English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Enfrentamientos en Los Ángeles tras redadas de ICE y protestas masivas

InmigraciónNoticias

Enfrentamientos en Los Ángeles tras redadas de ICE y protestas masivas

Redadas de ICE en Los Ángeles el 6 de junio causaron 118 arrestos y protestas violentas. Se desplegó la Guardia Nacional para controlar el orden y autoridades locales criticaron las acciones. Federales priorizan criminales, intensificando el conflicto con políticas santuario.

Jim Grey
Last updated: June 8, 2025 7:30 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Las redadas de ICE comenzaron el 6 de junio de 2025, con 118 arrestos en Los Ángeles, 44 el primer día.
• El presidente Trump desplegó 2,000 soldados de la Guardia Nacional; 300 llegaron el 8 de junio para apoyar el orden público.
• Protestas violentas, cientos detenidos; autoridades locales criticaron redadas, mientras oficiales federales defendieron las operaciones.

Dive Right Into
Puntos ClaveDetalles de las redadas y respuesta federalProtestas y enfrentamientos en Los ÁngelesPapel de la Guardia Nacional y fuerzas localesReacciones de autoridades y líderes comunitariosImpacto en la comunidad inmigrante y empleadoresContexto histórico y políticoProcedimientos de las redadas y manejo de protestasPerspectivas y análisisQué esperar en los próximos díasRecursos y contactos oficialesConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

Los Ángeles enfrenta una crisis tras redadas de ICE que desatan protestas masivas y despliegue de la Guardia Nacional

Desde el viernes 6 de junio de 2025, la ciudad de Los Ángeles ha vivido dos días consecutivos de protestas masivas y enfrentamientos violentos tras una serie de redadas de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estas operaciones federales se llevaron a cabo en varios vecindarios, incluyendo el centro de Los Ángeles, el Distrito de la Moda, Westlake, Paramount y Compton. Las manifestaciones comenzaron como expresiones de rechazo a las redadas, pero rápidamente escalaron en confrontaciones con agentes federales, generando un ambiente de tensión y caos en la ciudad.

Enfrentamientos en Los Ángeles tras redadas de ICE y protestas masivas
Enfrentamientos en Los Ángeles tras redadas de ICE y protestas masivas

Ante la creciente violencia y desórdenes, el presidente Donald Trump ordenó el sábado 7 de junio el despliegue de al menos 2,000 efectivos de la Guardia Nacional en el condado de Los Ángeles. El domingo 8 llegaron los primeros 300 soldados, quienes se ubicaron en tres puntos estratégicos del área metropolitana para apoyar el control del orden público y proteger instalaciones federales.

Detalles de las redadas y respuesta federal

Las redadas de ICE se centraron en cuatro órdenes de cateo federales ejecutadas en tres lugares del centro de Los Ángeles. Estas acciones estuvieron dirigidas a lugares de trabajo sospechosos de emplear inmigrantes indocumentados que usaban documentos falsos. Durante las operaciones, se arrestaron a 118 personas en la ciudad, de las cuales 44 fueron detenidas el viernes durante las primeras redadas. Entre los arrestados, cinco tenían vínculos con organizaciones criminales y otros contaban con antecedentes penales.

Also of Interest:

Emirates aumenta vuelos para el Hach y Eid Al Adha este mayo y junio
CBP actualiza reglas para búsquedas de dispositivos en la frontera

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y ICE han declarado que estas operaciones continuarán según lo planeado, sin importar la oposición local o las protestas. Funcionarios federales condenaron la violencia contra agentes de ICE y criticaron a políticos locales por lo que calificaron como “retórica peligrosa” que incita al desorden.

Protestas y enfrentamientos en Los Ángeles

Las manifestaciones se extendieron rápidamente por varios barrios, con miles de personas bloqueando calles, incendiando objetos, lanzando piedras y concreto contra vehículos policiales y tratando de impedir el traslado de detenidos en vehículos de ICE. Las fuerzas del orden respondieron con gases lacrimógenos, porras, granadas aturdidoras y spray de pimienta para dispersar a las multitudes.

Se reportaron daños a la propiedad, incluyendo neumáticos cortados y grafitis en edificios federales. Además, cientos de manifestantes fueron detenidos, entre ellos David Huerta, presidente del sindicato SEIU California, quien resultó herido durante su arresto.

Papel de la Guardia Nacional y fuerzas locales

El despliegue de la Guardia Nacional busca reforzar la seguridad y apoyar a las fuerzas policiales locales, que han dejado claro que no participan en las redadas de inmigración. La Policía de Los Ángeles (LAPD) y el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles se han limitado a controlar las multitudes y mantener la seguridad pública, enfatizando que no colaboran en la aplicación de leyes migratorias.

La llegada de los soldados de la Guardia Nacional representa un aumento significativo en la presencia militar en la ciudad, lo que refleja la gravedad de la situación y la preocupación por posibles nuevos disturbios.

Reacciones de autoridades y líderes comunitarios

  • Presidente Donald Trump: Ordenó el despliegue de la Guardia Nacional y defendió las redadas como parte de una política firme para proteger la seguridad pública.
  • Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS: Condenó la violencia contra agentes de ICE y responsabilizó a políticos locales por fomentar la tensión.
  • Fiscal federal Bill Essayli: Advirtió que quienes interfieran con las operaciones federales enfrentarán cargos penales.
  • Alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass: Criticó las redadas, calificándolas de “crueles e innecesarias” y lamentó no haber sido informada previamente.
  • Sheriff Robert Luna: Reafirmó que su departamento no participa en la aplicación de leyes migratorias y se enfoca en mantener el orden.
  • Angelica Salas, directora de CHIRLA: Denunció las redadas como actos de terror contra la comunidad inmigrante y llamó a la resistencia pacífica.
  • David Huerta, líder sindical: Tras ser detenido e herido, hizo un llamado a la unidad para enfrentar la “injusticia” que sufren los inmigrantes.

Impacto en la comunidad inmigrante y empleadores

Las redadas han generado un clima de miedo e incertidumbre entre los inmigrantes indocumentados y sus familias. Se reportaron casos de niños detenidos junto a sus padres, lo que ha aumentado la preocupación por el bienestar de las familias afectadas.

Para los empleadores, estas operaciones representan un aviso claro de que habrá mayor vigilancia y consecuencias legales si se emplea a trabajadores con documentos falsos. Esto podría afectar a numerosos negocios que dependen de mano de obra inmigrante, especialmente en sectores como la construcción, la manufactura y el comercio minorista.

Contexto histórico y político

Los Ángeles ha sido un centro de resistencia a las políticas migratorias federales, especialmente bajo la administración Trump, que ha impulsado una agenda de deportaciones masivas. La ciudad se considera una “ciudad santuario”, lo que significa que las autoridades locales limitan su cooperación con ICE para proteger a la comunidad inmigrante.

Esta última ola de redadas es parte de un esfuerzo federal por aumentar las detenciones a más de 3,000 personas por día a nivel nacional, un número récord que supera ampliamente el promedio de 660 arrestos diarios durante los primeros 100 días del mandato de Trump.

Procedimientos de las redadas y manejo de protestas

Las redadas comienzan con la obtención de órdenes de cateo basadas en sospechas fundadas, como el uso de documentos falsos por parte de empleados. Luego, agentes federales ingresan a los lugares señalados, detienen a personas sospechosas de violar leyes migratorias y las procesan para posibles deportaciones. Se da prioridad a quienes tienen antecedentes criminales o vínculos con pandillas.

En cuanto a las protestas, la policía local monitorea las manifestaciones y responde para mantener el orden. Si las protestas se vuelven violentas, se declara la reunión ilegal y se ordena la dispersión con métodos no letales. La Guardia Nacional se despliega para reforzar estas acciones y proteger instalaciones federales.

Perspectivas y análisis

Desde el punto de vista federal, estas operaciones son necesarias para proteger la seguridad pública y hacer cumplir la ley. Sin embargo, desde la perspectiva local y de activistas, las redadas son vistas como actos crueles que dividen a las comunidades y generan miedo innecesario.

Legalmente, aunque las redadas cumplen con la ley federal, la resistencia local basada en políticas santuario crea un conflicto que probablemente continuará en tribunales y en la arena política.

Qué esperar en los próximos días

El DHS y ICE han dejado claro que continuarán con estas operaciones a pesar de la oposición. La presencia de la Guardia Nacional y las protestas indican que la tensión en Los Ángeles podría mantenerse o incluso aumentar. Se esperan más enfrentamientos si se realizan nuevas redadas o si no se liberan a los detenidos.

Además, la disputa entre autoridades federales y locales probablemente se intensificará, con posibles demandas legales y mayor activismo por parte de grupos de derechos de inmigrantes.

Recursos y contactos oficiales

Para quienes buscan información oficial o asistencia, se recomienda consultar las siguientes fuentes:

  • ICE: www.ice.gov
  • Departamento de Seguridad Nacional: www.dhs.gov/news
  • Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA): www.chirla.org
  • Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) de California: www.aclusocal.org
  • Oficina del Alcalde de Los Ángeles: www.lamayor.org
  • Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles: www.lasd.org
  • Policía de Los Ángeles: www.lapdonline.org

Conclusión

Las recientes redadas de ICE en Los Ángeles y la respuesta masiva de la comunidad han puesto en evidencia la profunda división entre las políticas migratorias federales y las posturas locales. La intervención de la Guardia Nacional refleja la gravedad del conflicto y la dificultad para mantener la paz en una ciudad con una gran población inmigrante.

Para los inmigrantes, estas acciones significan un aumento del miedo y la inseguridad, mientras que para los empleadores representan un llamado a cumplir estrictamente con la ley. La situación sigue siendo dinámica y requiere atención constante para entender cómo evolucionarán las políticas y las reacciones sociales en los próximos días.

Como reporta VisaVerge.com, este episodio es un claro ejemplo de cómo las decisiones federales en materia migratoria pueden desencadenar consecuencias profundas en las comunidades locales, afectando no solo a los inmigrantes sino a toda la sociedad.


Este análisis ofrece una visión completa y accesible de los eventos recientes en Los Ángeles relacionados con las redadas de ICE, el despliegue de la Guardia Nacional y las protestas ciudadanas. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y organizaciones comunitarias es clave para quienes buscan comprender y actuar frente a esta compleja realidad migratoria.

Aprende Hoy

ICE → Agencia federal estadounidense que aplica leyes migratorias y realiza redadas contra inmigrantes indocumentados.
Guardia Nacional → Fuerza militar estatal desplegada para apoyar a la policía en situaciones de emergencia o disturbios civiles.
Orden de cateo → Documento legal que autoriza a agentes a buscar evidencia en lugares específicos relacionados con delitos.
Ciudad santuario → Ciudad que limita la cooperación con autoridades federales para proteger a inmigrantes indocumentados localmente.
Vínculos con pandillas → Relaciones con organizaciones criminales que se priorizan en detenciones migratorias.

Este Artículo en Resumen

Los Ángeles enfrenta crisis tras redadas de ICE que detuvieron a 118 inmigrantes y desataron protestas violentas. La Guardia Nacional fue desplegada para apoyar el orden. Autoridades locales criticaron las acciones, mientras funcionarios federales defendieron la política migratoria agresiva que intensifica las tensiones en junio de 2025.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Comparación de causas y respuestas entre los disturbios recientes y los de Los Ángeles 1992 Comparación de causas y respuestas entre los disturbios recientes y los de Los Ángeles 1992
Next Article Cómo las redadas de ICE provocaron protestas y disturbios en Los Ángeles Cómo las redadas de ICE provocaron protestas y disturbios en Los Ángeles
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Opciones y tarifas para el trámite exprés de visa a Vietnam

Solicita visa para Vietnam con procesamiento exprés en E-Visa, Visa a la llegada para tours,…

By Jim Grey

Oportunidades laborales en China para estudiantes internacionales y graduados.

China continental ofrece un próspero mercado laboral para estudiantes y graduados internacionales, atrayendo a muchos…

By Oliver Mercer

Kazajistán Fortalece Cooperación Regional con Nuevos Vuelos a Uzbekistán, Kirguistán y China

En 2025, Kazajistán amplía vuelos directos a Uzbekistán, Kirguistán y China, aumentando turismo y comercio.…

By Visa Verge

Rhinebeck se moviliza por inmigrante hondureño detenido por ICE

En julio de 2025, ICE detuvo a Gerson Josué Santamaría Turcio en Rhinebeck, generando rápida…

By Robert Pyne

Profesional con salario ₹50 LPA despedido en startup de EE.UU. lucha por encontrar empleo

En 2025 persisten los despidos tecnológicos con más de 62,000 afectados. Profesionales con salarios ₹50…

By Sai Sankar

Estudiantes latinoamericanos evalúan alternativas ante suspensión de visas

Estados Unidos pausó nuevas entrevistas para visas estudiantiles F, M y J a partir del…

By Visa Verge

Abogados de Seattle demandan al DHS para frenar deportaciones a terceros países

Los debates sobre deportaciones a terceros países en 2025 destacan tensiones en la política migratoria…

By Robert Pyne

Caridades Católicas recorta reasentamiento de refugiados por reformas migratorias

Caridades Católicas sufrió recortes históricos tras reformas migratorias y suspensión de fondos federales bajo Trump,…

By Visa Verge

America On Main Street en El Cajon cancela ceremonia de juramento de ciudadanía

El festival America On Main Street de El Cajon en 2025 no incluirá la ceremonia…

By Visa Verge

50 años después de la Guerra de Vietnam, refugiados afectados por la política migratoria de Trump

Las políticas migratorias de Trump en 2025 revocaron permisos a más de 530,000 inmigrantes y…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Amenazas de deportación afectan proveedor militar de paracaídas en EE.UU. dependiente de inmigrantes
Inmigración

Amenazas de deportación afectan proveedor militar de paracaídas en EE.UU. dependiente de inmigrantes

By Robert Pyne
Read More
Visa de autoempleo en Alemania: lo esencial para estadounidenses
Noticias

Visa de autoempleo en Alemania: lo esencial para estadounidenses

By Robert Pyne
Read More
Retrasos y cancelaciones de vuelos cuestan €8.1 mil millones a aerolíneas en 2024; UE evalúa reducir compensaciones
Inmigración

Retrasos y cancelaciones de vuelos cuestan €8.1 mil millones a aerolíneas en 2024; UE evalúa reducir compensaciones

By Oliver Mercer
Read More
Illinois demanda nuevas reglas de fondos ligados a aplicación migratoria
Inmigración

Illinois demanda nuevas reglas de fondos ligados a aplicación migratoria

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?