English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Estudiante de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil afronta deportación

Inmigración

Estudiante de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil afronta deportación

Las autoridades aplican una ley infrecuente para deportar a Mahmoud Khalil, palestino con residencia. Columbia perdió $400 millones y los estudiantes internacionales temen perder visas por protestar. El debate sobre derechos civiles y migratorios crece en universidades debido a la nueva política migratoria estadounidense.

Visa Verge
Last updated: May 8, 2025 4:59 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Mahmoud Khalil, residente palestino, enfrenta deportación bajo ley rara de política exterior, pese a tener green card.
• La Universidad de Columbia perdió $400 millones en fondos federales de investigación tras una fuerte redada migratoria.
• Acciones migratorias ahora afectan a estudiantes con visas válidas o residencia por participar en protestas políticas.

Dive Right Into
Puntos ClaveMahmoud Khalil: El caso que marca el rumboLa “redada de visas” extiende su alcancePostura y acciones del gobiernoImpacto en la Universidad de Columbia y las universidades en generalDebates legales y políticos: ¿Represalia o protección?¿Quiénes se ven afectados?Respuestas oficiales y recomendacionesPerspectivas a futuroAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

Las autoridades federales de Estados Unidos 🇺🇸 han anunciado medidas más duras contra estudiantes y residentes extranjeros involucrados en protestas en la Universidad de Columbia, enfocándose especialmente en quienes participaron en manifestaciones pro-palestinas. Desde marzo de 2025, funcionarios federales han aumentado los controles, retirando visas y avanzando con deportaciones, en lo que muchos consideran un cambio importante en la forma en la que se aplican las leyes migratorias.

En el centro de este caso está Mahmoud Khalil, un estudiante palestino de posgrado con residencia permanente (green card), quien ha sido señalado como un ejemplo de esta nueva estrategia. El impacto de esta llamada “redada de visas” y las acciones que rodean a Columbia han creado preocupación entre estudiantes, familias y universidades, mientras se debaten los alcances legales y los posibles efectos sobre el derecho a la libre expresión.

Estudiante de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil afronta deportación
Estudiante de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil afronta deportación

Mahmoud Khalil: El caso que marca el rumbo

Mahmoud Khalil, de 30 años, es un estudiante de posgrado de origen palestino en la Universidad de Columbia, quien junto a otros estudiantes fungió como negociador y portavoz durante las protestas organizadas en el campus en la primavera pasada. Las manifestaciones fueron en respuesta a la campaña militar de Israel en Gaza. A pesar de que Khalil no fue acusado de cometer ningún delito ni de haber participado en la ocupación de edificios, fue arrestado en marzo de 2025 por autoridades migratorias.

El caso de Khalil es singular porque fue detenido bajo una ley poco común que permite al Secretario de Estado ordenar la expulsión de una persona si considera que su presencia puede causar “consecuencias potencialmente graves de política exterior.” Los abogados de Khalil argumentan que su detención busca frenar la libertad de expresión protegida por la Constitución de Estados Unidos. Una jueza de inmigración aprobó la deportación de Mahmoud Khalil, pero jueces federales en Nueva York y Nueva Jersey han impedido que sea deportado mientras se lleva a cabo el proceso legal. Esto añade un elemento de incertidumbre y tensión para Khalil y su familia, especialmente considerando que su esposa, ciudadana estadounidense, está embarazada de ocho meses.

Also of Interest:

Italia lanza Visa Nacional Tipo D de Prácticas para no ciudadanos de la UE
Thomas LeBlanc de Juneau gana un millón de millas de Alaska Airlines

Estos hechos han generado debate sobre hasta dónde puede llegar el gobierno en el uso de leyes migratorias para controlar el activismo político, especialmente cuando afecta a quienes tienen estatus legal como residentes permanentes. Más aún, el caso ha servido para dar fuerza a los reclamos de aquellos que advierten que se están usando herramientas administrativas para suprimir la disidencia política.

La “redada de visas” extiende su alcance

Mahmoud Khalil no es el único afectado. Otros estudiantes de la Universidad de Columbia y sus alrededores han sentido el rigor de las recientes acciones migratorias. Un estudiante de doctorado de India 🇮🇳 vio su visa retirada y se vio forzado a abandonar Estados Unidos para evitar ser arrestado. Por otro lado, Leqaa Kordia, una joven palestina que protestó en las inmediaciones de la universidad, fue arrestada en Newark, Nueva Jersey, por haber permanecido en el país con una visa estudiantil vencida.

El término “redada de visas” ha comenzado a describir una serie de acciones coordinadas que buscan identificar, detener y en su caso expulsar a personas extranjeras involucradas en protestas políticas, aunque cuenten con estatus legal o visas válidas. Estas acciones han generado miedo y confusión entre estudiantes internacionales, quienes temen que su derecho de manifestarse pueda resultar en la pérdida de sus permisos o incluso en su deportación.

VisaVerge.com ha reportado que las preocupaciones entre estudiantes internacionales y sus familias se han extendido más allá de la Universidad de Columbia, llegando a otras universidades en Estados Unidos. Muchos ahora consideran el ambiente como hostil para quienes buscan participar en temas sociales o políticos, incluso de forma pacífica.

Postura y acciones del gobierno

El Secretario de Estado Marco Rubio ha comandado estas acciones, declarando que el gobierno está comprometido con “revocar las visas y/o green cards de simpatizantes de Hamas en Estados Unidos para que puedan ser expulsados.” Aunque Khalil y otros estudiantes han sido acusados de simpatizar con Hamas y “ponerse del lado de terroristas”, en el caso de Mahmoud Khalil la Casa Blanca no ha presentado pruebas públicas que respalden estas afirmaciones.

Por su parte, el vicefiscal general Todd Blanche señaló que estas acciones forman parte de la misión del presidente para “terminar con el antisemitismo en este país.” Además, el Departamento de Justicia está investigando a la Universidad de Columbia por supuestamente “albergar y ocultar a extranjeros ilegales en el campus.” También se revisa si la universidad manejó de manera incorrecta incidentes previos o si violó leyes de derechos civiles.

Estas declaraciones han hecho crecer la preocupación sobre el alcance del gobierno para perseguir no solo a personas que hayan cometido delitos, sino a quienes simplemente han ejercitado su derecho a protestar. Antes, la administración de President Trump se había enfocado en expulsar a inmigrantes sin documentos y aquellos que cometieron delitos graves. Ahora, la atención se ha dirigido también hacia estudiantes y residentes legales que participan en actividades políticas consideradas críticas con la gestión gubernamental o sus aliados internacionales.

Impacto en la Universidad de Columbia y las universidades en general

Las medidas no solo afectan a estudiantes y activistas. El propio campus de la Universidad de Columbia enfrenta consecuencias significativas. El gobierno retiró al menos $400 millones de dólares en fondos federales destinados a programas de investigación y al centro médico de la universidad. La razón, según el gobierno federal, es que la universidad no abordó adecuadamente incidentes de antisemitismo en su campus.

Esta decisión afecta la operación cotidiana, la investigación científica y los recursos tanto de la Universidad de Columbia como de sus hospitales y clínicas. Programas de investigación médica, innovación tecnológica y becas estudiantiles están ahora en riesgo, afectando tanto a la comunidad local como a proyectos con impacto más allá de Nueva York.

La Universidad de Columbia y otras instituciones de educación superior en Estados Unidos 🇺🇸 se preguntan si este precedente podría repetirse en otros contextos, sobre todo cuando se trate de manifestaciones ideológicas, políticas o humanitarias. La presión para mantener el financiamiento federal podría llevar a que se repriman aún más las expresiones estudiantiles y académicas.

Debates legales y políticos: ¿Represalia o protección?

Senadores del partido demócrata han criticado estas acciones, calificándolas de “autoritarismo puro” y asegurando que pueden tener un efecto de intimidación en las futuras protestas y en la libre expresión dentro de campus universitarios. Para muchos, la posibilidad de perder una visa o una green card solo por ejercer el derecho a la protesta pacífica representa un cambio preocupante.

Los abogados que defienden a Mahmoud Khalil insisten en que se está usando la ley como herramienta política para suprimir voces críticas y que estas medidas sientan un precedente riesgoso. El proceso legal de Khalil sigue abierto y, por órdenes de tribunales federales, no se permitirá su deportación hasta que finalicen todos los recursos legales. La atención nacional e internacional sobre el caso crece, pues muchos consideran que el resultado podría definir hasta dónde puede llegar el gobierno para restringir, o castigar, la participación política de extranjeros con estatus regular.

¿Quiénes se ven afectados?

  • Estudiantes internacionales: Tienen miedo de que participar en protestas legítimas ponga en riesgo sus visas o estatus de residencia. Esto puede llevar a un menor involucramiento en asuntos sociales y políticos que antes eran parte normal de la vida universitaria.
  • Universidades: Ven amenazada su autonomía, sus fondos de investigación y la atracción de talento internacional, lo que puede reducir su papel de líderes académicos a nivel global.
  • Familias: Muchas familias, tanto en Estados Unidos 🇺🇸 como en el extranjero, sienten ansiedad ante la posibilidad de deportación repentina, en especial en casos como el de Khalil, cuya esposa está próxima a dar a luz.
  • Sociedad en general: Surgen discusiones sobre los límites entre la seguridad nacional, la política exterior y los derechos civiles básicos como la libertad de expresión.

Respuestas oficiales y recomendaciones

Diferentes organizaciones de derechos civiles, grupos académicos y partes interesadas han comenzado a pedir mayor transparencia en los procesos de revisión de visas y la aplicación de leyes migratorias. Se insiste en la importancia de contar con asesoría legal adecuada si estás en situación de visa en Estados Unidos, especialmente si tienes pensado participar en actividades políticas o de protesta. Muchos recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), para conocer los derechos y requisitos actuales.

Mientras tanto, el gobierno federal defiende las recientes acciones como pasos necesarios para proteger la seguridad nacional y frenar el antisemitismo, a pesar de las muchas voces que argumentan que estas medidas pueden limitar el derecho a la disidencia y la diversidad de opiniones en un país conocido por su pluralismo.

Perspectivas a futuro

El caso de Mahmoud Khalil y las acciones derivadas de la redada de visas en la Universidad de Columbia podrían tener efectos duraderos más allá del campus. Si los tribunales confirman la legalidad de estas medidas, otros estudiantes y residentes legales en todo el país podrían enfrentarse a riesgos similares, lo que llevaría a una reducción en la participación académica y social de estudiantes internacionales. También está en juego la reputación de universidades estadounidenses como espacios seguros y abiertos para el debate.

El debate continuará, con cada decisión judicial marcando directrices para el futuro de la libertad académica, los derechos civiles y la política migratoria en Estados Unidos 🇺🇸. Para las universidades, estudiantes y familias, la incertidumbre seguirá mientras no se resuelva la situación de Khalil y de otras personas señaladas en la redada de visas.

En resumen, los casos en la Universidad de Columbia muestran cómo las políticas migratorias pueden cambiar rápidamente el clima en los campus y en la vida diaria de los estudiantes extranjeros. Es importante estar atentos a las fuentes oficiales y buscar asesoría a tiempo para enfrentar cualquier eventualidad. La manera en que se resuelvan estos casos será clave para el futuro de la presencia internacional en la vida académica de Estados Unidos.

Aprende Hoy

Green Card → Documento de residencia permanente en Estados Unidos, que permite vivir y trabajar legalmente en el país de forma indefinida.
Ley de Política Exterior → Norma infrecuente que permite expulsar a extranjeros si su presencia supone riesgos graves para la política exterior estadounidense.
Redada de Visas → Operativo gubernamental para identificar, cancelar visas y deportar extranjeros involucrados en ciertas actividades, como protestas.
Derechos Civiles → Libertades fundamentales garantizadas por ley, como la expresión y la protesta, protegidas en Estados Unidos.
Procedimiento de Deportación → Proceso legal por el cual las autoridades buscan expulsar a un extranjero debido a infracciones o decisiones administrativas.

Este Artículo en Resumen

Las autoridades de EE. UU. intensifican redadas migratorias en la Universidad de Columbia, usando una ley raramente aplicada de política exterior. Mahmoud Khalil, residente palestino con green card, enfrenta deportación. La universidad perdió $400 millones en fondos, y la represión prende alertas sobre derechos civiles y académicos de extranjeros.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Estudiante de Dalton State College enfrenta deportación tras pasarse un semáforo en rojo
• Grupos de derechos de inmigrantes buscan frenar vuelo de deportación a Libia
• Tarjetas de Ciudadano Afganos ya no evitan deportación en Pakistán
• EE.UU. prepara deportación a Libia pese a negativas
• Funcionarios de Trump acorralados por deportación de activista

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Panel del Senado de Oklahoma rechaza regla de Ryan Walters sobre estudiantes Panel del Senado de Oklahoma rechaza regla de Ryan Walters sobre estudiantes
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

EE. UU. deporta a venezolanos a su país con escala en Honduras

Desde marzo de 2025, EE. UU. reanuda vuelos de deportación de migrantes venezolanos, enviándolos a…

By Robert Pyne

Arajet Airlines inicia vuelos a EE.UU. desde República Dominicana

La ruta directa de Arajet Airlines Santo Domingo–Miami, habilitada por el Acuerdo de Cielos Abiertos,…

By Shashank Singh

Preocupación por revocaciones de visas estudiantiles en Estados Unidos

El aumento de revocaciones de visas estudiantiles destaca problemas críticos en las políticas migratorias de…

By Shashank Singh

Administración Trump exige a Corte Suprema fin de protección migrante

La petición de la Administración Trump podría dejar sin TPS ni derechos laborales a 350,000…

By Shashank Singh

Aerolíneas reducen vuelos a EE. UU. ante menor demanda de canadienses

Las aerolíneas enfrentan dificultades por la baja demanda de vuelos entre Canadá y Estados Unidos.…

By Visa Verge

¿Qué es Porn Passport? Explicación de la beta del Cartera Digital

The "Porn Passport," or Digital Wallet Beta, is a Spanish government initiative to prevent minors…

By Jim Grey

Tom Homan fracasa en su intento de deportar a sus vecinos

Las políticas migratorias de Trump usaron herramientas como la Alien Enemies Act para deportaciones masivas…

By Visa Verge

Guía completa sobre la Carta de Consentimiento para emprendedores en Singapur

Singapur permite a titulares del Dependant’s Pass (DP) gestionar negocios con una Carta de Consentimiento…

By Shashank Singh

Polonia deja de aceptar solicitudes de asilo en la frontera con Bielorrusia

Polonia suspende solicitudes de asilo en la frontera con Bielorrusia, argumentando preocupaciones de seguridad nacional.…

By Jim Grey

Beca de Aviación Ray reconoce a Abdiel Hernandez en Lake County

La Beca de Aviación Ray, gestionada por la EAA y otorgada a Abdiel Hernandez, aporta…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Millennials canadienses superan a los Baby Boomers debido a las tendencias de inmigración
Inmigración

Millennials canadienses superan a los Baby Boomers debido a las tendencias de inmigración

By Shashank Singh
Read More
Ganadores de la Lotería DV con visa F-1 deben iniciar trámite pronto
Inmigración

Ganadores de la Lotería DV con visa F-1 deben iniciar trámite pronto

By Jim Grey
Read More
Parlamento británico propone sistema de identificación digital
Inmigración

Parlamento británico propone sistema de identificación digital

By Visa Verge
Read More
Cobro de préstamos estudiantiles vuelve por el Departamento de Educación el 5 de mayo
Inmigración

Cobro de préstamos estudiantiles vuelve por el Departamento de Educación el 5 de mayo

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?