Puntos Clave
- Desde el 4 de agosto de 2025, solicitantes B-1/B-2 deben pagar fianza hasta 15,000 dólares.
- La Tarifa de Integridad de Visa será de 250 dólares y comienza en 2026.
- Programa piloto de 12 meses evaluará efectividad de la fianza para reducir sobreestadías.
A partir del 4 de agosto de 2025, el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 implementa un nuevo requisito para ciertos solicitantes de visa B-1/B-2 (negocios y turismo): deberán pagar una fianza de visa de hasta 15,000 dólares. Esta medida forma parte de una serie de cambios en las políticas migratorias aprobadas bajo la ley conocida como Una Gran Ley Hermosa (H.R. 1), firmada el 4 de julio de 2025. Además, se aplican aumentos en las tarifas y nuevos cargos para la mayoría de las categorías de visas no inmigrantes.

Este programa piloto busca reducir el número de personas que permanecen en Estados Unidos más tiempo del permitido por su visa. La fianza se exige solo a nacionales de países con altas tasas de sobreestadía, y se devolverá si el visitante sale del país a tiempo. A continuación, se explican los detalles más importantes, el contexto y las posibles consecuencias para quienes planean viajar o vivir temporalmente en Estados Unidos.
Requisito de fianza de visa de hasta $15,000 para ciertos solicitantes B-1/B-2
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha retomado y ampliado una política iniciada durante la administración del presidente Trump, que obliga a algunos solicitantes de visa B-1/B-2 a depositar una fianza de hasta 15,000 dólares. Esta fianza funciona como una garantía para asegurar que el visitante cumplirá con la fecha de salida establecida en su visa.
- ¿Quiénes deben pagar esta fianza? Solo los solicitantes de países que el Departamento de Estado identifica como con altas tasas de sobreestadía, problemas en los procesos de revisión o que ofrecen ciudadanía por inversión sin requerir residencia física.
- ¿Cuándo comienza? El programa piloto inicia 15 días después de que se publiquen las regulaciones en el Registro Federal. La lista oficial de países afectados se anunciará al menos 15 días antes del inicio.
- ¿Cuánto dura el programa? Inicialmente, será un piloto de 12 meses. Al finalizar, se evaluará su efectividad para decidir si continúa, se modifica o se cancela.
- ¿Cómo funciona la fianza? El solicitante debe pagar la fianza antes de que se le otorgue la visa. Si cumple con la salida a tiempo, el dinero se le devuelve. Si no, puede perder la fianza.
- ¿Quién decide si se exige la fianza? Los oficiales consulares tienen la discreción para requerirla en cada caso.
Este mecanismo busca ser una herramienta diplomática para reducir las sobreestadías, que afectan la seguridad y la gestión migratoria del país.
Nuevas tarifas y aumentos para visas no inmigrantes
Además de la fianza, la ley Una Gran Ley Hermosa introduce un nuevo cargo llamado Visa Integrity Fee (Tarifa de Integridad de Visa) de 250 dólares para la mayoría de las categorías de visas no inmigrantes, incluyendo B-1/B-2, visas de estudiante (F/M), trabajo (H-1B), intercambio (J), entre otras. Esta tarifa se suma a los costos ya existentes y se ajustará cada año según la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (CPI).
Otras tarifas que aumentan o se crean incluyen:
- 100 dólares anuales para solicitantes de asilo con casos pendientes.
- 550 dólares para la solicitud inicial del Documento de Autorización de Empleo (EAD) en ciertas categorías, y 275 dólares para renovaciones.
- 250 dólares para peticiones de Menores Inmigrantes Especiales.
- La tarifa de registro para el Estatus de Protección Temporal (TPS) sube de 50 a 500 dólares.
- Las tarifas para visas no inmigrantes como J-1, H-1B, TN y E-3 aumentan a 580 dólares desde el 1 de enero de 2025, con posibles cambios adicionales después del 1 de julio de 2025.
Estas tarifas deben pagarse con las solicitudes presentadas a partir del 22 de julio de 2025. Las solicitudes sin el pago correcto serán rechazadas después del 21 de agosto de 2025.
Implicaciones prácticas para solicitantes y viajeros
Los cambios afectan a millones de personas que buscan viajar, estudiar o trabajar temporalmente en Estados Unidos. La fianza de visa de hasta 15,000 dólares puede ser una barrera económica importante para quienes provienen de países con altos índices de sobreestadía. Además, el aumento generalizado de tarifas encarece el proceso para estudiantes, turistas, trabajadores y solicitantes de asilo.
- Proceso para quienes deben pagar la fianza: Durante la entrevista consular, el oficial informará si se requiere la fianza y dará instrucciones para su pago. El solicitante debe completar este paso antes de que se emita la visa.
- Devolución de la fianza: Se reembolsa si el visitante sale del país a tiempo. En caso contrario, se pierde el dinero.
- Recomendaciones: Expertos en inmigración aconsejan a los solicitantes revisar cuidadosamente los requisitos y tarifas vigentes en las páginas oficiales del Departamento de Estado y USCIS antes de presentar su solicitud. Esto evitará rechazos o demoras por falta de pago.
Reacciones y análisis de expertos
Quienes apoyan estas medidas argumentan que la fianza y las tarifas adicionales ayudarán a reducir las sobreestadías, que generan costos elevados para el sistema migratorio y afectan la seguridad nacional. También señalan que los fondos recaudados contribuirán a mejorar la gestión y vigilancia migratoria.
Sin embargo, críticos advierten que estas medidas pueden perjudicar el turismo, la educación y los negocios, especialmente para familias y estudiantes de países en desarrollo. La fianza puede ser una carga económica difícil de asumir, limitando la movilidad y las oportunidades para muchos.
Abogados y organizaciones de defensa migratoria alertan sobre la complejidad que estas nuevas reglas añaden al proceso de solicitud de visa. Recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales y buscar asesoría profesional cuando sea necesario.
Contexto histórico y perspectivas futuras
La idea de exigir una fianza para ciertos solicitantes de visa no es nueva. Se probó por primera vez en 2020, pero no se aplicó de forma amplia. La actual implementación bajo la ley Una Gran Ley Hermosa es más amplia y estricta.
El programa piloto durará un año y su éxito determinará si se mantiene o ajusta. Por otro lado, la tarifa de integridad de visa aumentará cada año según la inflación, y se esperan más cambios en las tarifas para alinearse con las disposiciones de la ley.
El Departamento de Estado publicará la lista oficial de países afectados y los detalles sobre el pago y reembolso de la fianza antes del inicio del programa piloto.
Consejos prácticos para solicitantes
- Consultar siempre las páginas oficiales para conocer las tarifas y requisitos actualizados. Por ejemplo, la página del Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece información detallada sobre visas: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas.html
- Preparar el presupuesto para cubrir posibles costos adicionales, como la fianza de visa y la tarifa de integridad.
- En caso de dudas, buscar asesoría legal especializada para evitar errores en la solicitud.
- Mantenerse atento a las fechas clave: el programa piloto comienza 15 días después de la publicación oficial, y las tarifas deben pagarse con solicitudes presentadas a partir del 22 de julio de 2025.
Resumen de tarifas clave a partir de agosto de 2025
Tipo de tarifa | Monto | Aplica a | Fecha de vigencia |
---|---|---|---|
Fianza de visa (B-1/B-2) | Hasta $15,000 | Nacionales de países con alta sobreestadía | ~Agosto 2025 (piloto) |
Tarifa de integridad de visa | $250+ | La mayoría de visas no inmigrantes | 2026 (ajustada por inflación) |
Tarifas J-1/H-1B/TN/E-3 | $580 | Visas J-1, H-1B, TN, E-3 | 1 de enero de 2025 |
Tarifa anual para asilo | $100 | Solicitantes de asilo con casos pendientes | 22 de julio de 2025 |
EAD inicial/renovación | $550/$275 | Asilo, permiso de libertad condicional, TPS | 22 de julio de 2025 |
Registro TPS | $500 | Solicitantes de TPS | 22 de julio de 2025 |
Conclusión
La introducción de la fianza de visa de hasta 15,000 dólares para ciertos solicitantes B-1/B-2 y el aumento generalizado de tarifas forman parte de un esfuerzo del gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 para controlar mejor la entrada y permanencia de visitantes temporales. Estas medidas, impulsadas por Una Gran Ley Hermosa, buscan reducir las sobreestadías y financiar la gestión migratoria, pero también representan un desafío económico para muchos viajeros.
Los solicitantes deben prepararse para estos cambios, informarse en fuentes oficiales y considerar el impacto financiero antes de iniciar su trámite. La transparencia en la publicación de países afectados y los procedimientos de pago y reembolso será clave para que esta política funcione de manera justa y efectiva.
Como reporta VisaVerge.com, estas modificaciones marcan un cambio importante en la política migratoria estadounidense, con efectos que se sentirán en el turismo, la educación y el comercio internacional. Mantenerse actualizado y planificar con anticipación será esencial para quienes deseen visitar o trabajar temporalmente en Estados Unidos en los próximos años.
Aprende Hoy
Fianza de visa → Garantía económica hasta 15,000 dólares que asegura salida puntual del visitante al vencer visa.
Visa B-1/B-2 → Tipo de visa no inmigrante para negocios (B-1) y turismo (B-2) en Estados Unidos.
Tarifa de Integridad de Visa → Cargo nuevo de 250 dólares desde 2026 para fortalecer la seguridad en el sistema de visas.
Programa piloto → Periodo de prueba de 12 meses para evaluar la eficacia de la fianza migratoria.
Oficial consular → Funcionario que realiza entrevistas de visa y decide sobre requerimiento de fianza.
Este Artículo en Resumen
A partir de agosto de 2025, algunos solicitantes de visa B-1/B-2 deben pagar una fianza de hasta 15,000 dólares para evitar sobreestadías. Nuevas tarifas incrementan costos. El programa piloto durará un año y busca mejorar el cumplimiento migratorio y la seguridad de Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com