Puntos Clave
- La Embajada de EE. UU. en Harare pausó servicios rutinarios de visas a partir del 7 de agosto de 2025.
- Sólo se procesan visas diplomáticas y oficiales: A-1, A-2, G-1, G-2, G-4, C-2 y C-3.
- El programa piloto de fianzas inicia el 20 de agosto de 2025 con US$5,000; US$10,000; US$15,000.
(HARARE, ZIMBABWE) El gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 suspendió el 7 de agosto de 2025 todos los servicios rutinarios de visas en la Embajada de EE. UU. en Harare, dejando activos únicamente trámites diplomáticos y oficiales. La medida responde a preocupaciones de seguridad y altas tasas de sobreestadía y forma parte de un endurecimiento de las restricciones de viaje de EE. UU. hacia varios países africanos en 2025.

Resumen rápido
- ¿Qué pasó? La Embajada de EE. UU. en Harare pausó todos los servicios rutinarios de visas, tanto de no inmigrante (turismo B2, negocios B1, estudiantes F y J) como de inmigrante.
Solo continúan las visas oficiales y diplomáticas (categorías A, G, C en situaciones limitadas). - ¿Cuándo? La medida entra en vigor el 7 de agosto de 2025.
- ¿Por qué? El Departamento de Estado cita seguridad nacional y altas tasas de sobreestadía como razones principales.
- ¿Para quién? Ciudadanos de Zimbabwe que planeaban viajar a Estados Unidos por turismo, negocios, estudios o visitas familiares.
Detalles clave y alcance
La suspensión afecta citas y procesos en curso: los solicitantes con reservas recibieron notificaciones y deben esperar instrucciones adicionales de la embajada.
Los trámites que siguen operativos están vinculados exclusivamente a funciones oficiales del gobierno y misiones internacionales.
El Departamento de Estado describe la pausa como temporal y la enmarca dentro de medidas más amplias que incluyen:
– Un programa piloto de fianzas de visa para Malawi y Zambia.
– Restricciones aplicadas en 2025 a ciudadanos de varios países africanos.
Implicaciones prácticas para los solicitantes
- No reservar nuevas citas rutinarias en Harare: Abstenerse hasta que la embajada confirme la reanudación.
- Casos urgentes y oficiales: Diplomáticos y personal gubernamental pueden seguir solicitando visados por los canales habituales.
- Estudiantes y familias: Quienes tenían programas de estudio, intercambios o viajes familiares deben contactar a sus universidades, empleadores o familiares en EE. UU. para explorar alternativas temporales o aplazamientos.
- Monitoreo oficial: Revise con regularidad la página oficial de la Embajada de EE. UU. en Harare para actualizaciones y avisos sobre reprogramaciones.
Pasos recomendados ahora mismo
- Visite la página oficial de la Embajada de EE. UU. en Harare: https://zw.usembassy.gov/
- Mantenga a la mano correos y recibos de citas; la embajada usará esos datos para notificaciones.
- Si su viaje es por emergencia consular o asuntos oficiales, consulte los canales de emergencia indicados en el sitio de la embajada.
- Para estudiantes con I-20 o DS-2019: conserve esos documentos y contacte a la oficina internacional de su institución en EE. UU. para orientación sobre plazos y estatus.
- Nota: los formularios I-20 y DS-2019 los gestiona la institución educativa; el formulario DS-160 para visas de no inmigrante está disponible en: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/forms/ds-160-online-nonimmigrant-visa-application.html
Importante: No intente reservar citas rutinarias hasta recibir confirmación oficial de reanudación. Guardar documentación de la cita facilitará la reprogramación.
Contexto más amplio: tendencias de política (2024–2025)
En 2024 y 2025, EE. UU. ha endurecido medidas de control migratorio dirigidas a países africanos, citando riesgos de seguridad y dificultades para verificar documentación.
Un ejemplo clave es el plan piloto de fianzas de visa para Malawi y Zambia, que exige montos de US$5,000, US$10,000 o US$15,000 para visas de turismo y negocios; esas fianzas se pierden si el visitante se queda ilegalmente. Según análisis de VisaVerge.com, estas políticas buscan reducir tasas de sobreestadía, pero también elevan barreras para viajeros con recursos limitados.
Impacto en turismo, educación y negocios
- Turismo saliente:
- Zimbabwe promueve su turismo (entrada sin visa para 35 países, sistemas e-Visa) y recupera ingresos.
- La pausa en visas de EE. UU. limita opciones para ciudadanos zimbabuenses que planeaban viajes culturales o médicos a EE. UU.
- Educación:
- Estudiantes admitidos en universidades norteamericanas enfrentan incertidumbre sobre fechas de inicio y requisitos de visado.
- Las oficinas internacionales deben preparar planes de contingencia (orientación en línea, fechas diferidas).
- Negocios y comercio:
- Empresas que dependían de viajes a EE. UU. verán retrasos, lo que puede encarecer operaciones y ralentizar proyectos que requieren presencia física.
Voces y reacciones
- Desde Washington: el Departamento de Estado subraya la naturaleza temporal de la pausa y la necesidad de mejorar controles para impedir sobreestadías.
- En Harare: al cierre del día 7 de agosto no había respuesta oficial del gobierno local; medios y actores del sector turístico manifiestan preocupación por las consecuencias económicas y reputacionales.
- Operadores turísticos y universidades locales hablan de pérdida de oportunidades inmediatas y piden diálogo diplomático para encontrar soluciones que no perjudiquen totalmente el intercambio cultural y económico.
Escenarios y alternativas para los afectados
- Reprogramación local: la embajada promete notificar reprogramaciones; guarde toda la documentación de su cita.
- Solicitud en terceros países: algunos viajeros consideran aplicar en embajadas de EE. UU. en países vecinos si la política lo permite; suele ser más costoso y no garantiza éxito. Consulte siempre la guía oficial antes de asumir esa opción.
- Programas virtuales: instituciones educativas y empresas pueden ofrecer soluciones temporales en línea para minimizar interrupciones hasta que se restablezcan las visas.
Riesgos y efectos a mediano plazo
Si la pausa se extiende o el modelo de fianzas se amplía, los riesgos incluyen:
– Reducción de viajes entre Zimbabwe y EE. UU.
– Menor movilidad académica.
– Dificultades para familias que planean reunirse en EE. UU.
– Costos económicos para agencias de viajes y operadores turísticos que ya invirtieron en infraestructura y promoción.
Qué pueden hacer gobiernos y actores locales
- Abrir diálogo diplomático entre autoridades zimbabuenses y la Embajada de EE. UU. para explicar mejoras en control documental y colaboración en seguridad.
- Compartir estadísticas sobre tasas de retorno y sobreestadías para reducir temores en Washington.
- Proveer apoyo a viajeros: líneas de información, asesoría legal y coordinación con universidades y empresas para planes alternos.
Conclusión y pasos siguientes
La medida de la Embajada de EE. UU. en Harare es un indicio de un clima migratorio más estricto en 2025.
– A corto plazo: los viajeros de Zimbabwe deben esperar y seguir los anuncios oficiales; quienes tienen necesidades oficiales pueden seguir tramitando visados especiales.
– A medio plazo: la solución requiere negociación bilateral que aborde preocupaciones de seguridad sin cerrar las vías de intercambio cultural, educativo y económico.
Para información oficial y actualizaciones, continúe consultando la página de la Embajada de EE. UU. en Harare y fuentes gubernamentales pertinentes: https://zw.usembassy.gov/
Aprende Hoy
Servicios rutinarios de visas → Trámites consulares habituales para visas no inmigrantes e inmigrantes que incluyen entrevistas y adjudicaciones.
Sobreestadía → Permanecer en Estados Unidos más allá del periodo autorizado por la visa o sello de admisión.
Fianza de visa → Garantía monetaria exigida en piloto; se pierde si el visitante permanece ilegalmente en Estados Unidos.
I-20 → Documento emitido por universidades para estudiantes F-1 que certifica inscripción y elegibilidad para visa.
DS-2019 → Formulario que acredita patrocinio de programas de intercambio J-1 y permite solicitar la visa correspondiente.
Este Artículo en Resumen
La Embajada de EE. UU. en Harare suspendió servicios rutinarios de visas el 7 de agosto de 2025 por seguridad y sobreestadía. Solo operan visas diplomáticas y oficiales. Estudiantes, negocios y familias enfrentan retrasos. Revise canales oficiales, conserve documentos de cita y considere alternativas temporales mientras se reanuda el servicio.
— Por VisaVerge.com