Puntos Clave
- El Al envió carta el 13 de agosto de 2025 pidiendo detener la base permanente de Wizz Air en Ben Gurion.
- Q1 2025: El Al/Sundor 44.1% cuota; Wizz Air 6.6% con 237,700 pasajeros, aumento 652% interanual.
- La ministra Miri Regev decidirá en semanas; podría exigir una filial local tipo “Wizz Air Israel”.
El choque entre El Al y Wizz Air escaló a un conflicto público clave para la aviación israelí cuando la aerolínea nacional pidió al primer ministro Benjamin Netanyahu y a la ministra de Transporte que detuvieran un plan que permitiría a la compañía de bajo costo húngara abrir una base permanente en Israel. La carta formal de la dirección de El Al, enviada el 13 de agosto de 2025, calificó la iniciativa de “paso extremo” y advirtió sobre desigualdad competitiva, riesgos para la seguridad y daño a la independencia del sector aéreo israelí. La decisión final de la ministra Miri Regev se espera en cuestión de semanas y promete cambiar el mercado de vuelos hacia y desde Israel.

El conflicto reúne intereses económicos, seguridad nacional y reclamos populares por tarifas más bajas. Wizz Air busca establecer una base en el Aeropuerto Ben Gurion, desplegar tripulaciones residentes, operar más vuelos —incluyendo rutas domésticas como Tel Aviv–Eilat— y abrir destinos internacionales nuevos como Marruecos e India. La compañía ha usado antes modelos de filial local en Abu Dabi, Malta y el Reino Unido, y los analistas esperan una estructura similar denominada informalmente “Wizz Air Israel”.
Contexto y cifras que explican la tensión
Los datos del primer trimestre de 2025 muestran un mercado en rápida transformación:
- El Al y Sundor controlaban 44.1% del mercado, una caída desde 62% en el primer trimestre de 2024.
- Wizz Air alcanzó 6.6% con 237,700 pasajeros —un aumento del 652% interanual.
- Otras aerolíneas locales: Israir (9.9%) y Arkia (7.7%).
Estas cifras reflejan un escenario donde las aerolíneas extranjeras y las de bajo costo recuperan peso a medida que las condiciones de seguridad se estabilizan.
Resultados financieros y argumento de El Al
- Ingresos Q1 2025: $774 millones (subida del 5% interanual).
- Beneficio neto Q1 2025: $96 millones (subida del 19%).
- Resultados 2024: ingresos récord de $3.4 mil millones y beneficio neto de $545 millones.
A pesar de estos números, El Al argumenta que sus costos son mayores por obligaciones específicas:
– mantenimiento de servicio en emergencias,
– estándares de seguridad adicionales,
– participación en planes estatales para crisis.
Ese conjunto de obligaciones forma la base de su rechazo a permitir que una aerolínea extranjera disfrute de ventajas operativas en suelo israelí.
Slots y presiones del mercado
- La disponibilidad de franjas horarias (slots) en Ben Gurion es limitada.
- El Al advierte que añadir otra base agravaría la escasez y dificultaría la operación de aerolíneas israelíes.
- Por otro lado, consumidores y grupos de usuarios presionan por mayor competencia debido a tarifas altas por oferta limitada y demanda fuerte.
Implicaciones prácticas y posiciones oficiales
La decisión de la ministra Miri Regev combina consideraciones políticas, económicas y de seguridad. Regev ha mostrado preferencias por promover competencia y tarifas más bajas y se reunió recientemente con el CEO de Wizz Air, József Váradi, en Budapest.
Según fuentes oficiales, la evaluación regulatoria analiza:
– si Wizz Air operaría como filial local,
– qué condiciones específicas (obligaciones de servicio, requisitos de seguridad, control de slots) exigir.
Posibles efectos para distintos actores
Para los pasajeros:
– billetes más baratos,
– más ofertas,
– nuevas conexiones directas.
Para El Al y aerolíneas locales:
– pérdida de cuota de mercado,
– presión sobre márgenes,
– posibles ajustes de plantilla o servicio.
En seguridad:
– El Al sostiene que las aerolíneas con base extranjera han suspendido vuelos en crisis pasadas, mientras que las israelíes permanecieron operativas como “puente aéreo” estratégico.
– Este argumento motiva reclamos de protección o compensación por las cargas adicionales que soportan las compañías nacionales.
Sobre la filial local y la fiabilidad operativa
La posible creación de una filial local obligaría a Wizz Air a:
– contratar tripulación y personal en Israel,
– y, en teoría, cumplir con regulaciones locales.
Sin embargo:
– expertos señalan que las obligaciones y la cultura operativa varían,
– la fiabilidad en situaciones extremas no se garantiza solo por la presencia de una filial.
Según el análisis de VisaVerge.com, la llegada de Wizz Air podría:
– catalizar una reducción sustancial de tarifas en rutas clave,
– acelerar la reestructuración del mercado aéreo israelí en 12 a 24 meses.
Proceso regulatorio previsto
El proceso formal incluye:
1. negociaciones entre partes,
2. revisiones regulatorias por el Ministerio de Transporte y la autoridad de aviación civil,
3. posible emisión de permisos y condiciones específicas.
Para información oficial sobre requisitos y marcos regulatorios se recomienda consultar la web del Ministerio de Transporte y Seguridad Vial de Israel:
https://www.gov.il/en/departments/ministry_of_transport_and_road_safety.
Ese portal ofrece detalles sobre licencias, normas de operación y procedimientos administrativos que aplican a aerolíneas con base en Israel.
Reacciones y fuerzas políticas
- Algunas aerolíneas locales observan con cautela.
- Grupos de consumidores y operadores turísticos ven oportunidades para bajar precios y aumentar oferta.
- La presión política también es notable: permitir la base a Wizz Air puede dar réditos a responsables que prometen tarifas más bajas, pero también puede enfrentar críticas por supuestamente debilitar activos estratégicos nacionales.
¿Qué sigue y por qué importa?
La ministra Regev debe equilibrar múltiples factores antes de anunciar una decisión que, según fuentes, es inminente.
Posibles escenarios:
– Si aprueba la base:
– la entrada de Wizz Air podría forzar respuestas regulatorias (condiciones sobre obligaciones en crisis, compensaciones por seguridad, límites de slots).
– Si bloquea la base:
– el gobierno mantendrá la situación actual,
– pero quedará expuesto a críticas por no responder a la demanda de tarifas más bajas y a posibles litigios o negociaciones continuas con operadores extranjeros.
Además:
– La decisión marcará un precedente para futuras solicitudes de bases de aerolíneas extranjeras.
– Está prevista la entrada de una nueva aerolínea israelí, TUS IL (prevista para 2026), que añadirá más presión competitiva.
Recomendaciones prácticas
Para viajeros, empresas y empleados del sector:
– seguir los comunicados oficiales del Ministerio y las declaraciones de las compañías,
– consultar la web del Ministerio y las oficinas de prensa de El Al y Wizz Air para conocer planes y calendarios.
En síntesis: la decisión enfrentará dos prioridades legítimas —la búsqueda de tarifas más bajas y mejor oferta para el público, y la preservación de una capacidad aérea nacional capaz de responder en crisis—. Cómo se equilibren estos factores determinará no solo precios y rutas, sino la estructura del mercado aéreo israelí para los próximos años.
Aprende Hoy
Aeropuerto Ben Gurion → Principal aeropuerto internacional de Israel y punto central para vuelos comerciales y operativos del país.
Filial local → Entidad creada en Israel (por ejemplo, “Wizz Air Israel”) para cumplir normas de propiedad y regulación locales.
Franjas horarias (slots) → Permisos de despegue o aterrizaje en horarios específicos, limitados y esenciales en Ben Gurion.
Puente aéreo → Capacidad estratégica de aerolíneas israelíes para operar continuidad de vuelos durante crisis nacionales.
Tarifa media (yield) → Ingresos promedio por pasajero o asiento; disminuye cuando aerolíneas de bajo costo reducen precios.
Este Artículo en Resumen
El Al alertó el 13 de agosto de 2025 que permitir a Wizz Air una base permanente en Ben Gurion dañaría la aviación israelí, elevaría riesgos de seguridad y presionaría tarifas, mientras el Ministerio de Transporte decide pronto en medio de cambios significativos en participación de mercado.
— Por VisaVerge.com