Puntos Clave
- USCIS alcanzó el cupo H-2B del primer tramo FY 2026 el 16 de septiembre de 2025; fecha límite de recibo fue 12 de septiembre.
- El cupo estatutario sigue siendo 66,000 visas anuales, dividido en 33,000 para octubre-marzo y 33,000 para abril-septiembre.
- En FY 2025 se asignaron 64,716 visas suplementarias; DOL certificó 120,470 puestos para la segunda mitad de FY 2025.
(UNITED STATES) La situación del programa H-2B para trabajadores temporales no agrícolas sigue siendo un eje central en el mercado laboral estacional de Estados Unidos. En septiembre de 2025, las autoridades migratorias y laborales avanzaron con cambios regulatorios significativos al tiempo que alcanzaron el límite del primer tramo de FY 2026 y, a la vez, continuaron gestionando asignaciones suplementarias para atender picos de demanda. Este artículo ofrece un análisis claro y práctico sobre qué implica el límite H-2B, FY 2026 y las asignaciones suplementarias para empleadores, trabajadores y comunidades afectadas, con foco en las fechas clave, las nuevas reglas y las implicaciones operativas para todos los actores involucrados.

Límites, asignaciones suplementarias y dinámica de demanda
La Administración ha confirmado que el límite H-2B de 66,000 visas anuales continúa vigente, repartido en dos mitades de 33,000 cada una. Este marco baseline se ha visto suplementado repetidamente mediante asignaciones suplementarias, que permiten cubrir demanda adicional en sectores como hospitalidad, paisajismo y servicios temporales.
En FY 2025, las asignaciones suplementarias totalizaron 64,716 visas, con segmentos específicos reservados para trabajadores que regresan (con estatus H-2B en 2022, 2023 o 2024) para empezar a trabajar entre mayo y septiembre de 2025. Este mecanismo ha sido clave para mitigar cuellos de botella frente a un techo normativo relativamente estático.
A agosto de 2025, el Departamento de Trabajo (DOL) había emitido decisiones finales sobre 8,928 casos para la segunda mitad de FY 2025, con posiciones certificadas para 120,470 trabajadores. Ese volumen supera ampliamente el techo legislativo de 66,000 y muestra cómo las asignaciones suplementarias —junto con exenciones de cupo para ciertos solicitantes— convierten el proceso en un sistema dinámico y, en ocasiones, complejo.
La normativa permite la presentación de peticiones cap-exempt o que califican para asignaciones suplementarias incluso después de que el límite anual haya sido alcanzado. Esto mantiene continuidad para empleadores con necesidades específicas, pero añade presión sobre la planificación de contratación y la rapidez administrativa.
Cambios regulatorios clave (implementados en enero de 2025)
Las reformas que culminaron en enero de 2025 son de las más profundas en décadas y buscan modernizar el programa. Entre los puntos centrales:
- Portabilidad laboral del H-2B: los trabajadores pueden iniciar una nueva relación laboral con un empleador distinto mediante la presentación de una petición H-2, sin necesidad de esperar la aprobación previa.
- Períodos de gracia:
- 10 días antes de que comience el empleo;
- hasta 30 días tras la terminación del empleo;
- nueva gracia de 60 días para buscar nuevo empleo o prepararse para la salida.
Durante estas fases el trabajador permanece en estatus, pero no está autorizado a trabajar.
- Eliminación de la lista de países elegibles: se permite contratación desde cualquier país, reduciendo burocracia.
- Cálculos de estancia simplificados: se unifica el criterio con ausencia mínima de 60 días para reiniciar el periodo de estancia.
- Extensiones automáticas: si la extensión se presenta oportunamente, la autorización de empleo se extiende automáticamente para evitar lagunas.
- Mayores sanciones y salvaguardas: se refuerzan penas por infracciones (cobro de honorarios prohibidos, prácticas abusivas) y protecciones para denunciantes y trabajadores.
Estas reformas buscan equilibrar la demanda de mano de obra estacional con la protección de derechos de los trabajadores H-2B. Aun así, la persistencia de asignaciones suplementarias indica que el techo legislativo no satisface la demanda recurrente.
Importante: las modificaciones mejoran eficiencia y cumplimiento, pero requieren mayor vigilancia administrativa por parte de empleadores y agencias.
Guía práctica para empleadores y trabajadores ante FY 2026
- Planificación de contratos y fechas
- Preparar procesos coordinados con talent pool internacional, agencias y asesoría especializada.
- Conocer la ventana de presentación para el primer tramo de FY 2026 y la “recepción final” definida por USCIS y DOL para evitar rechazos.
- Revisión de elegibilidad y uso de asignaciones suplementarias
- Mapear si la posición cumple criterios para asignaciones suplementarias o cap-exempt processing.
- Estas categorías determinan si una petición puede procesarse cuando el cupo esté agotado.
- Portabilidad y flexibilidad laboral
- Aprovechar la posibilidad de cambiar de empleador tras la presentación de una nueva petición para cubrir ausencias o sustituciones.
- Los trabajadores pueden usar la movilidad para mejorar condiciones sin perder estatus.
- Períodos de gracia y transición
- Coordinar responsabilidades y beneficios entre empleadores y trabajadores para evitar lagunas y sanciones.
Impacto en comunidades y panorama laboral
- Empleadores y sectores:
- Los mayores usuarios siguen siendo hospitalidad, restauración, construcción ligera y paisajismo.
- La eliminación de la lista de países simplifica reclutamiento; pero la competencia por asignaciones suplementarias puede intensificarse.
- Trabajadores:
- Las protecciones reforzadas y la movilidad ofrecen mayor seguridad y previsibilidad.
- Persisten preocupaciones sobre la aplicación efectiva de las normas y la necesidad de monitoreo para evitar explotación.
- Familias y comunidades locales:
- El flujo de trabajadores temporales influye en ingresos estacionales, servicios públicos y estabilidad laboral familiar.
- Mejor planificación y mano de obra confiable pueden mejorar servicios e infraestructura temporal.
Itinerario detallado de la trayectoria de una petición
- Presentación de la certificación laboral: empleador envía ETA-9142B a DOL durante la ventana de presentación correspondiente (por ejemplo, para abril de 2025, entre enero y marzo).
- Asignación aleatoria y procesamiento: DOL asigna un número aleatorio durante la ventana inicial de tres días y agrupa solicitudes en series (A, B, C…). El grupo A suele acercarse al límite inicial; los siguientes dependen de asignaciones suplementarias.
- Presentación de la petición ante USCIS: tras la certificación de DOL, se presenta la Forma I-129. Si el cupo está agotado, avanzan solo peticiones exentas o con asignaciones suplementarias.
- Emisión de visas y procesamiento consular: las personas aprobadas solicitan visa en consulados de EE. UU. y completan el proceso para ingresar y comenzar a trabajar.
Noticias oficiales y perspectivas de actores clave
- USCIS y DHS: se centran en implementación del límite FY 2026, aceptación de peticiones exentas y vigilancia del cumplimiento de las nuevas reglas. Revisar comunicados oficiales para conteos y procedimientos.
- DOL: enfatiza eficiencia en certificación laboral y gestión de asignaciones suplementarias. La actualización de agosto de 2025 destacó el volumen certificado en la segunda mitad de FY 2025.
- Grupos de empleadores y defensores de trabajadores: algunos piden aumento del cupo o marco más claro; otros abogan por mayores salvaguardas salariales y de condiciones.
- Análisis independiente: fuentes como VisaVerge.com muestran la interacción entre límite H-2B, FY 2026 y asignaciones suplementarias como un sistema en evolución ante alta demanda estacional.
Análisis independiente y contexto adicional
Según VisaVerge.com, la dinámica entre límite H-2B y asignaciones suplementarias sigue siendo central para entender la volatilidad del mercado estacional. Aunque las reformas de enero de 2025 mejoraron protección y flexibilidad, la demanda sostenida podría generar nuevas oleadas de solicitudes exentas y asignaciones suplementarias. Esto explica por qué la administración recurre anualmente a estas herramientas para evitar interrupciones en sectores vulnerables.
Fuentes oficiales y recursos prácticos para seguimiento
- Página oficial del programa H-2B de USCIS: USCIS H-2B Program Page
- Departamento de Trabajo (DOL) — certificación H-2B: DOL – H-2B Certification
- Formularios:
- ETA-9142B (labor certification para H-2B): ETA Form 9142B
- I-129 (Petition para empleo temporal, H-2B): Form I-129
- Análisis independiente: VisaVerge.com
Implicaciones para políticas públicas y horizonte futuro
- Debates sobre incremento de cupo: la presión sectorial podría impulsar un aumento permanente del límite H-2B o nuevas herramientas de flexibilización.
- Supervisión y cumplimiento: con mayores sanciones y protecciones, se prevé mayor vigilancia sobre prácticas laborales, lo que puede implicar carga administrativa adicional.
- Evaluación de impacto: se requiere análisis integral sobre salarios locales, condiciones de empleo y efectos en comunidades receptoras para valorar si el sistema cumple su objetivo de forma equilibrada.
Perspectivas prácticas de actores clave
- Empleadores: aprecian la agilidad regulatoria pero alertan sobre la competencia por asignaciones suplementarias y costos de reclutamiento. La movilidad facilita sustituciones rápidas, pero exige gestión rigurosa de cumplimiento.
- Trabajadores: obtienen protecciones y claridad en periodos de gracia, reduciendo vulnerabilidad; sin embargo, la temporalidad exige planificación familiar y financiera.
- Comunidades y economía local: reciben ingresos estacionales que benefician consumo y servicios, pero deben planificar infraestructura y atención a picos poblacionales.
Qué deben hacer ahora empleadores y trabajadores
- Mantenerse informados: revisar regularmente publicaciones de USCIS y DOL sobre ventanas, conteos y cambios regulatorios.
- Preparar documentación con anticipación: asegurar que ETA-9142B e I-129 estén completas para evitar retrasos.
- Evaluar rutas de asignaciones suplementarias: identificar si la posición y el trabajador cumplen criterios y planificar la estrategia de presentación.
- Considerar asesoría experta: trabajar con firmas especializadas puede optimizar plazos y cumplimiento.
Datos clave y lectura rápida
Tema | Punto clave |
---|---|
Límite H-2B | 66,000 visas anuales, dividido en dos mitades |
FY 2026 | Primer tramo alcanzado; asignaciones suplementarias y exenciones seguirán marcando la agenda |
Asignaciones suplementarias | Utilizadas para cubrir demanda adicional; incluyen segmentos para trabajadores que regresan |
Portabilidad y periodos de gracia | Permiten mayor flexibilidad; requieren coordinación para evitar lagunas |
Fuentes | Consultar USCIS, DOL y análisis independientes como VisaVerge.com |
Consideraciones éticas y humanas
Detrás de los números están experiencias de familias, empleadores y comunidades. Una planificación adecuada beneficia operaciones estacionales y la estabilidad familiar de los trabajadores. La regulación busca balancear salvaguardas y rapidez de contratación, pero la efectividad depende de cumplimiento real y monitoreo constante.
Advertencia: la complejidad operativa y la competencia por asignaciones suplementarias pueden producir decisiones apresuradas; priorice el cumplimiento y la documentación completa.
Conclusión operativa
En septiembre de 2025, el programa H-2B está en un punto de inflexión. La modernización de 2025 aportó mayor flexibilidad y protecciones, pero la recurrencia de asignaciones suplementarias muestra una necesidad estructural de revisar el límite a lo largo del tiempo. El límite H-2B, FY 2026 y las asignaciones suplementarias son herramientas que definen decisiones de contratación, oportunidades laborales y la estabilidad de comunidades. Empleadores y trabajadores deben actuar con información actualizada, planificación rigurosa y comprensión clara de las reglas para navegar el sistema con eficiencia y justicia.
Referencias y recursos para seguimiento inmediato
Si lo desea, puedo:
– Adaptar el enfoque para enfatizar la perspectiva de empleadores, trabajadores o comunidades.
– Ampliar secciones con casos hipotéticos que ilustren experiencias reales en la tramitación H-2B bajo FY 2026 y asignaciones suplementarias.
Aprende Hoy
límite H-2B → Tope anual establecido por el Congreso que limita el número de visas H-2B a 66,000 por año fiscal.
FY (Año Fiscal) → Periodo presupuestario de EE. UU. que va del 1 de octubre al 30 de septiembre; FY 2026 inicia el 1 oct 2025.
asignaciones suplementarias → Visas H-2B adicionales que DHS y DOL pueden autorizar para cubrir demanda por encima del cupo estatutario.
cap-exempt (exento de cupo) → Categorías o peticiones que no están sujetas al límite numérico H-2B, como extensiones de trabajadores actuales.
ETA-9142B → Formulario del DOL que el empleador presenta para solicitar la certificación laboral temporal para H-2B.
Forma I-129 → Petición ante USCIS que el empleador presenta para solicitar la clasificación H-2B una vez certificada por DOL.
portabilidad → Permite que un trabajador H-2B empiece un nuevo empleo tras la presentación de una petición no frívola por el nuevo empleador.
período de gracia → Intervalos autorizados (10 días antes, hasta 30 días después y nueva ventana de 60 días) en los que el trabajador mantiene estatus pero no puede trabajar.
Este Artículo en Resumen
USCIS alcanzó el cupo H-2B para el primer tramo de FY 2026 el 16 de septiembre de 2025 y fijó el 12 de septiembre de 2025 como fecha final de recibo para peticiones sujetas al cupo con inicio entre el 1 de octubre de 2025 y el 31 de marzo de 2026. El límite estatutario permanece en 66,000 visas anuales, dividido en dos mitades. Para satisfacer la demanda, DHS y DOL han otorgado asignaciones suplementarias—64,716 en FY 2025—y DOL certificó 120,470 posiciones para la segunda mitad de FY 2025. La regla final del DHS, vigente desde el 17 de enero de 2025, introdujo portabilidad laboral, períodos de gracia ampliados (incluyendo una nueva ventana de 60 días), eliminación de la lista de países elegibles, y extensiones automáticas cuando la prórroga se presenta a tiempo. Estas reformas buscan reducir interrupciones y reforzar protecciones, pero la recurrencia de asignaciones suplementarias evidencia que el tope actual no cubre la demanda estructural. Empleadores deben revisar sus cronogramas de reclutamiento, presentar ETA-9142B con anticipación y explorar opciones exentas; los trabajadores deben conservar documentación, aprovechar la portabilidad y usar las protecciones para denunciantes si es necesario.
— Por VisaVerge.com