English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Escolta ilegal: conductor ‘Sin Nombre’ burlándose de la ley de EE. UU. y poniendo en grave peligro a

InmigraciónNoticias

Escolta ilegal: conductor ‘Sin Nombre’ burlándose de la ley de EE. UU. y poniendo en grave peligro a

La tragedia en Florida del 12 de agosto de 2025 encendió una revisión federal de CDLs no domiciliadas. Hallazgos sobre licencias basadas en EADs llevaron a nuevas reglas y a una amenaza de retirar $160 millones a California si no corrige fallas en 30 días.

Shashank Singh
Last updated: October 30, 2025 9:59 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. El 12 de agosto de 2025 un minivan quedó atrapado bajo un tractor-remolque en Florida; tres personas murieron.
  2. Harjinder Singh, arrestado y extraditado, enfrenta cargos de homicidio vehicular y homicidio culposo; DHS dice entró sin estatus en 2018.
  3. Auditoría del DOT halló 1 de cada 4 CDLs no ciudadanos en California mal expedidas; se amenazó con retirar $160 millones.

(ST. LUCIE COUNTY, FLORIDA) El choque mortal de agosto en la autopista Turnpike de Florida, que dejó tres personas fallecidas y varios heridos, ha puesto de relieve lo que algunos funcionarios señalan como un fallo sistémico en la emisión de licencias de conducir para conductores no ciudadanos. En medio de una tormenta política y regulatoria, el caso de Harjinder Singh, un camionero nacido en la India que residía en California, se ha convertido en el eje de un debate que cruza estados y promesas de campaña. Singh fue detenido tras la colisión ocurrida el 12 de agosto de 2025 en St. Lucie County, cuando intentó un giro peligroso con su tractor-remolque. Un minivan chocó contra el remolque y quedó atascado debajo, lo que provocó la muerte del conductor y de dos pasajeros; Singh y su acompañante resultaron ilesos, según los partes policiales citados por las autoridades. Singh había conseguidо una licencia de conducir comercial en Washington en 2023, que luego fue convertida a una CDL no domiciliada en California. Bajo las reglas federales más estrictas que entraron en vigor en septiembre de 2025, es posible que no hubiera sido elegible para una CDL, un detalle que se detalla en la investigación posterior y que complica aún más su caso.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Escolta ilegal: conductor
Escolta ilegal: conductor ‘Sin Nombre’ burlándose de la ley de EE. UU. y poniendo en grave peligro a

La respuesta oficial no tardó en cruzar fronteras institucionales. Singh fue arrestado en California bajo tres cargos de homicidio vehicular y tres cargos de homicidio culposo, y luego extraditado a Florida para enfrentar cargos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que Singh vivía en el país sin estatus legal desde 2018 tras cruzar desde México, y que estaba en procedimientos de expulsión ante la Executive Office for Immigration Review en el momento del choque. En Florida, la Fiscalía de Highway Safety and Motor Vehicles indicó que Singh no tenía dominio del inglés y que tenía una citación por exceso de velocidad en Nuevo México, datos que se suman a un expediente que ahora cruza fronteras administrativas. La investigación posterior de FMCSA reveló que la CDL de Singh se basó en un Documento de Autorización de Empleo válido, y que no cumpliría bajo las nuevas reglas que exigen un I-94 que indique un estatus de no inmigrante basado en empleo específico. El abogado de Singh, Natalie Knight-Tai, se negó a hacer comentarios sobre el caso.

La escena en Estados Unidos no se limita a Florida. En julio y a lo largo de 2025, varios choques mortales vinculados a conductores con CDL no domiciliada se reportaron en distintas jurisdicciones, destacando un patrón que ha alimentado debates sobre políticas de licencias, inmigración y seguridad vial. El caso de Singh ha servido como catalizador para un examen más amplio: de qué forma se emiten y certifican las licencias de conducir para conductores extranjeros, especialmente aquellos que no están en estatus regular, y qué salvaguardas deben existir para evitar que un conductor no elegible opere vehículos de gran tonelaje.

Las tensiones políticas se han intensificado. El secretario de Transporte, Sean Duffy, cargó contra las prácticas de California y afirmó públicamente que la tragedia podría haber sido evitada si el estado hubiera seguido las nuevas reglas federales.

“My prayers are with the families of the victims of this tragedy. It would have never happened if Gavin Newsom had followed our new rules. California broke the law and now three people are dead and two are hospitalized. These people deserve justice. There will be consequences,” declaró Duffy en una declaración que, según su equipo, buscaba enfatizar la responsabilidad estatal en este debate.
Esa retórica ha sido acompañada de medidas regulatorias: una auditoría del Departamento de Transporte encontró que uno de cada cuatro de los 145 CDLs de no ciudadanos revisados en California desde junio de 2025 estaban emitidos de manera incorrecta, y se amenazó con retirar 160 millones de dólares en financiamiento federal si California no audita y revoca licencias no conformes dentro de 30 días. Estas cifras de control y sanción, que también señalaron fallas en Colorado, Pennsylvania, Dakota del Sur, Texas y Washington, han encendido un debate sobre el alcance de la verificación de estatus migratorio y la integridad de las licencias a nivel nacional.

California, bajo el mandato del gobernador Gavin Newsom, sostiene que sus conductores comerciales presentan una tasa de accidente menor que el promedio nacional y que el estado cumple con la ley federal. Pero la conversación se ha extendido más allá de las costas californianas. En Oklahoma, el gobernador J. Kevin Stitt difundió una publicación en la que mostraba una licencia de Nueva York con “No Name Given” como primer nombre, insinuando que se había emitido a un inmigrante indocumentado.

Also of Interest:

Air India cambia rutas tras accidente en Ahmedabad: detalles completos
Global Airlines cruza el Atlántico con su primer Airbus A380 desde el Aeropuerto de Glasgow

“If New York wants to hand out CDLs to illegal immigrants with ‘No Name Given,’ that’s on them. The moment they cross into Oklahoma, they answer to our laws,” dijo Stitt en un tuit que fue ampliamente difundido y citado en la cadena de debates que siguió.
En respuesta, la representante Elise Stefanik, de Nueva York, amplificó el argumento al afirmar que la ley de la Green Light que permite licencias de conducir para inmigrantes indocumentados en ese estado podría, en su versión más controvertida, permitir licencias de manejo para conductores no ciudadanos, en algunos casos etiquetadas como “No Name Given,” lo que supuestamente habilitaría la operación de vehículos de gran tonelaje a nivel nacional.
“The latest bombshell discovery is that Kathy Hochul’s dangerous and irresponsible ‘Green Light Law,’ allows criminal illegal immigrants to be issued commercial drivers licenses in some cases shockingly labeled ‘No Name Given,’ allowing them to operate 80,000-pound commercial vehicles across the country,” declaró Stefanik.
Estas afirmaciones se difundieron en medio de un gran escrutinio público y una cobertura mediática que ha buscado desentrañar qué es real y qué es exageración en torno a “No Name Given”.

Para muchos observadores, la controversia se simplifica o complica por igual cuando se revisa el hecho de que “No Name Given” no es una evidencia de fraude generalizado, sino un marcador burocrático utilizado para nombres de una sola palabra en ciertos registros. En el marco de New York, la Green Light Law de 2019 permite a ciertos inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir estándar si pueden demostrar identidad, fecha de nacimiento y residencia, pero las licencias de conductor comercial (CDL) no están cubiertas por esa ley. Esta distinción es central para entender el debate público: la confusión entre licencias regulares y CDL ha alimentado malentendidos sobre la capacidad de los conductores para manejar vehículos de gran tonelaje y su estatus migratorio. En palabras de los responsables, la “Green Light Law” no autoriza CDLs para no ciudadanos, lo que refuerza la idea de que una parte sustancial de la narrativa pública no se corresponde con la realidad legislativa.

A nivel práctico, la respuesta regulatoria de septiembre de 2025 introdujo cambios claros: solo tres categorías específicas de visa pueden calificar para CDL no domiciliadas, y los estados deben verificar el estatus migratorio en una base de datos federal. Las licencias pueden ser válidas por hasta un año o hasta que expire la visa. Estas medidas, según los funcionarios de la administración, buscan un equilibrio entre la seguridad vial y la integridad de las políticas de migración, a la vez que responden a las demandas de las víctimas de accidentes y de las familias afectadas. En ese sentido, la posición de California es de defensa: Newsom sostiene que el estado ya aplica las normativas y que sus índices de siniestralidad no justifican un castigo generalizado a todo el sistema de licencias. En Florida, el caso de Singh llevó a la atención del público la necesidad de revisar no solo los requisitos de formación y pruebas, sino también cómo se gestiona la documentación de estancia irregular y su impacto práctico en la seguridad vial.

En la crónica de la tragedia, también se detalla la trayectoria de Singh. Según la investigación, Singh había vivido en Estados Unidos sin estatus legal desde 2018, y había cruzado desde México. En Florida, la investigación de la Autoridad de Seguridad y Manejo de Vehículos (FDHSMV, por sus siglas en inglés) señala que Singh no era competente en inglés y tenía una infracción de velocidad previa en Nuevo México. A su vez, el examen posterior de FMCSA indicó que la CDL se basó en un EAD válido, un documento que ya no sería suficiente bajo las nuevas reglas que exigen un I-94 que indique un estatus de no inmigrante basado en empleo específico para la elegibilidad. El equipo legal de Singh, encabezado por Knight-Tai, ha evitado comentar sobre el caso, manteniendo la atención en el desarrollo judicial y regulatory que se ha convertido en una historia de múltiples frentes.

Las narrativas que rodean este caso son tan complejas como los números que la rodean. En un recuento de hechos clave trazados por el material disponible, tres personas murieron en la tragedia de Florida, y otras dos fueron hospitalizadas. La cifra de víctimas encaja con los reportes de otros incidentes en 2025 que conectan la conducción de camiones con licencias de no ciudadanos y con estatus migratorio irregular. En total, se mencionan choques en Delaware, Texas, Alabama y West Virginia a lo largo del año, con resultados que incluyen muertes y lesiones. Estos incidentes han empujado a un debate nacional sobre qué significa conducir con una CDL no domiciliada y qué controles deben fortalecerse para evitar muertes en la carretera.

El caso de Harjinder Singh ha dejado en la mesa una pregunta que no admite respuestas fáciles: ¿cuánto puede y debe hacerse para garantizar que las licencias se conceden solo a conductores que cumplen con los criterios y que, al mismo tiempo, se respeta la seguridad, la integridad de los procesos migratorios y los derechos de las personas afectadas por estas políticas? En el resumen de los protagonistas y hechos, Singh figura como un hombre cuyo historial de inmigración y uso de licencias se convirtió en el punto de quiebre que ahora se analiza a nivel federal y estatal. Su caso ha sido el catalizador de una revisión que no solo afecta a California o Nueva York, sino que ha trascendido a otros estados que ya enfrentan cuestionamientos sobre la idoneidad de sus propias prácticas de emisión de licencias para no ciudadanos.

El impacto humano en las comunidades es real y tangible. Las familias de las víctimas del choque de Florida viven la pérdida directa de un ser querido, mientras que otras comunidades —desde la Florida hasta Delaware y West Virginia— observan un hilo de incidentes que, para muchos, podría haber sido evitado si existieran salvaguardas más claras y una coordinación mejor entre las agencias federales y estatales. En paralelo, los episodios políticos muestran una batalla ferrea entre líneas partidarias, con llamados a endurecer controles, decretos estatales que intentan mantener la autonomía en la emisión de licencias, y la demanda de respuestas que no siempre encuentran la misma velocidad o la misma claridad.

Sin nombre, sin duda, se convirtió en un símbolo de un debate mucho más amplio. El término “Sin nombre” —que en español podría referirse a la etiqueta “No Name Given” que apareció en algunas discusiones públicas— dejó al descubierto no una evidencia de fraude generalizado, sino una compleja madeja de procesos administrativos y de políticas migratorias que siguen evolucionando bajo la presión de los acontecimientos. La narrativa de “No Name Given” ha sido utilizada por varios actores políticos para subrayar ciertas interpretaciones, pero la evidencia recogida hasta ahora en el marco de la investigación oficial señala que la situación es más matizada y que la seguridad vial debe ser la prioridad, mientras se clarifican las reglas para la emisión de licencias a no ciudadanos.

En el tejido de esta historia, la nota que parece más imperecedera es la de Harjinder Singh, un conductor cuyo caso ha puesto en primer plano la pregunta de si las licencias de conducir para no ciudadanos pueden y deben mantenerse sin comprometer la seguridad pública. La realidad que emerge de Florida y de la auditoría de Duffy es que el tema no es meramente teórico: hay millones de dólares en juego en financiamiento federal y una presión constante para adaptar las prácticas a un marco regulatorio en evolución. En esa compleja intersección entre seguridad vial, políticas migratorias y responsabilidad estatal, el caso Singh continúa desarrollándose en los tribunales y, sobre todo, en el pulso diario de las agencias que deben hacer posible una operación de transporte eficiente y segura para millones de personas que dependen de los camiones para el comercio, la cadena de suministro y la movilidad cotidiana.

Para entender el alcance de estas dinámicas, es crucial observar de cerca los hechos confirmados: tres personas fallecieron en la tragedia de Florida, y Singh fue nombrado como el conductor responsable por los cargos presentados; la investigación de FMCSA y las autoridades estatales reveló que Singh no tenía estatus legal y que su CDL tenía un origen en circunstancias que ya no cumplirían con las nuevas normas federales. En paralelo, la discusión pública ha sido marcada por las declaraciones de líderes políticos y por la respuesta regulatoria que ahora obliga a una verificación más estricta de estatus migratorio y una revisión crítica de las prácticas de licencias a nivel nacional. La mezcla de hechos, declaraciones y trámites jurídicos convierte este caso en una ventana a una conversación que no se limita a un accidente aislado, sino que proyecta cómo la migración, la seguridad vial y la política pública se entrecruzan en un tema de gran relevancia para la vida cotidiana de millones de estadounidenses.

Para el lector que llega a este relato esperando respuestas claras, la realidad es que las respuestas siguen en proceso y que la investigación continúa. Lo que sí es cierto es que el caso de Harjinder Singh, y el debate que ha generado acerca de la emisión de CDL para no ciudadanos, ha catalizado un conjunto de cambios regulatorios y políticos que podrían remodelar el paisaje de las licencias de conducir en los años venideros. En la región y a nivel nacional, la conversación se ha reconfigurado, con un escrutinio más severo sobre quién obtiene una CDL y bajo qué condiciones; y con una mayor atención a la seguridad de las carreteras como una prioridad que, en última instancia, afecta a conductores, familias y comunidades enteras. A fin de cuentas, la historia de Singh encarna un dilema complejo: cómo equilibrar la necesidad de movilidad y empleo con la exigencia de seguridad y cumplimiento legal, especialmente cuando las sombras de la inmigración irregular se ciernen sobre un sistema que debe, ante todo, proteger a los ciudadanos y a los conductores que circulan por las vías de Estados Unidos cada día.

Para ampliar la comprensión institucional, se citan las palabras de los funcionarios y documentos que han acompañado este episodio, que incluye la afirmación de Duffy sobre la acción futura y la defensa de Newsom de las prácticas estatales. En medio de estas declaraciones, quedan las familias que han perdido a sus seres queridos y quienes siguen esperando una justicia que, en el marco de una investigación traducida a cargos criminales y procedimientos migratorios, se desenvuelva en un proceso que aún no ha llegado a su fin. Los detalles de los casos aislados—desde la tragedia de Florida hasta las otras muertes en Delaware, Texas, Alabama y West Virginia—siguen formando parte de una crónica que no ha sido cerrada y que continuará evolucionando a medida que las agencias revisen prácticas, emitan directrices y determinen responsabilidades legales y políticas en un tema en el que la seguridad en las carreteras y la integridad del sistema de licencias están en juego.

Para quienes buscan consultar el marco regulatorio específico que rige las licencias y la elegibilidad de conductores no domiciliados, las autoridades señalan que la Administración de Seguridad de Tránsito y Seguridad de Vehículos de Motor (FMCSA) y el Departamento de Transporte han establecido criterios que, a partir de septiembre de 2025, exigen un estatus de empleo basado en visa específico y verificación en bases de datos federales para la validez de las CDL. Esta coyuntura ha llevado a que múltiples jurisdicciones revisen sus prácticas de expedición de licencias, con el objetivo de aclarar el alcance de las políticas migratorias y su relación con la seguridad vial. En el relato público, la controversia de “No Name Given” continúa como un símbolo de un debate más amplio sobre la confiabilidad de las licencias emitidas a no ciudadanos y la necesidad de una coordinación más estrecha entre los estados y el gobierno federal para evitar tragedias y garantizar una gestión transparente y responsable de las licencias de conducir.

Para quienes buscan información adicional sobre la seguridad vial y las condiciones que rigen la emisión de licencias en el marco federal, existe un recurso oficial que detalla los criterios y requisitos de elegibilidad y la verificación de estatus migratorio necesario para CDL en el contexto de las employer-based nonimmigrant statuses. Este recurso ayuda a entender el marco de acción de las autoridades y las reformas implementadas para evitar situaciones como la de Harjinder Singh y las consecuencias para las comunidades afectadas por estos incidentes. En última instancia, la historia de Singh y el escándalo de “No Name Given” subraya la necesidad de un balance entre seguridad, cumplimiento legal y derechos humanos, un equilibrio que podrían definir la dirección de las políticas de licencias y migración en los años próximos, y que será objeto de seguimiento por parte de medios, legislaturas y agencias regulatorias en todo el país.

FMCSA CDL eligibility and employment-based nonimmigrant statuses

Aprende Hoy

CDL → Licencia de Conducir Comercial necesaria para operar vehículos de carga pesada como tractocamiones.
CDL no domiciliada → Licencia comercial temporal para conductores que no son residentes en EE. UU., vinculada a categorías específicas de visa.
EAD → Documento de Autorización de Empleo, permiso que permite trabajar a ciertos no ciudadanos en EE. UU.
I-94 → Registro de entrada/salida que muestra el estatus y la duración autorizada de una estancia no inmigrante.

Este Artículo en Resumen

El accidente del 12 de agosto de 2025 en St. Lucie County mató a tres personas y colocó a Harjinder Singh en el centro de un debate nacional sobre CDLs para no ciudadanos. DHS afirma que Singh entró sin estatus legal en 2018; la FMCSA halló que su licencia se basó en un EAD y quizá no cumpliría las nuevas normas. Un audit del DOT señaló errores en varios estados y la administración impuso reglas más estrictas en septiembre de 2025.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Reducción migratoria en Ottawa alivia mercados laboral y de vivienda, según TD Economic Reducción migratoria en Ottawa alivia mercados laboral y de vivienda, según TD Economic
Next Article La Administración de Trump presenta un caso engañoso en audiencia de asilo de alto riesgo La Administración de Trump presenta un caso engañoso en audiencia de asilo de alto riesgo
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Casi 2,000 quejas por ruido en el aeropuerto Mather cerca de Sacramento

Residentes del Aeropuerto Mather sufren ruido con casi 2,000 quejas. Opciones incluyen presentar quejas, participar…

By Visa Verge

Delta Air Lines podría cancelar vuelo popular, sin reembolsos

Delta endureció condiciones para boletos desde Sudamérica en 2025: no cambios para emisiones desde el…

By Shashank Singh

Chef de cocina vietnamita pierde visa por trabajar en hamburguesería

Chefs de cocina vietnamita en Australia deben trabajar exclusivamente en restaurantes de servicio completo para…

By Shashank Singh

Solicitantes de asilo en el Hotel Real de Hull aún se sienten inseguros

Más de 37,000 solicitantes de asilo residen en hoteles del Reino Unido, incluido el Hotel…

By Oliver Mercer

Premieros piden más control migratorio; expertos llaman a debate

El plan federal 2025-2027 reduce admisiones permanentes y límites para residentes temporales, incluyendo un recorte…

By Oliver Mercer

Empresas de educación en el extranjero captan el éxodo estudiantil desde aulas estadounidenses

La incertidumbre y las interrupciones de visas en 2025 redujeron la matrícula internacional en EE.…

By Visa Verge

Alemania eliminará el camino de 3 años a la ciudadanía con Friedrich Merz

Alemania retira la vía de ciudadanía en 3 años y regresa al proceso estándar de…

By Oliver Mercer

Aeropuerto Internacional Queen Alia de Amán logra cifra récord de pasajeros

El Aeropuerto Internacional Queen Alia superó los 2,1 millones de pasajeros en tres meses, creciendo…

By Visa Verge

Aerolíneas alertaron a Heathrow sobre fallo eléctrico días antes del cierre

En marzo de 2025, el Aeropuerto de Heathrow, uno de los más transitados del mundo,…

By Shashank Singh

La solidaridad de Los Ángeles crece ante redadas de ICE en la ciudad

Las redadas de ICE en Los Ángeles desde junio de 2025 provocaron más de 1,600…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Argentina elimina visa para indios con visado estadounidense
InmigraciónNoticias

Argentina elimina visa para indios con visado estadounidense

By Sai Sankar
Read More
Airbus está a punto de superar un récord que Boeing mantuvo décadas
InmigraciónNoticias

Airbus está a punto de superar un récord que Boeing mantuvo décadas

By Visa Verge
Read More
Qué hacer si tu solicitud de Green Card está en curso y debes regresar a la India de emergencia
DocumentaciónInmigraciónTarjeta Verde

Qué hacer si tu solicitud de Green Card está en curso y debes regresar a la India de emergencia

By Shashank Singh
Read More
Feria Especial para Solicitar Pasaportes en Persona: Fechas y Lugares
DocumentaciónInmigración

Feria Especial para Solicitar Pasaportes en Persona: Fechas y Lugares

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?