Puntos Clave
• España recibió 1.6 millones de solicitudes de visa Schengen en 2024, siendo el segundo país más popular.
• China, Argentina y Marruecos lideran las solicitudes de visas para España en crecimiento.
• La tasa de rechazo en España bajó a 15.7%, mejor que en 2023 pero aún rigurosa para algunos grupos.
España está viviendo un momento histórico en cuanto a la llegada de turistas internacionales, especialmente desde Argentina, China, Marruecos y otros países fuera de la Unión Europea. Esto se refleja claramente en las cifras recientes sobre solicitudes para la visa Schengen. Las estadísticas muestran un cambio importante en los patrones de viaje a nivel mundial, con España desempeñando un papel central en este crecimiento.
Las solicitudes de visa Schengen son necesarias para aquellas personas que desean visitar países dentro del espacio Schengen, el cual permite viajar con libertad entre muchos países europeos. Estas visas son especialmente importantes para personas de países fuera de la Unión Europea, como Argentina, China o Marruecos.

Crecimiento récord en las solicitudes de visa Schengen
En 2024, los países del espacio Schengen recibieron un total de 11.7 millones de solicitudes de visa, lo que representa un aumento del 13.5% en comparación con el año anterior. Aunque estas cifras aún no alcanzan los casi 17 millones de 2019 antes de la pandemia, muestran una recuperación clara en la movilidad internacional.
España destacó como el segundo destino más popular entre todos los países del espacio Schengen. Recibió 1.6 millones de solicitudes de visa, superando por primera vez a Alemania y sólo detrás de Francia, que mantuvo el primer lugar con más de tres millones de solicitudes.
Estos números demuestran que España se está consolidando como uno de los destinos favoritos para muchas personas que viajan desde fuera de Europa, especialmente en un contexto de recuperación tras las restricciones por la pandemia de COVID-19.
Quiénes son los principales solicitantes
Entre los que más solicitan la visa Schengen para visitar España están los ciudadanos de China, con 254,571 solicitudes. Además, se observa una gran demanda de turistas de países de América Latina—como Argentina—y del norte de África, principalmente Marruecos.
Los viajeros de Argentina han mostrado un interés especial en España. Muchas personas argentinas buscan en España oportunidades para conocer la cultura, visitar a familiares o simplemente disfrutar de unas vacaciones. Las conexiones históricas y culturales entre Argentina y España hacen que este país europeo sea especialmente atractivo para los argentinos.
Por otro lado, Marruecos muestra un flujo constante de personas que viajan a España tanto por negocios como por turismo, mientras que la cantidad de viajeros chinos también ha crecido, especialmente ahora que hay menos restricciones para viajar al extranjero.
Tendencias en la aprobación de visados
Un dato importante para quienes planean viajar es la tasa de aprobación de las visas. En 2024, la tasa de rechazos para visas Schengen bajó al 14.8%, frente a un 16% en 2023. Este nivel es el más bajo desde antes de la pandemia. Sin embargo, no todos los países presentan la misma tasa de aprobación.
En el caso de España, el rechazo fue levemente mayor: 15.7% de las solicitudes, lo que significa que aproximadamente un cuarto de millón de personas no lograron obtener su visa. Este dato se parece al de Francia, pero es un poco más alto que el de Alemania, donde sólo se rechazó al 13.7% de los solicitantes.
Además, ciertas nacionalidades enfrentan más dificultades al solicitar la visa Schengen para España. En algunas regiones, casi la mitad de quienes solicitan la entrada al país son rechazados, ya sea por un control más estricto o porque no presentan toda la documentación necesaria. Este aspecto pone en evidencia la importancia de cumplir con los requisitos oficiales y presentar todos los papeles de manera correcta.
Claves detrás del aumento de demanda
Vínculos culturales y económicos
Uno de los factores más relevantes es la afinidad lingüística y cultural que existe entre España y muchos países latinoamericanos. En el caso de Argentina, la herencia común y el idioma facilitan que los argentinos se sientan como en casa cuando viajan a España.
También la mejor situación económica en varios países, especialmente en China y en algunos países africanos, ha permitido que más personas cuenten con recursos para viajar al extranjero. El crecimiento de la clase media posibilita que más familias elijan España como destino turístico o de negocios.
Recuperación turística después de la pandemia
Otro elemento clave en el auge de solicitudes es el levantamiento de las restricciones por la pandemia hacia finales de 2023 y comienzos de 2024. Muchas personas habían postergado sus planes de viaje y, con la reapertura de fronteras, aprovecharon para concretarlos. Esto generó un efecto acumulado que se refleja en el salto en las cifras de solicitudes.
Más y mejores conexiones aéreas
El desarrollo de nuevos vuelos y el aumento de la frecuencia entre diferentes ciudades han facilitado aún más los viajes. Por ejemplo, las aerolíneas han añadido vuelos entre Marruecos y varios aeropuertos españoles. Esta expansión ha hecho posible que más personas viajen entre estos dos países, ya sea para ver a familiares, por estudios o por negocios.
Argentina también se ha beneficiado con rutas más directas y frecuentes hacia Europa, permitiendo que los traslados sean más rápidos y sencillos. Para los viajeros de China, la mejora en la oferta de vuelos y la reducción de restricciones han hecho que España sea un destino aún más accesible.
Datos destacados por regiones
Analizando los datos por país, se pueden ver algunas tendencias claras:
- Argentina: Se observa un fuerte repunte en la cantidad de personas que viajan a España sobre todo para turismo o para visitar familiares. Además, la presencia cada vez mayor de turistas chinos hace que la experiencia turística y cultural sea más diversa.
- China: Los viajeros de China están entre los que más solicitan visas para España. Las restricciones más flexibles en otros lugares también motivan a muchos chinos a elegir España por encima de otros destinos europeos.
-
Marruecos: Las relaciones con el mercado español son cada vez más profundas. Más de 3.5 millones de marroquíes visitaron España en el último año, y el número de vuelos directos no para de crecer.
Estos movimientos no sólo incrementan el turismo sino que también enriquecen las relaciones culturales y comerciales entre España y estos países.
Por qué España sobresale como destino preferido
España está atrayendo a visitantes por varias razones. Primero, ofrece una calidad de vida atractiva, ciudades con mucho encanto, gastronomía reconocida y una gran variedad de paisajes. Para argentinos y latinoamericanos, la facilidad con el idioma es un punto extra.
Las oportunidades para el turismo de ocio, los estudios, los eventos deportivos y las relaciones comerciales hacen que España sobresalga como un lugar donde se puede combinar el placer con la posibilidad de aprovechar oportunidades profesionales o educativas.
El sistema de visa Schengen es clave en este proceso. Permite a quienes logran la aprobación moverse libremente por la mayoría de los países de Europa occidental sin necesidad de solicitar otras visas adicionales durante su estancia, normalmente de hasta 90 días.
Qué significa este cambio para los viajeros
Según VisaVerge.com, este aumento en las solicitudes y aprobaciones no sólo impulsa el sector turismo, sino que también plantea retos en la gestión de los consulados y embajadas. Se necesita personal bien capacitado y procesos más eficientes para que los viajeros reciban respuestas rápidas y precisas.
Para los turistas y quienes desean visitar familiares en España desde países como Argentina, Marruecos o China, es más importante que nunca saber cuáles son los requisitos, presentar todos los documentos correctamente y hacerlo con tiempo suficiente antes del viaje.
Impacto en los solicitantes y la economía local
El aumento en la demanda de la visa Schengen impacta de varias formas:
- Para inmigrantes y turistas: Hay más posibilidades y opciones para viajar, pero también más competencia en el proceso de solicitud. Las personas deben prestar atención a cada detalle y seguir la guía oficial para tener más oportunidades de éxito.
- Para empleadores y centros educativos: El flujo constante de personas interesadas en trabajar o estudiar en España beneficia a empresas y universidades, ya que pueden elegir entre un grupo más diverso de candidatos.
- Para el gobierno español: El reto es mantener altos estándares de seguridad y al mismo tiempo agilizar los trámites, sin que esto afecte la calidad del proceso de autorización de visas.
Esta situación también influye en otros sectores, como la hotelería, la restauración y los servicios turísticos, que ven aumentada su actividad gracias a la llegada de personas de diferentes nacionalidades.
Desafíos actuales y perspectivas para el futuro
Aunque se ha reducido la tasa de rechazos, aún existen diferencias según la nacionalidad de los solicitantes. Algunas personas, especialmente de ciertos países africanos y asiáticos, enfrentan más barreras por controles adicionales o papeles incompletos. Esto subraya la importancia de contar con información clara sobre los trámites.
La competencia entre países europeos por atraer turistas y profesionales se ha intensificado. España, como parte del espacio Schengen, debe mantener su atractivo sin descuidar la seguridad de sus fronteras.
Si continúan estas tendencias durante el verano de 2024 y hasta el próximo año, es probable que se batan nuevos récords en la llegada de turistas y la cantidad de solicitudes de visa, reforzando el puesto de España como una de las puertas principales de entrada a Europa.
Consejos prácticos para solicitar la visa Schengen
Para las personas que desean venir a España desde Argentina, China o Marruecos, es clave seguir estas recomendaciones:
- Consultar la lista oficial de requisitos actualizados en el sitio web de la Unión Europea sobre visas Schengen.
- Presentar todos los documentos necesarios (pasaporte vigente, fotos, justificantes de alojamiento y viaje, seguro médico de viaje, entre otros).
- Solicitar la cita con anticipación, ya que los consulados suelen tener mucha demanda, sobre todo en temporada alta.
- Consultar si aplica algún trámite extra según la nacionalidad.
- Revisar la tasa de aprobación/denegación de visas en el consulado específico donde se hará la solicitud.
Para información detallada sobre el procedimiento de solicitud y los documentos necesarios, puedes visitar la página oficial de la Comisión Europea sobre visados de corta estancia para el espacio Schengen.
Resumen y próximos pasos
España ha logrado colocarse como uno de los destinos más deseados por personas de todo el mundo, en especial desde Argentina, China y Marruecos. El sistema de visa Schengen es el canal principal por el que viajeros y futuros residentes dan el primer paso para explorar oportunidades en Europa.
El crecimiento constante en las solicitudes y la disminución en las tasas de rechazo muestran un panorama positivo, aunque también exigen una mayor preparación por parte de quienes desean viajar. Hacer los trámites con tiempo, cumplir los requisitos y estar atentos a posibles cambios en la normativa ayuda a evitar contratiempos.
España seguirá atrayendo a millones de visitantes y nuevos ciudadanos con su oferta cultural, educativa y laboral, mientras la visa Schengen facilita su entrada y movimiento dentro de Europa. La relación especial entre España y Argentina seguirá reforzando los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones, y la presencia de viajeros de China y Marruecos hará de España un país aún más diverso.
Si estás pensando en viajar o mudarte a Europa, ahora es un momento muy favorable para hacerlo. Solo recuerda informarte bien, preparar tus papeles y aprovechar las oportunidades que se presentan. Para estar siempre al tanto de las novedades sobre visas y procesos migratorios, portales especializados como VisaVerge.com y las páginas oficiales de los gobiernos pueden ser de gran ayuda en tu camino.
Aprende Hoy
Visa Schengen → Permiso de corta estancia que permite viajar libremente entre países del espacio Schengen por hasta 90 días.
Tasa de rechazo → Porcentaje de solicitudes de visa denegadas por las autoridades durante el proceso de evaluación.
Demanda acumulada → Deseo retenido de viajar tras restricciones, causado un aumento masivo en las solicitudes de visa.
Solicitud de visa → Pedido formal realizado a las autoridades para obtener permiso de entrada a un país.
Consulados → Oficinas diplomáticas que procesan las solicitudes de visas y representan a un país en el extranjero.
Este Artículo en Resumen
España es el segundo destino Schengen más popular con 1.6 millones de solicitudes en 2024. Lazos culturales y vuelos mejorados impulsan viajes desde Argentina, China y Marruecos. Aunque la aprobación mejora, algunos enfrentan estrictas revisiones. España reafirma su atractivo turístico y comercial tras la pandemia.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Solicitudes de visa Schengen aumentan en 2024 pero no alcanzan cifras de 2019
• Baja la tasa de rechazo de la Visa Schengen para solicitantes turcos
• Alemania encabeza aprobación de visa Schengen para viajeros indios
• Turquía pide a la Unión Europea flexibilizar reglas de visa Schengen
• Visado de negocios Schengen España: claves para solicitarlo con éxito