English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Estudio revela que inmigrantes sin estatus legal permanente en EE.UU. llegan a 12.2 millones

InmigraciónNoticias

Estudio revela que inmigrantes sin estatus legal permanente en EE.UU. llegan a 12.2 millones

En 2023, EE.UU. tuvo 12.2 millones de indocumentados, con crecimiento en estados del este. Las políticas de 2025 restringen ciudadanía por nacimiento y refuerzan deportaciones, afectando a comunidades establecidas con contribuciones económicas notables pese a desafíos en la aplicación.

Jim Grey
Last updated: May 30, 2025 9:00 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• La población indocumentada en EE.UU. alcanzó 12.2 millones en 2023, creciendo 6% anual desde 2020.
• Seis estados concentran 56% de indocumentados; Florida, Nueva York y Nueva Jersey crecen más rápido.
• En 2025, nuevas políticas limitan ciudadanía por nacimiento y aumentan deportaciones, afectando a millones de residentes.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Propósito y Alcance del Estudio
  • Metodología Utilizada para la Estimación de la Población Indocumentada
  • Distribución Geográfica y Tendencias por Estado
  • Cambios Recientes en la Aplicación de la Ley Fronteriza
  • Características Demográficas y Nivel de Integración Comunitaria
  • Contribuciones Económicas de los Inmigrantes Indocumentados
  • Cambios en Políticas Migratorias y Desafíos Legales
  • Limitaciones y Desafíos en la Estimación de la Población Indocumentada
  • Conclusiones Basadas en Evidencia
  • Recomendaciones Prácticas para Lectores e Interesados
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El análisis más reciente del Centro de Estudios Migratorios, publicado el 29 de mayo de 2025, revela que la población de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos 🇺🇸 alcanzó los 12.2 millones en 2023. Este dato representa un aumento significativo de 2 millones desde 2020, lo que implica una tasa de crecimiento anual promedio cercana al 6% durante este período. Este informe ofrece una visión detallada sobre la distribución geográfica, características demográficas, contribuciones económicas, cambios en políticas migratorias y desafíos metodológicos en la estimación de esta población.


Estudio revela que inmigrantes sin estatus legal permanente en EE.UU. llegan a 12.2 millones
Estudio revela que inmigrantes sin estatus legal permanente en EE.UU. llegan a 12.2 millones

Propósito y Alcance del Estudio

El objetivo principal de este análisis es presentar una evaluación precisa y actualizada de la población de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos 🇺🇸, identificando tendencias recientes, patrones de asentamiento, y el impacto de las políticas migratorias vigentes. Además, se examinan las implicaciones sociales y económicas de esta población, así como las limitaciones en la recopilación y análisis de datos. La información aquí presentada se basa en datos oficiales y estudios de organizaciones reconocidas, incluyendo el Centro de Estudios Migratorios, el Pew Research Center y el Migration Policy Institute.


Metodología Utilizada para la Estimación de la Población Indocumentada

Diferentes instituciones emplean métodos variados para estimar la cantidad de inmigrantes indocumentados. Entre los más comunes se encuentran:

  • Método residual: Utilizado por el Pew Research Center y el Departamento de Seguridad Nacional, consiste en comparar la población total con la población legalmente autorizada para identificar el número de personas sin estatus legal.
  • Encuestas del American Community Survey (ACS): El Centro de Estudios Migratorios utiliza datos del ACS para estimar la población indocumentada, ajustando por posibles subregistros.
  • Actualizaciones metodológicas: El Migration Policy Institute ha mejorado sus métodos para corregir subestimaciones de nuevos migrantes.

Estas diferencias metodológicas explican por qué algunas cifras oficiales, como la declaración de la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que menciona más de 20 millones de personas sin autorización legal, difieren de las estimaciones académicas.

Also of Interest:

TSA Emite Advertencia Importante para Todos los Viajeros en Aeropuertos
Vuelo Lufthansa LH1140 voló 10 minutos sin piloto al mando

Distribución Geográfica y Tendencias por Estado

El análisis estatal muestra que la población de inmigrantes indocumentados se concentra principalmente en seis estados, que en conjunto albergan el 56% de esta población, una disminución notable desde el 80% registrado en 1990. Los estados con mayor número de inmigrantes indocumentados en 2023 son:

  • California: 1.8 millones
  • Texas: 1.6 millones
  • Florida: 1.2 millones
  • Nueva York: 650,000
  • Nueva Jersey: 475,000
  • Illinois: 400,000

Un cambio importante en la dinámica estatal es la disminución de 120,000 inmigrantes indocumentados en California, mientras que Florida ha experimentado un aumento de aproximadamente 400,000. Además, Florida, Nueva York y Nueva Jersey muestran las tasas de crecimiento más rápidas en esta población.

Este desplazamiento geográfico indica una dispersión más amplia de los inmigrantes indocumentados, alejándose de la tradicional concentración en la costa oeste y algunos estados del noreste.


Cambios Recientes en la Aplicación de la Ley Fronteriza

Los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para febrero de 2025 reflejan una reducción drástica en los encuentros en la frontera:

  • El promedio diario de detenciones por la Patrulla Fronteriza en todo el país fue de aproximadamente 330 personas.
  • En la frontera suroeste, las detenciones cayeron a menos de 300 por día.
  • Entre puertos de entrada, se registraron 8,347 detenciones, una caída del 71% respecto a enero de 2025 y del 94% en comparación con febrero de 2024.
  • En los puertos de entrada, se detectaron 3,362 personas inadmisibles, una reducción del 90% respecto a enero de 2025 y del 93% respecto a febrero de 2024.

Estos datos reflejan un endurecimiento en la vigilancia fronteriza, con un impacto directo en la reducción de cruces ilegales.


Características Demográficas y Nivel de Integración Comunitaria

Un aspecto relevante es que la mayoría de los inmigrantes indocumentados han establecido vínculos profundos con las comunidades estadounidenses:

  • El 66% ha vivido en los Estados Unidos 🇺🇸 por más de una década.
  • En California, este porcentaje asciende al 69%.
  • Aproximadamente 22 millones de personas residen en hogares con al menos un inmigrante indocumentado.
  • De estos, 4.4 millones son niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 que viven en hogares con padres indocumentados.
  • La mitad de las personas en estos hogares (11 millones) son ciudadanos estadounidenses o inmigrantes con estatus legal.

Estos datos muestran que la población indocumentada no solo está presente, sino que forma parte integral de muchas familias y comunidades, con implicaciones sociales y económicas importantes.


Contribuciones Económicas de los Inmigrantes Indocumentados

Los inmigrantes indocumentados representan una parte significativa de la fuerza laboral estadounidense:

  • Constituyen aproximadamente el 4.8% de la fuerza laboral total en 2022, cifra inferior al pico del 5.4% en 2007.
  • Los ingresos totales de los hogares con inmigrantes indocumentados suman alrededor de $388.8 mil millones.

Estas cifras evidencian que, a pesar de su estatus legal, los inmigrantes indocumentados contribuyen de manera sustancial a la economía, tanto como trabajadores como consumidores.


Cambios en Políticas Migratorias y Desafíos Legales

Desde enero de 2025, la administración del Presidente Trump ha implementado varias medidas que afectan directamente a los inmigrantes indocumentados:

  1. Restricciones a la ciudadanía por nacimiento: La orden ejecutiva “Protegiendo el significado y valor de la ciudadanía estadounidense” limita la ciudadanía automática a hijos de madres indocumentadas si el padre no es ciudadano o residente legal. Esta medida entró en vigor para nacimientos posteriores al 19 de febrero de 2025.
  2. Refuerzo en la vigilancia fronteriza: Se incrementaron las patrullas con apoyo del Departamento de Defensa, buscando reducir el ingreso de nuevos inmigrantes indocumentados.
  3. Prioridad en deportaciones: Se estableció como prioridad la deportación masiva de inmigrantes indocumentados y el endurecimiento de la frontera con México.

Además, el Proyecto 2025 propone:

  • Eliminar programas de alivio para más de 500,000 Dreamers y 176,000 ucranianos con estatus temporal.
  • Repeal del Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 700,000 inmigrantes.
  • Expansión del sistema E-Verify para verificar el estatus laboral, a pesar de preocupaciones sobre errores que afectan a minorías.
  • Mayor coordinación entre autoridades locales y federales para la aplicación de leyes migratorias.

Estas políticas reflejan un enfoque más restrictivo que podría afectar la estabilidad y seguridad de millones de inmigrantes indocumentados y sus familias.


Limitaciones y Desafíos en la Estimación de la Población Indocumentada

La precisión en la medición de la población indocumentada enfrenta varios obstáculos:

  • Cambios en la fuerza laboral federal: La reducción del personal encargado de censos y encuestas puede afectar la calidad y cantidad de datos disponibles.
  • Temor en comunidades inmigrantes: El miedo a represalias puede reducir la participación en encuestas, generando subestimaciones.
  • Impacto de políticas de deportación: Las deportaciones masivas o el temor a ellas pueden alterar la población real y la disposición a responder a estudios.

Estas limitaciones dificultan la obtención de cifras exactas y requieren que las estimaciones se interpreten con cautela.


Conclusiones Basadas en Evidencia

El crecimiento sostenido de la población de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos 🇺🇸, que alcanzó los 12.2 millones en 2023, refleja una realidad compleja y multifacética. La dispersión geográfica hacia estados como Florida y Nueva York, junto con la integración profunda en comunidades y economías locales, subraya la importancia de considerar esta población en cualquier discusión sobre políticas migratorias.

Las recientes medidas ejecutivas y propuestas legislativas apuntan a un endurecimiento significativo en la aplicación de la ley, lo que podría generar impactos sociales y económicos considerables, especialmente en familias mixtas y comunidades con alta presencia de inmigrantes indocumentados.

Por último, las dificultades metodológicas para estimar con precisión esta población indican que las cifras deben manejarse con prudencia, reconociendo las limitaciones inherentes a la recopilación de datos en contextos de vulnerabilidad y temor.


Recomendaciones Prácticas para Lectores e Interesados

  • Para quienes buscan información oficial y actualizada sobre políticas migratorias y estatus legal, se recomienda consultar la página del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
  • Las personas afectadas por cambios en la ley o que requieren asesoría pueden buscar ayuda en organizaciones especializadas en inmigración.
  • Es fundamental que empleadores y comunidades entiendan la realidad demográfica y económica de los inmigrantes indocumentados para promover políticas justas y efectivas.

Este análisis, basado en datos del Centro de Estudios Migratorios y otras fuentes confiables, ofrece una visión clara y detallada sobre la situación actual de los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos 🇺🇸, sus desafíos y su papel en la sociedad. Según el análisis de VisaVerge.com, la tendencia al aumento de esta población continuará a menos que se implementen cambios significativos en las políticas migratorias y en la gestión de la frontera.

Aprende Hoy

Inmigrantes Indocumentados → Personas que viven en EE.UU. sin estatus legal permanente de inmigración.
Centro de Estudios Migratorios → Organización que analiza y estima datos sobre poblaciones inmigrantes indocumentadas.
Ciudadanía por Nacimiento → Derecho legal a la ciudadanía por nacer en EE.UU., sin importar el estatus de los padres.
Método Residual → Técnica que estima indocumentados restando inmigrantes legales del total de nacidos en el extranjero.
E-Verify → Sistema que verifica si los trabajadores están legalmente autorizados para laborar en EE.UU.

Este Artículo en Resumen

La población indocumentada en EE.UU. llegó a 12.2 millones en 2023, con crecimiento en estados del este. Las políticas de 2025 restringen la ciudadanía por nacimiento y refuerzan la deportación, impactando a comunidades profundamente integradas en la sociedad y economía estadounidenses.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article USCIS Denies Citizenship to Immigrants Lacking Good Moral Character USCIS Denies Citizenship to Immigrants Lacking Good Moral Character
Next Article ICE deporta a otro salvadoreño desafiando orden judicial ICE deporta a otro salvadoreño desafiando orden judicial
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Corte Suprema detiene deportaciones masivas bajo Ley de Enemigos Extranjeros tras demanda de AARP

La Corte Suprema detuvo expulsiones rápidas de venezolanos, exigiendo aviso suficiente y acceso judicial. La…

By Visa Verge

TJUE rechaza reclamo del Gobierno sobre obligaciones con solicitantes de asilo

El 1 de agosto de 2025, el TJUE estableció que Irlanda debe garantizar alojamiento y…

By Oliver Mercer

Gobernadora Ivey prohíbe uso de licencias extranjeras para votar

La Gobernadora Ivey promulgó leyes que prohíben licencias extranjeras como ID para votar y ordenan…

By Oliver Mercer

Kuait reanuda visas de visita para familiares de expatriados

Kuwait reactivó en 2025 las visas de visita familiar bajo nuevas condiciones: salarios mínimos más…

By Jim Grey

La ciudadanía por nacimiento es fundamental en la historia afroamericana y debe mantenerse

Estados Unidos mantiene la ciudadanía por nacimiento para la mayoría de niños nacidos en su…

By Shashank Singh

United Airlines realiza primer vuelo directo EE.UU.-Groenlandia desde 2008, coincide con cumpleaños de Trump

El 14 de junio de 2025, United Airlines lanzó vuelo directo Newark-Nuuk, servicio estacional que…

By Visa Verge

La Casa Blanca busca limitar números de Seguro Social de migrantes

Trump lanzó una polémica política donde SSNs de inmigrantes son revocados para presionar auto-deportaciones. Expertos…

By Shashank Singh

Estudiante SMC es deportado tras arresto de ICE en Los Ángeles

El Colegio Santa Monica respondió rápidamente tras la deportación de un estudiante SMC, reforzando la…

By Robert Pyne

Vuelo de Lufthansa A340 regresa al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy tras falla de motor

El vuelo LH405 de Lufthansa sufrió fallas técnicas y regresó al JFK el 17 de…

By Robert Pyne

Tata impulsa el sueño de la aviación con Make in India

Tata y Airbus pusieron en marcha la primera planta privada de helicópteros en Kolar, India,…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Incendio en Heathrow costó al aeropuerto decenas de millones, dice CEO
InmigraciónNoticias

Incendio en Heathrow costó al aeropuerto decenas de millones, dice CEO

By Oliver Mercer
Read More
República Francesa ofrece Visa de retorno a residentes varados
InmigraciónNoticias

República Francesa ofrece Visa de retorno a residentes varados

By Shashank Singh
Read More
IDP Education Reporta Menor Beneficio Anual por Problemas con Visas Estudiantiles
InmigraciónNoticias

IDP Education Reporta Menor Beneficio Anual por Problemas con Visas Estudiantiles

By Oliver Mercer
Read More
ICE allana dormitorios de la Universidad de Columbia tras arresto de Khalil
Inmigración

ICE allana dormitorios de la Universidad de Columbia tras arresto de Khalil

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?