Puntos Clave
- La ley de julio 2025 aumenta deportaciones y sanciones por exceso de visa para estudiantes indios en EE.UU.
- Impuesto del 1% a remesas en efectivo comienza el 1 de enero de 2026 para visados F-1, H-1B y tarjeta verde.
- El programa OPT corre riesgo de eliminación bajo la ley Fairness for High-Skilled Americans.
Los estudiantes indios en Estados Unidos 🇺🇸 enfrentan un riesgo sin precedentes de deportación y nuevas cargas financieras debido a cambios recientes en las políticas migratorias y fiscales. El 3 de julio de 2025, el presidente Donald Trump firmó la ley conocida como “One Big Beautiful Bill”, que asigna casi 170 mil millones de dólares a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para ampliar las operaciones de deportación, con especial atención a quienes exceden el tiempo permitido en sus visas y a los participantes del programa de Entrenamiento Práctico Opcional (OPT, por sus siglas en inglés). Además, a partir del 1 de enero de 2026, se aplicará un impuesto del 1% sobre las remesas enviadas a India por estudiantes con visa F-1, trabajadores con visa H-1B y titulares de tarjeta verde que usen métodos en efectivo para transferir dinero.

Estos cambios afectan directamente a aproximadamente 270,000 estudiantes indios en Estados Unidos, de los cuales cerca de 69,000 participan en el programa OPT. La combinación de un mayor riesgo de deportación, la imposición de un nuevo impuesto a las remesas y la posible eliminación del programa OPT ha generado preocupación y ansiedad en esta comunidad, que ahora reconsidera sus planes de estudio y permanencia en el país.
Riesgo de deportación: un cambio radical en la aplicación de la ley
La nueva ley otorga a ICE un presupuesto sin precedentes para intensificar la vigilancia y las acciones contra quienes violen las condiciones de sus visas. Esto incluye deportaciones por infracciones menores, como un día de retraso en la renovación de la visa o un breve período sin empleo durante el OPT. Según informes recientes, más de 69,000 estudiantes indios en OPT han recibido cartas de advertencia desde mayo de 2025, amenazando con la terminación de sus registros en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) y la deportación si no actualizan su información laboral a tiempo.
El programa OPT permite a los estudiantes trabajar hasta 12 meses después de graduarse, con una extensión de 24 meses para carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Sin embargo, los estudiantes deben reportar cualquier cambio en su empleo dentro de los 10 días siguientes a través del portal SEVIS o con la ayuda de su Oficial Designado de la Escuela (DSO). El incumplimiento puede resultar en la pérdida del estatus migratorio. Además, el tiempo máximo permitido sin empleo es de 90 días para OPT estándar y 150 días para extensiones STEM. Superar estos límites, incluso por retrasos administrativos, puede desencadenar procesos de deportación.
La vigilancia también se extiende al monitoreo de redes sociales y participación en protestas, lo que ha llevado a la revocación de cientos de visas y modificaciones en más de 1,200 casos recientes. Esta política genera un ambiente de miedo y presión constante para los estudiantes indios, quienes deben ser extremadamente cuidadosos con su comportamiento en línea y cumplir estrictamente con las reglas migratorias.
Nuevo impuesto a las remesas: un golpe económico para estudiantes y familias
A partir del 1 de enero de 2026, se aplicará un impuesto del 1% sobre las remesas enviadas a India mediante métodos en efectivo, como dinero en efectivo, giros postales y cheques de caja. Este impuesto afecta a estudiantes con visa F-1, trabajadores con visa H-1B y titulares de tarjeta verde. Por ejemplo, una transferencia de $1,000 dólares implicará un pago adicional de $10 dólares en impuestos.
Este impuesto no aplica a estudiantes que pagan la matrícula completa sin becas, pero la mayoría de los estudiantes indios dependen de apoyo financiero para cubrir sus gastos, por lo que se verán afectados. Para muchos, enviar dinero a sus familias es vital para sostener hogares y pagar deudas. Expertos señalan que esta carga adicional puede obligar a los estudiantes a reducir la frecuencia de sus envíos, usar plataformas digitales que podrían estar exentas o ajustar sus presupuestos personales.
El futuro incierto del programa OPT
El programa OPT es una vía crucial para que los estudiantes indios obtengan experiencia laboral en Estados Unidos después de graduarse, y a menudo sirve como puente hacia visas de trabajo como la H-1B. Sin embargo, la propuesta legislativa “Fairness for High-Skilled Americans Act of 2025” busca eliminar este programa por completo. Aunque aún no ha sido aprobada, esta iniciativa genera incertidumbre sobre el futuro de miles de estudiantes que dependen del OPT para iniciar sus carreras profesionales en Estados Unidos.
Mientras tanto, el programa sigue vigente pero bajo una estricta supervisión y cumplimiento. La eliminación del OPT podría forzar a muchos estudiantes a buscar alternativas fuera de Estados Unidos o regresar a India sin la experiencia laboral que esperaban obtener.
Recomendaciones para estudiantes indios afectados
Ante este escenario, es fundamental que los estudiantes indios tomen medidas para proteger su estatus migratorio y minimizar riesgos:
- Controlar los días de desempleo: No superar los 90 días permitidos durante el OPT estándar ni los 150 días en extensiones STEM.
- Actualizar el SEVIS rápidamente: Reportar cualquier cambio laboral dentro de los 10 días siguientes para evitar sanciones.
- Mantener registros detallados: Guardar documentos que prueben empleo, fechas y horas trabajadas.
- Buscar asesoría: Consultar con el DSO de su universidad o un abogado especializado en inmigración para resolver dudas o problemas.
- Explorar alternativas: Considerar cambiar de estatus migratorio, inscribirse en nuevos programas académicos o planear una salida voluntaria si la situación se vuelve insostenible.
Para quienes envían remesas, se recomienda:
- Verificar la elegibilidad para la exención: Confirmar si se está exento del impuesto por pagar matrícula completa sin becas.
- Utilizar métodos digitales: Preferir transferencias bancarias o aplicaciones que podrían no estar sujetas al impuesto.
- Presupuestar el impuesto: Incluir el 1% adicional en los cálculos financieros para evitar sorpresas.
- Guardar comprobantes: Mantener registros de todas las transferencias para posibles auditorías o aclaraciones.
Impacto en la comunidad estudiantil y en la movilidad internacional
Estas políticas están generando un aumento en la ansiedad y la incertidumbre entre los estudiantes indios, quienes enfrentan no solo la presión de cumplir con reglas estrictas, sino también dificultades económicas y la amenaza constante de deportación. La imposición del impuesto a las remesas afecta especialmente a quienes provienen de familias con recursos limitados, dificultando su capacidad para enviar apoyo financiero a sus hogares.
Además, consultores educativos reportan un cambio en las preferencias de destinos para estudiar en el extranjero. Muchos estudiantes de universidades de nivel medio en India están optando por Canadá 🇨🇦 y Europa, donde las políticas migratorias son percibidas como más estables y acogedoras. Mientras tanto, las instituciones estadounidenses de élite siguen atrayendo a estudiantes que buscan prestigio académico, pero la competencia internacional se intensifica.
Contexto histórico y político
Estados Unidos ha sido durante décadas un destino preferido para estudiantes indios, gracias a la calidad educativa y las oportunidades laborales que ofrece el programa OPT. Sin embargo, desde la llegada de la administración Trump, las políticas migratorias han cambiado hacia una postura más restrictiva, con énfasis en reducir la inmigración no autorizada y proteger empleos para ciudadanos estadounidenses.
La ley “One Big Beautiful Bill” representa un paso significativo en esta dirección, ampliando el poder de ICE para hacer cumplir las normas migratorias con mayor rigor. Aunque India ha expresado preocupación por el bienestar de sus estudiantes en el pasado, su capacidad para influir en la política interna estadounidense es limitada.
Perspectivas y próximos pasos
El futuro del programa OPT es incierto y dependerá de la aprobación o rechazo de la legislación que busca eliminarlo. Mientras tanto, se espera que ICE continúe con sus operaciones intensificadas, lo que obliga a los estudiantes a ser extremadamente cuidadosos con su estatus y cumplimiento.
El impuesto a las remesas podría impulsar un cambio en los métodos de envío de dinero, favoreciendo las plataformas digitales y reduciendo la frecuencia de las transferencias. También es probable que la comunidad estudiantil busque alternativas en otros países con políticas migratorias más favorables.
Para mantenerse informados y cumplir con las regulaciones, los estudiantes deben consultar fuentes oficiales como el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov, donde pueden encontrar información actualizada sobre visas y el programa OPT, así como los formularios oficiales como el Formulario I-765 para solicitar autorización de empleo.
Conclusión
Los estudiantes indios en Estados Unidos enfrentan un momento crítico marcado por un aumento en el riesgo de deportación, la imposición de un nuevo impuesto a las remesas y la amenaza de perder el programa de Entrenamiento Práctico Opcional. Estas medidas, impulsadas por la ley “One Big Beautiful Bill” y otras propuestas legislativas, están cambiando radicalmente el panorama para quienes buscan educación y oportunidades laborales en Estados Unidos.
La necesidad de cumplir estrictamente con las reglas migratorias, junto con las nuevas cargas financieras, está llevando a muchos estudiantes a reconsiderar sus opciones y explorar destinos alternativos. La comunidad estudiantil debe actuar con precaución, mantenerse informada y buscar apoyo legal y académico para proteger su estatus y futuro profesional.
Como reporta VisaVerge.com, esta situación representa un punto de inflexión para la movilidad estudiantil india, con implicaciones profundas para las familias, las universidades y la economía estadounidense. La vigilancia, el cumplimiento y la adaptación serán claves para que los estudiantes puedan continuar sus estudios y carreras en un entorno cada vez más desafiante.
Aprende Hoy
Entrenamiento Práctico Opcional (OPT) → Programa que permite a estudiantes internacionales trabajar hasta 12-36 meses tras graduarse en EE.UU.
Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal que aplica leyes migratorias y acciones de deportación en EE.UU.
SEVIS → Sistema de información que monitorea visas y empleo de estudiantes internacionales en EE.UU.
Impuesto a las remesas → Grava 1% sobre transferencias en efectivo desde EE.UU. a India a partir de 2026.
Ley Fairness for High-Skilled Americans → Propuesta legislativa para eliminar el programa OPT en EE.UU.
Este Artículo en Resumen
Estudiantes indios enfrentan mayores riesgos de deportación, impuesto a remesas y posible fin del programa OPT desde 2025. Más vigilancia y carga financiera generan incertidumbre. Muchos consideran Canadá y Europa como alternativas más estables para estudiar y trabajar fuera de EE.UU.
— Por VisaVerge.com