English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » EE. UU. presiona a India y Brasil para abrir mercados y reformar barreras comerciales

InmigraciónNoticias

EE. UU. presiona a India y Brasil para abrir mercados y reformar barreras comerciales

EE. UU. aplicó aranceles del 50% a gran parte de las exportaciones de India y Brasil en 2025 y endureció reglas aduaneras para presionar por apertura de mercados. India sostuvo conversaciones constructivas en septiembre; Brasil ofreció ayudas a exportadores. Empresas y gobiernos preparan estrategias ante posible acuerdo por fases.

Sai Sankar
Last updated: September 28, 2025 12:30 pm
By Sai Sankar
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. EE. UU. impuso aranceles del 50% a la mayoría de exportaciones indias desde el 27 de agosto de 2025.
  2. Brasil sufrió un aumento arancelario al 50% vigente desde el 6 de agosto de 2025, desde un 10% previo.
  3. EE. UU. también suspendió la exención de minimis y subió aranceles a la UE y Canadá en 2025.

(NEW DELHI / WASHINGTON, D.C.) En una jugada que redefine el ritmo de las discusiones comerciales entre Estados Unidos y dos de las economías emergentes más dinámicas, India y Brasil, la Administración de Estados Unidos intensificó la presión sobre apertura de mercados y reformas regulatorias. El mensaje es claro: para mantener el acceso a los consumidores estadounidenses, esos países deben realizar cambios sustantivos antes de avanzar hacia acuerdos comerciales de alto calibre. Este enfoque, que ya ha generado tensiones y ajustes en las políticas internas, se sitúa en el centro de un marco más amplio de realineaciones geoeconómicas y objetivos estratégicos que buscan reducir déficits comerciales y proteger derechos de propiedad intelectual, al tiempo que se condicionan las relaciones con actores como Rusia.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Contexto y señales de política comercial
  • Reacciones y evolución de las conversaciones
  • Implicaciones para los actores involucrados
  • Dimensión social y impacto en comunidades
  • Análisis de expertos y perspectivas de políticas
  • Contexto legal y operativo: comercio y migración laboral
  • Rumbo a una estrategia de acceso al mercado: qué significa para India y Brasil
  • Impacto práctico para comunidades migrantes y empresas
  • Implicaciones para políticas públicas y recomendaciones prácticas
  • Referencias, contexto y recursos oficiales
  • Perspectiva de implementación y próximos pasos
  • Conclusión operativa para actores clave
  • Fuentes y recursos citados
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
EE. UU. presiona a India y Brasil para abrir mercados y reformar barreras comerciales
EE. UU. presiona a India y Brasil para abrir mercados y reformar barreras comerciales

Contexto y señales de política comercial

La dinámica entre Estados Unidos, India y Brasil no es nueva, pero sí se ha intensificado en 2025. Según declaraciones de la Secretaría de Comercio de Estados Unidos y análisis de la política comercial, Washington ha señalado que India y Brasil mantienen mercados “cerrados” o con barreras importantes que dificultan el acceso de bienes y servicios estadounidenses.

El tono fue directo: a menos que haya “cambios reales”, existe el riesgo de represalias comerciales adicionales y de un menor acceso a consumidores estadounidenses.

Entre las medidas destacadas figuran:

  • Aranceles sustanciales y revisión de barreras no arancelarias.
  • Suspensión de exenciones de minimis para envíos de bajo valor en ciertos momentos, para aumentar recaudación y vigilancia de cumplimiento.

Medidas específicas mencionadas:

Also of Interest:

Vuelo de Southwest aterriza seguro en DIA tras impacto de rayo
Senador de EE. UU. exige eliminar el programa OPT para estudiantes extranjeros
  • India: gravamen del 50% sobre una parte importante de exportaciones (vigente desde agosto de 2025), con un componente adicional del 25% asociado a la importación continua de petróleo ruso. En farmacéuticos, algunos productos con marcas y patentes han enfrentado aranceles hasta del 100% en ciertos casos.
  • Brasil: arancel general del 50% sobre la mayoría de exportaciones al país norteamericano a partir de agosto de 2025, con variaciones según clasificación de productos y exenciones aplicables.

Estas cifras deben leerse en el marco de un objetivo de negociación más amplio: reducir déficits, proteger la propiedad intelectual y forzar reformas estructurales en grandes economías emergentes. La sombra de estas políticas afecta a fabricantes, distribuidores, importadores y, en última instancia, a consumidores, que pueden ver cambios en precios y disponibilidad de productos.

Reacciones y evolución de las conversaciones

A pesar de las tensiones, las negociaciones han continuado con un ritmo propio de grandes acuerdos comerciales.

  • Del 22 al 24 de septiembre de 2025, una delegación india de alto nivel, encabezada por el ministro de Comercio e Industria, Piyush Goyal, viajó a Washington para reunirse con la Representante de Comercio de Estados Unidos, Amb. Jamieson Greer, y otros funcionarios clave.
  • El Ministerio de Comercio de India describió las conversaciones como “constructivas” y subrayó el compromiso de mantener el canal de diálogo para un acuerdo bilateral beneficioso.

Temas en la mesa:

  1. Estructura y alcance de un posible acuerdo comercial, con la esperanza de cerrar la primera etapa en los próximos meses.
  2. Encuentros con empresas y grupos de inversores estadounidenses para reforzar confianza en el crecimiento económico de India y apertura a inversión extranjera.

Brasil, en cambio, ha sido menos explícito sobre compromisos de apertura. Ha enfatizado:

  • La necesidad de proteger a exportadores locales frente a medidas percibidas como discriminatorias.
  • Respuesta con paquetes de ayuda para exportadores afectados.
  • No descarta medidas de represalia si las tensiones persisten.

El entorno para Brasil exige garantizar la competitividad frente a un mercado estadounidense cada vez más exigente en términos de contenido local, barreras regulatorias y estándares técnicos.

Implicaciones para los actores involucrados

Para India y Brasil, la disyuntiva es clara: abrir mercados puede impulsar comercio e inversión, pero también expone sectores sensibles a competencia extranjera y presiones políticas internas.

India:
– Sectores como farmacéutico y tecnología buscan mantener autonomía regulatoria y flexibilidad para gestionar precios y cadenas de suministro.
– Mayor acceso al mercado estadounidense podría traducirse en crecimiento de exportaciones, especialmente en manufacturas y servicios tecnológicos, condicionado a cambios estructurales.

Estados Unidos:
– Prioridad doble: reducir déficit comercial y proteger propiedad intelectual e innovación.
– Reformas buscadas incluyen: reducción de aranceles, simplificación de trámites, menor barreras regulatorias y mayor transparencia en políticas estatales que favorecen subsidios.

Dimensión social y impacto en comunidades

Los efectos se sienten en industrias y comunidades dependientes de mercados internacionales.

India:
– Apertura mayor puede impulsar manufactura farmacéutica y exportaciones de tecnología, beneficiando empleo y desarrollo de capacidades.
– Preocupaciones: empresas locales con márgenes estrechos podrían verse afectadas y existiría posible reajuste de precios y disponibilidad de productos.

Brasil:
– Sectores potencialmente beneficiados: agroindustria, maquinaria y componentes.
– Riesgos: aranceles elevados que presionan a exportadores y pymes que dependen de insumos importados o cadenas globales.

En ambos países, las reformas regulatorias y de transparencia se vinculan con la percepción de justicia en el comercio y la confianza de inversores y trabajadores.

Análisis de expertos y perspectivas de políticas

  • Analistas señalan que el progreso dependerá de la capacidad de cada país para convertir compromisos en reformas concretas, verificables y sostenibles.
  • VisaVerge.com indica que la secuencia de acuerdos suele premiar a quienes muestran marcos claros de implementación y plazos, con recompensas en mayor liberalización y reducción gradual de aranceles.
  • Las empresas deben prepararse para una ventana de oportunidades y, simultáneamente, para un marco de cumplimiento más estricto. Anticiparse a cambios regulatorios y requisitos de cumplimiento dará ventaja competitiva en el mercado estadounidense.

Contexto legal y operativo: comercio y migración laboral

Aunque el foco sea comercial, la movilidad de trabajadores cualificados también se ve afectada.

  • Un comercio más abierto suele aumentar demanda de talento en sectores como tecnología, salud, manufactura avanzada y servicios profesionales.
  • Posibles impactos:
    • Cambios en visas de trabajo, estatus de residencia y requisitos de cumplimiento normativo para empresas transnacionales.
    • Procesos más claros y predecibles para empresas que envían trabajadores temporales, si los acuerdos incluyen disposiciones migratorias coordinadas.
    • Mayor seguridad para trabajadores migrantes y oportunidades para economías que aprovechan habilidades especializadas.

Rumbo a una estrategia de acceso al mercado: qué significa para India y Brasil

India
– Acceso al mercado: apertura para bienes y servicios estadounidenses podría ampliar presencia de empresas indias en EE. UU., si se reducen barreras regulatorias.
– Innovación y PI: protección de propiedad intelectual y estándares compartidos clave para farmacéuticas, tecnológicas y manufactura.
– Energía y materias primas: políticas energéticas e importación de petróleo (incluido el ruso) influirán en percepción de resiliencia.

Brasil
– Acceso al mercado: marco más claro y menos barreras técnicas puede impulsar exportaciones agroindustriales y manufacturas.
– Diversificación: reducir dependencia de un único mercado ayuda a sostener crecimiento ante shocks globales.
– Subsidios y barreras: Brasil debe equilibrar defensa de su modelo industrial con la necesidad de competir de forma leal bajo reglas predecibles.

Impacto práctico para comunidades migrantes y empresas

  • Empresas grandes y medianas:
    • Mayor demanda de bienes y servicios.
    • Necesidad de cumplir estándares regulatorios y de calidad.
    • Preparar cadenas de suministro y planes de cumplimiento ante cambios en aranceles y normativas.
  • Pymes y emprendedores:
    • Oportunidad real, pero con barreras iniciales y adaptación a normativas complejas.
    • Importancia de asesoría y capacitación en comercio internacional.
  • Trabajadores y profesionales:
    • Movilidad laboral puede aumentar si se negocian disposiciones claras de visas y permisos.
    • Rutas de migración potencialmente más eficientes con marcos de cumplimiento compartido.

Implicaciones para políticas públicas y recomendaciones prácticas

  • Transparencia y cumplimiento: mayor exigencia en políticas de subsidios, apoyo a industrias estratégicas y regulación de importaciones.
  • Planificación a largo plazo: calendarios para retirar o suavizar aranceles gradualmente conforme se implementen reformas.
  • Participación local: incorporar industrias, cámaras, sindicatos y comunidades para mitigar impactos sociales y construir consenso.

Referencias, contexto y recursos oficiales

  • Portal oficial de la Administración de Estados Unidos: consulte la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) para comunicados, acuerdos y pautas de implementación.
  • India: actualizaciones en el portal oficial del gobierno indio, por ejemplo India.gov.in.
  • Análisis y tendencias: VisaVerge.com ofrece perspectivas analíticas sobre secuencias de acuerdos, incentivos y riesgos.
  • Recomendación práctica: revisar guías y formularios oficiales de aduanas, reglas de origen y certificaciones necesarias para productos específicos.

Perspectiva de implementación y próximos pasos

El rumbo inmediato se mantiene en la negociación y en la presión para avanzar en una primera etapa de acuerdos que desbloqueen mayores niveles de comercio. Acciones sugeridas para actores:

  1. Prepararse para una ventana de oportunidad en los próximos meses si hay compromisos verificables con plazos claros.
  2. Fortalecer capacidad de cumplimiento, gobernanza y gestión de riesgos.
  3. Comunicar beneficios de mayor apertura y reducción de barreras para ganar apoyo público y empresarial.

La clave será encontrar un equilibrio entre conservar políticas industriales y demostrar capacidad de liberalizar acceso de forma creíble. Las decisiones tendrán efectos en cadenas de suministro globales y la confianza de inversionistas.

Conclusión operativa para actores clave

  • Empresas de India y Brasil: revisen cadenas de suministro, identifiquen exposiciones a aranceles y regulaciones, y preparen estrategias de cumplimiento y diversificación. Construyan planes de contingencia para distintos escenarios.
  • Gobiernos de India y Brasil: mantengan diálogo abierto con EE. UU. y articulen reformas palpables con metas, cronogramas y mecanismos de verificación.
  • Inversores y trabajadores: estén atentos a cambios en políticas migratorias y de empleo; un marco comercial más predecible puede abrir oportunidades en sectores con alta demanda internacional.

Nota: este proceso no es solo una disputa arancelaria, sino una conversación global sobre competencia, innovación y crecimiento sostenible. Manténganse informados a través de fuentes oficiales y análisis confiables para entender cómo cambios en aranceles y barreras pueden impactar operaciones diarias y movilidad laboral.

Fuentes y recursos citados

  • Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos
  • India.gov.in
  • VisaVerge.com — análisis y perspectivas sobre secuencias de acuerdos y riesgos: VisaVerge.com

Notas finales:
– Se mantiene un tono periodístico profesional y enfoque en hechos verificables.
– Si desea, puedo ampliar secciones específicas, agregar datos adicionales o adaptar el énfasis para públicos concretos (empleadores, trabajadores migrantes, académicos o analistas).

Aprende Hoy

arancel → Impuesto aplicado a bienes importados que encarece los productos extranjeros para proteger industrias locales o influir en el comercio.
exención de minimis → Umbral por debajo del cual envíos de bajo valor quedan exentos de aranceles y trámites aduaneros simplificados.
acceso al mercado → Posibilidad de que bienes y servicios ingresen a otro país sin barreras prohibitivas, clave en negociaciones comerciales.
barrera no arancelaria → Medidas regulatorias o procedimentales, como normas o licencias, que restringen importaciones sin usar aranceles.
propiedad intelectual (PI) → Derechos legales que protegen invenciones y creaciones; fundamentales en acuerdos comerciales y en la industria farmacéutica.
sector farmacéutico → Industria de medicamentos; en India depende en gran medida del mercado estadounidense para parte sustancial de ingresos.
arancel punitivo → Derecho adicional impuesto como castigo o para influir en la conducta de un socio comercial.
enfoque por tramos → Método de negociación que divide un acuerdo en etapas secuenciales, ofreciendo concesiones tempranas a cambio de más reformas.

Este Artículo en Resumen

En 2025 Estados Unidos intensificó su estrategia comercial contra India y Brasil, aplicando aranceles elevados y medidas de cumplimiento más estrictas para forzar una mayor apertura del mercado y reformas estructurales. Washington impuso un arancel del 50% sobre la mayoría de las exportaciones indias a partir del 27 de agosto de 2025, junto con un recargo del 25% ligado a la compra de petróleo ruso; ciertos medicamentos con marca y patente enfrentan aranceles del 100%. Brasil vio su arancel subir al 50% desde el 6 de agosto de 2025. Además, EE. UU. eliminó exenciones de minimis y aumentó tarifas a otros socios. India realizó una visita de alto nivel a Washington (22–24 de septiembre) y calificó las conversaciones como constructivas; Brasil lanzó paquetes de ayuda para exportadores. Las empresas están diversificando mercados y adaptando cadenas de suministro mientras las negociaciones contemplan acuerdos por fases que premien concesiones tempranas y aborden temas complejos como PI y políticas energéticas.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
BySai Sankar
Sai Sankar is a law postgraduate with over 30 years of extensive experience in various domains of taxation, including direct and indirect taxes. With a rich background spanning consultancy, litigation, and policy interpretation, he brings depth and clarity to complex legal matters. Now a contributing writer for Visa Verge, Sai Sankar leverages his legal acumen to simplify immigration and tax-related issues for a global audience.
Previous Article Citigroup Move 1,000 Tech Jobs to India Amid China Cuts and H-1B Fee Surge Citigroup Move 1,000 Tech Jobs to India Amid China Cuts and H-1B Fee Surge
Next Article H-1B: ¿Se reembolsa el pago de 0,000 y qué pasa con las tarifas anteriores? H-1B: ¿Se reembolsa el pago de $100,000 y qué pasa con las tarifas anteriores?
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Columbus será centro clave en capacitación de aplicación de inmigración

Columbus liderará la formación nacional de policías en temas migratorios, junto al Departamento de Justicia…

By Shashank Singh

«Dispuesto a asumir las críticas»: abogado de inmigración sancionado por el DOJ de Trump

El DOJ presentó mociones el 6–7 de agosto de 2025 para sancionar a Joshua Schroeder…

By Jim Grey

Kristi Noem exige a Harvard datos de estudiantes internacionales

El DHS advirtió que Harvard perderá el SEVP si no entrega información sobre conducta de…

By Visa Verge

Informe: algunos trabajadores detenidos de Ira Factory ya fueron deportados

Más de 320 trabajadores fueron deportados por redadas en IRA; unos 180 están detenidos. La…

By Robert Pyne

Más irlandeses emigran a Australia mientras la inmigración desde EE. UU. alcanza un nuevo máximo

Entre abril de 2024 y abril de 2025, 13.500 irlandeses emigraron a Australia (27% más)…

By Oliver Mercer

El aumento de tarifas H-1B golpea más a las firmas estadounidenses que a las tecnológicas indias, su

Forbes India revela una caída del 22% en H-1B para indios y un aumento de…

By Sai Sankar

Votan para destituir a un sheriff de Pensilvania tras unirse a ICE

Votantes destituyeron a Harran tras su acuerdo 287(g) de abril de 2025. El juez consideró…

By Shashank Singh

Allegiant amplía vuelos desde Des Moines a 35 destinos sin escalas

Allegiant Air ofrece 35 destinos sin escalas desde Des Moines, incluida la nueva ruta exclusiva…

By Shashank Singh

Retrasos en tierra en el aeropuerto de Newark por problemas de personal, según la FAA

El Aeropuerto Newark enfrenta restricciones FAA por escasez de controladores, problemas tecnológicos y reparaciones de…

By Oliver Mercer

Estados con más arrestos de ICE: desglose detallado de los 10 primeros

Texas fue el centro de los arrestos de ICE en 2025 con 86.6 por 100,000…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

El Congreso debe terminar o reformar radicalmente el Estatus de Protección Temporal
Noticias

El Congreso debe terminar o reformar radicalmente el Estatus de Protección Temporal

By Oliver Mercer
Read More
American Airlines devuelve segundo servicio de bebidas
Noticias

American Airlines devuelve segundo servicio de bebidas

By Shashank Singh
Read More
Fiji Airways reduce kits de cabina business por considerarlos un desperdicio
InmigraciónNoticias

Fiji Airways reduce kits de cabina business por considerarlos un desperdicio

By Jim Grey
Read More
Indian-Australian Issues: Fact Check on Immigration, Described as a Ganancia para Todos
InmigraciónNoticias

Indian-Australian Issues: Fact Check on Immigration, Described as a Ganancia para Todos

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?