Puntos Clave
• En 2024, China recibió más de 20 millones de viajeros sin visa, un aumento del 112%.
• Ya son 38 los países cuyos ciudadanos pueden ingresar a China sin visa por hasta 30 días.
• Las reservas hoteleras y ventas de entradas para eventos aumentaron un 100% y 180% respectivamente, beneficiando la economía local.
El turismo internacional en China 🇨🇳 ha crecido más que nunca en los últimos años, gracias en gran parte a sus nuevas exenciones de visa. Estas políticas han hecho que viajar a China 🇨🇳 sea mucho más fácil para personas de muchos países, lo que se ha reflejado en cifras récord de visitantes y cambios muy positivos para la economía local. En este análisis, te explicaré cómo estas decisiones están cambiando la cara del turismo en China 🇨🇳, qué dicen los números más recientes, a quiénes benefician, y cómo este fenómeno puede influir en el futuro del país y del turismo internacional.
Un crecimiento nunca antes visto: los números detrás del boom

En 2024, los viajes internacionales a China 🇨🇳 experimentaron un salto importante. Según los datos más recientes, las entradas de extranjeros al país subieron un 82,9% en comparación al año anterior, alcanzando la impresionante cifra de 64,88 millones de ingresos. Este crecimiento no es casualidad, pues la mayoría de estos visitantes pudieron ingresar al país gracias a nuevas exenciones de visa.
Los viajes sin visa superaron los 20 millones en 2024, lo que representa un aumento del 112% respecto al año anterior. Solo en los primeros seis meses de ese año, China 🇨🇳 recibió 14,64 millones de ingresos internacionales, un 153% más que en el mismo periodo de 2023. De estos, más de la mitad (8,54 millones) entraron usando la exención de visa.
Durante la época del Festival de la Primavera, considerada una de las temporadas altas para el turismo en China 🇨🇳, el número de visitantes extranjeros creció cerca de un 25% en comparación con el año anterior. Lo más interesante es que los mayores crecimientos de reservas llegaron de países beneficiados recientemente con la exención de visa, como Singapur 🇸🇬, Malasia 🇲🇾, Tailandia 🇹🇭, Francia 🇫🇷, España 🇪🇸, Italia 🇮🇹, Canadá 🇨🇦 y Australia 🇦🇺. Así, la tendencia muestra que las medidas tomadas están funcionando no solo en volumen general, sino también en la diversidad de orígenes de los turistas.
Exenciones de visa: por qué marcan la diferencia
Las exenciones de visa significan que las personas de varios países no necesitan tramitar una visa para entrar a China 🇨🇳 si su viaje es corto, generalmente de hasta 30 días. Esto ahorra tiempo, dinero y esfuerzo. Desde finales de 2023, China 🇨🇳 empezó a permitir la entrada sin visa a los ciudadanos de varios países europeos como Francia 🇫🇷, Alemania 🇩🇪, Italia 🇮🇹 y España 🇪🇸, y también puso en marcha acuerdos similares con países asiáticos como Singapur 🇸🇬 y Malasia 🇲🇾.
Actualmente, titulares de pasaportes ordinarios de 38 países pueden entrar a China 🇨🇳 sin visa para estancias de hasta 30 días. Esta lista se ha ido ampliando a lo largo de los últimos años como parte de una estrategia para abrirse al mundo y atraer más viajeros internacionales.
Las ciudades más visitadas bajo estas nuevas políticas incluyen a Shenzhen, Shanghái, Guangzhou y Pekín, todas ellas conocidas por sus modernos paisajes urbanos y su mezcla de cultura tradicional y contemporánea. Sin embargo, no solo las grandes urbes se han visto beneficiadas; hasta ciudades menos conocidas han registrado incrementos en reservas que superan incluso los niveles previos a la pandemia, especialmente en temporadas clave como el Festival de Primavera.
El proceso de entrada ahora mucho más sencillo ha hecho que viajar a China 🇨🇳 se convierta en una tendencia viral. La frase “China Travel” ha sido tema del momento en varias plataformas de redes sociales, alcanzando más de mil millones de visualizaciones. Los viajeros comparten sus vivencias recorriendo desde monumentos históricos hasta ciudades modernas, lo que a su vez inspira a más personas a considerar China 🇨🇳 como su próximo destino.
¿A quién beneficia este cambio?
El efecto positivo de las exenciones de visa se extiende a varios sectores. Llegan más viajeros, sí, pero también crecen el consumo y la actividad económica. Los hoteles han registrado un aumento del 100% en sus reservas, mientras que la compra de entradas para actividades turísticas ha subido un 180%. Incluso, las ventas de boletos para eventos de turismo cultural —como ferias de linternas o presentaciones tradicionales— han crecido casi ocho veces en los momentos de mayor demanda, en comparación con el año anterior.
Este repunte no solo ayuda a quienes trabajan directamente en turismo (como hoteles, restaurantes, agencias de viajes y empresas de transporte), sino que también impulsa otras áreas. Por ejemplo, los mercados y pequeñas tiendas han visto mayor movimiento, ya que los visitantes usualmente gastan en souvenirs, alimentos y ropa típicos.
Otro dato interesante es que más del 25% de los turistas internacionales repiten su visita a China 🇨🇳. Esto muestra que el país no solo atrae a quienes quieren descubrirlo por primera vez, sino que también logra enamorar a quienes regresan por negocios, placer, o para reencontrarse con familia y amigos.
Cambios en el turismo y en la economía local
La llegada de más turistas significa, de manera simple, más movimiento de dinero dentro de China 🇨🇳. Estos recursos sirven para mejorar infraestructuras, abrir nuevos hoteles, renovar museos o estaciones de tren, y multiplicar los servicios destinados a los visitantes. El país ve en estas inversiones una forma de seguir creciendo, no solo en cantidad sino en calidad de servicios turísticos.
Muchos expertos coinciden en que China 🇨🇳 está atravesando un momento de “desarrollo de alta calidad” en el área de turismo. Esto quiere decir que ya no solo se busca tener muchos visitantes, sino mejorar la experiencia de cada uno. Así, actividades culturales, recorridos históricos y programas de intercambio están cada vez más presentes en la oferta que el país da a los turistas extranjeros.
Las estadísticas apoyan esta visión. Como ejemplo, durante los grandes festivales o feriados, los eventos tradicionales como las ferias de linternas han tenido ventas casi ocho veces mayores que un año antes. Además, la demanda por hospedaje y entretenimiento va en aumento, lo que ayuda a crear y mantener miles de empleos en diferentes regiones del país.
Nuevas relaciones y una imagen más abierta ante el mundo
Las exenciones de visa no solo son una estrategia económica, sino también un mensaje para el mundo. Mientras muchos países han cerrado sus puertas o intensificado requisitos de entrada, China 🇨🇳 busca mostrarse como un país abierto, dispuesto a recibir viajeros y a participar activamente en esta nueva etapa de globalización.
Este cambio es especialmente importante si recordamos que, tras la pandemia de COVID-19, muchos países han frenado la entrada de extranjeros o han puesto más controles. En ese contexto, la decisión de China 🇨🇳 de abrirse de nuevo representa optimismo y confianza en una recuperación económica global más rápida y fuerte.
Las nuevas políticas ayudan a reforzar los lazos con naciones de Asia, Europa, Oceanía y América. Este acercamiento, a su vez, puede derivar en más cooperación en otros temas como cultura, comercio y educación. La experiencia de viajar a China 🇨🇳, según destacan muchos visitantes, suele estar marcada por la calidez de la gente y la variedad paisajística y cultural.
Ejemplos de impacto real en los viajeros
Durante 2024, la cantidad de reservas hechas desde países con exención de visa creció a pasos agigantados en fechas importantes como el Festival de la Primavera. Específicamente, los países que recién lograron estos beneficios, como Francia 🇫🇷 y España 🇪🇸, ya venían de registrar un fuerte interés por China 🇨🇳, que acabó por dispararse con la posibilidad de viajar sin trámites complicados.
Muchas personas que antes veían el proceso de solicitud de visa como una barrera, hoy consideran a China 🇨🇳 como un destino fácil y accesible. Esto también se refleja en la presencia de cada vez más turistas en ciudades menos conocidas, lo que ayuda a equilibrar el turismo y a distribuir mejor los ingresos en todo el país.
No menos importante, las experiencias positivas de quienes han viajado bajo estas nuevas reglas se comparten en redes sociales, animando a otros a visitar China 🇨🇳. Los contenidos virales sobre recorridos en tren rápido, visitas a la Gran Muralla, degustaciones de platillos típicos o participación en festividades han sido determinantes para mantener el interés mundial en alza.
Datos clave resumidos
Para visualizar mejor estos cambios, aquí tienes algunos de los datos más destacados:
- Durante el primer semestre de 2024, los extranjeros ingresaron a China 🇨🇳 casi 14,64 millones de veces, un 153% más que en el mismo periodo de 2023.
- Más de la mitad de estos ingresos (8,54 millones) se realizaron usando el beneficio de exención de visa.
- Los viajes internacionales a China 🇨🇳 alcanzaron 64,88 millones de ingresos en 2024, un aumento del 82,9% en comparación con el año anterior.
- Los viajes sin visa superaron los 20 millones, un 112% más que el año previo.
- Ya son 38 los países cuyos ciudadanos pueden ingresar a China 🇨🇳 para estancias de hasta 30 días sin tener que solicitar una visa.
Estos logros son resultado de una política de fronteras más abierta y hospitalaria, que ha posicionado a China 🇨🇳 como uno de los destinos favoritos entre los viajeros internacionales en la era pospandemia.
¿Qué enseñan las cifras a futuro?
Según análisis de VisaVerge.com, el ritmo de crecimiento del turismo internacional en China 🇨🇳 se mantendrá mientras las exenciones de visa sigan vigentes y el país continúe invirtiendo en mejor infraestructura. Para millones de turistas, la posibilidad de entrar a China 🇨🇳 sin trámites complicados cambia por completo la decisión de viaje, especialmente para quienes hacen visitas cortas o por negocios.
Además, la tendencia de visitas repetidas sugiere que la experiencia del viajero en China 🇨🇳 está superando las expectativas. Esto puede traer beneficios duraderos, como el aumento de rutas aéreas directas, la aparición de nuevos servicios turísticos y la consolidación del país como centro global para eventos internacionales.
El éxito de las exenciones de visa en China 🇨🇳 puede servir de ejemplo a otros países que buscan revitalizar sus sectores turísticos post-pandemia. Cuantas más facilidades se otorguen a los viajeros, mayor es la probabilidad de reactivar economías locales y promover el intercambio cultural.
Qué más necesitas saber y dónde obtener información oficial
Si tienes planes de viajar o deseas saber si tu país está incluido en la lista de exención de visa, es recomendable consultar siempre fuentes oficiales antes de hacer reservas. El gobierno chino actualiza constantemente los requisitos de entrada según acuerdos y contextos globales. Puedes revisar la lista actual y los detalles sobre la política de exención de visa en la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de China 🇨🇳: Política de visado de China.
No olvides tener todos tus documentos en orden y considerar las recomendaciones sanitarias y de seguridad vigentes.
Conclusión
El crecimiento récord del turismo internacional en China 🇨🇳 durante 2024 y 2025 es una clara señal de que las exenciones de visa han cambiado la realidad del país. Gracias a estas políticas, viajar a China 🇨🇳 es ahora más sencillo, rápido y atractivo para personas de 38 países. El impacto va mucho más allá de los números: se fortalece la economía, se crean empleos, y se acerca a comunidades de todo el mundo, avivando la curiosidad por descubrir lo mejor de este gigante asiático.
Para quienes desean viajar, estudiar o hacer negocios en China 🇨🇳, las condiciones no podrían ser mejores. Y para el país, esta apertura marca el comienzo de una etapa en que el turismo internacional y las exenciones de visa juegan un papel fundamental para el crecimiento, la convivencia y el respeto entre culturas. El futuro apunta a una China 🇨🇳 más conectada, abierta al mundo y lista para recibir a quienes quieran formar parte de su historia.
Aprende Hoy
Exención de visa → Política que permite entrar a China sin necesidad de tramitar una visa por un periodo determinado.
Festival de la Primavera → Celebración tradicional china también llamada Año Nuevo Chino; temporada alta turística.
Ministerio de Relaciones Exteriores → Entidad gubernamental encargada de las políticas y acuerdos internacionales, incluyendo visados.
Pasaporte ordinario → Tipo de documento oficial general con el que la mayoría de ciudadanos viajan internacionalmente.
Reserva hotelera → Acción de apartar con anticipación una habitación de hotel, especialmente relevante por el alto volumen actual.
Este Artículo en Resumen
Las exenciones de visa implementadas por China en 2024 transformaron el turismo internacional: 20 millones de viajes sin visa, 38 países favorecidos, y récords en reservas. El dinamismo ha fortalecido la economía, impulsado destinos menos conocidos y posicionado a China como un destino global, fácil y atractivo para turistas de todo el mundo.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Reducción de Migración Neta: Australia subirá salario mínimo para visas calificadas
• Rep. Jayapal cuestiona a Trump por revocaciones de visas estudiantiles
• Solicitantes de Visa DV impactados por altos números en Europa
• Visado D7 de ingresos pasivos/jubilación: cómo retirarse en Portugal
• Visa nacional de reingreso tipo D de Italia: quién puede solicitarla