aéreo.
Este Artículo en Resumen
El viaje aéreo en Estados Unidos encara un verano 2025 muy complicado: falta de controladores, tecnología anticuada y más vuelos previstos. Newark es foco de retrasos por fallos técnicos y obras. La modernización de la FAA tomará años. Se recomienda a los viajeros prepararse para demoras y cambios inesperados en sus planes.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• FAA expone desafíos clave en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty
• Secretario de Transporte de EE. UU. cambia vuelo por seguridad en Newark Liberty
• Aeropuerto Newark Liberty operó solo con un controlador
• Aeropuerto Newark Liberty es ‘totalmente seguro’, dice United
• Aeropuerto Internacional Bradley esquiva caos de Newark