Puntos Clave
- Turkish Airlines negocia motores Leap‑1B con CFM antes de un posible pedido de 100 firmes y 50 opciones 737 MAX.
- El CFO Murat Seker dijo en noviembre de 2025 que la decisión depende de precio, disponibilidad y soporte.
- Si no se alcanzan términos aceptables, la aerolínea considerará a Airbus como respaldo para cumplir la meta 2035.
En una medida que podría redefinir la estrategia de modernización de su flota, Turkish Airlines confirmó este martes que las negociaciones sobre los motores Leap-1B con CFM International siguen avanzando, aunque aún no hay un acuerdo definitivo que permita cerrar el pedido de 737 MAX que la aerolínea planea incorporar a su parque.

El anuncio proviene del CFO Murat Seker, quien afirmó que, a medida que las conversaciones se extienden, la compañía evalúa múltiples escenarios para garantizar que las condiciones económicas y de suministro sean favorables antes de confirmar la compra de hasta 150 aviones de la familia 737 MAX (con 100 órdenes firmes y 50 opciones).
Este matiz es clave: la aprobación de la operación está condicionada por los términos de suministro y por la capacidad de la industria de materializar un programa de gran envergadura en un entorno con cuellos de botella en la cadena de suministro.
Flexibilidad estratégica y alternativas
El propio presidente de Turkish Airlines ha subrayado que, si las condiciones del Leap-1B no se ajustan a las expectativas de la aerolínea, la dirección no dudará en contemplar opciones alternativas, incluyendo la posibilidad de migrar hacia Airbus como respaldo estratégico.
- Esta flexibilidad no es nueva; la compañía ha indicado que su objetivo de una flota completamente renovada para 2035 depende de:
- Mantener presión competitiva sobre proveedores.
- Asegurar acuerdos que garanticen disponibilidad y costos razonables.
Analistas señalan que la dinámica entre Boeing, CFM y otros actores ha favorecido a aerolíneas capaces de negociar condiciones favorables ante una volatilidad sostenida en precios y plazos de entrega.
Paralelos: Boeing 787 y contrato con GE Aerospace
La conversación con CFM International (joint venture entre GE Aerospace y Safran) continúa en paralelo a otros movimientos estratégicos de la aerolínea.
- Turkish Airlines avanza en un acuerdo separado para 75 Boeing 787 Dreamliners.
- Para ese pedido, la aerolínea ha seleccionado a GE Aerospace para suministrar las turbinas GEnx, además de:
- Piezas de repuesto.
- Servicios de mantenimiento.
Esto añade una componente crítica para el costo total de propiedad y para la continuidad operativa de su red global. En conjunto, las decisiones buscan consolidar una capacidad operativa moderna, eficiente y confiable.
Gestión de riesgos y evaluación financiera
Fuentes oficiales y el equipo directivo han destacado que las negociaciones con Boeing y CFM apuntan no sólo a expansión de capacidad, sino a una estrategia de gestión de riesgos frente a posibles interrupciones en el suministro de motores y componentes clave.
- El equipo de finanzas evalúa:
- El costo inmediato de adquisición.
- El costo total de propiedad.
- El rendimiento esperado de combustible.
- La disponibilidad de piezas para mantenimiento a lo largo de la vida útil de la flota.
“Leap-1B negotiations with CFM International are ongoing,” afirmó Murat Seker en una conferencia para analistas —una frase que resuena entre los mercados que siguen de cerca la evolución del acuerdo.
Reacciones del mercado y postura ante alternativas
Analistas de prensa sectorial señalan que estos acuerdos se han convertido en un campo estratégico para las aerolíneas. Buscan no solo precios de adquisición competitivos, sino también garantías de suministro que reduzcan riesgos de demoras y paradas de servicio.
- La dirección ha reiterado su disposición a activar planes alternativos, incluyendo:
- Considerar Airbus como opción de respaldo.
- Esta práctica refleja la necesidad del sector de:
- Diversificar proveedores.
- Adaptarse a cambios técnicos para mantener continuidad operativa, especialmente en rutas de alta demanda.
Modernización de la red y programa de mantenimiento
La modernización de la red de rutas y la promesa de operar una flota de nueva generación para 2035 requieren no solo inversiones, sino coordinación con:
- Fabricantes.
- Proveedores de motores y servicios.
- Autoridades regulatorias.
Paralelamente, la aerolínea avanza en su programa de mantenimiento y suministro, incluyendo acuerdos de piezas y servicios que complementan la compra de aeronaves. El objetivo es asegurar tiempos de servicio mínimos y una alta disponibilidad de la flota.
Influencia de las aerolíneas en negociaciones y referencias sectoriales
Expertos señalan que la negociación del Leap-1B y el pedido de 737 MAX evidencian la creciente influencia de las aerolíneas en el equilibrio entre fabricantes y proveedores.
- Según VisaVerge.com, la negociación destaca la importancia del costo total de propiedad y un suministro estable.
- Las grandes aerolíneas buscan:
- Condiciones de pago más flexibles.
- Garantías de entrega que minimicen riesgos operativos.
Impacto en empleo, cadenas de suministro y normativa
Las negociaciones pueden afectar la demanda de:
- Pilotos.
- Técnicos de mantenimiento.
- Personal de apoyo.
Con un flujo continuo de pedidos y un programa de mantenimiento robusto, Turkish Airlines podría reforzar su capacidad para cumplir compromisos de servicio global y generar oportunidades para cadenas de suministro locales en Turquía y proveedores internacionales alineados con estándares de seguridad y eficiencia.
Para fines informativos y regulatorios, cualquier paso futuro deberá respetar las políticas de exportación y las reglas de competencia vigentes, según fuentes oficiales.
Conclusión y próximos pasos
En resumen, mientras la negociación sobre Leap-1B con CFM International continúa, la decisión final sobre el pedido de 737 MAX dependerá de tres factores claves:
- Condiciones económicas.
- Garantías de suministro.
- Disponibilidad de alternativas que permitan sostener el programa de renovación de flota.
Las conversaciones proseguirán en las próximas semanas. El equipo directivo planea actualizar a inversores sobre el progreso, manteniendo como prioridad una flota moderna que propicie crecimiento sostenible y mayor conectividad.
- La posible inclusión de Airbus como alternativa podría cambiar las dinámicas de negociación y abrir una nueva fase en la estrategia de compras de motores y aeronaves.
Fuentes y contexto adicional
Para más contexto y guías oficiales relacionadas con movilidad internacional y procesos administrativos en Turquía, consulte:
Además, análisis y observaciones citadas incluyen referencias a VisaVerge.com y cobertura de medios como Voyage, que examinan las implicaciones de estos contratos en el sector aeronáutico.
Nota: Este artículo incorpora una declaración oficial de Murat Seker y reproducciones de los planteamientos de la dirección de Turkish Airlines, junto con contextos de mercado y análisis de la industria para situar la noticia en su marco operativo y económico. Todas las fuentes oficiales citadas muestran el interés de la aerolínea en asegurar un acuerdo sólido para su futuro, mientras evalúa alternativas y mantiene su objetivo de modernizar la flota con criterios de seguridad, eficiencia y confiabilidad.
Aprende Hoy
Motores Leap-1B → Turbofán de alto rendimiento fabricado por CFM International que impulsa la familia Boeing 737 MAX.
CFM International → Empresa conjunta entre GE Aerospace y Safran que produce motores comerciales como la serie Leap.
GEnx → Motor de alta eficiencia de GE Aerospace usado en los Boeing 787 Dreamliner.
Opciones (aviones) → Derechos contractuales que permiten a una aerolínea comprar aviones adicionales en el futuro bajo condiciones preacordadas.
Este Artículo en Resumen
Turkish Airlines mantiene negociaciones con CFM International sobre los motores Leap‑1B antes de decidir un pedido de hasta 150 737 MAX (100 firmes, 50 opciones). El CFO Murat Seker señaló en noviembre de 2025 que la operación depende de precio, plazos de entrega y compromisos de soporte. Si los términos no son aceptables, la aerolínea considerará a Airbus como alternativa. En paralelo, seleccionó los motores GEnx de GE Aerospace para un pedido separado de 75 Boeing 787, vinculando la elección de motores al plan de modernización hasta 2035.
— Por VisaVerge.com
