English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » EE.UU. envía migrantes a Eswatini en aumento de campaña de deportación

InmigraciónNoticias

EE.UU. envía migrantes a Eswatini en aumento de campaña de deportación

EE. UU. deportó cinco migrantes condenados a Eswatini bajo una política de terceros países tras fallo de la Corte Suprema. El aviso limitado y la falta de información oficial generan dudas humanitarias y diplomáticas.

Oliver Mercer
Last updated: July 16, 2025 9:30 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 15 de julio de 2025, EE. UU. deportó cinco hombres a Eswatini bajo la política de terceros países.
• La Corte Suprema autorizó en junio de 2025 deportaciones a países sin vínculos con migrantes.
• Los migrantes recibieron aviso de seis horas; Eswatini no ha informado sobre los deportados.

Dive Right Into
Puntos ClaveDeportación a Eswatini: un cambio en la política migratoria estadounidenseContexto legal y procedimiento de deportaciónExpansión de la política y otros países involucradosImpacto en los migrantes deportadosReacciones y preocupaciones de derechos humanosEl papel de Eswatini en esta políticaImplicaciones para la política migratoria y la comunidad internacionalPosibles soluciones y recomendacionesRecursos oficiales y orientación para migrantesConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

El 15 de julio de 2025, un vuelo fletado por el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 aterrizó en Eswatini con cinco migrantes deportados bajo una nueva política que permite enviar personas a terceros países, incluso si no son sus países de origen. Esta acción marca un aumento significativo en la campaña de deportación del gobierno estadounidense, que busca expulsar a individuos cuyos países de origen se niegan a recibirlos. Los deportados provenían de Vietnam, Jamaica, Cuba, Yemen y Laos, y fueron señalados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como responsables de delitos graves.

Deportación a Eswatini: un cambio en la política migratoria estadounidense

EE.UU. envía migrantes a Eswatini en aumento de campaña de deportación
EE.UU. envía migrantes a Eswatini en aumento de campaña de deportación

La deportación de estos cinco hombres a Eswatini, un pequeño país en el sur de África, es parte de una política ampliada que permite a Estados Unidos enviar migrantes a países que no son sus lugares de origen. Esta medida fue respaldada por una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en junio de 2025, que levantó restricciones previas y permitió reanudar las deportaciones a terceros países. Según el DHS, estos migrantes cometieron crímenes graves como violación infantil, asesinato, robo, posesión de armas y agresiones agravadas.

Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, declaró que estos individuos eran “tan bárbaros que sus países de origen se negaron a recibirlos” y que ahora están “fuera del suelo estadounidense”. Sin embargo, las autoridades de Eswatini no han emitido comentarios públicos sobre el acuerdo ni sobre el destino de los deportados.

Contexto legal y procedimiento de deportación

La política de deportación a terceros países representa un cambio importante en la forma en que Estados Unidos maneja la expulsión de migrantes con antecedentes penales. Antes, la deportación generalmente se realizaba hacia el país de origen del migrante o hacia un país con el que tuviera derecho legal de residencia. La decisión de la Corte Suprema en junio de 2025 permitió que el gobierno federal enviara a migrantes a países que acepten recibirlos, incluso si no tienen vínculos con ellos.

Also of Interest:

¿Necesitan los YouTubers Extranjeros Autorización de Trabajo en los EE.UU.?
New Hampshire Amplía Acceso a Licencias de Conducir para Migrantes

Un memorando del 9 de julio de 2025 del director interino de ICE, Todd Lyons, establece que generalmente se debe esperar al menos 24 horas después de informar al migrante sobre su expulsión a un tercer país. Sin embargo, en casos urgentes, la deportación puede realizarse con solo seis horas de aviso, siempre que el migrante tenga la oportunidad de hablar con un abogado. Además, el memorando indica que los migrantes pueden ser enviados a países que hayan prometido no perseguirlos ni torturarlos, sin necesidad de procedimientos adicionales.

Expansión de la política y otros países involucrados

La deportación a Eswatini no es un caso aislado. A principios de julio de 2025, ocho hombres de Asia y América Latina fueron deportados a Sudán del Sur bajo circunstancias similares. Además, Estados Unidos ha enviado a cientos de venezolanos y otros migrantes a Costa Rica, El Salvador y Panamá como parte de este programa de deportación a terceros países.

El gobierno estadounidense busca ampliar estos acuerdos con más países africanos, aunque algunos, como Nigeria, han rechazado públicamente la presión para aceptar deportados que no son ciudadanos suyos. Esta resistencia genera tensiones diplomáticas y pone en duda la viabilidad de la política a largo plazo.

Impacto en los migrantes deportados

Los migrantes afectados por esta política enfrentan una situación difícil. Pueden recibir tan solo seis horas de aviso antes de ser deportados, lo que limita su capacidad para preparar su defensa o buscar ayuda legal. Además, al ser enviados a países con los que no tienen vínculos, como Eswatini, enfrentan riesgos adicionales relacionados con la falta de redes de apoyo, desconocimiento del idioma y posibles violaciones de derechos humanos.

La falta de transparencia sobre el destino y las condiciones de los deportados en Eswatini preocupa a organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre la posibilidad de que estas personas sufran persecución o maltrato. La ausencia de comentarios oficiales por parte del gobierno de Eswatini aumenta la incertidumbre sobre el bienestar de los deportados.

Reacciones y preocupaciones de derechos humanos

Organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por la rapidez y falta de transparencia en estas deportaciones. Señalan que enviar a migrantes a países donde no tienen protección ni vínculos puede violar normas internacionales sobre el trato justo y la protección contra la deportación a lugares donde puedan ser perseguidos o torturados.

Expertos legales destacan que la decisión de la Corte Suprema representa un cambio importante que podría socavar las garantías procesales para migrantes, especialmente aquellos con antecedentes penales. La posibilidad de ser deportado sin un proceso adecuado y a un país desconocido genera riesgos humanitarios y legales.

El papel de Eswatini en esta política

Eswatini, anteriormente conocido como Suazilandia, es una monarquía pequeña y aislada en el sur de África, gobernada por el rey Mswati III desde 1986. El país es conocido por su falta de libertades políticas y por reprimir la disidencia. La aceptación de deportados de Estados Unidos podría tener implicaciones para su sistema legal y social, aunque hasta ahora no hay información oficial sobre los términos del acuerdo ni sobre cómo se manejarán los deportados.

La participación de Eswatini en esta política refleja la estrategia del gobierno estadounidense de buscar países dispuestos a aceptar deportados, incluso si no tienen vínculos con ellos. Esto plantea preguntas sobre la responsabilidad internacional y la protección de los derechos de los migrantes.

Implicaciones para la política migratoria y la comunidad internacional

La política de deportación a terceros países representa un cambio significativo en la forma en que Estados Unidos maneja la expulsión de migrantes. Permite acelerar el proceso de deportación y evita bloqueos legales que antes protegían a los migrantes con antecedentes penales. Sin embargo, también genera tensiones diplomáticas y preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos.

Para los migrantes, esta política puede significar una expulsión rápida y sin garantías a países desconocidos, lo que dificulta su reintegración y aumenta su vulnerabilidad. Para los países receptores, implica asumir la responsabilidad de personas con antecedentes penales sin un marco claro de apoyo o integración.

Posibles soluciones y recomendaciones

Para mitigar los riesgos asociados con esta política, es fundamental que:

  • Se garantice el derecho de los migrantes a recibir aviso suficiente y acceso a asesoría legal antes de la deportación.
  • Se establezcan acuerdos claros y transparentes con los países receptores que incluyan garantías sobre el trato justo y la protección de los deportados.
  • Se realice un seguimiento internacional para asegurar que los derechos humanos de los deportados sean respetados.
  • Se promueva el diálogo diplomático para encontrar soluciones que respeten tanto la seguridad nacional como los derechos de los migrantes.

Recursos oficiales y orientación para migrantes

Los migrantes y sus familias pueden consultar información actualizada sobre procesos de deportación y derechos en los sitios oficiales del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (dhs.gov) y de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) (ice.gov). Estos portales ofrecen guías, formularios y contactos para asistencia legal.

Por ejemplo, el formulario oficial para notificar la intención de deportación o para solicitar revisión es el Formulario I-863, disponible en el sitio de USCIS, que es parte del DHS. Es importante que los migrantes conozcan sus derechos y los procedimientos para defenderse ante una posible deportación.

Conclusión

La deportación de migrantes a Eswatini bajo la política de terceros países refleja un cambio profundo en la estrategia migratoria de Estados Unidos 🇺🇸. Aunque busca acelerar la expulsión de individuos con antecedentes penales, plantea serias dudas sobre el respeto a los derechos humanos y la protección de los deportados. La falta de transparencia y el envío de personas a países sin vínculos ni garantías aumentan la vulnerabilidad de los migrantes.

La comunidad internacional, los gobiernos involucrados y las organizaciones de derechos humanos deben trabajar juntos para asegurar que estas políticas no violen normas fundamentales y que los migrantes reciban un trato justo y humano. Mientras tanto, los migrantes afectados deben buscar asesoría legal y utilizar los recursos oficiales disponibles para proteger sus derechos frente a estas nuevas medidas.

Según el análisis de VisaVerge.com, esta política podría expandirse a más países africanos y centroamericanos, lo que hace urgente un debate público y legal sobre sus implicaciones y límites. La deportación no debe convertirse en un proceso que sacrifica la dignidad y seguridad de las personas en nombre de la seguridad nacional.

Aprende Hoy

Deportación a terceros países → Enviar deportados a países distintos a su origen o residencia legal bajo política estadounidense.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia del gobierno de EE. UU. que gestiona la seguridad nacional y la inmigración.
Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia estadounidense responsable de hacer cumplir leyes migratorias y realizar deportaciones.
Decisión de la Corte Suprema → Resolución de junio de 2025 que autoriza deportaciones a terceros países pese a restricciones.
Debido proceso → Garantía legal que permite a migrantes impugnar su deportación antes de ser removidos.

Este Artículo en Resumen

EE. UU. deportó a cinco delincuentes condenados a Eswatini el 15 de julio de 2025. Esta política de terceros países genera dudas sobre derechos y transparencia, mientras Eswatini permanece en silencio oficial.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article La industria del cannabis en California en crisis tras redadas de ICE La industria del cannabis en California en crisis tras redadas de ICE
Next Article Cuatro agencias de Indiana tienen acuerdos con ICE Cuatro agencias de Indiana tienen acuerdos con ICE
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Ryanair abandona a pasajeros varados en Aeropuerto de Rodas

Pasajeros de Ryanair enfrentaron una tormenta que los dejó sin alojamiento en Rodas, mientras otro…

By Jim Grey

John Pistole analiza el futuro de la seguridad en aeropuertos

En noviembre de 2025 finaliza el Known Crewmember; TSA impulsa tecnologías con IA y seguridad…

By Robert Pyne

Europa prepara plan para asumir mayor autonomía en la OTAN en 5 a 10 años

Europa planea asumir un liderazgo mayor en la OTAN, reemplazando gradualmente a EE. UU. en…

By Jim Grey

Visa MM2H depende de la validez del pasaporte, indica Saifuddin Nasution

Saifuddin Nasution aborda las preocupaciones sobre la visa MM2H, indicando que su estatus depende de…

By Shashank Singh

Mujeres y niñas afganas deportadas de Irán temen regresar a Afganistán

Las masivas deportaciones iraníes en 2025 afectan a más de 1.6 millones de afganos, principalmente…

By Robert Pyne

IRS aumenta exclusión anual de impuesto a regalos a $19,000 en 2025

El IRS aumentó las exclusiones fiscales para donaciones y bienes en 2025, beneficiando a ciudadanos,…

By Visa Verge

De Harvard al Mundo: Visionarios Indios y el Impacto de la Inmigración

La revocación de la certificación de Harvard por EE. UU. en 2025 amenaza visas F-1…

By Sai Sankar

USCIS envía correos que inquietan a solicitantes de refugio

Correos del DHS alarmaron ucranianos bajo parole en EE. UU. Terminan CHNV y pausas administrativas…

By Shashank Singh

Análisis: Asia atrae talento de EE.UU. tras políticas migratorias de Trump y Harvard

En 2025, cambios en política migratoria de EE.UU., incluida la revocación de visas y la…

By Robert Pyne

Estudiante de Columbia, Yunseo Chung, enfrenta audiencia de deportación

Yunseo Chung enfrenta audiencia de deportación bajo ley migratoria rara por protestas políticas. Su defensa…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Detienen a seis por muerte de Larisha Sharell Thompson en Condado de Lancaster
Inmigración

Detienen a seis por muerte de Larisha Sharell Thompson en Condado de Lancaster

By Robert Pyne
Read More
Baja el tiempo de espera para visa de Canadá en 2025
InmigraciónNoticias

Baja el tiempo de espera para visa de Canadá en 2025

By Visa Verge
Read More
¿Por qué en Los Ángeles ondean banderas mexicanas si no quieren ser enviados a México?
Noticias

¿Por qué en Los Ángeles ondean banderas mexicanas si no quieren ser enviados a México?

By Jim Grey
Read More
Edelweiss recibe su primer Airbus A350 en el Aeropuerto de Zúrich
Inmigración

Edelweiss recibe su primer Airbus A350 en el Aeropuerto de Zúrich

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?