Puntos Clave
- España eliminó la vía inmobiliaria de residencias por inversión, cerrando la opción de compra de €500,000 desde el 3 de abril de 2025.
- Portugal retiró la opción inmobiliaria en 2023 y exige ahora inversiones en fondos por €500,000 para residencia.
- Grecia y Hungría siguen como alternativas; Grecia registró 9.289 solicitudes en 2024, Hungría lanzó ruta de fondos en 2024.
España atraviesa una etapa de redefinición de sus rutas de inmigración de alto valor, mientras Europa reduce sus programas de “Visa Dorada” basados en inversión inmobiliaria. En los últimos meses, España terminó su opción de inversión inmobiliaria bajo el programa de residencia por inversión, conocido popularmente como Visa Dorada, con efecto a partir del 3 de abril de 2025. Este movimiento forma parte de una tendencia más amplia en la Unión Europea, donde otros países también han recortado o eliminado estas vías y han redirigido sus esquemas hacia modelos que priorizan generación de empleo, innovación y desarrollo sostenible.

En contraste, la demanda de inversores asiáticos sigue siendo fuerte y se desplaza hacia rutas nuevas o hacia países que permiten fondos de capital o proyectos empresariales con criterios más estrictos.
Motivos y justificación de la decisión española
La noticia, confirmada por autoridades de migración y por informes de analistas, señala que la decisión española se justificó por:
- Preocupaciones sobre la volatilidad del mercado inmobiliario.
- Presión política interna en ciudades receptoras de inversión extranjera.
Un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores declaró que la prioridad es garantizar que las inversiones aporten beneficios reales a la economía y generen empleo sostenible, no solo aumenten el precio de la vivienda. Esta posición se alinea con otras voces oficiales que han pedido una revisión integral de los mecanismos de residencia por inversión para evitar efectos secundarios en el mercado de alquiler y en los precios de vivienda para residentes locales.
Situación en otros países europeos
A continuación, un repaso por los principales cambios en varios países:
| País | Cambios principales | Objetivo declarado |
|---|---|---|
| Malta | Eliminación del Pasaporte Dorado tras sentencia de un tribunal de la UE. | Reevaluación de ofertas migratorias y garantías de cumplimiento normativo. |
| Portugal | Desde 2023 dejó de aceptar opciones inmobiliarias y de transferencia de capital; optó por fondos VC/PE con umbral mínimo de 500.000 €. Residencia requerida elevó de 5 a 10 años (UE/CPLP: 7 años). | Evitar burbujas inmobiliarias y equilibrar atracción de capital con beneficios sociales. |
| Grecia | Mantiene la opción inmobiliaria, pero elevó umbrales de inversión. Recibió 9.289 solicitudes en 2024; beneficiarios principales: inversores chinos. | Atraer capital real para desarrollo y creación de empleo manteniendo transparencia. |
| Hungría | Relanzó nueva ruta de Visa Dorada en 2024 con enfoque en fondos inmobiliarios y otros instrumentos, umbral de 250.000 €. | Facilitar proyectos de inversión que impulsen desarrollo regional. |
| España | Eliminación de la opción inmobiliaria desde 3 de abril de 2025. | Priorizar inversiones que generen empleo y beneficio económico real. |
Efectos en la demanda asiática y global
- La demanda asiática permanece sostenida, con China como fuente destacada.
- En 2023, China aportó alrededor de 3.500 permisos de residencia en España para emprendedores; casi la totalidad estaban vinculados al sector inmobiliario antes del cierre del programa.
- Otros países asiáticos como Tailandia y Vietnam están expandiendo o introduciendo programas similares para captar capital de alto valor.
- Globalmente, se observa una migración de flujos hacia esquemas de residencia vinculados a:
- Inversión en innovación
- Desarrollo de negocios
- Creación de empleo
en lugar de la mera posesión de bienes.
Alternativas y recomendaciones para solicitantes
Desde la perspectiva de los solicitantes, la retirada de la opción inmobiliaria en España plantea preguntas sobre la ruta más adecuada hacia la residencia por inversión hoy. Expertos aconsejan:
- Evaluar alternativas ya en marcha, como fondos de inversión que cumplan criterios de creación de empleo y desarrollo sostenible.
- Explorar programas de otros países que ofrecen marcos transparentes y bien definidos.
- Rediseñar estrategias de inversión hacia empresas, innovación o sostenibilidad para cumplir con nuevos requisitos y plazos.
Requisitos y comprobaciones habituales que deben considerarse:
- Pruebas de ingresos.
- Antecedentes penales limpios.
- Plan de inversión detallado que demuestre impacto real en la economía local.
- Cumplimiento de plazos y condiciones de creación de empleo.
Perspectiva del mercado y opinión de analistas
Una nota de análisis de VisaVerge.com destaca que, a pesar de la contracción en Europa, existe un claro movimiento hacia rutas que priorizan impacto social, empleo y transferencia de tecnología. Este sesgo estratégico se alinea con las aspiraciones de los gobiernos para atraer talento financiero, pero también para impulsar proyectos con beneficios tangibles para la economía local y la cohesión social.
“Los programas no implican el fin de la movilidad de inversores hacia Europa, sino una transformación de los criterios y las rutas disponibles”, señalan autoridades y analistas.
Impacto práctico y comunicación oficial
Para quienes estudian las rutas de migración en Europa, estas tendencias subrayan la importancia de:
- Consultar fuentes oficiales y entender las reglas específicas de cada país.
- Revisar guías y actualizaciones publicadas por autoridades (España, Malta, Portugal).
- Vigilar plazos de implementación y obligaciones de los solicitantes.
Las autoridades han publicado guías y actualizaciones que aclaran los nuevos criterios, las fechas de implementación y las obligaciones. En particular:
- La vía de inversión debe estar acompañada de:
- Un plan de negocio sólido.
- Evidencia de creación de empleo.
- Plazos de cumplimiento claros.
Para más información oficial, consulte las publicaciones de Exteriores y Migraciones de España, y las guías de las autoridades maltesas y portuguesas sobre residencias por inversión. En particular, las autoridades señalan que la vía de inversión debe estar acompañada de un plan de negocio sólido y de evidencia de creación de empleo, con plazos de cumplimiento claros. En España, España, España, la mención de “Visa Dorada” y su nuevo enfoque deben consultarse en la página oficial correspondiente: Gobierno de España – Exteriores, que ofrece información para residentes por inversión y requisitos de visado. Además, las personas interesadas deben revisar el formulario de solicitud y sus anexos en la fuente oficial pertinente, por medio de [Formulario de solicitud de visado de residencia por inversión] (URL oficial de la administración). Los expertos también citan, para referencia analítica, el intercambio de ideas con VisaVerge.com, que señala cambios estructurales y tendencias de demanda que van más allá de un simple ajuste de políticas.
Conclusión y llamado a la cautela
En resumen:
- La tendencia europea se contrae en sus ofertas más tradicionales de Visa Dorada basadas en bienes raíces.
- La demanda de inversores de Asia sigue en alza y se dirige hacia vías más modernas y con mayores salvaguardas.
- España, Malta y otros socios europeos ajustan marcos y plazos para evitar efectos secundarios en sus mercados domésticos y para asegurar que la inmigración por inversión contribuya a objetivos de desarrollo.
Las decisiones que tomen las administraciones en los próximos meses serán determinantes para:
- El flujo de capital.
- La movilidad personal.
- La estabilidad de las comunidades receptoras.
Finalmente, las autoridades han señalado que los cambios no son una retirada total de la movilidad económica, sino una reorientación hacia modelos que integran criterios de impacto, gobernanza y supervisión. Un portavoz de un organismo nacional añadió que el objetivo es mantener la experiencia de inversión segura, transparente y rentable para quienes buscan establecerse de forma legal y sostenible.
— Este informe incorpora declaraciones de funcionarios gubernamentales, análisis de mercado y reacciones de inversionistas afectados. Para más información oficial, consulte las publicaciones de Exteriores y Migraciones de España, y las guías de las autoridades maltesas y portuguesas sobre residencias por inversión. Notas finales: los cambios continúan resonando en el universo de la migración por inversión. España, Malta y otros estados miembros ajustan sus criterios mientras Asia mantiene su impulso, y nuevos mercados emergen en zonas como Grecia, Hungría o incluso Central Asia. Quienes estén considerando dar este paso deben mantener un seguimiento estrecho de las publicaciones oficiales, obtener asesoría especializada y considerar alternativas que permitan una residencia vinculada a proyectos concretos, innovación y empleo sostenible, más allá de un simple certificado de propiedad. En este paisaje, la información verificada y la claridad de los requisitos serán, como siempre, el eje central para tomar decisiones informadas y seguras.
Aprende Hoy
Visa Dorada → Permiso de residencia ofrecido a cambio de una inversión cualificada, históricamente en bienes inmuebles.
Fondos aprobados → Vehículos de inversión supervisados por autoridades que cumplen requisitos de creación de empleo o impacto económico.
Debida diligencia → Controles para verificar el origen de los fondos y antecedentes del inversor, reduciendo riesgos legales y de lavado.
Este Artículo en Resumen
Europa reduce las Visa Dorada inmobiliarias: España cerró la vía de €500,000 el 3 de abril de 2025 y Malta abandonó su pasaporte tras resolución de la UE. Portugal ya exigía inversiones en fondos desde 2023. La demanda asiática permanece activa y se dirige a alternativas como Grecia, Hungría y rutas en Asia y Asia Central. Los gobiernos priorizan inversiones productivas, creación de empleo y controles más estrictos sobre el origen del capital.
— Por VisaVerge.com
