Puntos Clave
• El 4 de junio de 2025, Dubai Airports y Etihad ESCO iniciaron la fase final de actualización de iluminación.
• Más de 180,000 luminarias serán reemplazadas, totalizando 330,000 unidades modernizadas en DXB y DWC.
• El proyecto ahorrará 47 millones kWh y más de 20 millones AED anuales, reduciendo emisiones de carbono.
El 4 de junio de 2025, Dubai Airports firmó un acuerdo clave con Etihad Energy Services Company (Etihad ESCO), una filial propiedad total de Dubai Electricity and Water Authority (DEWA), para lanzar la fase final de un ambicioso proyecto de actualización de iluminación en sus instalaciones. Este proyecto abarca los principales aeropuertos de Dubái 🇦🇪: Dubai International (DXB) y Dubai World Central – Al Maktoum International (DWC). La iniciativa representa un paso importante en la agenda de sostenibilidad de Dubai Airports y un avance significativo hacia operaciones más eficientes en el consumo energético.
¿Qué implica el proyecto de actualización de iluminación?

La fase final del proyecto contempla la sustitución de más de 180,000 luminarias convencionales por alternativas que ahorran energía en ambos aeropuertos. El área más grande cubierta en esta etapa es la Concourse A en DXB. Sumando esta fase a la primera, que ya reemplazó 150,000 unidades de iluminación, el proyecto totaliza la actualización de más de 330,000 luminarias, convirtiéndose en una de las iniciativas más extensas de este tipo en la región.
Beneficios energéticos y económicos
- Reducción anual del consumo energético: 47 millones de kilovatios-hora (kWh), suficiente para abastecer a más de 4,300 hogares durante un año completo.
- Ahorro anual en costos: Más de 20 millones de dirhams emiratíes (AED).
- Disminución significativa de emisiones de carbono, contribuyendo a los objetivos ambientales de Dubái.
Estos datos reflejan el impacto tangible que tiene el proyecto en la reducción del consumo energético y en la mitigación del cambio climático, además de generar ahorros económicos importantes para la operación aeroportuaria.
Voces clave del proyecto
HE Saeed Mohammed Al Tayer, Director General y CEO de DEWA, destacó la alineación del proyecto con las estrategias nacionales:
“Este esfuerzo refleja el compromiso de los Emiratos Árabes Unidos con la resiliencia frente al cambio climático y el crecimiento sostenible. La colaboración entre Dubai Airports y Etihad ESCO es un ejemplo claro de cómo podemos promover la eficiencia energética y reducir emisiones, apoyando la Estrategia de Energía Limpia de Dubái 2050 y la Estrategia de Emisiones Netas Cero para 2050.”
Por su parte, Paul Griffiths, CEO de Dubai Airports, subrayó la importancia de la colaboración:
“Los aeropuertos consumen mucha energía, por lo que tenemos la responsabilidad de liderar el cambio. Este proyecto no solo mejora la eficiencia, sino que integra la sostenibilidad en nuestras operaciones diarias. Cada kilovatio-hora que ahorramos nos acerca a un futuro más verde y resiliente.”
Finalmente, Dr. Waleed Alnuaimi, CEO de Etihad ESCO, afirmó:
“Nuestra misión es transformar la infraestructura de Dubái en un ejemplo mundial de eficiencia energética y sostenibilidad. Esta fase final demuestra cómo las alianzas estratégicas y soluciones innovadoras pueden generar impactos medibles, desde ahorros energéticos hasta reducción de la huella de carbono.”
Contexto histórico y proyectos anteriores
Este proyecto de actualización de iluminación forma parte de una alianza más amplia entre Dubai Airports y Etihad ESCO. En fases anteriores, Etihad ESCO firmó un acuerdo con Dubai International Airports por un valor de 140 millones de AED para renovar la iluminación en las terminales 1, 2, 3 y la Concourse B.
Los resultados esperados de esa etapa incluyen:
– Ahorro anual de electricidad: 65.5 gigavatios-hora (GWh).
– Ahorro anual de agua: 21 millones de galones imperiales.
– Reducción anual en la factura energética: 30 millones de AED.
– Disminución de emisiones de carbono: 28,700 toneladas.
Estos logros previos sentaron las bases para la fase final, que amplía el alcance del proyecto y refuerza el compromiso con la sostenibilidad.
Proyectos relacionados de sostenibilidad
Iniciativa solar en aeropuertos de Dubái
Además del proyecto de iluminación, Etihad ESCO y Dubai Airports firmaron recientemente un acuerdo para un proyecto solar innovador. Este proyecto contempla la instalación de 62,904 paneles solares en DXB y DWC, que generarán aproximadamente 60,346 MWh de electricidad al año. Se espera que esta energía limpia reduzca las emisiones de CO2 en 23,000 toneladas anuales.
Este esfuerzo complementa la actualización de iluminación, mostrando un enfoque integral para reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables y disminuir la huella ambiental de los aeropuertos.
Otros logros recientes de Etihad ESCO
En marzo de 2025, Etihad ESCO completó el primer Contrato de Rendimiento de Ahorro Energético (ESPC) en Dubái, iniciado en 2015 y concluido en 2024. Este proyecto abarcó múltiples edificios de DEWA y logró:
– Ahorro de electricidad: 35.2 GWh.
– Ahorro de agua: 2.8 millones de galones imperiales.
– Reducción de emisiones de CO2: casi 14,452 toneladas.
Estos resultados refuerzan la capacidad de Etihad ESCO para implementar proyectos de eficiencia energética con impactos medibles y sostenibles.
Estrategias y objetivos alineados
El proyecto de actualización de iluminación se enmarca dentro de varias estrategias nacionales y locales que buscan un futuro más sostenible para Dubái y los Emiratos Árabes Unidos:
- Dubai Clean Energy Strategy 2050: Busca que el 75% de la energía de Dubái provenga de fuentes limpias para 2050.
- Dubai Net-Zero Carbon Emissions Strategy 2050: Objetivo de emisiones netas cero para 2050.
- Dubai Demand Side Management Strategy 2050: Estrategia para reducir la demanda energética y mejorar la eficiencia.
Estas políticas establecen un marco claro para que proyectos como el de los aeropuertos contribuyan a metas ambientales ambiciosas.
Reconocimientos y liderazgo en sostenibilidad
Dubai Airports ha sido pionero en la región en materia de sostenibilidad. En 2016, se convirtió en el primer aeropuerto del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) y el segundo a nivel mundial, entre 56 aeropuertos, en obtener la acreditación Nivel 2 del Programa de Acreditación de Carbono para Aeropuertos de Airports Council International.
Este reconocimiento valida los esfuerzos continuos de Dubai Airports para reducir su impacto ambiental y posicionarse como un referente en la industria.
Implicaciones para los aeropuertos y la industria
Los aeropuertos son grandes consumidores de energía debido a sus operaciones 24/7, iluminación extensa, sistemas de climatización y equipos tecnológicos. Por eso, proyectos como el de actualización de iluminación y la instalación de paneles solares tienen un impacto directo en:
- Reducción de costos operativos, liberando recursos para otras inversiones.
- Mejora de la imagen corporativa al demostrar compromiso con la sostenibilidad.
- Cumplimiento de regulaciones ambientales cada vez más estrictas.
- Inspiración para otras infraestructuras que buscan reducir su huella ambiental.
Además, estas iniciativas pueden influir positivamente en la experiencia de los pasajeros, al ofrecer un entorno más moderno y responsable con el medio ambiente.
Futuro y perspectivas
La fase final del proyecto de actualización de iluminación marca un hito en la estrategia de sostenibilidad de Dubai Airports. Se espera que establezca nuevos estándares para la industria aeroportuaria y sirva como modelo para otras instalaciones grandes que buscan mejorar su eficiencia energética.
La combinación de ahorro energético, reducción de emisiones y beneficios económicos demuestra que la sostenibilidad puede ser rentable y práctica. Según análisis de VisaVerge.com, este tipo de proyectos son esenciales para que ciudades y países avancen hacia metas climáticas sin sacrificar desarrollo económico.
Para quienes trabajan o viajan a través de los aeropuertos de Dubái, estas mejoras significan un compromiso real con un futuro más limpio y responsable. Además, la colaboración entre entidades públicas y privadas, como DEWA, Etihad ESCO y Dubai Airports, muestra cómo la cooperación puede generar resultados concretos y duraderos.
Información adicional y recursos oficiales
Para quienes deseen conocer más sobre las políticas energéticas y de sostenibilidad en Dubái, el sitio oficial de DEWA ofrece información detallada sobre sus programas y estrategias: Dubai Electricity and Water Authority (DEWA).
Este enlace es una fuente confiable para entender cómo se implementan proyectos como el de actualización de iluminación y otras iniciativas de energía limpia en la región.
En resumen, el proyecto de actualización de iluminación en los aeropuertos de Dubái, liderado por Dubai Airports y Etihad ESCO, es un ejemplo destacado de cómo la infraestructura crítica puede transformarse para ser más eficiente y sostenible. Con más de 330,000 luminarias renovadas, ahorros energéticos significativos y una reducción notable en emisiones de carbono, esta iniciativa contribuye a los objetivos ambientales de Dubái y establece un camino claro para que otros aeropuertos y grandes instalaciones sigan su ejemplo.
Aprende Hoy
Actualización de iluminación → Sustitución de luminarias antiguas por opciones modernas que consumen menos energía y mejoran eficiencia.
Etihad ESCO → Compañía de servicios energéticos propiedad de DEWA que implementa soluciones de ahorro energético en Dubái.
Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB) → Uno de los aeropuertos más transitados del mundo, gestionado por Dubai Airports.
Emisiones de carbono → Liberación de gases que causan el cambio climático, objetivo clave de reducción ambiental.
Contrato de Rendimiento de Ahorro Energético (ESPC) → Acuerdo para financiar mejoras en eficiencia energética con los ahorros obtenidos.
Este Artículo en Resumen
Dubai Airports y Etihad ESCO lanzaron la fase final de modernización de iluminación en DXB y DWC. Con 330,000 luminarias renovadas, se ahorra energía, se reducen costos y emisiones, impulsando la sostenibilidad y posicionando a Dubái como líder en infraestructura aeroportuaria verde.
— Por VisaVerge.com