English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Estatus de Protección Temporal deja a afganos en el limbo

InmigraciónNoticias

Estatus de Protección Temporal deja a afganos en el limbo

El Gobierno de EE.UU. eliminará el TPS para afganos desde el 20 de mayo de 2025, dejando a miles vulnerables. Sin otra vía legal o cambios legislativos, muchos enfrentarán riesgo de deportación. La orientación legal temprana y apoyo comunitario son esenciales ante esta importante transformación migratoria.

Visa Verge
Last updated: May 12, 2025 2:30 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El DHS cancelará el Estatus de Protección Temporal (TPS) para afganos el 20 de mayo de 2025.
• Entre 9,000 y 14,600 afganos perderán permisos laborales y podrían enfrentar deportación si no obtienen otro estatus.
• Demandas legales y el Afghan Adjustment Act buscan retrasar o revertir la medida antes de la fecha límite.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué es el Estatus de Protección Temporal y por qué es importante?¿Quiénes se verán afectados y quiénes no?Motivos detrás de la decisión del DHSConsecuencias legales y prácticas para los afganos en Estados Unidos¿Qué pueden hacer los afganos afectados? Siguientes pasos recomendadosPerspectiva de la comunidad y reacciones¿Hay posibilidades de revertir o cambiar la decisión?Implicaciones para el futuro de la política migratoria estadounidenseConsejos para quienes se encuentran en riesgoOpinión pública y presión legislativaLa importancia de la protección temporal y lecciones del caso afganoResumen y futuro inmediatoAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

Miles de afganos en Estados Unidos 🇺🇸 están a punto de perder un tipo de protección migratoria que ha sido esencial para sus vidas durante los últimos años. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado que el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos afganos terminará oficialmente el 20 de mayo de 2025. Esta decisión coloca a miles de personas en una situación incierta y, para muchas familias, preocupante.

¿Qué es el Estatus de Protección Temporal y por qué es importante?

Estatus de Protección Temporal deja a afganos en el limbo
Estatus de Protección Temporal deja a afganos en el limbo

El Estatus de Protección Temporal es una medida migratoria especial que ofrece el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸. Se concede a ciudadanos de ciertos países que enfrentan conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones temporales difíciles. Para los afganos, esto ha significado protección contra la deportación y autorización para trabajar legalmente, mientras Afganistán 🇦🇫 sigue siendo un país inestable.

Alrededor de 9,000 a 14,600 afganos dependen ahora de este estatus. Muchos de ellos llegaron tras la caída de Kabul en agosto de 2021, durante la misión conocida como Operación Bienvenida a los Aliados. Entre los beneficiados hay antiguos aliados del ejército estadounidense, personas que trabajaron junto a las fuerzas americanas, o pertenecen a grupos minoritarios bajo peligro con el régimen talibán.

¿Quiénes se verán afectados y quiénes no?

No todos los ciudadanos afganos en Estados Unidos 🇺🇸 están cubiertos solo por el TPS. La cancelación de este estatus afecta únicamente a quienes dependen exclusivamente del TPS para su presencia legal en el país. Según lo explicado por fuentes oficiales y como señala VisaVerge.com, aquellos que llegaron como refugiados, recibieron asilo, o cuentan con una visa especial para inmigrantes (SIV, por sus siglas en inglés), no perderán sus derechos por el fin del TPS. Tampoco afecta a los afganos admitidos bajo otros programas humanitarios, siempre y cuando tengan un estatus alternativo sólido.

Also of Interest:

Padre de Maryland demanda tras ser deportado a prisión en El Salvador
Madre denuncia que United Airlines pidió quitar ventilador a su hijo discapacitado antes del despegue

Sin embargo, para quienes el TPS es su única protección, el riesgo es real. Una vez que el estatus expire el 20 de mayo de 2025, estas personas podrían quedar en situación irregular y comenzar a acumular días de presencia ilegal, lo que puede llevar a procedimientos de deportación.

Motivos detrás de la decisión del DHS

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, justificó la terminación de la protección diciendo que Afganistán 🇦🇫 ha visto mejoras en su seguridad y economía, lo que, según ella, permite el retorno seguro de sus ciudadanos. Además, mencionó preocupaciones sobre posibles fraudes y riesgos para la seguridad nacional entre algunos solicitantes como otro punto clave para la decisión. Sin embargo, muchos expertos y defensores de derechos humanos cuestionan esta apreciación, señalando la persistencia de situaciones peligrosas en el país asiático, especialmente para grupos vulnerables y personas que trabajaron con organismos estadounidenses.

Consecuencias legales y prácticas para los afganos en Estados Unidos

La expiración del Estatus de Protección Temporal traerá varias consecuencias inmediatas y a mediano plazo para los afganos afectados:

  • Riesgo de deportación: Al perder el TPS, estas personas quedarán expuestas a ser deportadas a Afganistán 🇦🇫, pese a la inseguridad documentada en el país.
  • Pérdida de derecho a trabajar: El TPS les permitía trabajar legalmente. Con su fin, muchos podrían perder su fuente de ingresos, incluso si los permisos de trabajo todavía no han llegado a su fecha de vencimiento.
  • Problemas para las empresas: Muchas compañías estadounidenses han contratado a afganos amparados por TPS. La interrupción de su permiso laboral puede afectar las operaciones de estas empresas y provocar incertidumbre en los lugares de trabajo.
  • Impacto social en las comunidades: Las comunidades que han acogido afganos desde el 2021 podrían ver fracturadas familias y amistades, y perder el aporte económico y cultural que estos nuevos vecinos han traído.

Además, cuando suceden cambios tan grandes en las leyes migratorias, frecuentemente se presentan demandas legales. Casos similares en el pasado han terminado ante las cortes, y muchas organizaciones esperan lo mismo en esta ocasión, tratando de frenar la terminación del TPS o ganar tiempo para una solución más permanente.

¿Qué pueden hacer los afganos afectados? Siguientes pasos recomendados

La recomendación primordial para los afganos que perderán el Estatus de Protección Temporal es buscar la asesoría de abogados de inmigración con experiencia, cuanto antes. Estos profesionales pueden ayudar a identificar otras alternativas legales, que pueden ser:

  • Presentar una solicitud de asilo: Si existe un temor fundado de persecución en Afganistán 🇦🇫, podrían reunir los requisitos para el asilo. El proceso es complicado y requiere pruebas, pero puede ser un camino viable para algunos.
  • Aplicar para la residencia a través de una visa SIV: Destinada a quienes ayudaron significativamente a las fuerzas armadas de Estados Unidos 🇺🇸. Este trámite también exige cumplir con requisitos claros y documentación detallada.
  • Evitar viajes internacionales: Salir del país podría poner en riesgo cualquier trámite pendiente o la posibilidad de regresar, así que se aconseja permanecer en territorio estadounidense hasta tener certeza sobre su estatus.
  • Organizar y mantener la documentación actualizada: Es vital contar con copias de todos los documentos, formularios y aprobaciones relacionadas con el TPS o cualquier otra petición en proceso con USCIS, la agencia oficial de inmigración estadounidense. Para información acerca de trámites de TPS y el formulario I-821, se puede consultar el sitio oficial del USCIS.

Cada caso es único, y lo que funciona para una persona puede no servir para otra, así que la asesoría legal personalizada es fundamental.

Perspectiva de la comunidad y reacciones

El anuncio ha despertado preocupación y, en muchos casos, temor entre los afganos que han encontrado una nueva vida en Estados Unidos 🇺🇸. Muchos han logrado integrarse en sus comunidades, encontrar trabajo, y sus hijos asisten a escuelas locales.

Las organizaciones de derechos humanos, como se menciona en los análisis de World Relief y otras entidades, consideran que la decisión desconoce la verdadera situación en Afganistán 🇦🇫, donde la violencia y la inestabilidad todavía son parte de la vida diaria para muchos. Además, recalcan que las oportunidades para regresar con seguridad y ganarse la vida allá son, en la práctica, muy limitadas.

Desde algunas empresas norteamericanas también llegan voces de alarma. La terminación de los permisos de trabajo para muchos empleados podría implicar la pérdida de mano de obra calificada y trastornos en equipos de trabajo que se han esforzado mucho en la integración de personal afgano.

¿Hay posibilidades de revertir o cambiar la decisión?

Sí, existen algunos caminos legales para intentar impedir la deportación masiva o buscar soluciones para quienes dependen del TPS. Históricamente, se han presentado demandas en las cortes para pausar la implementación de decisiones similares, alegando que las condiciones en el país de origen no han mejorado o que la decisión viola derechos fundamentales.

Además, algunos grupos defensores están impulsando la aprobación del “Afghan Adjustment Act” en el Congreso. Este proyecto de ley busca proporcionar una vía hacia la residencia legal permanente para los afganos reasentados en Estados Unidos 🇺🇸 después del cambio de gobierno en Afganistán 🇦🇫 en 2021. De acuerdo a las encuestas recientes, una gran mayoría de estadounidenses—y especialmente personas en comunidades religiosas—apoya la idea de dar soluciones permanentes a quienes han escapado de la violencia y colaborado con el gobierno americano.

Implicaciones para el futuro de la política migratoria estadounidense

Este caso se da en medio de un contexto más amplio: Estados Unidos 🇺🇸 ha usado el Estatus de Protección Temporal para proteger a personas de diferentes países, siendo una herramienta flexible pero de carácter temporal. Las cancelaciones previas para otras nacionalidades han provocado largos procesos legales y polarización entre quienes apoyan regular la inmigración de forma estricta y quienes piden humanitarismo ante crisis internacionales.

Que miles de afganos puedan quedar expuestos a la deportación no solo plantea un reto humanitario, sino que también puede afectar la reputación de Estados Unidos 🇺🇸 como país de refugio. Muchos ven como un deber moral cumplir las promesas extendidas a quienes ayudaron a las fuerzas americanas o buscaron asilo luego de colaborar con organizaciones internacionales.

Consejos para quienes se encuentran en riesgo

Si eres un afgano bajo TPS en Estados Unidos 🇺🇸, los expertos aconsejan:

  1. Agendar una cita con un abogado de inmigración de inmediato.
  2. No tomar decisiones apresuradas ni viajar fuera del país sin orientación profesional.
  3. Asegurarte de tener copias de todos los papeles importantes, incluidas solicitudes y aprobaciones existentes.
  4. Buscar apoyo en organizaciones locales, casas comunitarias o grupos religiosos que ya están trabajando para defender los derechos de los afganos en la misma situación.

Estos pasos son vitales para evitar errores costosos y ganar tiempo en la búsqueda de alternativas.

Opinión pública y presión legislativa

La noticia ha generado una ola de solidaridad y pedidos a los legisladores para que amplíen las soluciones disponibles. De acuerdo a las fuentes citadas, el respaldo del público a la regularización de los afganos reasentados es mayoritario. Organizaciones de la sociedad civil, sectores empresariales y líderes de diferentes credos han pedido a los congresistas a votar por leyes como el Afghan Adjustment Act, que podría dar verde a más permisos permanentes y ética a la respuesta estadounidense ante crisis de refugiados.

Esto demuestra que el tema no es solo legal, sino profundamente social y político.

La importancia de la protección temporal y lecciones del caso afgano

La experiencia de los afganos bajo TPS pone en perspectiva lo que miles de inmigrantes viven cada año bajo políticas que ofrecen protección limitada y renovaciones inciertas. El fin del Estatus de Protección Temporal para los afganos obliga a reflexionar sobre el sentido de responsabilidad de los países que reciben refugiados y el papel de la comunidad internacional ante situaciones de emergencia.

Como se destaca en el análisis de VisaVerge.com, cualquier ajuste o cambio importante afecta no solo a las personas envueltas, sino también a toda la estructura socioeconómica y a la imagen que un país proyecta en el mundo.

Resumen y futuro inmediato

En conclusión, a menos que una corte o el Congreso actúe antes del 20 de mayo de 2025, miles de afganos perderán el Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos 🇺🇸. Esto significa riesgo de deportación, incertidumbre laboral y afectaciones sociales profundas para comunidades enteras.

Queda por verse si los desafíos legales, la presión pública y los esfuerzos legislativos lograrán ofrecer una salida compasiva y justa a quienes han perdido su hogar, pero han elegido reconstruir su vida en suelo estadounidense. Mientras tanto, los afganos en Estados Unidos 🇺🇸 enfrentan un periodo de ansiedad y cambio, pero siguen contando con el apoyo de muchas personas que reconocen su esfuerzo y valor.

Para más información sobre la situación del Estatus de Protección Temporal y opciones legales, puedes visitar USCIS – Estatus de Protección Temporal. Aquí encontrarás guías oficiales y recursos para mantenerte informado y tomar las mejores decisiones según tu caso.

Aprende Hoy

Estatus de Protección Temporal (TPS) → Programa migratorio de EE.UU. que otorga protección contra deportación y permiso de trabajo a ciudadanos de países inseguros.
Visa Especial de Inmigrante (SIV) → Visa otorgada a quienes apoyaron al gobierno o ejército estadounidense, facilitando residencia permanente.
Presencia Ilegal → Tiempo que una persona permanece en EE.UU. sin autorización, lo que puede generar sanciones migratorias futuras.
Operación Bienvenida a los Aliados → Iniciativa estadounidense de agosto de 2021 para evacuar y reasentar afganos tras la caída de Kabul.
Afghan Adjustment Act → Proyecto de ley que busca permitir residencia permanente a afganos elegibles reasentados en Estados Unidos.

Este Artículo en Resumen

El 20 de mayo de 2025, el TPS para afganos en Estados Unidos concluirá, dejando a miles en riesgo de expulsión y desempleo. Organizaciones y abogados piden acción legal y legislativa urgente. Para los afectados, consultar abogados y mantenerse informados resulta vital mientras esperan soluciones permanentes del Congreso o la justicia.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Estatus de Protección Temporal salva a refugiados afganos… por ahora
• Tarjetas de Ciudadano Afganos ya no evitan deportación en Pakistán
• JDA International destaca integración positiva de refugiados afganos en Grand Junction
• Afganos deben pagar fianza de $15,000 para visa de visitante de EE. UU.
• Afganos temen horror si EE.UU. retira protección

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Pilotos de American Airlines avanzan hacia fusión con ALPA Pilotos de American Airlines avanzan hacia fusión con ALPA
Next Article Sudáfrica da acceso a identificación inteligente a residentes Sudáfrica da acceso a identificación inteligente a residentes
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Recorte de fondos federales elimina clases de ciudadanía en Pennsylvania

El recorte de fondos federales terminó con las clases de ciudadanía y asesoría legal gratuita…

By Jim Grey

Perdiste tu tarjeta de residente permanente? Necesitas documento para volver

¿Perdiste la tarjeta de residente permanente fuera de Canadá? Reporta la pérdida, pide el Documento…

By Robert Pyne

Letonia encabeza la lista de países más accesibles para visa de trabajo

Letonia y Estonia ofrecen en 2025 las formas más simples y rápidas de obtener visa…

By Jim Grey

Canadá busca trabajadores calificados que hablen francés para combatir la escasez de mano de obra.

Canadá prioriza atraer inmigrantes francófonos para abordar la escasez de mano de obra, centrándose en…

By Jim Grey

Cómo contactar fácilmente el servicio al cliente de Southwest Airlines

Southwest Airlines brinda soporte 24/7 por teléfono con opciones por chat y redes. Atención en…

By Oliver Mercer

Inmigrantes ilegales detenidos por red de tráfico brutal

La detención de cuatro mexicanos revela una red de tráfico de personas cruzando cientos de…

By Jim Grey

Controles de inmigración aumentan riesgo de detención por autoridades

El endurecimiento de los controles de inmigración en Estados Unidos aumenta el riesgo de detención…

By Visa Verge

ICE detiene a ciudadano estadounidense en redada en Duluth

El breve arresto de un ciudadano estadounidense y un trabajador legal por ICE en Duluth…

By Visa Verge

Dinamarca actualiza límites salariales para permisos de trabajo y residencia

Dinamarca implementará nuevos umbrales salariales para permisos de trabajo y residencia desde el 1 de…

By Robert Pyne

Pareja de venezolano deportado descubre que está en una cárcel en El Salvador

En marzo de 2025, un venezolano deportado de EE. UU. fue enviado a una temida…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Guía Completa para Solicitar la Visa de Eventos Culturales en Suiza
DocumentaciónInmigración

Guía Completa para Solicitar la Visa de Eventos Culturales en Suiza

By Robert Pyne
Read More
Trump sufre revés: 1er Tribunal bloquea veto migrante
Noticias

Trump sufre revés: 1er Tribunal bloquea veto migrante

By Jim Grey
Read More
Administración Trump recibe refugiados sudafricanos blancos
Noticias

Administración Trump recibe refugiados sudafricanos blancos

By Oliver Mercer
Read More
Michelle Obama expresa preocupación por política de deportación de Trump
Noticias

Michelle Obama expresa preocupación por política de deportación de Trump

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?