Puntos Clave
- La Embajada de EE. UU. en Puerto España revocó su visa B1/B2 por “nueva información” no especificada.
- Las autoridades no han informado ninguna acusación pública contra Gary Aboud tras la cancelación.
- La medida limita su capacidad para viajar a conferencias, recaudación de fondos y encuentros en EE. UU.
(TRINIDAD AND TOBAGO) Un contencioso entre una ONG y la política migratoria de Estados Unidos escaló este mes cuando la Embajada de Estados Unidos en Trinidad y Tobago revocó la visa B1/B2 de Gary Aboud, portavoz y secretario corporativo de la organización no gubernamental Pescadores y Amigos del Mar (FFOS). La medida, descrita por fuentes oficiales como basada en “nueva información” que habría dejado a Aboud potencialmente inadmisible, ha generado inmediato rechazo por parte del gobierno de Trinidad y Tobago y ha reavivado el debate sobre cómo se maneja la crítica pública frente a operaciones antidrogas de Estados Unidos y otros esfuerzos de seguridad regionales. A la vez, la noticia llega en un momento de tensiones diplomáticas y de cooperación en materia de lucha contra el crimen transnacional, que incluye la vigilancia de redes de contrabando y la lucha contra la trata de personas.

Decisión y explicación oficial
La administración estadounidense informó que la decisión se tomó antes del 20 de noviembre de 2025 y que la razón se basó en información adicional que surgió tras la emisión original de la visa.
“Se trata de una revisión prudente de la situación migratoria”, señaló un funcionario de la embajada, quien añadió que la medida no pretende silenciar a voces críticas, sino mantener estándares de admisibilidad.
Aboud rechazó la decisión y defendió su derecho a criticar operaciones militares y de seguridad que, según su lectura, violarían el derecho internacional. Afirmó que dichas operaciones verían a buques venezolanos y a otros actores regionales como blancos de acciones que él califica de extrajudiciales.
“No atacaré la verdad por miedo”, declaró Aboud, y añadió que las acciones de Estados Unidos en la región han tenido un costo social y humano que merece escrutinio independiente.
Reacción del gobierno de Trinidad y Tobago
El primer ministro Kamla Persad-Bissessar enfatizó que las decisiones de visa y migración son competencia exclusiva de Estados Unidos y que su gobierno no participa en intimidación ni en censuras a voces civiles.
En una rueda de prensa la jefa de gobierno:
- Subrayó que la cooperación regional en seguridad y lucha contra el narcotráfico y la trata de personas es fundamental.
- Afirmó que su administración apoya los esfuerzos liderados por Estados Unidos y organismos internacionales para combatir redes criminales.
- Se distanció de cualquier insinuación de responsabilidad en la retirada de la visa.
- Señaló que la crítica hacia las operaciones antidrogas de Estados Unidos no debe verse como deslealtad, sino como debate público dentro de cauces legales y diplomáticos.
La postura oficial del gobierno ha sido doble: defender la libertad de expresión y la función de la sociedad civil como contrapeso democrático, y a la vez reafirmar su compromiso con la cooperación regional para combatir el crimen organizado.
Impacto en comunidades pesqueras y FFOS
El caso ha generado preocupación entre pescadores y comunidades pesqueras que trabajan cerca de zonas bajo operaciones antidrogas. Personal de FFOS advirtió sobre:
- Posibles efectos colaterales en la movilidad de activistas.
- La posibilidad de que actores comunitarios se sientan disuadidos de expresar críticas ante políticas que afectan su sustento.
Las organizaciones sostienen que su labor de defensa de los derechos de pescadores artesanales y la denuncia de abusos en zonas marítimas debe seguir siendo posible sin temores a represalias migratorias.
Aspecto jurídico: inadmisibilidad y revocación de visas
Analistas remarcan que un elemento central es la definición de inadmisibilidad y los criterios que permiten a una autoridad consular revocar o negar una visa ya emitida por nueva información.
Un experto en derecho migratorio citado explicó que:
“La revisión de inadmisibilidad tras la emisión de una visa puede ocurrir si surgen circunstancias nuevas que indiquen un riesgo de seguridad, una violación a leyes o una falta de veracidad en la información proporcionada”.
Este marco legal existe en muchos sistemas de visas y su aplicación varía según el país. Para las personas afectadas, la experiencia es especialmente personal cuando está vinculada a la libertad de viajar por proyectos comunitarios, defensa de derechos humanos o cooperación en programas de pesca sostenible.
Debate regional: seguridad vs. libertad de expresión
La coalición de gobiernos y ONG de la región ha subrayado que las operaciones antidrogas deben ir acompañadas de salvaguardias para evitar la criminalización de activistas o la fiscalización de movimientos cívicos que rinden cuentas a comunidades afectadas.
Puntos clave del debate:
- Las autoridades migratorias sostienen que las decisiones de visa suelen basarse en información de inteligencia y evaluación de riesgos.
- Expertos advierten que estas decisiones pueden abrir debates sobre el equilibrio entre seguridad nacional y derechos cívicos.
- Plataformas como VisaVerge.com recomiendan procesos transparentes y explicaciones claras cuando se retira una visa.
Recomendaciones prácticas y recursos
Entre la población afectada persiste la incertidumbre sobre la capacidad para viajar y participar en proyectos internacionales. Se instan las autoridades a mantener canales de diálogo abiertos y a ofrecer explicaciones públicas que reduzcan desinformación.
Recursos y pasos sugeridos:
- Consultar las páginas oficiales de migración de Estados Unidos para:
- Información general sobre visa B1/B2 y condiciones de admisión temporal.
- Guía para completar el formulario DS-160.
- Pasos para programar entrevistas consulares.
- Revisar actualizaciones y comunicados de la Embajada de Estados Unidos en Trinidad y Tobago.
-
Buscar asesoría consular o legal si la movilidad afecta proyectos de trabajo, cooperación en pesca sostenible o defensa de derechos humanos.
Tabla resumen de recursos prácticos
| Recurso | Contenido |
|---|---|
| Visa B1/B2 | Información general sobre requisitos y admisión temporal |
| Formulario DS-160 | Guía para completar el formulario y presentar la solicitud |
| Embajada de EE. UU. en Trinidad y Tobago | Comunicados y actualizaciones específicas por país |
| Plataformas de análisis (ej. VisaVerge.com) | Comentarios y análisis sobre prácticas y transparencia |
Posibles efectos en la cooperación bilateral
Analistas señalan que el incidente podría influir en futuras conversaciones bilaterales sobre:
- Seguridad regional
- Migración
- Cooperación antidrogas
Las autoridades de Trinidad y Tobago han reiterado su apoyo a esfuerzos coordinados para frenar redes criminales que operan en aguas regionales, pero piden mayor claridad y consistencia en la aplicación de medidas migratorias que afecten a activistas y representantes de la sociedad civil.
Mensaje final y seguimiento
La narrativa del episodio subraya la complejidad entre política migratoria y acción contra el narcotráfico. Mientras Estados Unidos defiende sus operaciones como parte de una estrategia regional, defensores de derechos humanos exigen mayor previsibilidad y respeto a garantías procesales.
La discusión sobre la relación entre operaciones antidrogas y la movilidad de activistas seguirá siendo central para Pescadores y Amigos del Mar, las autoridades de Trinidad y Tobago y la comunidad internacional.
Se espera que en las próximas semanas haya nuevas declaraciones y evaluaciones que aclaren el alcance exacto de la medida sobre Aboud y su acceso a futuros movimientos migratorios. Para comunidades y lectores, estas dinámicas subrayan la importancia de mantenerse informados a través de fuentes oficiales y de buscar asesoría cuando cambios migratorios afecten viajes vinculados a trabajo, solidaridad o proyectos de sostenibilidad pesquera.
Para consulta adicional, las autoridades recomiendan revisar las guías oficiales sobre visas y procesos migratorios en el sitio del gobierno de Estados Unidos, incluyendo información sobre la visa B1/B2 y el procedimiento para completar el formulario DS-160. También se sugiere seguir la cobertura de prensa especializada y análisis de plataformas como VisaVerge.com, y verificar actualizaciones oficiales de la Embajada de Estados Unidos en Trinidad y Tobago para conocer posibles cambios en políticas, requisitos y plazos.
Aprende Hoy
Visa B1/B2 → Categoría de visa estadounidense para viajes cortos de negocios (B1) y turismo (B2).
Revocación prudente → Cancelación consular preventiva mientras se revisa información nueva sobre la admisibilidad.
Inadmisibilidad → Situación legal en la que una persona puede ser negada para entrar a Estados Unidos.
Oficial consular → Funcionario de la embajada encargado de emitir o revocar visas y evaluar admisibilidad.
Este Artículo en Resumen
La Embajada de EE. UU. revocó la visa B1/B2 de Gary Aboud por “nueva información” no divulgada. Aboud relaciona la medida con sus críticas a bombardeos y operaciones antidrogas en aguas regionales. La primera ministra negó implicación del gobierno y reafirmó la cooperación con Estados Unidos. Los analistas advierten que las revocaciones consulares rara vez admiten apelación, lo que preocupa a activistas y organizaciones civiles que dependen de viajes a EE. UU.
— Por VisaVerge.com
