Puntos Clave
• España bloqueó más de 65,000 anuncios de Airbnb por incumplir licencias y requisitos de propietario tras nuevas normas.
• Regulaciones estrictas para alquileres turísticos se aplican desde enero de 2025; el cumplimiento total es obligatorio desde julio.
• Barcelona prohibirá todos los alquileres turísticos en 2028 en respuesta a la crisis de vivienda y al sobreturismo.
España ha decidido dar un giro fuerte en su política de alquileres a corto plazo, bloqueando más de 65,000 anuncios de Airbnb en todo el país. Esta acción, liderada por el Ministerio de Derechos de los Consumidores, llega tras meses de debates intensos sobre el precio de la vivienda, el acceso de los residentes locales a un techo y la influencia que el turismo masivo está teniendo en barrios y ciudades enteras. Esta situación preocupa a muchos, desde familias buscando un lugar donde vivir hasta inmigrantes recién llegados que enfrentan un mercado inmobiliario cada vez más duro.
¿Qué ha pasado con Airbnb y los alquileres a corto plazo?

El gobierno de España 🇪🇸 ha ordenado a Airbnb que elimine de su plataforma más de 65,000 anuncios de pisos turísticos. Muchas de estas ofertas no cumplían con los requisitos actuales: no mostraban su número de licencia o no dejaban claro si el propietario era una persona o una empresa. Además, después de la llegada de nuevas reglas en enero de 2025 —que comenzaron a aplicarse plenamente desde el 1 de julio—, quien quiera ofrecer su casa como alquiler vacacional debe registrarse en una base de datos nacional y obtener permisos antes de publicar su anuncio en plataformas como Airbnb.
El objetivo de estos cambios es claro: el gobierno quiere poner orden en el mercado, frenar el acceso descontrolado de inversores que compran propiedades sólo para alquilarlas a turistas, y garantizar que quienes buscan vivienda para vivir realmente tengan opciones asequibles.
¿Por qué España 🇪🇸 quiere frenar los alquileres turísticos?
La decisión de España 🇪🇸 de bloquear 65,000 anuncios no ha salido de la nada. Iberia vive una crisis de vivienda. El precio de los alquileres sube año a año y miles de vecinos, tanto locales como inmigrantes, sienten que se les escapan las oportunidades de encontrar un hogar. El Primer Ministro, Pedro Sánchez, ha sido claro en este punto: “Nuestra obligación es priorizar el uso de las casas para vivir antes que para el turismo. Hay demasiados Airbnbs. Lo que falta son viviendas”.
Además, España 🇪🇸 sigue siendo uno de los destinos favoritos del mundo. En 2024, el país recibió 94 millones de turistas extranjeros y, pese a las protestas en las calles contra el llamado “sobreturismo”, la llegada de visitantes creció un 10% respecto al año anterior.
Esta avalancha de visitantes tiene dos caras. Por un lado, trae ingresos al país. Por otro, hace que muchos apartamentos y casas que antes estaban en alquiler tradicional ahora se ofrezcan como alquileres temporales en plataformas como Airbnb. Esto aumenta los precios y reduce la cantidad de viviendas accesibles, especialmente en ciudades grandes y zonas costeras. Es una tendencia que preocupa tanto a los residentes españoles como a quienes llegan desde fuera buscando trabajo o un nuevo comienzo.
¿Qué dicen las nuevas reglas?
Desde enero de 2025, las personas que quieran sumar su propiedad a las plataformas de alquiler turístico deben cumplir normas muy claras:
- Registrar la propiedad en una base de datos nacional y obtener una licencia especial.
- Recopilar datos personales sensibles de los huéspedes, como cuenta bancaria y documento de identidad.
- Dejar claro si el dueño es una persona física o una empresa.
- Publicar el número de licencia en el anuncio.
La falta de cualquiera de estos puntos puede llevar al retiro inmediato del anuncio, como ha ocurrido con los más de 65,000 anuncios eliminados de Airbnb.
A partir de 2025, todos los datos de los huéspedes deben ser registrados en la plataforma SES.HOSPEDAJES, una herramienta nacional enfocada en la seguridad y el control de actividades turísticas.
Además, en comunidades como Andalucía, los dueños deben probar que el resto de vecinos en el edificio están de acuerdo en permitir alquileres vacacionales.
Cambios grandes en las reglas de comunidad
Otra parte importante de esta nueva estrategia es la reforma de la conocida Ley de Propiedad Horizontal. Ahora, los vecinos que comparten edificio pueden votar, y si al menos el 60% de ellos está de acuerdo, pueden limitar o prohibir los alquileres turísticos en los bloques residenciales. Esto está pensado especialmente para edificios en zonas muy turísticas donde el ruido, las fiestas y el movimiento constante de personas afecta la vida vecinal.
Se creó además el sistema de Ventanilla Única Digital para simplificar todo el proceso de solicitud de licencias, buscando que más propietarios regularicen sus actividades y el Estado tenga un mayor control sobre qué casas se ofertan y con qué reglas.
¿Qué están diciendo los responsables?
El Ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, sostuvo que quieren terminar con la “falta de control” y la “ilegalidad” del sector. El objetivo, según él, es defender el acceso a la vivienda y proteger los derechos de quienes consumen estos servicios.
Por su parte, desde Airbnb han calificado las restricciones como excesivas. Según la empresa, estas reglas podrían poner en peligro 400,000 puestos de trabajo y acabar con 30,000 millones de euros que llegan cada año gracias al turismo y al sector de los alquileres a corto plazo. Sin embargo, la compañía aún no ha dado una respuesta oficial al último bloqueo masivo.
Esta tensión entre las plataformas, los propietarios y las autoridades se ha vuelto común en muchas ciudades del mundo, pero en España 🇪🇸 la urgencia es mayor porque la presión sobre los precios de la vivienda ha hecho saltar todas las alarmas.
¿Cómo afectan estos cambios a inmigrantes y residentes extranjeros?
El endurecimiento de las normas de alquileres a corto plazo en España 🇪🇸 no solo impacta a los turistas que buscan una estancia corta. También toca de lleno a quienes llegan al país como inmigrantes o trabajadores temporales, buscando un lugar donde vivir mientras se adaptan, aprenden el idioma o buscan trabajo estable.
Tradicionalmente, muchos inmigrantes encuentran sus primeros hogares a través de alquileres temporales en plataformas como Airbnb mientras buscan algo permanente. El bloqueo de tantos anuncios puede ponerles las cosas más difíciles, especialmente en ciudades donde la oferta de alquiler tradicional ya está muy ajustada.
Además, los nuevos requisitos para los propietarios —como recopilar datos bancarios de los huéspedes y registrarse— pueden aumentar la desconfianza entre quienes alquilan por primera vez en el país, o no cuentan con una cuenta bancaria española al llegar.
Por otro lado, la meta de las autoridades es que, al sacar del mercado tantas casas puestas solo para turistas, crezca la oferta para los residentes normales, ayudando a estabilizar precios. Sin embargo, no está claro si este efecto positivo llegará rápido y de forma suficiente.
El caso de Barcelona y la reacción local
Barcelona se ha convertido en el ejemplo más claro de este cambio de tendencia. El alcalde Jaume Collboni fue uno de los primeros en tomar medidas fuertes, ordenando en junio de 2024 una prohibición total a los alquileres turísticos que entrará en vigor en 2028. Esta decisión ha causado tanto apoyo como rechazo. Los vecinos celebran la posibilidad de recuperar sus barrios, mientras que muchos dueños de pisos y empresas del sector turístico protestan.
Las protestas contra el turismo masivo en puntos populares como Barcelona y Palma de Mallorca han sido frecuentes en 2024 y se espera que continúen en 2025. Los manifestantes denuncian que sus ciudades están perdiendo su esencia y que el turismo pone en peligro su forma de vida.
¿Qué implican todas estas medidas a largo plazo?
La apuesta del gobierno de España 🇪🇸 es que, con estas nuevas restricciones sobre Airbnb y los alquileres a corto plazo, los precios de las viviendas empiecen a estabilizarse y los barrios recuperen su vida local. Hay expectativas de que, al penalizar los anuncios que no cumplen las normas, más propiedades pasen al mercado del alquiler de larga estancia, dando un respiro a quienes buscan establecerse en el país.
- Los residentes locales pueden encontrar más casas disponibles.
- Los inmigrantes podrían tener más opciones para empezar su vida en España 🇪🇸.
- Los turistas, en cambio, tal vez deban buscar alternativas a los alquileres por días o semanas y confiar más en hoteles tradicionales.
Sin embargo, desde el sector privado y las plataformas tecnológicas surge otra visión. Afirman que limitar el alquiler a corto plazo puede asustar a los inversionistas extranjeros y frenar capitales que ayudan al desarrollo regional, sobre todo en zonas que dependen mucho del turismo internacional. También se teme un posible aumento de los alquileres informales y sin registro, alejando a los clientes de la seguridad de las plataformas oficiales.
Como señala VisaVerge.com, esta evolución en las regulaciones está siendo seguida de cerca por otros países europeos que enfrentan desafíos similares con el turismo y el acceso a la vivienda.
¿Qué tienen que hacer los propietarios y huéspedes ahora?
Si eres dueño de una vivienda en España 🇪🇸 y quieres ponerla en alquiler a corto plazo, necesitas:
- Registrar la propiedad en la base de datos nacional y obtener el permiso correspondiente.
- Mostrar de forma visible el número de licencia en cualquier anuncio, ya sea en Airbnb o en otra plataforma.
- Recopilar los datos que pide la ley de todos tus huéspedes.
- Usar la Ventanilla Única Digital para hacer todo este proceso de manera más sencilla.
- En zonas como Andalucía, confirmar que la comunidad de vecinos está de acuerdo por escrito para evitar sanciones.
Para los inquilinos, residentes temporales o inmigrantes, es importante buscar siempre alojamientos que cumplan estos requisitos para evitar sorpresas o complicaciones legales. Además, todos —incluidos turistas, empresas y residentes extranjeros— pueden consultar los detalles y la evolución de las normas accediendo a la web oficial de la Dirección General de Turismo de España.
Mirando hacia el futuro
La lucha entre la necesidad de proteger la vivienda y la fuerza económica del turismo no tiene una solución simple, sobre todo en un país como España 🇪🇸 para el que el sector representa uno de sus mayores motores de empleo y riqueza. Mantener un equilibrio entre el derecho a la vivienda y la apertura al visitante extranjero será clave en los próximos años. La forma en que otras grandes ciudades y países respondan a este reto puede marcar una pauta en el resto del continente.
La situación actual obliga tanto a propietarios, turistas como inmigrantes a estar atentos a los cambios regulatorios. Lo que hoy se exige a Airbnb o cualquier vivienda de alquiler vacacional podría endurecerse aún más si no hay una bajada clara de los precios o si persisten las protestas domésticas. Por ello, mantenerse informado a través de fuentes fiables y buscar asesoramiento antes de hacer cualquier movimiento en el sector inmobiliario se ha vuelto más importante que nunca.
En resumen, España 🇪🇸 ha decidido poner límites firmes a los alquileres a corto plazo, exigiendo más control, una oferta más justa para los residentes y un futuro en el que tanto locales como recién llegados tengan más posibilidades de encontrar un hogar. Con la normativa aún en proceso de ajuste y las voces de todos los sectores presentes en el debate, el camino por recorrer será largo, pero el objetivo está claro: priorizar el acceso a la vivienda para quienes realmente quieren hacer de España 🇪🇸 su casa.
Aprende Hoy
Licencia de Vivienda Turística → Permiso oficial requerido para ofrecer un inmueble como alquiler turístico según las nuevas normas españolas de 2025.
Ley de Propiedad Horizontal → Legislación que permite a vecinos votar sobre la restricción o prohibición de alquileres turísticos en edificios residenciales.
Ventanilla Única Digital → Plataforma nacional online creada para simplificar el proceso de registro y licencia de alquileres turísticos en España.
SES.HOSPEDAJES → Sistema oficial donde los propietarios deben registrar todos los datos de los huéspedes en alquileres turísticos desde 2025.
Ministerio de Derechos de los Consumidores → Entidad gubernamental española encargada de regular, supervisar y proteger los derechos en materia de consumo, incluidos los alquileres turísticos.
Este Artículo en Resumen
España frenó 65,000 anuncios de Airbnb al exigir licencias y mayor control sobre alquileres turísticos. El objetivo es enfrentar la crisis de vivienda y el sobreturismo. Los propietarios ahora tienen requisitos más duros. Inmigrantes y viajeros encuentran menos opciones mientras autoridades buscan priorizar hogares para residentes y regular el mercado.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• ¿Se Puede Operar un Airbnb con una Visa H-1B?
• Cómo restablecer la residencia en EE.UU. tras vivir en España
• Ciudadanos estadounidenses pueden comprar propiedad en Italia sin residencia
• Vivienda en Irlanda: claves para el expatriado americano al buscar alquiler
• Viajeros canadienses dejan vuelos a EE. UU.: ¿Qué está cambiando?