Puntos Clave
- A partir del 27 de enero de 2025, CCSD exige que los directores contacten a SEM si ICE llega a la escuela.
- ICE no puede reunirse ni retirar estudiantes sin una orden judicial; el personal verificará credenciales primero.
- Solicitudes de Pre-K 2025–2026 abrieron el 14 de enero de 2025; formularios disponibles en inglés y español.
(CHARLESTON COUNTY) Charleston County School District (CCSD) refuerza protocolos de seguridad estudiantil ante el aumento de temores por inmigración. El distrito actualiza reglas sobre la presencia de ICE en planteles y reafirma que ningún estudiante puede ser retirado de la escuela sin una orden judicial, mientras se intensifica el trabajo comunitario para proteger el acceso a la educación.

Resumen clave
- A partir del 27 de enero de 2025, la política exige que si agentes de ICE llegan a una escuela, los directores contacten de inmediato la Oficina de Seguridad y Manejo de Emergencias (SEM) del distrito. ICE no puede reunirse ni retirar estudiantes sin orden judicial.
- CCSD afirma que toda la población escolar K-12 tiene derecho a asistir, sin importar estatus migratorio, y que no recopila ni comparte información sobre el estatus de estudiantes o familias.
- El distrito no presentó peticiones de trabajo H-1B en los primeros dos trimestres fiscales de 2025, lo que indica ausencia de cambios recientes en contratación vinculada a visas H-1B.
Qué significa esto para las familias
- Acceso a la escuela: Los niños pueden inscribirse y asistir a escuelas públicas sin presentar documentos migratorios. Esto protege el derecho a la educación de los menores y reduce barreras administrativas.
- Reacción ante ICE: Si aparecen agentes, el personal escolar verifica credenciales y llama a SEM. Solo una orden judicial obliga al distrito a permitir la salida de un estudiante. Esta medida busca evitar detenciones en las puertas de la escuela que asustan a familias y afectan la asistencia.
- Apoyo local: Las familias pueden contactar consejeros escolares, trabajadores sociales, Educadores/Defensores de Padres de Aprendices Multilingües y personal de Título I para obtener ayuda práctica y asesoría.
Declaraciones y actores
- La superintendente Anita Huggins insiste en que la prioridad es la seguridad de los estudiantes y la comunicación con las familias para tranquilizarlas sobre su permanencia en la escuela.
- El fideicomisario Kevin Hollinshead pide más trabajo del distrito con guarderías y educación de base para atajar las brechas de logro que dejan a estudiantes hispanos rezagados.
- La fideicomisaria Carolina Jewett subraya la necesidad de informar a las familias hispanas sobre sus derechos y reconocer sus miedos como reales, estableciendo que el distrito seguirá con trabajo de alcance comunitario.
Acciones concretas tomadas por CCSD
- Actualización formal de protocolos de interacción con ICE, con instrucciones precisas para directores y personal escolar.
- Compromiso público de no recopilar ni compartir datos de inmigración de estudiantes y familias.
- Reunión comunitaria el 12 de febrero de 2025 con padres, líderes religiosos y miembros de la comunidad para escuchar preocupaciones y planificar acciones cada seis meses.
- Apertura del proceso de solicitud para Pre-K y Desarrollo Infantil 2025-2026 desde el 14 de enero de 2025, con formularios en inglés y español y asistencia para solicitantes que no hablan inglés.
Procedimientos para familias (paso a paso)
- Inscripción: Las familias inscriben a sus hijos en la escuela zonificada o por el portal en línea sin prueba de estatus migratorio.
- Si llega ICE: El personal escolar verifica credenciales y notifica a SEM; no se permite interacción con estudiantes sin orden judicial.
- Buscar ayuda: Contactar al consejero de la escuela, trabajador social o al defensor para padres de estudiantes multilingües para apoyo, información y acompañamiento.
Recursos y contactos oficiales
Oficina / Servicio | Dirección / Teléfono | Email / Sitio web |
---|---|---|
Oficina central CCSD | 75 Calhoun Street, Charleston, SC 29401 | Tel: (843) 937-6300 |
Email: [email protected] | ||
Pre-K / Desarrollo Infantil | Tel: 843-937-7914 | Email: [email protected] |
Seguridad y Manejo de Emergencias (SEM) | Contactar mediante la oficina principal de la escuela o el sitio web del distrito | www.ccsdschools.com |
Información federal sobre derechos de estudiantes | — | Departamento de Educación de EE. UU.: https://www.ed.gov 🇺🇸 |
Importante: el enlace oficial del Departamento de Educación de EE. UU. es la referencia federal recomendable para consultas sobre derechos de estudiantes y educación pública.
Impacto en la asistencia y el rendimiento escolar
Las autoridades del distrito y líderes comunitarios coinciden en que los temores relacionados con la inmigración causan ausentismo entre estudiantes hispanos, lo que agrava brechas de aprendizaje. Algunos padres han mantenido a sus hijos en casa por miedo a que agentes de inmigración aparezcan cerca de la escuela.
CCSD desarrolla estrategias de recuperación académica y alcance específico para reintegrar a esos estudiantes al aula y reducir la pérdida de aprendizaje.
Soluciones y esfuerzos comunitarios
- Alcance directo: Reuniones cada seis meses y trabajo en terreno con iglesias, guarderías y organizaciones vecinales para restablecer confianza.
- Educación sobre derechos: Talleres para familias hispanas que expliquen sus derechos en la escuela y las protecciones existentes si ICE se presenta sin orden judicial.
- Apoyo escolar: Programas de tutoría y servicios de consejería para estudiantes que regresan tras periodos de ausencia por miedo, con enfoque en salud mental y adaptación escolar.
Citas relevantes
“Ningún estudiante puede ser retirado de la propiedad escolar sin una orden judicial”, dice la superintendente Anita Huggins, en una declaración pública sobre los nuevos protocolos.
“Debemos acercarnos a las guarderías y comunidades para cerrar las brechas de logro creadas por estos temores”, afirma el fideicomisario Kevin Hollinshead.
“Reconocemos los miedos reales de las familias hispanas y seguiremos trabajando para informarles y apoyarlas”, añade la fideicomisaria Carolina Jewett.
Implicaciones legales y prácticas
- El requisito de orden judicial para permitir la salida de un estudiante alinea al distrito con protecciones legales que resguardan el proceso educativo. Esto no impide investigaciones legales válidas, pero establece una barrera para evitar acciones que afecten la seguridad y la asistencia escolar sin supervisión judicial.
- El rechazo a recopilar estatus migratorio protege la privacidad de las familias y reduce el riesgo de que datos escolares se conviertan en punto de control para la aplicación migratoria.
Escenarios prácticos (ejemplos)
- Familia A: Padres que temen reportes a ICE ahora tienen canales claros para plantear sus preocupaciones y recibir apoyo de consejeros y defensores multilingües. Esto facilita la inscripción y reduce el ausentismo.
- Estudiante B: Si agentes de ICE llegan a su escuela, el director activa SEM y solo permite que un estudiante salga si hay una orden judicial, evitando detenciones inesperadas en la salida escolar.
- Comunidad C: Iglesias y centros de cuidado infantil se convierten en puntos de información y confianza, ayudando a las familias a entender sus derechos y servicios disponibles.
Recomendaciones prácticas para familias
- Mantener contacto con la escuela: use los canales oficiales para reportar inquietudes y solicitar apoyo.
- Guardar documentos de la escuela: comunicados, protocolos y contactos de SEM pueden ser útiles en caso de una visita de autoridades.
- Participar en reuniones comunitarias: asistir a las sesiones bimensuales del distrito para recibir información actualizada y hacer preguntas directamente a líderes escolares.
Perspectiva futura
CCSD se compromete a revisar y ajustar sus protocolos conforme cambien las políticas federales o estatales y según las necesidades comunitarias. El distrito vigila el desempeño académico de estudiantes hispanos y desarrolla intervenciones específicas para cerrar brechas.
Según análisis de VisaVerge.com, la respuesta del distrito refleja una tendencia en sistemas escolares que buscan proteger la asistencia y el bienestar de estudiantes frente a medidas de control migratorio.
Conclusión y próximos pasos
Las medidas adoptadas por CCSD buscan proteger el derecho a la educación de todos los niños y reducir el miedo que ha afectado la asistencia y el rendimiento. Las familias deben aprovechar los recursos disponibles y participar en las sesiones públicas para asegurar que las políticas se cumplan y mejoren.
Para ayuda inmediata, comuníquese con la oficina de su escuela o con los contactos del distrito listados más arriba.
Aprende Hoy
ICE → Immigration and Customs Enforcement de EE. UU., agencia federal que ejecuta leyes migratorias y operaciones de aplicación.
Orden judicial → Documento emitido por un juez que autoriza acciones específicas, requerido para retirar a un estudiante de la escuela.
Oficina de Seguridad y Manejo de Emergencias (SEM) → Oficina del distrito que coordina respuestas de seguridad y gestiona contactos con las autoridades en planteles.
Visa H-1B → Visa temporal de trabajo en EE. UU. para ocupaciones especializadas; el distrito no presentó peticiones H-1B en 2025.
Título I → Programa federal que financia servicios escolares y personal de apoyo en escuelas con alta población de estudiantes de bajos ingresos.
Este Artículo en Resumen
El Distrito Escolar del Condado de Charleston actualizó protocolos el 27 de enero de 2025 para proteger estudiantes. Directores deben llamar a SEM; ningún estudiante será retirado sin orden judicial. El distrito no recopila estatus migratorio, abrió Pre-K el 14 de enero y ofrecerá reuniones públicas cada seis meses.
— Por VisaVerge.com