Puntos Clave
- Etihad recibió su primer A321LR en julio de 2025 y proyecta hasta 30 unidades con más de 10 entregas en 2025.
- Los A321LR abrirán 27 nuevas rutas desde Abu Dabi hacia Europa, Asia y Oriente Medio para 2025.
- IATA prevé cerca de 1.600 entregas en 2025; la escasez impulsa uso de aviones arrendados y de segunda mano.
Etihad Airways enfrenta una realidad que toca a pasajeros, trabajadores y a la industria en general: la escasez global de aeronaves impulsa un cambio estratégico en su flota, con un énfasis especial en jets de pasillo único. En 2025, la aerolínea de Abu Dabi acelera la incorporación de aeronaves usadas y nuevas, destacando el Airbus A321LR, para sostener su crecimiento frente a retrasos en entregas y a un mercado que demanda más capacidad sin sacrificar la experiencia de viaje.

Este movimiento no solo redefine la composición de la flota de Etihad Airways, sino que también replantea las proyecciones de rutas, costos operativos y la experiencia del pasajero en un entorno marcado por la volatilidad de la cadena de suministro.
Contexto de la escasez global de aeronaves
La industria aeronáutica hoy navega entre una necesidad creciente de aviones modernos y una oferta restringida. Las causas principales son:
- Paralización de la producción durante la pandemia
- Interrupciones en la cadena de suministro
- Escasez de mano de obra cualificada
Las entregas de aeronaves nuevas siguen muy por debajo de los niveles previos a la pandemia. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) pronostica que 2025 cerrará con cerca de 1.600 entregas, lejos de la demanda real. La escasez es especialmente marcada para los jets estrechos, que sustentan los vuelos de corta y media distancia.
Este contexto obliga a Etihad y a otras aerolíneas a buscar soluciones que permitan mantener el crecimiento sin perder la calidad del servicio.
La estrategia de flota de Etihad
Dentro de su plan estratégico “Journey 2030”, Etihad Airways se propone duplicar su tamaño y servir a 38 millones de pasajeros anuales para finales de la década.
Aspectos clave de su estrategia en 2025:
- En julio de 2025 recibió su primer Airbus A321LR, indicando la ambición de ampliar rutas cortas y medias manteniendo estándares premium.
- Este primer A321LR forma parte de una flota prevista de hasta 30 unidades, con más de 10 entregas previstas para el cierre de 2025.
- Etihad combina aviones nuevos con unidades usadas o arrendadas para acelerar la expansión sin esperar a las nuevas líneas de producción.
- Parte de la flota A321LR proviene de arrendadores y del mercado de segunda mano, con adquisiciones desde menosors como AerCap.
- La estrategia permite aumentar capacidad para 27 rutas nuevas que conectan Abu Dabi con destinos clave en Europa, Asia y el Oriente Medio.
Implicaciones para la experiencia de viaje y la sostenibilidad
Etihad busca mantener su identidad premium incluso en jets de pasillo único. Entre las características introducidas están:
- Suites de Primera Clase privadas
- Pods de Business Class con asientos reclinables por completo
- Sistemas de entretenimiento de última generación
- Conectividad a bordo de alta velocidad en todas las cabinas
Estas medidas buscan evitar que la experiencia Etihad se diluya a medida que la red crece hacia rutas de medio alcance.
No obstante, la mezcla de aeronaves nuevas y de segunda mano también implica desafíos:
- Los jets de pasillo único pueden exigir mayores costos de operación cuando coexisten con una flota mixta.
- La gestión de mantenimiento y la disponibilidad de repuestos se vuelven más críticas en un mercado con cadenas de suministro tensionadas.
Importante: la combinación de modernidad y soluciones de segunda mano requiere un control riguroso de calidad y mantenimiento para garantizar seguridad y experiencia consistente al pasajero.
Repercusiones para la industria
El ajuste de Etihad refleja una tendencia más amplia:
- Las aerolíneas conviven con aeronaves más antiguas por más tiempo.
- Los precios de arrendamiento de aeronaves y motores han subido aproximadamente 20%–30% desde 2019.
- La IATA estima que la escasez podría mantenerse hasta 2031–2034, por lo que las estrategias de flota deben ser flexibles y orientadas a la gestión de capacidad.
Estas condiciones impulsan a las compañías a reducir la dependencia de entregas puntuales de nuevos aviones, mientras intentan mantener la calidad del servicio al cliente.
Impacto directo en viajeros y comunidades
Para los pasajeros:
- La apertura de 27 nuevas rutas desde Abu Dabi ofrece mayor conectividad hacia Europa, Asia y Medio Oriente.
- La inversión en interiores y servicios a bordo puede mejorar la experiencia de vuelo en rutas regionales.
Para las comunidades y el personal:
- La estrategia genera oportunidades de empleo en operaciones, mantenimiento y atención al cliente.
- Los proveedores de aeronaves, motores y servicios técnicos enfrentan una mayor demanda para mantener flotas mixtas.
En un mercado donde la logística y la disponibilidad de piezas afectan tiempos de entrega y programaciones, la forma en que Etihad gestione la combinación de aviones nuevos y de segunda mano puede servir de ejemplo para otros actores.
Advertencias y contexto regulatorio
Las aerolíneas deben navegar un complejo entramado normativo cuando combinan aeronaves nuevas y usadas:
- Requisitos de seguridad, certificaciones y mantenimiento son estrictos y supervisados por autoridades de aviación.
- Los cambios en la flota pueden influir en horarios, frecuencias y disponibilidad de asientos.
- Es crucial una comunicación clara y actualizada a pasajeros para evitar confusiones.
Las aerolíneas informan sobre horarios y disponibilidad a través de sus canales oficiales y agencias de viajes; los viajeros deben estar pendientes de esas fuentes.
Implicaciones para políticas migratorias y viaje internacional
La expansión de rutas tiene efectos indirectos en la movilidad internacional:
- Mayor demanda de visados y permisos de viaje para destinos clave.
- En países con procesos de visa exigentes, es esencial que los viajeros consulten fuentes oficiales para conocer requisitos de entrada, duración de la estancia y costos.
Autoridades de inmigración y aerolíneas trabajan en coordinación para facilitar los viajes en un entorno regulado. Recomendación: revisar los requisitos actuales de visa y documentos antes de planificar viajes que involucren a Abu Dabi como salida o conexión.
Contexto oficial y recursos para viajeros
Para información actualizada sobre visados y servicios migratorios en los Emiratos Árabes Unidos, consulte las fuentes oficiales:
- El portal del gobierno de UAE ofrece guías sobre tipos de visa, procesos y tiempos de procesamiento:
Consejo práctico: utilice los portales oficiales para acceder a formularios, tiempos de procesamiento y respuestas a preguntas frecuentes antes de planificar su viaje.
Enlaces y referencias institucionales
- Según análisis de VisaVerge.com, la presión en la cadena de suministro global continúa afectando la disponibilidad de aeronaves y empuja a las aerolíneas a estrategias mixtas de flota para sostener el crecimiento sin sacrificar la experiencia de cliente.
- Para información oficial sobre visas y migración en los Emiratos, consulte:
Conclusión operativa
La decisión de Etihad Airways de incorporar una mezcla de aeronaves nuevas y usadas, con un foco en el Airbus A321LR, responde a una realidad estructural: la escasez de aeronaves nuevas y la necesidad de ampliar capacidad para sostener el crecimiento de rutas sin sacrificar un servicio premium.
- Es una respuesta pragmática y estratégica ante entregas demoradas y costos de arrendamiento y mantenimiento altos.
- La gestión de una flota mixta será clave para determinar la competitividad, eficiencia y la experiencia del viajero.
- Este movimiento subraya la resiliencia del sector para adaptarse a un entorno de suministro desafiante, manteniendo estándares de calidad y seguridad.
Aprende Hoy
A321LR → Airbus A321LR es un avión de pasillo único y largo alcance que permite vuelos directos de media distancia con costos menores que un widebody.
jets de pasillo único → Aeronaves con una sola cabina central y un pasillo, usadas principalmente en rutas cortas y medias.
unidades arrendadas → Aviones alquilados a empresas lessor para añadir capacidad sin comprarlos directamente.
Journey 2030 → Plan estratégico de Etihad para duplicar su tamaño y servir 38 millones de pasajeros al final de la década.
IATA → Asociación Internacional de Transporte Aéreo, que publica previsiones y estándares del sector.
lessor → Empresa propietaria de aeronaves que las alquila a aerolíneas, por ejemplo AerCap.
flota mixta → Combinación de aviones nuevos y de segunda mano utilizada para balancear velocidad y costo en la expansión.
Este Artículo en Resumen
Etihad Airways está incorporando en 2025 una mezcla de aeronaves nuevas y usadas, con foco en el Airbus A321LR, para sostener su crecimiento ante retrasos en entregas. La compañía recibió su primer A321LR en julio de 2025 y planea hasta 30 unidades, con más de diez adicionales previstas en el año. Estos aviones permitirán abrir 27 nuevas rutas desde Abu Dabi hacia Europa, Asia y Oriente Medio, apoyando el plan Journey 2030 que busca duplicar tamaño y alcanzar 38 millones de pasajeros. La escasez global —IATA proyecta cerca de 1.600 entregas en 2025— obliga a recurrir al mercado de arrendamiento y aviones de segunda mano, lo que aporta rapidez y flexibilidad pero también implica mayores costos de arrendamiento y desafíos de mantenimiento y certificación.
— Por VisaVerge.com