Puntos Clave
• Desde marzo de 2025, miles de estudiantes internacionales perdieron su visa por infracciones menores o sin razón concreta.
• Fallas judiciales obligaron al gobierno de EE. UU. a restaurar el estatus SEVIS y las visas en muchos casos.
• Nuevas reglas podrían ampliar los motivos de cancelación, manteniendo la incertidumbre entre estudiantes y universidades.
En los últimos meses, los estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸 han enfrentado una serie de retos inesperados muy serios. Muchas visas han sido canceladas sin previo aviso, y el estatus legal de miles de jóvenes ha sido revocado de manera abrupta. Estas acciones, impulsadas por nuevas directrices federales, provocaron una oleada de demandas legales en todo el país. A pesar del clima de incertidumbre y temor, muchos estudiantes han logrado restaurar sus derechos a través de los tribunales. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa, y nuevos cambios podrían ponerlos de nuevo en riesgo.
¿Qué está pasando con los estudiantes internacionales y sus visas?

Desde finales de marzo de 2025, miles de estudiantes internacionales en más de 180 universidades y centros académicos de Estados Unidos 🇺🇸 han visto cómo sus visas han sido canceladas o sus registros SEVIS terminados. El sistema SEVIS es la base de datos federal que registra la información de los estudiantes extranjeros que están en el país con visa de estudiante (F-1, J-1 y otros tipos). Aunque normalmente solo se cancelan visas por faltas graves, esta vez se vieron afectados alumnos por motivos pequeños como infracciones menores de tráfico, participar en protestas o incluso sin explicación alguna.
El alcance de las cancelaciones fue enorme. No solo los estudiantes universitarios de pregrado fueron afectados; también los alumnos de posgrado y aquellos que habían terminado sus estudios y gozaban de extensiones OPT (Optional Practical Training) se encontraron sin estatus de un día para otro. Este programa permite que los graduados sigan en Estados Unidos 🇺🇸 mientras hacen prácticas profesionales o trabajan en su campo de estudios.
Estos hechos preocuparon no solo a los afectados, sino también a universidades, empleadores y familiares en el extranjero. Las noticias se movieron rápido porque la cancelación de una visa no solo impide que los estudiantes sigan estudiando, sino que muchas veces lleva a la imposibilidad de trabajar, viajar o incluso a la deportación.
Demandas legales y defensa de los derechos
Ante esta situación, cientos de estudiantes levantaron demandas judiciales. Los principales motivos fueron la violación de sus derechos al debido proceso, protegidos por la Quinta Enmienda de la Constitución, y el incumplimiento de las reglas establecidas en la Ley de Procedimientos Administrativos (APA). Los abogados argumentaron que el Gobierno de EE. UU. había procedido a las cancelaciones de visa y la revocatoria del estatus legal sin avisar, sin explicar los motivos y sin permitir que los afectados defendieran su caso.
Este tipo de prácticas rompió principios básicos de justicia. Muy pronto, los tribunales federales comenzaron a pronunciarse. Jueces en diferentes estados como Georgia, New Hampshire, Wisconsin, Montana, Oregón, Washington y también Indiana, donde la Unión de Libertades Civiles (ACLU) apoyó a estudiantes chinos y nigerianos, concedieron órdenes de protección temporal. Estas decisiones permitieron restaurar la condición legal de los estudiantes, al menos de manera provisional, mientras se decide el caso de fondo.
Según datos expuestos en los juicios, al menos 1,100 estudiantes en más de 170 universidades sufrieron la cancelación de su visa en esta oleada inicial. Pero la cifra real puede ser mucho mayor, ya que muchas universidades y organizaciones siguen identificando más casos similares. Los jueces, en varios fallos, aceptaron que si no brindaban una protección casi inmediata, los estudiantes podían ser deportados o perder la inversión educativa de años.
Como se resumió en palabras recogidas por VisaVerge.com: “Algunos estudiantes internacionales… han encontrado una medida de éxito en los tribunales… con jueces federales emitiendo órdenes para restaurar el estatus legal de los estudiantes al menos temporalmente”.
Sin embargo, no todos los estudiantes recibieron la misma suerte. Algunos tribunales no concedieron la protección pedida porque los demandantes no lograron probar que sufrían un perjuicio irreparable, como exige la ley estadounidense para otorgar este tipo de medidas preventivas.
Respuesta del Gobierno de EE. UU. y cambios en las reglas
El impacto de tantas demandas tuvo efecto rápido. Bajo presión de más de 100 litigios en al menos 23 estados distintos y por el activismo de universidades y organizaciones sociales, el Departamento de Justicia ordenó a ICE (la agencia de control migratorio) restaurar los registros SEVIS de miles de estudiantes cuyo estatus había sido terminado sin que se siguiera el debido proceso. De forma paralela, el Departamento de Estado comenzó a revertir las cancelaciones de visa en los casos orientados por los tribunales.
Este paso fue clave porque permitió que muchos estudiantes internacionales pudieran seguir en el país o incluso regresar para retomar sus estudios y trabajos temporales. Sin embargo, los funcionarios federales advirtieron que están preparando nuevas reglas. Estos cambios podrían ampliar aún más las razones para futuras cancelaciones de visa, incluyendo la participación en protestas consideradas hostiles por las autoridades.
Además, ICE ha intensificado los avisos de que podrían terminar el estatus SEVIS a quienes no cumplan con los estrictos requisitos de reporte, especialmente para quienes están en los programas OPT y STEM OPT (una versión para carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Ahora, con la publicación de un nuevo memorando interno, se detalla una larga lista de motivos para cancelar el estatus de estudiante. Entre esos motivos está superar los límites de desempleo permitidos durante OPT, lo que según algunos defensores da a las autoridades mucho espacio para decidir a quién cancelar el estatus.
¿En qué situación quedan los estudiantes y las universidades?
Aunque los fallos judiciales recientes dan alivio, la incertidumbre sigue. De acuerdo con el análisis de VisaVerge.com, el panorama para los estudiantes internacionales sigue marcado por la duda. La reinstalación del estatus y de las visas funciona solo mientras los litigios están activos. Las agencias federales ya trabajan para crear nuevas reglas que podrían llevar a más cancelaciones de visa de manera masiva, dejando a muchos estudiantes sin opciones a menos que la justicia o el Congreso actúen de nuevo.
La posibilidad de perder la visa pone en riesgo años de inversión personal y familiar, así como el trabajo de universidades que dependen de la presencia de estudiantes internacionales para mantener la diversidad y la calidad en la vida escolar. Además, muchos estudiantes tienen miedo de tomar parte en protestas dentro del campus o incluso de asumir trabajos temporales, por temor a perder su estatus y ser obligados a dejar Estados Unidos 🇺🇸.
Universidades, grupos académicos y activistas han estado trabajando intensamente para informar y guiar a los afectados. Muchos centros de estudios han reforzado sus oficinas de servicios legales y asesoría para estudiantes extranjeros. También se han publicado guías y recursos para explicar los cambios y los derechos de los estudiantes.
Datos clave y evolución reciente
Es importante entender que el “debido proceso” no es solo un concepto abstracto. Significa que, antes de tomar una decisión como la cancelación de una visa o el cierre del registro SEVIS, las autoridades deben avisar al estudiante, explicarle las razones y darle la oportunidad de defenderse. Los tribunales han confirmado esta obligación en varias sentencias. Pero aún así, no siempre se respeta este principio. Muchos estudiantes han reportado que la cancelación de su visa les llegó por correo o email, sin previo aviso ni posibilidad de explicar su situación.
La lista de motivos para cancelar un estatus antes incluía solo violaciones graves, como fraude documental o actividades ilegales importantes. Ahora, con los cambios recientes, se incluyen infracciones menores, como una multa de tráfico o simplemente participar en una manifestación política dentro del campus. Para algunos observadores, esto da un poder demasiado amplio a las agencias federales.
Por otro lado, las reglas sobre actividades permitidas durante el periodo OPT y STEM OPT han sido reforzadas. Quienes están en este tipo de permisos deben reportar cualquier cambio de empleo, dirección o pausa laboral en plazos muy cortos; de lo contrario, el SEVIS puede cerrarse. Además, si el estudiante pasa más del límite de días desempleado permitido (por ejemplo, 90 días durante OPT), su estatus queda en peligro.
Este clima ha creado miedo y confusión entre los estudiantes internacionales. Algunos prefieren limitar sus actividades, reducir su movilidad e incluso dejar sus estudios, temiendo que un simple error administrativo pueda causarles la cancelación de la visa y la expulsión del país.
Tabla resumen: Estado actual y retos en el horizonte
Tema | Cambios recientes | Problemas que siguen |
---|---|---|
Derechos de estudiantes | Restauración temporal por fallos judiciales | Inestabilidad de las reglas a largo plazo |
Motivos de cancelación | Se amplió a faltas menores y protestas | Preocupación por uso político de las cancelaciones |
Debido proceso | Tribunales exigen aviso y oportunidad de defensa | No siempre se cumplen estos pasos por parte de agencias |
Apoyo institucional | Universidades y ONGs ofrecen ayuda legal y recursos | Gran confusión y miedo entre los alumnos afectados |
Alternativas y consejos para estudiantes afectados
Todas estas circunstancias hacen que la información clara y actualizada sea vital. Los estudiantes internacionales en riesgo de perder su visa pueden pedir ayuda en diferentes lugares:
- Asociaciones como la American Association of University Professors (AAUP), Immigrant Legal Resource Center (ILRC) y National Immigration Law Center (NILC), que ofrecen apoyo legal.
- Las oficinas especializadas de universidades, conocidas como Student & Scholar Immigration Services, que pueden analizar casos y acompañar trámites.
- También conviene revisar fuentes oficiales como el apartado de estudiantes internacionales en el sitio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), donde se informa sobre requisitos SEVIS, plazos y derechos.
Buscar orientación es la mejor decisión cuando se reciben avisos sobre cancelaciones de visa o se enfrenta una suspensión en el estatus SEVIS. Los expertos recomiendan guardar todos los mensajes o notificaciones recibidas y responder dentro de los plazos marcados, para evitar errores que puedan complicar la defensa.
Lo que podría venir en el futuro
Los próximos meses serán clave para el destino de los estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸. Aunque las demandas judiciales han forzado al Gobierno de EE. UU. a corregir muchas cancelaciones de visa, las reglas están cambiando rápido. Las nuevas propuestas podrían permitir sanciones aún más estrictas y menos transparentes, afectando tanto a quienes protestan o participan en actividades políticas como a todos los que deben cumplir las reglas administrativas del OPT y SEVIS.
Si hay nuevas oleadas de Cancelaciones de Visa, probablemente serán los tribunales y las organizaciones sociales los que vuelvan a jugar un rol decisivo en la defensa de los derechos. Los abogados sugieren que solo la actuación constante, tanto en los tribunales como en el Congreso, podrá mantener el debido proceso y estabilidad para quienes estudian y trabajan en Estados Unidos 🇺🇸.
Las universidades y ONGs seguirán siendo refugio y guía. Mientras tanto, los estudiantes internacionales deben ser precavidos, informarse y mantener sus registros y reportes al día para evitar complicaciones, y apoyarse en los recursos disponibles.
La historia de los últimos meses muestra que la defensa de los derechos, incluso frente a decisiones duras del Gobierno de EE. UU., puede dar resultados. Pero el panorama sigue frágil, y aún queda mucho por aclarar y mejorar para asegurar que todos los estudiantes internacionales tengan igualdad de trato y acceso a las oportunidades educativas y profesionales que buscan en el país.
Aprende Hoy
SEVIS → Sistema federal que registra y monitorea la información y estatus de estudiantes internacionales en Estados Unidos.
OPT (Optional Practical Training) → Programa que permite a graduados internacionales trabajar temporalmente en su área de estudios tras titularse.
Debido Proceso → Derecho legal que exige advertencia y oportunidad de defensa antes de quitar derechos o estatus migratorio.
Visa F-1 → Visa de no inmigrante que autoriza a extranjeros a estudiar en instituciones educativas acreditadas en Estados Unidos.
Departamento de Estado → Agencia federal que administra la emisión y revocación de visas estadounidenses para extranjeros.
Este Artículo en Resumen
Miles de estudiantes internacionales en Estados Unidos han sufrido cancelaciones de visa desde marzo de 2025, incluso por razones menores. Tribunales han restaurado su estatus, pero nuevas reglas podrían aumentar los riesgos. La incertidumbre continúa, afectando a estudiantes, universidades y empleadores, quienes dependen del talento y diversidad global en sus comunidades.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Cita de Visa de EE.UU. supera un año para quienes piden visas B1/B2
• Escuelas de Idiomas Ingleses alertan sobre cierre por nuevas visas
• Visas de Inmigrante Especial: presión por aliados afganos
• Steve Bannon exige a Trump acabar ya con visas H-1B
• NCAPA revela: mitad de visas estadounidenses, a estudiantes indios