English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Estudiantes de CVU realizan huelga por cambios en política de inmigración

Inmigración

Estudiantes de CVU realizan huelga por cambios en política de inmigración

El 21 de mayo de 2025, estudiantes de CVU protestaron la cancelación del permiso temporal que obliga a dos nicaragüenses a salir de EE.UU. Enfatizó los efectos inmediatos y negativos de la política migratoria en escuelas y comunidades.

Visa Verge
Last updated: May 21, 2025 10:30 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 21 de mayo de 2025, estudiantes de CVU protestaron por política que obligó a dos compañeros nicaragüenses a salir del país.
• El 25 de marzo de 2025 DHS canceló el programa de permiso temporal para más de 500,000 personas.
• Los estudiantes afectados tuvieron 30 días para abandonar EE.UU., causando impacto educativo y emocional en CVU.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué sucedió en CVU y por qué?¿Qué es el programa de parole y por qué fue cancelado?Impacto en los estudiantes y la comunidad escolar¿Cómo reaccionó la comunidad de CVU?Contexto más amplio de la política de inmigración¿Qué significa esto para otros estudiantes inmigrantes?¿Qué pueden hacer los estudiantes y familias afectadas?El papel de las escuelas y la comunidadReflexión final: la política de inmigración y el futuro de los jóvenesAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El 21 de mayo de 2025, estudiantes de Champlain Valley Union (CVU) High School en Vermont realizaron una huelga para protestar contra la reciente política de inmigración federal que ha impactado directamente a su comunidad escolar. Esta manifestación surge tras una orden del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitida el 25 de marzo de 2025, la cual puso fin a un programa de permiso temporal (parole) que permitía a inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela residir legalmente en Estados Unidos. La decisión federal ha generado preocupación, miedo y acciones de solidaridad entre los estudiantes, quienes ven cómo la política de inmigración afecta la vida de sus compañeros y el ambiente escolar.


Estudiantes de CVU realizan huelga por cambios en política de inmigración
Estudiantes de CVU realizan huelga por cambios en política de inmigración

¿Qué sucedió en CVU y por qué?

La huelga estudiantil del 21 de mayo fue una respuesta directa a la orden federal que obligó a dos estudiantes nicaragüenses de CVU a abandonar Estados Unidos antes de finalizar abril de 2025. Estos jóvenes, bien integrados en la comunidad escolar, recibieron cartas oficiales del gobierno con instrucciones claras: debían salir del país en un plazo de 30 días. El lenguaje de estas cartas, según Jill Martin Diaz del Vermont Asylum Assistance Project, era “muy fuerte” y parecía estar diseñado para infundir miedo y provocar la auto-deportación.

Adam Bunting, superintendente del distrito escolar Champlain Valley (CVSD), confirmó que los estudiantes afectados y sus familias recibieron notificaciones formales que les exigían dejar el país. Bunting explicó que la decisión de los estudiantes de cumplir con la orden estuvo motivada por sus aspiraciones a futuro:

“El miedo es: ‘Si quiero ir a la universidad en este país algún día, ¿qué significaría para mí vivir aquí ilegalmente? ¿Cuáles serían las consecuencias?’”

La salida forzada de estos estudiantes no solo alteró sus vidas, sino que también causó un profundo impacto emocional en la comunidad escolar. El superintendente describió la reacción como “sorpresa, algo de indignación y luego tristeza por ver cómo cambia drásticamente la relación con un compañero”.

Also of Interest:

Aliada de Donald Trump exige mano dura con la visa H-1B
Maestría de 1 año, Permiso de Trabajo de 3 años: ¡Canadá cambia las reglas para graduados indios!

¿Qué es el programa de parole y por qué fue cancelado?

El programa de parole temporal permitía a personas de Cuba 🇨🇺, Haití 🇭🇹, Nicaragua 🇳🇮 y Venezuela 🇻🇪 residir legalmente en Estados Unidos 🇺🇸 de manera provisional. Este mecanismo no otorgaba residencia permanente, pero sí protegía a los beneficiarios de la deportación y les permitía acceder a ciertos servicios y oportunidades, como la educación.

El 25 de marzo de 2025, la administración del presidente Trump emitió una orden que puso fin a este programa. Más de medio millón de personas de estos países se vieron afectadas, recibiendo instrucciones para abandonar Estados Unidos en un plazo de 30 días. Según análisis de VisaVerge.com, la cancelación del parole representa un cambio drástico en la política de inmigración, con consecuencias inmediatas para miles de familias y comunidades escolares.

Para más información oficial sobre el parole y otros programas migratorios, se puede consultar la página del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).


Impacto en los estudiantes y la comunidad escolar

Los dos estudiantes nicaragüenses afectados llevaban meses, e incluso más de un año, formando parte activa de la comunidad de CVU. Habían hecho amigos, participaban en actividades escolares y tenían planes de continuar su educación en Estados Unidos. La orden de deportación interrumpió abruptamente sus vidas y sueños.

Ejemplo real:
Uno de los estudiantes, que llevaba más de un año en CVU, había comenzado a planificar su ingreso a la universidad. La repentina exigencia de abandonar el país lo obligó a dejar atrás sus estudios, amistades y proyectos personales.

La comunidad escolar experimentó una mezcla de emociones:

  • Sorpresa: Muchos no sabían que sus compañeros estaban en riesgo de deportación.
  • Indignación: La percepción de que la política de inmigración era injusta y desproporcionada.
  • Tristeza: Por la pérdida de miembros valiosos de la comunidad y la ruptura de lazos personales.

El superintendente Bunting enfatizó en una carta a la comunidad escolar el 10 de abril de 2025:

“Estos estudiantes no son operadores políticos. No son criminales. No son amenazas. Son jóvenes que han encontrado seguridad y sentido en nuestra comunidad. Y ahora, por un cambio en la política federal, sus vidas están siendo trastocadas, otra vez.”


¿Cómo reaccionó la comunidad de CVU?

La respuesta más visible fue la huelga estudiantil del 21 de mayo de 2025. Decenas de estudiantes salieron de sus clases para manifestar su desacuerdo con la política de inmigración federal y mostrar apoyo a sus compañeros afectados.

Características de la huelga:

  • Organización estudiantil: Los propios alumnos coordinaron la protesta, demostrando solidaridad y conciencia social.
  • Mensaje claro: Rechazo a la política federal que obliga a estudiantes integrados a abandonar el país.
  • Apoyo de docentes y administración: Aunque la escuela no organizó la huelga, muchos profesores y el propio superintendente expresaron comprensión y respaldo a los estudiantes.

Esta acción colectiva refleja cómo las decisiones de política de inmigración pueden movilizar a comunidades enteras, especialmente cuando afectan a jóvenes que han crecido y estudiado en Estados Unidos.


Contexto más amplio de la política de inmigración

La cancelación del parole no es un hecho aislado. Forma parte de una serie de cambios recientes en la política federal que han generado debate y preocupación en todo el país. El superintendente Bunting también mencionó una orden del Departamento de Educación que exige a los distritos escolares certificar por escrito que no promueven prácticas de diversidad, equidad o inclusión.

Estos cambios, según Bunting, tienen un impacto humano profundo:

“Estas políticas federales están afectando a nuestros niños. Y creo que la gente debe saberlo, porque no lo saben.”

La administración escolar y los profesores intentaron, sin éxito, encontrar alternativas para que los estudiantes nicaragüenses pudieran quedarse en Vermont. Buscaron asesoría legal, apoyo comunitario y recursos estatales, pero la orden federal fue definitiva.


¿Qué significa esto para otros estudiantes inmigrantes?

La situación en CVU es un ejemplo de cómo la política de inmigración puede cambiar la vida de estudiantes y familias en todo el país. Muchos jóvenes inmigrantes, aunque estén bien integrados y tengan aspiraciones educativas, pueden verse obligados a abandonar Estados Unidos si su estatus migratorio depende de programas temporales como el parole.

Implicaciones prácticas:

  • Incertidumbre: Los estudiantes inmigrantes pueden vivir con miedo a cambios repentinos en la política.
  • Interrupción educativa: La deportación forzada puede truncar carreras académicas y sueños personales.
  • Impacto emocional: La separación de amigos, maestros y comunidades genera ansiedad y tristeza.

¿Qué pueden hacer los estudiantes y familias afectadas?

Si eres estudiante o familiar de alguien en situación migratoria vulnerable, aquí tienes algunos pasos prácticos:

  1. Consultar con abogados de inmigración: Buscar asesoría legal especializada para conocer opciones y derechos.
  2. Contactar organizaciones de apoyo: Grupos como el Vermont Asylum Assistance Project pueden ofrecer orientación y recursos.
  3. Mantenerse informado: Revisar periódicamente las actualizaciones en la política de inmigración a través de fuentes oficiales como el USCIS.
  4. Participar en la comunidad: La solidaridad y el apoyo mutuo pueden marcar la diferencia en momentos difíciles.

El papel de las escuelas y la comunidad

Las escuelas tienen un rol fundamental en la protección y apoyo de estudiantes inmigrantes. Pueden:

  • Ofrecer información clara y accesible sobre cambios en la política de inmigración.
  • Brindar apoyo emocional y psicológico a estudiantes afectados.
  • Fomentar la inclusión y el respeto entre todos los miembros de la comunidad escolar.
  • Colaborar con organizaciones legales y sociales para buscar soluciones cuando sea posible.

El caso de CVU demuestra que la comunidad escolar puede ser un espacio de resistencia y solidaridad frente a políticas que afectan a sus miembros más vulnerables.


Reflexión final: la política de inmigración y el futuro de los jóvenes

La huelga en CVU no solo fue una protesta contra una decisión federal, sino también un llamado de atención sobre cómo la política de inmigración puede transformar vidas de manera abrupta y dolorosa. Los estudiantes, al salir de sus aulas, mostraron que la empatía y la acción colectiva son herramientas poderosas para exigir justicia y humanidad en las decisiones gubernamentales.

La historia de los estudiantes nicaragüenses de CVU es solo una entre miles. Cada cambio en la política de inmigración tiene consecuencias reales para jóvenes, familias y comunidades enteras. Por eso, es fundamental que las autoridades, las escuelas y la sociedad en general reconozcan el impacto humano de estas decisiones y trabajen para proteger los derechos y el bienestar de todos los estudiantes, sin importar su país de origen.


Acciones recomendadas:

  • Si eres estudiante inmigrante, mantente informado sobre tu estatus y busca apoyo legal.
  • Las escuelas deben fortalecer sus redes de apoyo y comunicación con estudiantes y familias afectadas.
  • La comunidad puede involucrarse en acciones de solidaridad y defensa de los derechos de los inmigrantes.

Para información actualizada sobre la política de inmigración y formularios oficiales, visita la página del USCIS.


Según reporta VisaVerge.com, la situación en CVU es un ejemplo claro de cómo la política de inmigración federal puede tener efectos inmediatos y profundos en la vida de estudiantes y comunidades escolares en todo Estados Unidos. La huelga estudiantil del 21 de mayo de 2025 es un recordatorio de la importancia de mantener la humanidad y la justicia en el centro de cualquier política migratoria.

Aprende Hoy

Permiso Temporal (Parole) → Permiso limitado para que ciertas personas residan temporalmente en EE.UU. por razones humanitarias urgentes.
DHS → Departamento de Seguridad Nacional que supervisa la aplicación y políticas migratorias federales en EE.UU.
Deportación → Proceso legal donde el gobierno expulsa a un no ciudadano del territorio estadounidense.
USCIS → Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., la agencia que maneja trámites migratorios y beneficios.
Política Migratoria Federal → Conjunto de leyes y reglas gubernamentales que regulan la entrada, permanencia y salida de extranjeros.

Este Artículo en Resumen

Estudiantes de CVU en Vermont realizaron una huelga el 21 de mayo de 2025 para protestar la cancelación del permiso temporal. Dos compañeros nicaragüenses debieron dejar EE.UU. La protesta mostró el impacto real de las políticas migratorias en comunidades rurales y llamó a la solidaridad.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Cámara de Oklahoma rechaza recopilar datos de inmigración estudiantil
• Departamento de Policía de La Vergne convoca asamblea sobre inmigración
• Inmigración y Control de Aduanas incrementa detenciones en tribunales de inmigración
• Ximena Arias Cristobal logra libertad tras error de Inmigración
• Gobierno del Reino Unido propone acortar Ruta de Graduados en el Libro Blanco de Inmigración

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Donald Trump encara a Ramaphosa con video de genocidio blanco Donald Trump encara a Ramaphosa con video de genocidio blanco
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Refugiados afganos enfrentan incertidumbre ante deportaciones en Pakistán

A partir del 31 de marzo de 2025, los refugiados afganos en Pakistán enfrentan incertidumbre…

By Robert Pyne

Ciudadanía polaca podría exigir diez años de residencia según propuesta

Polonia endurecerá el acceso a la ciudadanía: sube a diez años la residencia exigida, suma…

By Shashank Singh

Nueva York demanda al Departamento de Transporte por fondos ligados a aplicación de la inmigración

Nueva York y 19 estados impugnan una política federal que condiciona fondos de transporte a…

By Jim Grey

Extensiones por desastres federales cambian fechas en Arkansas

Para 2025, Arkansas, Kentucky y Tennessee amplían su plazo federal de impuestos al 3 de…

By Shashank Singh

Vivir en Brasil podría hacerte perder la tarjeta verde de Estados Unidos

Ausencias prolongadas en Brasil pueden causar la pérdida de la tarjeta verde si se pierden…

By Jim Grey

Arabia Saudita firma acuerdo Boeing 737 MAX con Trump presente

Arabia Saudita, mediante AviLease, acordó comprar hasta 30 Boeing 737 MAX, la mayor orden directa…

By Oliver Mercer

España Nacional (Tipo D): guía clave para una Visita Oficial exitosa

El visado España Nacional (Tipo D) de Visita Oficial es clave para extranjeros en misiones…

By Shashank Singh

Fiscal de Washington arremete contra Orden de Ciudadanía de Trump

La Corte Suprema estudia si puede aplicarse la Orden de Ciudadanía por Nacimiento de Trump,…

By Oliver Mercer

Entrenamiento en Detección de Impostores por Servicios Fronterizos de Canadá

Canada Border Services trained 36 Filipino immigration officers in impostor detection in Davao City. The…

By Robert Pyne

Aplicación de la inmigración queda en duda tras cambios de administración Trump

Las nuevas órdenes migratorias en 2025 exigen 1,800 detenciones diarias y mayor cooperación local-federal. La…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Revocan más de 260 visas de estudiantes internacionales en Texas
InmigraciónNoticias

Revocan más de 260 visas de estudiantes internacionales en Texas

By Visa Verge
Read More
Aeropuerto Internacional de Portsmouth suma vuelos de Breeze Airways
Inmigración

Aeropuerto Internacional de Portsmouth suma vuelos de Breeze Airways

By Shashank Singh
Read More
El Día del Trabajo en el Norte de Jersey resalta cuestiones de inmigración
Inmigración

El Día del Trabajo en el Norte de Jersey resalta cuestiones de inmigración

By Robert Pyne
Read More
Utah supera los 300,000 en su población inmigrante en aumento
Inmigración

Utah supera los 300,000 en su población inmigrante en aumento

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?