English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Documentación » EE.UU. evalúa cambios en visas de estudio, intercambio y periodismo para 2025

DocumentaciónInmigraciónNoticias

EE.UU. evalúa cambios en visas de estudio, intercambio y periodismo para 2025

DHS propone límites fijos para F-1/J-1 (hasta cuatro años) y para la visa I (240 días), con extensiones mediante el Formulario I-539 y reducción del periodo de gracia F-1 a 30 días. La propuesta aumentaría trámites y riesgos por demoras; comentarios públicos cierran el 29 de septiembre de 2025. Se recomienda planificar cronogramas, mantener SEVIS y documentos al día y buscar asesoría legal.

Sai Sankar
Last updated: September 18, 2025 11:53 am
By Sai Sankar
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. DHS propone reemplazar D/S por límites fijos: F-1 y J-1 hasta cuatro años, I visas por 240 días iniciales.
  2. Comentarios públicos abiertos hasta el 29 de septiembre de 2025; la regla está en propuesta y no es vigente (18 septiembre 2025).
  3. Extensiones exigirían presentar el Formulario I-539 antes del fin del I-94; el periodo de gracia F-1 bajaría a 30 días.

(UNITED STATES) La propuesta de cambios importantes en las reglas de visa para estudiantes internacionales, visitantes de intercambio y periodistas extranjeros ha tomado impulso en 2025, con autoridades que señalan que el giro hacia “límites fijos” —reemplazando el tradicional concepto de duración de estatus (D/S)— podría alterar profundamente la planificación académica, la cobertura periodística y la vida cotidiana de miles de personas. Aunque todavía no es una norma vigente, el debate público y las consultas siguen activas, y los plazos para presentar comentarios públicos se mantuvieron abiertos durante 2025.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Qué propone la norma (visión general)
  • Requisitos y mecanismos operativos
  • Argumentos de las autoridades y preocupaciones de los interesados
  • Áreas de impacto clave
  • Estado del proceso regulatorio (agosto–septiembre 2025)
  • Transición desde D/S y recomendaciones prácticas
  • Impacto por grupo y recomendaciones específicas
  • Fuentes, herramientas y canales oficiales
  • Contexto histórico y antecedentes
  • Posible calendario y próximos pasos
  • Conclusión
  • Referencias oficiales y enlaces relevantes (enlaces oficiales, con formato de marcado)
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
EE.UU. evalúa cambios en visas de estudio, intercambio y periodismo para 2025
EE.UU. evalúa cambios en visas de estudio, intercambio y periodismo para 2025

Este análisis ofrece un panorama claro de qué implican las posibles reformas, qué cambian exactamente y qué deben hacer quienes podrían verse afectados, con un enfoque práctico para estudiantes, académicos, programas de intercambio y periodistas que trabajan bajo visas F-1, J-1 e I.

Qué propone la norma (visión general)

El núcleo de la discusión nace de una propuesta de regulación que busca:

  • Fijar la admisión por un periodo específico en lugar de usar la flexibilidad del D/S.
  • Exigir solicitaciones formales de extensión cuando el programa o la misión se extienda más allá del periodo inicial.
  • Contar la duración de la estancia desde la admisión inicial con límites máximos, permitiendo extensiones condicionadas a trámites oficiales.

En la versión actual de la propuesta:
– Para F-1 y J-1: la duración máxima inicial sería hasta 4 años o hasta la fecha de finalización del programa, lo que ocurra primero. Si el programa requiere más tiempo por razones académicas o de investigación, las extensiones deberán tramitarse ante USCIS.
– Para I (periodistas extranjeros): el periodo inicial quedaría limitado a 240 días (aprox. 8 meses), con extensiones condicionadas a la continuación de una asignación activa y documentada.

Estos límites, de aprobarse, representarían un cambio sustancial respecto de la práctica actual, que ha permitido renovar estatus mientras se cumplan las condiciones del programa o reportaje.

Also of Interest:

Protestas en Nepal: renuncia del primer ministro Oli, parlamento incendiado y aeropuerto cerrado
Críticas a Trump por su amplio plan de deportaciones masivas desde dos frentes

Requisitos y mecanismos operativos

  • La extensión de estancia seguiría siendo posible, pero la persona debe presentar la solicitud formalmente (actualmente, principalmente a través del Formulario I-539) antes de que expire la admisión vigente.
  • Se mantiene la obligación de mantener el estatus:
    • Estudiantes: inscripción a tiempo completo, documentos vigentes como I-20 o DS-2019, y actualización de registros SEVIS.
    • Periodistas: credenciales vigentes y pruebas de asignación activa (cartas de empleo, confirmaciones editoriales).
  • La propuesta incluye además:
    • Límites sobre cambios de programa o campo de estudio para F-1.
    • Restricciones de transferencia entre instituciones en ciertos casos.
    • Reglas sobre el estudio repetido a un mismo o menor nivel.

Estas disposiciones buscan evitar abusos y la práctica de “goteo” de programas, pero aumentan la carga administrativa y pueden complicar cambios legítimos de investigación o cobertura.

Argumentos de las autoridades y preocupaciones de los interesados

  • DHS (en coordinación con USCIS y el Department of State) justifica el cambio con argumentos de:
    • Mayor supervisión.
    • Reducción de abusos.
    • Alineación con otros tipos de visa que ya operan con periodos fijos.
    • Simplificación del control migratorio y prevención de permanencias largas sin un plan de extensión claro.
  • Preocupaciones de universidades, patrocinadores y organizaciones de defensa:
    • Incremento de la carga administrativa para oficinas internacionales y oficiales académicos.
    • Riesgo de interrupciones en trayectorias de doctorado y postdoctorado.
    • Impacto en coberturas periodísticas que no se ajustan a plazos de extensión rígidos.
    • Llamados a un periodo de transición claro y a un proceso de consulta que preserve flexibilidad para proyectos largos.

Áreas de impacto clave

  1. Planificación académica y de investigación
    • La limitación a 4 años afectaría doctorados, posdoctorados y proyectos de investigación de larga duración.
    • Las extensiones ante USCIS obligan a re-plantear cronogramas y recursos institucionales.
  2. Flujos de trabajo periodísticos
    • El límite de 240 días para visa I puede provocar interrupciones en beats o coberturas internacionales.
    • Podría requerirse:
      • Rotaciones entre periodistas.
      • Acuerdos temporales con medios para asegurar continuidad editorial.
      • Documentación rigurosa de la asignación editorial para justificar extensiones.
  3. Carga documental y tiempos de procesamiento
    • Plazos de procesamiento de extensiones pueden introducir incertidumbre y riesgo de estatus irregular si hay demoras.
    • Mayor precisión y actualización continua en SEVIS será esencial.

Estado del proceso regulatorio (agosto–septiembre 2025)

  • En agosto de 2025, DHS publicó un Notice of Proposed Rulemaking (NPRM) titulado “Establishing a Fixed Time Period of Admission and an Extension of Stay Procedure for Nonimmigrant Academic Students, Exchange Visitors, and Representatives of Foreign Information Media.”
  • La fecha límite para comentarios públicos fue fijada para el 29 de septiembre de 2025.
  • El NPRM detalla:
    • Mecánica de extensiones.
    • Criterios de elegibilidad.
    • Implicaciones para la acumulación de presencia ilícita si no se presentan extensiones a tiempo.

Se recomienda cautela en la cobertura para no generar incertidumbre innecesaria entre beneficiarios mientras el periodo de comentarios y revisión sigue su curso.

Transición desde D/S y recomendaciones prácticas

DHS indicó que habrá reglas de transición para personas ya en EE. UU. bajo D/S, pero los detalles precisos aún no se han publicado. Esto añade incertidumbre y exige medidas proactivas.

Pasos prácticos recomendados para quienes podrían verse afectados:

  1. Mapear la línea de tiempo de cada caso individual
    • Identificar cuándo termina el programa o asignación.
    • Anticipar puntos de extensión si se prevé superar 4 años (F-1/J-1) o 240 días (I).
  2. Mantener documentación al día
    • I-20 / DS-2019 vigentes.
    • Registros SEVIS actualizados.
    • Para periodistas: cartas de empleo y confirmaciones editoriales que prueben la asignación continua.
  3. Vigilar la guidance oficial
    • Leer con atención fuentes oficiales de USCIS, DHS y el Department of State por cambios en plazos, procedimientos y criterios.
  4. Buscar asesoría especializada
    • Consultar con un abogado de inmigración o con la oficina internacional de la universidad para estrategias personalizadas.

Importante: demoras en la tramitación de extensiones pueden traducirse en periodos de estatus irregular con consecuencias legales. La presentación oportuna y la documentación sólida son esenciales.

Impacto por grupo y recomendaciones específicas

  • Estudiantes F-1:
    • Ajustar plan de investigación para que la admisión coincida con metas académicas.
    • Si se requiere más tiempo que los 4 años, tramitar extensión antes de la expiración.
    • Coordinar estrechamente con departamento académico, oficina internacional y SEVIS.
  • Visitantes J-1:
    • Patrocinadores deben planificar extensiones proactivamente y gestionar obligaciones de reporte.
    • Revisar reglas sobre cambios de programa y transferencias.
  • Periodistas I:
    • Ante el límite de 240 días, redacciones y agencias deben:
    • Diseñar estrategias de rotación o asignaciones escalonadas.
    • Documentar la continuidad editorial para justificar extensiones.

Fuentes, herramientas y canales oficiales

Referencias clave y documentos de consulta:
– La propuesta de regla de DHS sobre límites fijos y procedimiento de extensión.
– Procedimientos de extensión de USCIS (Formulario I-539).
– Orientación del Department of State para visitantes de intercambio.
– Análisis de referencia: VisaVerge.com.
– Recursos institucionales y de apoyo: NAFSA.

Nota técnica: Las referencias oficiales deben consultarse en los portales del DHS, USCIS y del Departamento de Estado, y se recomienda apoyarse en asesoría legal para casos concretos.

Contexto histórico y antecedentes

  • El sistema D/S ha funcionado desde 1978 para programas F-1 y J-1, permitiendo trayectorias largas siempre que el estatus se mantenga activo.
  • Hubo intentos previos de introducir límites fijos:
    • Propuesta en 2020 retirada en 2021.
    • La propuesta de 2025 retoma la idea con énfasis en supervisión y control, especialmente para periodistas extranjeros.

Analistas como los de VisaVerge.com han señalado que reemplazar D/S por límites fijos preserva protecciones pero introduce complejidades administrativas que deben considerarse en las recomendaciones públicas.

Posible calendario y próximos pasos

  • Tras el periodo de comentarios, DHS revisará las observaciones y podría ajustar la propuesta antes de emitir una versión final.
  • Si se aprueba la regla, entraría en vigor tras un periodo de transición que debería contemplar a quienes ya están bajo D/S para mitigar interrupciones graves.
  • Las instituciones y beneficiarios deben:
    • Prepararse para la documentación de extensiones.
    • Mantener comunicación con oficinas de internacionalización.
    • Participar en el proceso de comentarios públicos.

Conclusión

La propuesta de 2025 para reemplazar la duración de estatus (D/S) por límites fijos representa un cambio histórico en la administración de la entrada y permanencia de estudiantes, visitantes de intercambio y periodistas extranjeros. Aunque no es todavía una norma vigente, la discusión ya está generando planificación entre universidades, medios y organizaciones defensoras de migrantes.

Recomendaciones finales para afectados:
– Prepararse proactivamente: mapear cronología del programa/asignación, mantener documentación actualizada y buscar asesoría legal.
– Participar en la consulta pública para aportar experiencias reales que equilibren seguridad y flexibilidad académica y periodística.
– Seguir de cerca las publicaciones oficiales de DHS, USCIS y el Department of State.

Notas finales: este artículo está actualizado con información disponible hasta septiembre de 2025 y se apoya en cobertura pública y análisis de políticas de visa. Para una visión adicional, puede consultarse el análisis de VisaVerge.com y las páginas oficiales del DHS/USCIS y del Department of State, que incluyen guías sobre el Formulario I-539 y las secciones de visas de intercambio.

Referencias oficiales y enlaces relevantes (enlaces oficiales, con formato de marcado)

  • DHS Proposed Rule: Estableciendo un periodo fijo de admisión y un procedimiento de extensión de estancia para estudiantes académicos no inmigrantes, visitantes de intercambio y representantes de medios de información extranjeros. DHS
  • Procedimientos de extensión de USCIS: I-539
  • Orientación del Departamento de Estado para visitantes de intercambio: State Department Exchange Visitor Guidance
  • Análisis de referencia: VisaVerge.com
  • Fuente de apoyo institucional y recursos para asociaciones: NAFSA

Notas metodológicas:
– Los enlaces oficiales se han presentado como hipertexto según la instrucción, y el tono se ha mantenido periodístico y neutral.
– Si desea, puedo ampliar secciones específicas, incluir ejemplos de casos reales o preparar un checklist detallado para oficinas internacionales y periodistas.

Aprende Hoy

Duración de estatus (D/S) → Régimen actual que permite a F-1 y J-1 permanecer mientras mantengan condiciones del programa sin fecha de fin en el I-94.
I-94 → Registro de llegada/salida que indicará la fecha límite de admisión bajo el sistema propuesto.
Formulario I-539 → Solicitud ante USCIS para extender o cambiar el estatus no inmigrante; se usaría para prórrogas bajo la propuesta.
SEVIS → Sistema federal que registra a estudiantes y visitantes de intercambio (F-1, J-1) y sus datos de cumplimiento.
Visa I → Categoría para representantes de medios extranjeros; la propuesta fija 240 días iniciales con extensiones condicionadas.
Periodo de gracia → Plazo corto tras finalizar el programa para preparar la salida o cambio de estatus; F-1 pasaría a 30 días.
NPRM → Notice of Proposed Rulemaking: documento formal de DHS que detalla la propuesta reglamentaria y solicita comentarios.

Este Artículo en Resumen

La propuesta de DHS de 2025 busca reemplazar la «duración de estatus» por límites fijos de admisión: hasta cuatro años para F-1 y J-1 y 240 días para la visa I. Las extensiones requerirían presentar el Formulario I-539 ante USCIS antes de la expiración del I-94; el periodo de gracia para F-1 se reduciría a 30 días y los dependientes quedarían sujetos a las mismas reglas. Instituciones académicas, patrocinadores y medios advierten que la medida aumentaría la carga administrativa, complicaría doctorados y proyectos largos, y podría generar vacíos laborales si los trámites se demoran. El periodo de comentarios públicos concluye el 29 de septiembre de 2025; DHS revisará las observaciones y planea disposiciones de transición para quienes ya están en EE. UU. bajo D/S.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
BySai Sankar
Sai Sankar is a law postgraduate with over 30 years of extensive experience in various domains of taxation, including direct and indirect taxes. With a rich background spanning consultancy, litigation, and policy interpretation, he brings depth and clarity to complex legal matters. Now a contributing writer for Visa Verge, Sai Sankar leverages his legal acumen to simplify immigration and tax-related issues for a global audience.
Previous Article Trump Restringe Visas de Estudio para 19 Países; Universidades Prevén Caída de Matriculación Transfr Trump Restringe Visas de Estudio para 19 Países; Universidades Prevén Caída de Matriculación Transfr
Next Article Kemp rompe el silencio tras redada de Hyundai y exige cambios al sistema de visados Kemp rompe el silencio tras redada de Hyundai y exige cambios al sistema de visados
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Ciudadanos estadounidenses detenidos en redadas de ICE en LA denuncian agresión

En junio-julio 2025, ICE realizó redadas masivas en Los Ángeles con apoyo militar y detuvo…

By Robert Pyne

Partido Laborista exige prueba de inglés más difícil

Las reformas del Partido Laborista endurecen la Prueba de competencia en inglés y retrasan la…

By Oliver Mercer

CommuteAir mantendrá vuelos Embraer ERJ-145 con United Airlines hasta 2029

CommuteAir asegura la operación exclusiva de ERJ-145 con United hasta 2028, garantizando estabilidad laboral y…

By Robert Pyne

Casa Blanca mantiene objetivo de Trump de deportar un millón de inmigrantes ilegales

El ambicioso plan de Trump busca un millón de deportaciones de inmigrantes ilegales para finales…

By Jim Grey

Visa dorada de Nueva Zelanda explota por furia Anti-Trump

El auge de la visa dorada en Nueva Zelanda se debe a estadounidenses con sentimiento…

By Jim Grey

Tribunal federal impide a Trump imponer aranceles masivos bajo ley de emergencia

Un tribunal federal en 2025 bloqueó el uso de la IEEPA por Trump para aranceles,…

By Shashank Singh

Cameron Dylan McDougall acepta haber agredido a oficiales de la TSA en Miami

Cameron Dylan McDougall admitió agresión contra oficiales de la TSA en Miami. Será sentenciado el…

By Oliver Mercer

Guía paso a paso de la visa EB5: Cambio de fecha de prioridad de EB2 a EB5

Aprende a transferir tu fecha de prioridad de EB2 a EB5 con esta completa Guía…

By Shashank Singh

Seguridad Nacional y la ejecución de inmigración en Washtenaw

La tensión entre políticas de inmigración federales y la autonomía local es evidente en el…

By Robert Pyne

Puedes solicitar ajuste de estatus con I-485 en visa B-2

Puede presentar el I-485 desde visa B-2 siempre que cumpla entrada legal, categoría elegible e…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Las contradicciones de la ciudadanía estadounidense para los latinos en El Norte
InmigraciónNoticias

Las contradicciones de la ciudadanía estadounidense para los latinos en El Norte

By Jim Grey
Read More
Seis condados y un pueblo de NY firmaron acuerdos para colaborar con ICE: ubicaciones
InmigraciónNoticias

Seis condados y un pueblo de NY firmaron acuerdos para colaborar con ICE: ubicaciones

By Jim Grey
Read More
Ciudadanía irlandesa por descendencia: la vía más solicitada de registro de nacimiento extranjero
DocumentaciónInmigración

Ciudadanía irlandesa por descendencia: la vía más solicitada de registro de nacimiento extranjero

By Oliver Mercer
Read More
Ana C. Reyes cuestiona al gobierno sobre derechos en visa F-1
InmigraciónNoticias

Ana C. Reyes cuestiona al gobierno sobre derechos en visa F-1

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?