Puntos Clave
• España elimina la visa dorada para inversores inmobiliarios desde el 3 de abril de 2025.
• Solicitudes y permisos aprobados antes de la fecha límite mantienen sus derechos de residencia.
• Ahora existen alternativas como la visa de nómada digital, no lucrativa, emprendedor y de estudiante.
El gobierno de España 🇪🇸 ha puesto fin oficialmente a su programa de visa dorada, una decisión que marca un cambio grande en la forma en que el país maneja la inmigración de personas ricas interesadas en bienes raíces. Esta política, vigente desde 2013, permitía a ciudadanos de fuera de la Unión Europea obtener residencia en España 🇪🇸 a cambio de invertir, sobre todo, en propiedades. Sin embargo, a partir del 3 de abril de 2025, comprar bienes raíces ya no será una puerta rápida a la residencia española. Esta decisión afecta a muchos actores: desde extranjeros que soñaban con mudarse, hasta quienes viven en España 🇪🇸 y buscan mejores opciones para comprar una vivienda.
¿Qué era la visa dorada y por qué importaba?

La visa dorada de España 🇪🇸 nació en 2013 como respuesta a la crisis económica. Su objetivo principal era atraer inversión extranjera, especialmente en bienes raíces. Para obtener esta visa, una persona tenía que invertir al menos 500,000 euros en propiedades (sin contar préstamos) o también podía invertir en deuda pública o empresas españolas. En poco más de una década, casi 15,000 personas usaron este camino para conseguir la residencia. Los más numerosos venían de China 🇨🇳, Rusia 🇷🇺, Estados Unidos 🇺🇸, Reino Unido 🇬🇧, Ucrania 🇺🇦, Irán 🇮🇷, Venezuela 🇻🇪 y México 🇲🇽.
¿Por qué esto llamaba tanto la atención? Porque no solo permitía residir en España 🇪🇸, sino que abría puertas a viajar por el área Schengen y, en algunos casos, incluso aspirar a una futura ciudadanía española. Para muchos, la visa dorada era sinónimo de seguridad, movilidad y nuevas oportunidades.
¿Por qué terminó la visa dorada en España 🇪🇸?
El fin de la visa dorada no llegó por casualidad. El gobierno decidió cerrar este camino para extranjeros que buscan invertir en bienes raíces por varias razones:
- Crisis de la vivienda: España 🇪🇸 enfrenta una falta de viviendas estimada en unas 600,000 casas menos de las necesarias para 2025. Al mismo tiempo, los precios de alquiler aumentaron más de un 11% en un solo año en todo el país. En ciudades grandes, como Madrid, el crecimiento fue incluso mayor. Para muchos ciudadanos, encontrar un hogar asequible es cada vez más complicado.
-
Precios elevados: Aunque solo alrededor del 2% de las compras recientes de propiedades fueron hechas por quienes buscaban la visa dorada, la presencia de estos inversores internacionales se veía como un símbolo del problema. El gobierno y varios grupos sociales decían que los bienes raíces se estaban tratando más como una forma de hacer dinero que como un derecho para vivir. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, lo resumió claramente: “La vivienda no es una herramienta de inversión especulativa, sino un derecho constitucional”.
-
Poca influencia real en la economía: A pesar de lo que algunos creían, el impacto directo de la visa dorada en el mercado general de viviendas no era tan grande en números. Pero la sensación de que las viviendas estaban siendo compradas como inversiones, no como lugares para vivir, era motivo de debate y preocupación social.
¿Quiénes ganan con el fin de la visa dorada?
No todos pierden con este cambio. Desde la perspectiva social y política, hay ganadores claros:
- Residentes y compradores locales: Los ciudadanos de España 🇪🇸, especialmente quienes buscan su primera casa, podrían encontrar menos competencia de compradores extranjeros adinerados. Esto podría ayudar a bajar la demanda en el sector de bienes raíces y, con el tiempo, limitar el alza de los precios en algunas zonas.
-
Países alternativos en la Unión Europea: El cierre del programa en España 🇪🇸 podría hacer que quienes tenían interés en la visa dorada ahora busquen otras opciones. Grecia 🇬🇷, Malta 🇲🇹 y Portugal 🇵🇹 todavía ofrecen programas parecidos, aunque también bajo revisión constante. Grecia 🇬🇷, por ejemplo, pide una inversión mínima de 250,000 euros, lo que la hace muy atractiva para quienes buscan un nuevo hogar en Europa.
-
Políticos que defienden la reforma de la vivienda: Esta decisión manda un mensaje claro de que para el gobierno actual la vivienda es un bien social, no solo un producto para hacer negocio. Esto puede fortalecer a quienes buscan cambiar las reglas del sector inmobiliario a favor de la población.
¿Quiénes pierden con la eliminación de la visa dorada?
Sin duda, hay personas y sectores que salen perdiendo con la eliminación de este programa:
- Inversores extranjeros que buscaban residencia: El grupo más claro afectado son aquellos que, desde fuera de la Unión Europea, esperaban obtener la residencia simplemente comprando bienes raíces en España 🇪🇸. Desde el 3 de abril de 2025, esto ya no es posible.
-
Agentes inmobiliarios y especialistas de lujo: El mercado de propiedades de alto valor, ligado muchas veces a la visa dorada, perderá una parte importante de su clientela. Agencias y consultoras que vivían de ayudar a estos inversores podrían ver menos ingresos y menos ventas.
-
Personas en mitad del proceso: Las únicas excepciones son quienes presentaron su solicitud completa antes del 3 de abril. Ellos sí podrán terminar el proceso con las reglas antiguas. Pero para los que lo intenten ahora, ya no queda ese camino rápido hacia la residencia.
“Para quienes ya han presentado… antes [de abril] sus casos se procesarán bajo el marco legal existente.”
Esta cita deja en claro que si alguien se movió a tiempo, no perderá su oportunidad. Los demás tendrán que buscar otras rutas.
¿Qué pasa si ya tienes la visa dorada?
A quienes ya tienen una visa dorada aprobada antes del cierre no les cambiarán las reglas. Podrán seguir renovando su permiso de residencia mientras sigan cumpliendo las condiciones originales (por ejemplo, mantener la inversión que les permitió obtener el documento). Tampoco habrá cambios para los que hayan presentado su solicitud antes de la fecha límite; su trámite seguirá normalmente.
¿Se puede todavía mudarse a España 🇪🇸 por otras vías?
Sí, existen varias formas legales de vivir en España 🇪🇸 hoy día. La compra de bienes raíces por sí sola ya no basta, pero hay caminos claros para quienes tienen planes de residir, trabajar, estudiar o retirarse en el país.
Principales alternativas después del fin de la visa dorada
Aquí algunos de los caminos más populares:
- Visa para nómadas digitales: Pensada para personas que trabajan de forma remota para empresas fuera de España 🇪🇸 o tienen su propio negocio en línea. Normalmente se pide un contrato de trabajo, experiencia profesional, o título universitario. Es una excelente opción para trabajadores y freelancers digitales.
-
Visa no lucrativa: Esta visa es para quienes pueden mantenerse económicamente sin necesidad de trabajar en España 🇪🇸 (por ejemplo, jubilados o personas con ahorros considerables). Hay que demostrar ingresos de al menos 30,000 euros al año. No permite trabajar para empresas locales.
-
Visa de emprendedor o startups: Si tienes una idea de negocio innovadora con potencial para la economía española, puedes solicitar este permiso. Hay que presentar un plan de empresa sólido y demostrar que tu proyecto aporta algo nuevo.
-
Visa para trabajadores altamente cualificados: También conocida como Tarjeta Azul de la UE. Se ofrece a personas que tienen una oferta de trabajo bien pagada (por encima de 56,000 euros al año) en sectores donde faltan profesionales altamente preparados.
-
Visas para estudiantes o investigadores: Si cuentas con una plaza en una universidad o centro de investigación reconocido, puedes solicitar un permiso de residencia temporal para estudiar o investigar en España 🇪🇸.
Además, quienes solo quieren visitar por corto tiempo pueden usar la visa Schengen para turismo o viajes de negocios, con estancias de hasta tres meses.
Cosas a tener en cuenta:
- Comprar bienes raíces ya no te da residencia automática.
- Cada alternativa tiene requisitos diferentes, como niveles de ingreso, tipo de actividad, o estudios previos.
- Es recomendable recibir asesoría profesional si tu caso es complicado o tienes dudas sobre cuál opción te conviene más.
Puedes encontrar información oficial sobre todas estas opciones en la página sobre visados y residencia del gobierno español.
El futuro de la inmigración y bienes raíces en España 🇪🇸
La decisión de eliminar la visa dorada podría marcar el camino para otros países de Europa. Ya se ha visto un cambio parecido en Portugal 🇵🇹, y se espera que cada vez más gobiernos tiren hacia una regulación más estricta de este tipo de programas. Esto tiene sentido porque el foco internacional en los bienes raíces como puente hacia la residencia preocupa a quienes luchan por viviendas accesibles. Para los inversores internacionales, todavía quedan opciones en otros países, pero el tiempo puede estar corriendo en su contra si Europa decide cerrar más puertas parecidas.
Al mismo tiempo, para quienes solo buscan mudarse a España 🇪🇸 por su calidad de vida, clima y cultura, el país sigue ofreciendo caminos legales y claros para vivir, trabajar o retirarse allí. Esto ayuda a que las mudanzas sean más seguras y transparentes tanto para los nuevos residentes como para la sociedad española.
Ejemplo práctico: ¿Qué pasa si querías invertir y mudarte?
Imagina que pensabas comprar una casa en la costa andaluza para mudarte con tu familia y aprovechar la visa dorada. Si lo hiciste antes del 3 de abril de 2025 y presentaste todos los papeles, tu proceso sigue igual. Si esperaste o no te decidiste a tiempo, esa vía quedó cerrada, pero aún puedes explorar alternativas como la visa no lucrativa (si tienes ingresos suficientes) o como nómada digital (si puedes trabajar de forma remota). Es un cambio que requiere adaptar planes y buscar el camino que mejor se ajuste a tu situación.
Resumen: Lo que debes saber sobre el cambio
- Desde el 3 de abril de 2025, invertir en bienes raíces en España 🇪🇸 ya no da derecho a residencia para extranjeros de fuera de la Unión Europea.
- Los programas similares en otros países de la región pueden ver un aumento de la demanda, pero también están bajo revisión.
- Quienes ya tenían la visa dorada o solicitaron antes del corte, no perderán sus derechos actuales, siempre y cuando sigan cumpliendo con las condiciones del programa.
- Hay muchas alternativas legales para mudarse a España 🇪🇸, adaptadas a distintos perfiles: nómadas digitales, jubilados, empresarios, trabajadores cualificados y estudiantes.
- El futuro para inversores internacionales en bienes raíces se presenta más desafiante en España 🇪🇸, pero el país mantiene abiertas sus puertas a quienes quieren aportar valor social, cultural o económico.
Según lo informado por VisaVerge.com, la eliminación de la visa dorada resalta la importancia creciente de proteger el acceso a la vivienda como un derecho y no solo como una inversión. Los cambios en España 🇪🇸 podrían ser el comienzo de una tendencia general en Europa, donde la movilidad por inversión en bienes raíces será cada vez más limitada.
Los próximos años mostrarán si el mercado inmobiliario en España 🇪🇸 se adapta a esta nueva realidad y si los precios reflejarán el menor peso de la inversión extranjera. Mientras tanto, tanto ciudadanos locales como potenciales inmigrantes deberán estar atentos a los cambios y preparar sus próximos pasos según las nuevas reglas del juego.
Aprende Hoy
Visa dorada → Permiso de residencia para no comunitarios que invierten al menos 500,000 euros en bienes raíces sin hipoteca.
Visa no lucrativa → Permiso para residir en España sustentándose con ingresos propios, sin trabajar ni dirigir negocios locales.
Nómada digital → Persona que trabaja de manera remota para empresas extranjeras y solicita residencia temporal en España.
Tarjeta Azul UE → Visa especial para profesionales no comunitarios altamente cualificados con ofertas laborales bien remuneradas.
Derecho constitucional a la vivienda → Principio que reconoce la vivienda como un derecho social, no solo como producto de inversión.
Este Artículo en Resumen
España cerrará su programa de visa dorada vinculada a inversión inmobiliaria el 3 de abril de 2025, cambiando la vía para residir por inversión. Los permisos y solicitudes previas siguen válidos. Otras opciones, como visa no lucrativa o de nómada digital, continúan disponibles en España, marcando una tendencia europea restrictiva.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Solicitudes de visa tecnológica de EE. UU. tendrán más controles en 2025
• Reino Unido prepara Visa de Inversionista tras fuga histórica de riqueza
• China permitirá viajes sin visa a cinco países latinoamericanos
• Reino Unido aclara que Kenia no es el foco en cambios de visa de cuidado
• Uzbekistán y China permitirán viaje sin visado desde junio de 2025