English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Eventos específicos que desencadenaron los recientes disturbios en LA por inmigración

InmigraciónNoticias

Eventos específicos que desencadenaron los recientes disturbios en LA por inmigración

Redadas masivas de ICE el 6 de junio de 2025 causaron 118 arrestos y protestas violentas en Los Ángeles. El despliegue de la Guardia Nacional intensificó tensiones entre autoridades federales y estatales, afectando comunidades inmigrantes y cuestionando políticas migratorias.

Oliver Mercer
Last updated: June 8, 2025 7:27 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 6 de junio de 2025, ICE realizó redadas en Los Ángeles arrestando 44 personas ese día y 118 durante la semana.
• Las protestas se intensificaron hasta convertirse en disturbios; la Guardia Nacional desplegó 2,000 soldados en el condado.
• Gobierno federal defiende redadas; autoridades de California condenan y respaldan políticas de santuario.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué pasó exactamente durante las redadas y por qué provocaron disturbios?
  • Respuesta federal y despliegue de la Guardia Nacional
  • Continuidad y expansión de las operaciones de ICE
  • Impacto en la comunidad inmigrante y en la ciudad
  • Reacciones de los actores clave
  • Gobierno federal
  • Gobierno estatal y local
  • Grupos de defensa y sindicatos
  • Contexto histórico y político
  • ¿Qué significa esto para los inmigrantes y la comunidad?
  • ¿Qué pueden hacer los afectados?
  • Perspectivas a futuro
  • Resumen de eventos clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Los recientes disturbios en Los Ángeles se desencadenaron tras una serie de redadas masivas y sorpresivas realizadas por la agencia federal U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) el viernes 6 de junio de 2025. Estas operaciones de aplicación de inmigración tuvieron lugar en varios puntos clave de la ciudad, incluyendo el distrito de Westlake, el centro de Los Ángeles, South L.A. y el Fashion District. Durante estas redadas, se arrestó a al menos 44 personas el mismo día, sumando un total de 118 arrestos en toda la ciudad durante esa semana. La mayoría de los detenidos eran inmigrantes indocumentados, y cinco de ellos estaban vinculados a organizaciones criminales.

¿Qué pasó exactamente durante las redadas y por qué provocaron disturbios?

Eventos específicos que desencadenaron los recientes disturbios en LA por inmigración
Eventos específicos que desencadenaron los recientes disturbios en LA por inmigración

Las redadas de ICE fueron coordinadas y se realizaron sin previo aviso, lo que sorprendió a las comunidades afectadas. Los agentes ingresaron a negocios y residencias, incluyendo una empresa mayorista de ropa en el Fashion District, buscando a personas que supuestamente estaban en el país sin autorización o que usaban documentos falsos. La rapidez y la magnitud de estas acciones generaron una reacción inmediata: cientos de personas se reunieron en los lugares de las redadas para protestar, bloquear vehículos de ICE y exigir la liberación de los detenidos.

La tensión aumentó rápidamente. En la tarde del 6 de junio, las protestas comenzaron a tomar fuerza, y para el día siguiente, 7 de junio, se extendieron a otras zonas como Paramount y alrededor del Edificio Federal en el centro de Los Ángeles. Los manifestantes intentaron bloquear el paso de vehículos de ICE, prendieron fuego a objetos y se enfrentaron con la policía. Las autoridades respondieron con medidas de control de multitudes, incluyendo el uso de granadas aturdidoras, gas pimienta y gas lacrimógeno.

Respuesta federal y despliegue de la Guardia Nacional

Ante la escalada de los disturbios, el presidente Donald Trump firmó un memorando el sábado 7 de junio ordenando el despliegue de al menos 2,000 soldados de la Guardia Nacional en el condado de Los Ángeles. Además, el Secretario de Defensa anunció que los Marines en Camp Pendleton estaban en alerta máxima para un posible despliegue si la situación empeoraba. Esta intervención militar federal es una medida sin precedentes en la ciudad desde los disturbios de 1992.

Also of Interest:

Proceso de arresto a deportación convierte policías en migras
¿Por qué algunos indios con visa H-1B y Green Card están siendo deportados?

La Guardia Nacional permanecerá en Los Ángeles por al menos 60 días o hasta que el Secretario de Defensa decida lo contrario. El gobierno federal asumió el control de la Guardia Nacional de California para esta operación, lo que refleja la gravedad con la que se está tratando la situación.

Continuidad y expansión de las operaciones de ICE

ICE y Homeland Security Investigations (HSI) han declarado que las operaciones de aplicación de inmigración continuarán diariamente en Los Ángeles, sin una fecha de finalización anunciada. Se espera que las redadas se intensifiquen, con más incursiones y un aumento de la presencia federal en la ciudad. Estas acciones forman parte de una política federal más amplia que busca endurecer el control migratorio, incluyendo propuestas para ampliar la autoridad de deportación, aumentar la capacidad de detención y exigir el uso obligatorio del sistema E-Verify para empleadores.

Impacto en la comunidad inmigrante y en la ciudad

Las redadas y los disturbios han generado un clima de miedo y desconfianza en las comunidades inmigrantes. Muchas personas reportan sentirse atrapadas dentro de sus lugares de trabajo o casas, evitando salir a la calle por temor a ser arrestadas. Este miedo afecta no solo a los indocumentados, sino también a trabajadores legales y familias enteras.

Además, la presión federal para que las agencias locales cooperen con ICE pone en riesgo las políticas de santuario que California y Los Ángeles han mantenido durante años. Estas políticas limitan la colaboración con las autoridades migratorias federales para proteger a los inmigrantes indocumentados. El gobierno federal ha amenazado con recortar fondos a las jurisdicciones que no cumplan con estas órdenes, lo que podría afectar servicios públicos esenciales.

En el ámbito laboral, la propuesta de hacer obligatorio el uso de E-Verify —un sistema electrónico que verifica la elegibilidad de los empleados para trabajar en Estados Unidos— podría provocar la pérdida de empleos, incluso para trabajadores con documentos legales, debido a errores en el sistema.

Reacciones de los actores clave

Gobierno federal

El presidente Trump defendió las redadas como una aplicación legítima de la ley y necesaria para la seguridad pública. Destacó que entre los arrestados había personas con antecedentes criminales y advirtió que si los líderes locales no cumplen con sus responsabilidades, el gobierno federal tomará medidas más duras.

Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera” durante la administración Trump, aseguró que las operaciones continuarán diariamente en Los Ángeles, sin importar la oposición local. El fiscal federal Bill Essayli advirtió que cualquier persona que interfiera con las operaciones federales podría enfrentar arresto y cargos penales.

Gobierno estatal y local

El gobernador Gavin Newsom calificó las redadas y la intervención federal como “provocativas e irresponsables”, reafirmando las políticas de santuario de California y acusando al gobierno federal de buscar un “espectáculo” político. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, criticó las redadas como “crueles e innecesarias”, pidió calma y exigió responsabilidad federal.

Grupos de defensa y sindicatos

Organizaciones como CHIRLA, representada por Angelica Salas, denunciaron las redadas como actos de terror contra la comunidad, que afectan a familias y trabajadores. El presidente del sindicato SEIU California, David Huerta, resultó herido y detenido mientras documentaba una redada, lo que generó preocupación sobre la protección de los derechos laborales y civiles.

Contexto histórico y político

California y Los Ángeles han mantenido durante años políticas de santuario que limitan la cooperación con ICE para proteger a los inmigrantes indocumentados. Estas políticas han generado tensiones constantes con el gobierno federal, especialmente bajo la administración Trump, que ha impulsado una agenda de endurecimiento migratorio.

Las redadas actuales son parte de una escalada en la aplicación de la ley migratoria, con un nivel de intensidad y militarización que no se veía desde los disturbios de 1992. Además, el gobierno federal ha propuesto cambios legales para ampliar la autoridad de deportación, aumentar la capacidad de detención y reducir las protecciones para grupos como los Dreamers y beneficiarios de TPS (Estatus de Protección Temporal).

¿Qué significa esto para los inmigrantes y la comunidad?

  • Mayor riesgo de arresto: Las redadas pueden ocurrir en lugares antes considerados seguros, como lugares de trabajo o espacios públicos.
  • Miedo y aislamiento: Muchas personas evitan salir o buscar servicios por temor a ser detenidas.
  • Impacto en familias: Arrestos y deportaciones pueden separar a familias, afectando a niños y comunidades enteras.
  • Desafíos legales: Los inmigrantes enfrentan mayores dificultades para acceder a asesoría legal y defender sus derechos.
  • Tensión social: Los disturbios reflejan una profunda división entre las políticas federales y las comunidades locales.

¿Qué pueden hacer los afectados?

  • Mantenerse informados a través de fuentes oficiales y organizaciones de apoyo.
  • Buscar asesoría legal especializada para conocer sus derechos y opciones.
  • Evitar confrontaciones con las autoridades y seguir las recomendaciones de grupos comunitarios.
  • Contactar a organizaciones como CHIRLA (chirla.org) o sindicatos que ofrecen apoyo.
  • Consultar recursos oficiales de ICE en ICE.gov para información actualizada sobre procedimientos y derechos.

Perspectivas a futuro

Las operaciones de ICE continuarán en Los Ángeles durante al menos los próximos 60 días, con la Guardia Nacional desplegada para mantener el orden. Si los disturbios persisten, existe la posibilidad de que se movilicen fuerzas militares activas, lo que podría aumentar la violencia y las preocupaciones sobre derechos civiles.

Se esperan batallas legales y políticas entre el gobierno federal y las autoridades estatales y locales, así como entre grupos de defensa y la administración. Estas disputas podrían influir en la evolución de las políticas migratorias y en la protección de las comunidades inmigrantes.

Resumen de eventos clave

Fecha Evento Actores involucrados Resultados principales
6 de junio 2025 Redadas masivas de ICE en Los Ángeles (44 arrestos) ICE, HSI, LAPD, manifestantes Protestas y uso de fuerza policial
7 de junio 2025 Escalada de protestas, incendios y enfrentamientos Manifestantes, Guardia Nacional Orden de despliegue de la Guardia Nacional
8 de junio 2025 Inicio del despliegue de la Guardia Nacional Gobierno federal, estatal y local Continuación de redadas y condenas políticas

La situación en Los Ángeles es un reflejo de las tensiones profundas que existen entre las políticas migratorias federales y las comunidades locales. Los disturbios en Los Ángeles evidencian el impacto humano de la aplicación de inmigración estricta y la compleja interacción entre seguridad, derechos humanos y política.

Para quienes buscan información oficial y actualizada sobre procedimientos migratorios y derechos, el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos ofrece recursos confiables y accesibles: https://www.dhs.gov/es.

Según análisis de VisaVerge.com, esta serie de redadas y la respuesta militar federal podrían marcar un punto de inflexión en la política migratoria estadounidense, con consecuencias duraderas para las comunidades inmigrantes y las políticas de santuario en todo el país.


Este análisis detallado ofrece una visión clara y accesible de los eventos recientes, sus causas, consecuencias y el contexto más amplio, ayudando a los lectores a comprender la compleja realidad que enfrentan los inmigrantes en Los Ángeles y en Estados Unidos 🇺🇸 en general.

Aprende Hoy

ICE → Agencia federal encargada de hacer cumplir las leyes migratorias y realizar operativos de detención.
Guardia Nacional → Fuerza militar de reserva desplegada para mantener el orden en situaciones de emergencia o disturbios.
Políticas de santuario → Leyes locales que limitan la cooperación con autoridades migratorias para proteger a inmigrantes indocumentados.
E-Verify → Sistema electrónico federal que verifica si los empleados pueden trabajar legalmente en Estados Unidos.
Homeland Security Investigations (HSI) → División de ICE que investiga violaciones migratorias y delitos relacionados.

Este Artículo en Resumen

Las redadas sorpresivas de ICE en Los Ángeles el 6 de junio de 2025 provocaron disturbios violentos, desplegando la Guardia Nacional y afectando gravemente a la comunidad inmigrante y la política local.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Impacto de las redadas migratorias en la seguridad y bienestar de inmigrantes en Los Ángeles Impacto de las redadas migratorias en la seguridad y bienestar de inmigrantes en Los Ángeles
Next Article ¿Fueron las protestas principalmente por inmigración o por otros temas subyacentes? ¿Fueron las protestas principalmente por inmigración o por otros temas subyacentes?
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

5 Documentos Clave para el Proceso de Visa K-1 de Prometido

Para una solicitud exitosa de visa K-1 en 2025, se deben presentar el Formulario I-129F…

By Jim Grey

Documentos esenciales para incluir en tu solicitud EB-2 NIW

La EB-2 NIW autoriza a profesionales a solicitar residencia demostrando beneficio nacional. Deben presentar evidencia…

By Robert Pyne

Citigroup Move 1,000 Tech Jobs to India Amid China Cuts and H-1B Fee Surge

Citigroup trasladará alrededor de 1,000 roles tecnológicos a India en 2025, impulsado por la tarifa…

By Sai Sankar

Primer vuelo de autoexpulsión del Departamento de Seguridad Nacional sale de Houston

El primer vuelo charter del Proyecto Regreso a Casa partió de Houston en mayo 2025…

By Visa Verge

Metro Vancouver revises down population growth outlook after federal immigration cuts

Las restricciones federales a no permanentes y TFW redujeron la proyección de Metro Vancouver a…

By Robert Pyne

CEO de United Airlines elogia la decisión de la FAA de limitar vuelos en Newark

La FAA extendió las restricciones en Newark hasta el 24/10/2026, subiendo el tope a 72…

By Visa Verge

Casa Blanca pospone restricciones a ciudadanía por nacimiento pero planea opciones

La Corte Suprema restringió las órdenes judiciales nacionales en junio 2025, retrasando cambios en la…

By Robert Pyne

La reapertura de la inmigración de la era Trump en Durham genera resistencia comunitaria

El regreso de operativos de ICE en 2025 aumentó arrestos en Carolina del Norte y…

By Visa Verge

Cómo Completar Correctamente el Formulario N-400 Online Si Faltan Campos Laborales de Cónyuge Estadounidense

Para una solicitud de ciudadanía exitosa, use la versión actualizada del Formulario N-400 con información…

By Oliver Mercer

Apoyos y recursos estatales para refugiados y asilados en Alaska 2025

En octubre de 2025, Alaska cierra su programa estatal para refugiados. Los que califican dentro…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Millennials canadienses superan a los Baby Boomers debido a las tendencias de inmigración
Inmigración

Millennials canadienses superan a los Baby Boomers debido a las tendencias de inmigración

By Shashank Singh
Read More
TSA Emite Advertencia Importante para Todos los Viajeros en Aeropuertos
Inmigración

TSA Emite Advertencia Importante para Todos los Viajeros en Aeropuertos

By Robert Pyne
Read More
Embajada de EE. UU. advierte a ciudadanos indios por excedentes de visa
Inmigración

Embajada de EE. UU. advierte a ciudadanos indios por excedentes de visa

By Visa Verge
Read More
Administración Trump expulsa a internacionales de Harvard
Noticias

Administración Trump expulsa a internacionales de Harvard

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?