English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Empleado de Walmart conmueve con mensaje tras despidos a inmigrantes

InmigraciónNoticias

Empleado de Walmart conmueve con mensaje tras despidos a inmigrantes

Walmart despidió trabajadores inmigrantes luego del fallo de la Corte Suprema en mayo de 2025 que acabó con el TPS y la libertad condicional humanitaria. Más de 850,000 inmigrantes perdieron derechos laborales, especialmente en comercio y hotelería en Florida. La verificación con formulario I-9 es esencial.

Visa Verge
Last updated: June 9, 2025 10:30 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Walmart despidió empleados inmigrantes en Florida tras fallo de la Corte Suprema que revocó el TPS y libertad condicional humanitaria.
• Más de 850,000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela perdieron autorización laboral, afectando sectores clave como comercio y hotelería.
• Disney pausó empleos para algunos; trabajadores afectados deben buscar asesoría legal y monitorear su estatus migratorio.

Dive Right Into
Puntos ClaveDecisión de la Corte Suprema y su impacto inmediatoRespuesta de Walmart y acciones tomadasOtros grandes empleadores también actúanImpacto desproporcionado en FloridaPosición de la administración TrumpDesafíos legales y procesos en cursoImplicaciones más amplias para los trabajadores inmigrantes¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?El formulario I-9 y su papel en los despidosHistorias humanas detrás de los despidos de Walmart¿Qué pueden hacer los trabajadores afectados?Conclusión: un momento crítico para la comunidad inmigranteAprende HoyEste Artículo en Resumen

En un giro importante que afecta a la fuerza laboral inmigrante, Walmart ha comenzado a despedir empleados en varias tiendas de Florida tras una reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos 🇺🇸 que permite a la administración Trump terminar con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para cientos de miles de migrantes. Esta medida ha generado un efecto dominó en grandes empleadores en Florida y podría extenderse a nivel nacional.

Decisión de la Corte Suprema y su impacto inmediato

Empleado de Walmart conmueve con mensaje tras despidos a inmigrantes
Empleado de Walmart conmueve con mensaje tras despidos a inmigrantes

El 30 de mayo de 2025, la Corte Suprema respaldó la solicitud de la administración Trump para revocar el estatus legal temporal de más de medio millón de inmigrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que habían sido admitidos legalmente durante la administración Biden[2]. Esta resolución afecta especialmente a quienes habían recibido protección bajo el programa de “libertad condicional humanitaria” (humanitarian parole), que permitía a estos inmigrantes vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos 🇺🇸 tras huir de condiciones violentas en sus países de origen[2].

Antes de esta decisión, la Corte Suprema ya había autorizado a la administración Trump a revocar el TPS de aproximadamente 350,000 inmigrantes venezolanos[2][4]. A diferencia del programa de libertad condicional humanitaria, que evalúa a cada persona individualmente y requiere patrocinadores en EE.UU., el TPS es un programa general que protege a grupos enteros de personas de la deportación[2].

Respuesta de Walmart y acciones tomadas

Desde principios de junio de 2025, Walmart ha comenzado a despedir trabajadores en varias tiendas de Florida que no cuentan con permisos de trabajo actualizados tras estas decisiones legales[1]. La empresa ha informado a los empleados afectados que su empleo depende de contar con una autorización federal válida para trabajar[1]. Aunque Walmart no ha confirmado oficialmente el número exacto de trabajadores afectados, los despidos se han registrado en al menos dos tiendas en Florida[2][4].

Also of Interest:

Turkish Airlines Celebrates 2 Millones de Pasajeros y Amplía Vuelos a Estambul desde Birmingham
Julión Álvarez suspende concierto en Estadio AT&T por visa de trabajo de EE.UU.

Estos despidos están directamente relacionados con el formulario I-9, que los empleadores en EE.UU. usan para verificar que sus empleados tienen permiso legal para trabajar[2]. Walmart había advertido previamente a sus empleados que perderían sus puestos si no obtenían nuevas autorizaciones laborales[2]. Estas acciones reflejan el esfuerzo de Walmart por cumplir con la ley federal de inmigración tras este cambio significativo en la política.

Otros grandes empleadores también actúan

Walmart no es el único empleador que ha tomado estas medidas. Walt Disney Co. también informó a 45 empleados en Florida, principalmente venezolanos bajo TPS, que sus trabajos quedarían en pausa debido a la decisión de la Corte[1][4]. Disney aseguró que estos empleados mantendrán acceso a beneficios mientras estén en licencia y enfatizó que la medida busca cumplir con la ley federal y evitar que los empleados trabajen sin autorización válida[1].

En un comunicado, Disney expresó preocupación por los trabajadores afectados: “Estamos comprometidos a proteger la salud, seguridad y bienestar de todos nuestros empleados que puedan estar enfrentando cambios en las políticas migratorias y cómo estas podrían afectarles a ellos o a sus familias”[1].

Impacto desproporcionado en Florida

Florida está sufriendo un impacto desproporcionado por estos cambios. Según informes, aproximadamente 400,000 de los 530,000 inmigrantes que recibieron libertad condicional humanitaria residen en Florida[2]. El centro de Florida, que alberga una gran población venezolana, está especialmente afectado, y líderes comunitarios han expresado preocupación por las consecuencias en la fuerza laboral local[1].

Estos despidos ocurren en un momento difícil para sectores que ya enfrentan escasez de mano de obra, como el comercio minorista, la hospitalidad y la construcción en Florida[1]. Estos sectores dependen en gran medida del trabajo inmigrante, y la pérdida repentina del estatus legal para trabajar de cientos de miles de personas podría agravar los problemas existentes en el mercado laboral.

Posición de la administración Trump

La administración Trump ha defendido sus acciones argumentando que los inmigrantes afectados por estos programas fueron “poco revisados y representan una amenaza para la seguridad pública”[2]. El Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado calificando el fin de estos programas de libertad condicional como “un regreso necesario a políticas de sentido común, un retorno a la seguridad pública y un regreso a América primero”[2].

Desafíos legales y procesos en curso

Aunque la Corte Suprema ha dictaminado sobre estos casos, algunos tribunales inferiores aún están revisando otros desafíos legales contra los esfuerzos de la administración Trump para terminar con el programa de libertad condicional humanitaria[2]. Estos procesos legales en curso podrían cambiar el resultado final para algunos inmigrantes afectados.

Muchas personas que recibieron libertad condicional humanitaria, originalmente otorgada por dos años, probablemente han solicitado otras protecciones, como asilo o residencia permanente[2]. Sin embargo, el trámite de estas solicitudes puede tardar, dejando a muchos en una situación legal incierta respecto a su autorización para trabajar.

Implicaciones más amplias para los trabajadores inmigrantes

Estos despidos podrían ser solo el comienzo de los retos que enfrentarán los trabajadores migrantes bajo las políticas actuales[4]. A medida que empleadores de diferentes sectores buscan cumplir con la ley federal de inmigración, más trabajadores podrían perder sus empleos si no logran obtener permisos de trabajo válidos.

Esta situación muestra la compleja relación entre las políticas migratorias, el mercado laboral y las operaciones empresariales, con consecuencias humanas importantes para los trabajadores afectados y sus familias.

¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?

El TPS es un programa que permite a personas de ciertos países afectados por conflictos, desastres naturales u otras condiciones peligrosas vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos 🇺🇸 por un tiempo limitado. Este estatus protege a los beneficiarios de la deportación mientras dure la designación del TPS para su país. Sin embargo, el TPS no es un camino directo hacia la residencia permanente, y su renovación depende de decisiones políticas y condiciones en el país de origen.

Para más información oficial sobre el TPS, el gobierno de EE.UU. ofrece recursos en el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional: https://www.uscis.gov/humanitarian/temporary-protected-status.

El formulario I-9 y su papel en los despidos

El formulario I-9 es un documento que los empleadores en EE.UU. deben usar para verificar que sus empleados tienen permiso legal para trabajar. Los trabajadores deben presentar documentos que prueben su identidad y autorización laboral. Si un empleado no puede renovar su permiso o no tiene documentos válidos, el empleador está obligado por ley a despedirlo para evitar sanciones.

Walmart y otros empleadores están aplicando estrictamente esta regla tras la revocación del TPS y la libertad condicional humanitaria, lo que ha llevado a los despidos recientes.

El formulario I-9 está disponible en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS): https://www.uscis.gov/i-9.

Historias humanas detrás de los despidos de Walmart

Un empleado de Walmart afectado por estos despidos compartió un mensaje que ha conmovido a muchos: “Trabajamos con corazones arrugados”. Esta frase refleja el dolor y la incertidumbre que sienten muchos trabajadores inmigrantes que, tras años de esfuerzo y dedicación, enfrentan la pérdida repentina de su empleo y la amenaza de tener que abandonar el país.

Estas historias ponen en evidencia que detrás de las decisiones legales y políticas hay personas con familias, sueños y responsabilidades que ahora deben enfrentar un futuro incierto.

¿Qué pueden hacer los trabajadores afectados?

Para quienes han perdido su estatus bajo TPS o libertad condicional humanitaria, es crucial buscar asesoría legal especializada para explorar opciones como:

  • Solicitar asilo si enfrentan persecución en su país de origen.
  • Presentar solicitudes para otros tipos de visas o estatus migratorios.
  • Mantenerse informados sobre cambios en la política migratoria y procesos judiciales.

Organizaciones sin fines de lucro y abogados especializados en inmigración pueden ofrecer apoyo y orientación en estos casos.

Conclusión: un momento crítico para la comunidad inmigrante

Los despidos de Walmart y otras empresas tras la decisión de la Corte Suprema representan un momento crítico para cientos de miles de inmigrantes en Florida y en todo Estados Unidos 🇺🇸. La revocación del Estatus de Protección Temporal y la libertad condicional humanitaria ha puesto en riesgo la estabilidad laboral y legal de muchas familias.

Este escenario subraya la importancia de políticas migratorias claras y humanas que consideren tanto la seguridad nacional como el bienestar de las personas que contribuyen a la economía y la sociedad estadounidense.

Según análisis de VisaVerge.com, esta situación podría marcar el inicio de una tendencia más amplia en la que grandes empleadores revisen y ajusten sus plantillas para cumplir con las nuevas reglas migratorias, afectando a miles de trabajadores más en los próximos meses.

Para quienes buscan información actualizada y recursos confiables sobre estos temas, es recomendable consultar fuentes oficiales como el sitio del USCIS y mantenerse en contacto con organizaciones comunitarias que apoyan a inmigrantes.


Este análisis ofrece una visión detallada y accesible sobre los recientes despidos de Walmart relacionados con cambios en el Estatus de Protección Temporal y decisiones de la Corte Suprema, ayudando a trabajadores, empleadores y público general a comprender las implicaciones y próximos pasos en este complejo panorama migratorio.

Aprende Hoy

Estatus de Protección Temporal (TPS) → Programa que permite a inmigrantes de países inseguros vivir y trabajar legalmente en EE.UU. por tiempo limitado.
Libertad Condicional Humanitaria → Permiso especial para estadía temporal en EE.UU. por razones humanitarias urgentes, suele requerir patrocinador.
Formulario I-9 → Documento oficial que usan los empleadores para verificar la autorización legal de trabajo de sus empleados.
Decisión de la Corte Suprema → Resolución del 30 de mayo de 2025 que revocó TPS y libertad condicional para cientos de miles de inmigrantes.
Autorización de Trabajo → Permiso emitido por el gobierno que permite trabajar legalmente en los Estados Unidos.

Este Artículo en Resumen

Walmart comenzó despidos en Florida tras la decisión de la Corte Suprema que terminó el TPS y la libertad condicional humanitaria. Esto genera incertidumbre y afecta a sectores laborales dependientes del trabajo inmigrante en todo Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Republicanos de Florida critican arrestos migratorios de Trump: ‘Inaceptable e inhumano’ Republicanos de Florida critican arrestos migratorios de Trump: ‘Inaceptable e inhumano’
Next Article Canadá endurece controles a solicitantes de inmigración por casos de cónyuges Canadá endurece controles a solicitantes de inmigración por casos de cónyuges
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Naciones BRICS refuerzan cooperación de viajes ante medidas de EE.UU.

BRICS responde al endurecimiento migratorio y comercial de EE.UU. con cooperación de viajes y visados…

By Visa Verge

China responde a EE. UU. con un arancel del 34% a importaciones estadounidenses

La relación comercial entre Estados Unidos y China se tensiona tras el anuncio de China…

By Shashank Singh

Dutton promete energía más barata, reducción de impuestos y más viviendas

El 27 de marzo de 2025, el líder de la oposición australiana, Peter Dutton, presentó…

By Robert Pyne

Las 3 Carreras con Mejor Oportunidad para Filipinos en Residencia NZ

Las reformas migratorias 2025 priorizan a filipinos en ingeniería civil, agricultura y educación con vías…

By Oliver Mercer

Google, Amazon y Microsoft advierten a trabajadores H-1B: lo que debes saber

El programa de visas H-1B es esencial para atraer talento internacional calificado a empresas tecnológicas…

By Visa Verge

Indonesia enfrentó problemas comerciales con China antes de Trump

El comercio e inversión entre Indonesia y China crecen impulsados por la BRI con $9.3…

By Jim Grey

Explicado: La Nueva Ley de Inmigración de Texas y su Impacto

Descubre la polémica Ley de Inmigración de Texas que enfrenta al estado con la administración…

By Robert Pyne

Aeropuerto de Delhi cancelará 100 vuelos diarios por obras en la Pista 28/10

El Aeropuerto de Delhi cerrará la pista 28/10 durante tres meses para actualizar el ILS…

By Jim Grey

Trump elimina Estatus de Protección Temporal para afganos y cameruneses

El fin del TPS en 2025 afecta a miles de afganos y cameruneses. Defensores cuestionan…

By Visa Verge

Diputado demócrata se declara no culpable de agredir a agentes en centro migratorio

En mayo de 2025, McIver fue acusada de agresión a agentes de ICE durante visita…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

CBP Recuerda a Titulares de Green Card: “Es un Privilegio, No un Derecho”
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

CBP Recuerda a Titulares de Green Card: “Es un Privilegio, No un Derecho”

By Jim Grey
Read More
Argentina reforma su código aeronáutico para desregular la aviación
Inmigración

Argentina reforma su código aeronáutico para desregular la aviación

By Shashank Singh
Read More
Nepal expulsa a ciudadanos estadounidenses por permanencia excesiva
Noticias

Nepal expulsa a ciudadanos estadounidenses por permanencia excesiva

By Oliver Mercer
Read More
Visa estadounidense de Suguru Onda en peligro por error de IA
Inmigración

Visa estadounidense de Suguru Onda en peligro por error de IA

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?