English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Estados Unidos ofrece 20 millones a Ecuador para luchar contra cárteles mientras se acerca acuerdode

InmigraciónNoticias

Estados Unidos ofrece 20 millones a Ecuador para luchar contra cárteles mientras se acerca acuerdode

EE. UU. entrega $20M a Ecuador, planea FTO para dos cárteles y acuerda aceptar hasta 300 terceras‑personas al año bajo estrictos criterios y supervisión.

Shashank Singh
Last updated: September 5, 2025 11:53 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. EE. UU. ofrece $20 millones a Ecuador: $13.5M inmediatos y $6M pendientes para compra de drones navales.
  2. Planean designar a Los Lobos y Los Choneros como Organizaciones Terroristas Extranjeras para habilitar sanciones y cooperación.
  3. Acuerdo de deportación permitiría recibir hasta 300 personas por año con estatus de refugiado y aprobación previa de Quito.

(QUITO) En una medida que apunta a doble objetivo —seguridad y migración—, EE. UU. ha presentado un paquete de ayuda de 20 millones de dólares para Ecuador y avanza hacia un acuerdo de deportación que permitiría recibir a nacionales de terceros países. El anuncio se realizó en un marco de cooperación para las gestiones contra cárteles y redes de tráfico de droga, en un momento de cambios significativos para la región y para las rutas de migración hacia Norteamérica.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Detalles del paquete de ayuda y equipamiento
  • Designación de cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO)
  • Contexto de la violencia y hitos recientes
  • Acuerdo de deportación: alcance y condiciones
  • Pasos previstos para la deportación (resumidos)
  • Impacto en la migración y debates públicos
  • Factores geoestratégicos y actores internacionales
  • Perspectiva de derechos humanos y comunidades afectadas
  • Posición oficial y declaraciones
  • Fuentes, orientación y pasos prácticos
  • Balance final y recomendaciones
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Estados Unidos ofrece 20 millones a Ecuador para luchar contra cárteles mientras se acerca acuerdode
Estados Unidos ofrece 20 millones a Ecuador para luchar contra cárteles mientras se acerca acuerdode

Según autoridades, la iniciativa busca reforzar la lucha contra la violencia organizada y, al mismo tiempo, ordenar procesos de salida para personas que ya no tienen estatus legal en EE. UU. y cumplen criterios específicos de refugio o protección temporal.

Detalles del paquete de ayuda y equipamiento

  • El desembolso inmediato es de 13,5 millones de dólares, destinado a operaciones anticárteles y a mejoras de inteligencia y tecnología.
  • Existe un componente adicional de 6 millones de dólares pendiente de aprobación para la compra de drones para la Armada de Ecuador.

Este enfoque contempla ampliar capacidades en vigilancia, recopilación de información y cooperación operativa, con la idea de reducir la influencia de redes criminales que usan Ecuador como punto de tránsito y base de operaciones regionales.

En paralelo, el gobierno ecuatoriano respalda la posibilidad de que la cooperación se traduzca en una base militar estadounidense, sujeto a reformas constitucionales y a un acuerdo formal.

Designación de cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO)

El diseño bilateral incluye la designación de dos cárteles ecuatorianos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO): Los Lobos y Los Choneros.

Also of Interest:

Mujeres pakistaníes vuelven a India tras suspensión de visa por ataque de Pahalgam
Viajar en familia desde TF Green ahora es más fácil: qué cambió
  • Esta clasificación permitirá a EE. UU. y a Ecuador usar herramientas legales y de inteligencia más potentes para:
    • Desmantelar estructuras de liderazgo.
    • Paralizar redes financieras.
    • Facilitar la cooperación transfronteriza.
  • En el ámbito de la seguridad, la designación de FTO abre caminos para sanciones, operaciones coordinadas y acciones específicas contra personas o entidades vinculadas a estas organizaciones.

Contexto de la violencia y hitos recientes

La situación de seguridad en Ecuador ha cambiado de forma notable en los últimos años.

  • Entre 2018 y 2023, la tasa de homicidios se disparó de 6 a 47 por cada 100.000 habitantes, con 2024 cerrando en 39 por cada 100.000.
  • Las autoridades atribuyen gran parte de este incremento a la presencia y expansión de cárteles que operan como tránsito clave para la cocaína y a la fragmentación de estructuras criminales regionales.
  • En julio de 2025, la extradición del líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, tras su recaptura, se convirtió en un hito que subraya la cooperación entre países y la capacidad de respuesta de la justicia transnacional.

Acuerdo de deportación: alcance y condiciones

El acuerdo de deportación, presentado como parte de un impulso para acelerar las salidas de personas a terceros países, prevé lo siguiente:

  • Límite anual: hasta 300 personas por año.
  • Requisitos de las personas aceptadas:
    • Contar con estatus de refugiado.
    • No tener antecedentes penales.
    • Estar en buen estado de salud.
  • Restricciones: limitado a determinadas nacionalidades y excluye a individuos con historial criminal o problemas de salud.
  • Implementación: descrita como “muy, muy cercana”; Estados Unidos identifica a los migrantes elegibles y Ecuador revisa y aprueba a los candidatos para su transferencia.

Pasos previstos para la deportación (resumidos)

  1. EE. UU. identifica a migrantes elegibles con estatus de refugiado y verifica antecedentes y salud.
  2. Ecuador revisa y aprueba candidatos para traslado (tope de 300/año).
  3. Coordinaciones entre autoridades migratorias para traslado y reasentamiento.
  4. Monitoreo y reportes continuos para verificar cumplimiento de estándares humanitarios.

Importante: el proceso exige transparencia y controles para evitar abusos y garantizar que la cooperación no supere líneas éticas ni derechos humanos.

Impacto en la migración y debates públicos

Estas medidas llegan en un momento de tensión regional: reducción de apoyo humanitario y limitaciones a vías de entrada legales han generado presión adicional en los sistemas de servicios sociales y de asilo en Ecuador.

  • Objetivos de la cooperación bilateral:
    • Contener flujos irregulares.
    • Sostener a personas que cumplen criterios de protección dentro de un marco regulado.
  • Debates abiertos:
    • Presencia militar estadounidense en Ecuador —tema sensible que requiere reformas constitucionales y voluntad política—.
    • Ética y legalidad de devolver a refugiados a contextos que podrían no garantizar su seguridad a corto plazo.
    • Necesidad de salvaguardas para garantizar derechos y debido proceso.

Factores geoestratégicos y actores internacionales

Analistas señalan que la geografía de Ecuador, situada entre Colombia y Perú, lo coloca como punto estratégico en la ruta de la cocaína.

  • Parte significativa de la producción destinada a mercados internacionales pasa por la región.
  • La cooperación para frenar el tráfico y desmantelar redes internacionales es clave para la estabilidad regional y la seguridad en EE. UU. y países vecinos.
  • Actores internacionales han establecido presencia en Ecuador para aprovechar debilidades institucionales y redes de lavado de dinero, complicando la respuesta de las autoridades.

Perspectiva de derechos humanos y comunidades afectadas

Desde la perspectiva de las comunidades afectadas, el acuerdo plantea preguntas sobre derechos, debido proceso y seguridad en los traslados.

  • Defensores de derechos humanos advierten sobre posibles impactos en personas vulnerables y piden salvaguardas claras.
  • Quienes apoyan la medida como freno a la migración irregular destacan la necesidad de un marco que combine control fronterizo y mecanismos de protección.
  • Expertos en migración señalan que la estrategia de terceros países busca disuadir el cruce irregular, pero genera debates sobre la ética de devolver a refugiados a entornos inseguros.

Posición oficial y declaraciones

Voces oficiales subrayan la relación entre seguridad y desarrollo:

  • Marco Rubio: afirmó que no se puede pensar en prosperidad sin seguridad.
  • Daniel Noboa: recalcó la necesidad de cooperación internacional para restablecer seguridad y crecimiento económico.
  • Gabriela Sommerfeld, canciller ecuatoriana: avaló la deportación condicionada y mostró apertura a una presencia estadounidense en el país.
  • John Reimberg, ministro del Interior: adelantó acuerdos de seguridad que serían “fundamentales” para frenar la violencia de cárteles.

Estas declaraciones reflejan una visión compartida de que la seguridad es un pilar para el desarrollo social y el ejercicio de los derechos.

Fuentes, orientación y pasos prácticos

La relación entre EE. UU. y Ecuador incluye referencias institucionales y recursos recomendados para información oficial:

  • Sitios oficiales señalados por las autoridades:
    • Official Ecuador Ministry
    • U.S. Department of State
    • VisaVerge.com

Para trámites y consultas prácticas:

  • Revisar condiciones, elegibilidad y plazos en guías oficiales.
  • Consultar formularios y guías de asilo disponibles en portales oficiales (referencias mencionadas en el texto como [formularios migratorios oficiales] y [guía de asilo]).
  • Usar videos educativos y guías para refugiados; presentar documentación completa y estar atento a cambios en políticas de admisión.

Balance final y recomendaciones

En síntesis:

  • El paquete de ayuda, la designación de FTO y el acuerdo de deportación representan cambios significativos en la relación bilateral y en la gestión de migración y lucha contra criminalidad organizada.
  • La ofensiva busca frenar redes criminales y ordenar salidas de personas vulnerables, pero abre un debate público sobre derechos, debido proceso y la sostenibilidad de las medidas a largo plazo.
  • Las rutas de implementación deben contemplar tiempos claros, procedimientos transparentes y supervisión constante para proteger a las personas afectadas.

Contextualizando, las autoridades han indicado que los avances en seguridad y migración pueden avanzar de forma paralela a reformas institucionales y discusiones sobre la presencia militar. La conversación continúa en EE. UU., Ecuador y la región, y organismos internacionales junto a expertos de migración piden mantener un marco humano y riguroso que guíe la implementación, con transparencia y monitoreo permanente.

Aprende Hoy

Organización Terrorista Extranjera (FTO) → Designación del Departamento de Estado de EE. UU. que permite sanciones, congelamiento de activos y cooperación de seguridad contra grupos señalados.
Interdicción → Acciones para interceptar envíos ilegales o traficantes antes de que lleguen a su destino, frecuentemente en el mar o puertos.
Congelamiento de activos → Medida legal que impide el uso de fondos y bienes vinculados a organizaciones criminales para cortar su financiamiento.
Vigilancia con drones → Uso de vehículos aéreos no tripulados para monitorear costas, rutas marítimas y áreas remotas ante actividades de contrabando.
Transferencias a terceros países → Acuerdos bilaterales que permiten devolver personas desde un país (EE. UU.) a un tercer país que acepta recibirlas bajo condiciones específicas.
Extradición → Entrega legal de una persona buscada o condenada por un delito desde un país a otro para ser juzgada o cumplir sentencia.
Economía dolarizada → Situación en la que un país usa el dólar estadounidense como moneda corriente, lo que puede atraer operaciones ilícitas en efectivo.
Barcos ‘go‑fast’ → Embarcaciones pequeñas y rápidas empleadas por traficantes para trasladar drogas por la costa y evadir controles.

Este Artículo en Resumen

EE. UU. ofreció 20 millones de dólares a Ecuador —13,5 millones para operaciones anticárteles ahora y 6 millones pendientes para drones— y prepara la designación de Los Lobos y Los Choneros como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Las medidas buscan fortalecer la persecución del liderazgo criminal, cortar flujos financieros y mejorar el intercambio de inteligencia para frenar el tráfico que usa puertos ecuatorianos. Además, un acuerdo de deportación permitiría recibir hasta 300 nacionales de terceros países por año, sujetos a estatus de refugiado, ausencia de antecedentes y aprobación previa de Quito. La iniciativa pretende reducir homicidios y restablecer la confianza económica, pero enfrenta críticas por riesgos a derechos humanos, la necesidad de reformas judiciales y la capacidad limitada de servicios sociales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Políticas migratorias de Trump generan miedo y fe en misas católicas hispanas Políticas migratorias de Trump generan miedo y fe en misas católicas hispanas
Next Article Senadores australianos desafían a su partido para apoyar investigación de One Nation sobre inmigraci Senadores australianos desafían a su partido para apoyar investigación de One Nation sobre inmigraci
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Impacto de la carga de trabajo de USCIS en los retrasos recientes del H-4 EAD

USCIS retrasa solicitudes H-4 EAD más de seis meses en 2025 por incremento del 77%…

By Visa Verge

Americans for Immigrant Justice warns as BIA curtails immigration judges’ bond authority

La BIA determinó el 5 de septiembre de 2025 que quienes ingresaron sin inspección quedan…

By Oliver Mercer

Presidente irlandés condena los “despreciables ataques” contra la comunidad india

Al menos 13 ataques reportados desde el 19 de julio llevaron a la condena del…

By Shashank Singh

Consejeros de campamento en San Francisco deben asumir tutela legal de niños inmigrantes si deportan a padres

Padres en San Francisco piden a consejeros de verano ser tutores legales para proteger a…

By Robert Pyne

Vietravel Airlines traslada todos sus vuelos domésticos al Terminal T3 de Tan Son Nhat

El 21 de agosto de 2025 Vietravel Airlines trasladó todas sus operaciones domésticas a la…

By Oliver Mercer

Las universidades de Estados Unidos sufren por fuga de extranjeros

Entre marzo 2024 y 2025, la matrícula internacional en EE.UU. cayó significativamente. Cambios en políticas…

By Robert Pyne

Tata Consultancy Services investigada en EE.UU. por despidos selectivos

Tata Consultancy Services es investigada en EE.UU. tras acusaciones de despedir estadounidenses mientras retiene trabajadores…

By Jim Grey

Penn ISSS advierte que suspensión de entrevistas de visa puede retrasar llegada de estudiantes

El Departamento de Estado suspendió nuevas entrevistas para visas F, J y M desde el…

By Oliver Mercer

Pakistán Suspende la Deportación de Refugiados Afganos con Tarjetas PoR

En julio de 2025, Pakistán suspendió las deportaciones de 1.4 millones de refugiados afganos con…

By Oliver Mercer

¿Puedo volver a entrar a EE. UU. con un Advance Parole durante un cierre gubernamental?

Durante un cierre, el Permiso de Reingreso permite solicitar la entrada, pero CBP decide la…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Ana C. Reyes cuestiona al gobierno sobre derechos en visa F-1
InmigraciónNoticias

Ana C. Reyes cuestiona al gobierno sobre derechos en visa F-1

By Oliver Mercer
Read More
Promoción del aeropuerto a empleados públicos despierta dudas éticas
InmigraciónNoticias

Promoción del aeropuerto a empleados públicos despierta dudas éticas

By Robert Pyne
Read More
Porter Airlines Expands Hamilton Hub with New Florida Routes
InmigraciónNoticias

Porter Airlines Expands Hamilton Hub with New Florida Routes

By Shashank Singh
Read More
Alarma en vuelo Tel Aviv-Bucarest: diversos israelíes detenidos tras violento altercado
Noticias

Alarma en vuelo Tel Aviv-Bucarest: diversos israelíes detenidos tras violento altercado

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?