Puntos Clave
- Denuncias federales presentadas el 15 de agosto de 2025 por agresión y resistencia a agentes de inmigración.
- 6 de junio Catonsville: Adolfo Nimrod Hernandez-Ramos, 42, se resistió, lesionó oficiales y amenazó a un agente.
- 8 de junio Wicomico: Tony Marcos Ferreira-Dos Santos, 30, peleó al ser arrestado; casos vinculados a Operación Recuperar América.
(MARYLAND) En Catonsville, agentes federales de inmigración realizaron el 6 de junio un intento de arresto que terminó con una pelea y lesiones a varios oficiales, según los cargos presentados el 15 de agosto de 2025 por la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Maryland. Adolfo Nimrod Hernandez-Ramos, de 42 años, está acusado de resistir y agredir a oficiales federales después de huir hacia una tienda, patear a los agentes, agarrar unas esposas abiertas y amenazar a uno de ellos con la frase reportada en la denuncia: “I’m going to slice your eye out”. Ese expediente forma parte de una serie de enjuiciamientos federales vinculados a la iniciativa nacional conocida en inglés como Operation Take Back America y referida aquí como Operación Recuperar América.

Detalles del caso
Los documentos presentados el 15 de agosto describen dos incidentes separados ocurridos en Maryland a principios de junio de 2025.
- El primero, en Catonsville, involucró la detención de Hernandez-Ramos tras labores de vigilancia en su domicilio.
Los agentes de ICE lo siguieron hasta una tienda, donde, según las autoridades, se resistió físicamente. Varias personas resultaron lesionadas antes de que los agentes lo redujeran y lo pusieran bajo custodia. -
El segundo incidente, ocurrido el 8 de junio en el condado de Wicomico, incluyó la detención de Tony Marcos Ferreira-Dos Santos, de 30 años, tras una persecución en la que también se registraron forcejeos y lesiones a oficiales.
Ambos hombres están descritos en las quejas como personas indocumentadas en los Estados Unidos 🇺🇸 y enfrentan cargos federales por “asaltar, resistir, o impedir a ciertos oficiales o empleados” bajo la normativa federal citada por los fiscales.
Los cargos fueron anunciados por la fiscal federal Kelly O. Hayes y cuentan con la colaboración de ICE Enforcement and Removal Operations y Homeland Security Investigations en Baltimore. Las acusaciones federales típicamente se sustentan en el estatuto criminal 18 U.S.C. § 111, que, en caso de condena, puede conllevar penas de prisión federal y, posteriormente, procedimientos de deportación.
Contexto legal y posible impacto
Estos casos llegan en un momento de alta tensión entre prioridades federales de aplicación migratoria y las limitaciones establecidas por la ley estatal de Maryland.
- Actualmente, la Ley de Procedimiento Penal de Maryland § 5-104:
- Restringe a la policía local de preguntar sobre el estatus migratorio durante funciones policiales rutinarias.
- Prohíbe detenciones motivadas únicamente por la inmigración, con excepciones cuando el estatus es material para una investigación criminal.
- En el poder legislativo estatal se debatió en 2025 la iniciativa Rachel Morin Act (HB0085), que busca eliminar esas restricciones y exigir cooperación plena con autoridades federales.
Si se promulga, la ley tendría fecha de entrada en vigor el 1 de octubre de 2025.
Esa fecha es clave porque marcaría un cambio en la relación operativa entre agencias locales y federales en Maryland, y podría alterar dónde y cómo ocurren arrestos similares en el futuro.
Puntos prácticos que subrayan estos casos
- La fiscalía federal está priorizando casos donde hay resistencia o agresión a oficiales; los enjuiciamientos federales pueden surgir aunque los hechos se desarrollen en jurisdicciones con políticas restrictivas hacia la colaboración con ICE.
- Si HB0085 entra en vigor, la policía local tendría menos margen para rechazar solicitudes de ayuda federal en materia migratoria, lo que puede aumentar la presencia de agentes federales en detenciones locales.
- Para los no ciudadanos, resistirse a una detención de ICE no solo complica su situación migratoria, sino que añade cargos penales federales con consecuencias de prisión y deportación.
Procedimiento y recursos formales
El patrón procesal descrito por las autoridades federales suele incluir:
- Investigación del incidente por ICE/DHS.
- Presentación de una denuncia penal por la Oficina del Fiscal federal.
- Arresto y comparecencia inicial ante un juez de distrito.
- Posible audiencia de detención.
- Prosecución en sede federal.
Si el fiscal logra una condena por 18 U.S.C. § 111, la persona enfrenta pena federal y luego suele iniciarse un procedimiento administrativo o judicial de expulsión.
- Para el inicio de procesos migratorios, los oficiales federales pueden emitir un I-862 (Notice to Appear) cuando se formaliza el inicio de un expediente de deportación. Más información sobre ese formulario está disponible en la web oficial de USCIS: https://www.uscis.gov/i-862.
A nivel institucional, las autoridades federales han dicho que casos como los de Hernandez-Ramos y Ferreira-Dos Santos ilustran la intención de la Operación Recuperar América de atacar tanto delitos transnacionales como la resistencia violenta a la autoridad federal.
Según análisis de VisaVerge.com, esta iniciativa ha ampliado el alcance de las investigaciones que combinan herramientas penales y administrativas para fomentar enjuiciamientos que antes podían haberse resuelto solo en sede administrativa.
Reacciones y debate público
Las reacciones políticas en Maryland han sido previsibles y divididas.
- Parlamentarios y defensores de los derechos de los inmigrantes, como el delegado Jared Solomon, insisten en proteger a comunidades vulnerables y limitar la presencia de ICE en lugares sensibles.
- Patrocinadores de HB0085, entre ellos el delegado Mangione, argumentan que la seguridad pública exige mayor cooperación entre jurisdicciones y autoridades federales para evitar que personas con órdenes de expulsión o antecedentes criminales queden en libertad.
En el ámbito operativo, el director de la oficina de ICE en Baltimore ha señalado que la falta de cooperación local en ciertos casos ha permitido la liberación de individuos que luego cometieron delitos graves, por lo que aboga por una política más coordinada.
Estos choques legislativos y retóricos muestran que la política de inmigración no solo es cuestión de leyes federales, sino de cómo se aplican en la práctica en cada comunidad.
Importante: La discusión gira tanto en torno a la legalidad como a la práctica operativa; cambios legislativos como HB0085 podrían modificar sustancialmente la interacción entre autoridades locales y federales.
Qué deben saber los afectados
- Las personas detenidas por ICE enfrentan procedimientos penales y administrativos distintos; una acusación federal por atacar a un oficial no sustituye un proceso de deportación posterior.
- Consultar con un abogado de inmigración y un defensor penal es esencial tan pronto como sea posible; los derechos a una representación eficaz y a procesos formales no desaparecen por el estatus migratorio.
- Para información oficial sobre procesos de enjuiciamiento y recursos federales puede consultarse el Departamento de Justicia: https://www.justice.gov.
Conclusión
Estos casos en Catonsville y Wicomico marcan la ruta de la fiscalía federal en la era de la Operación Recuperar América y alimentan el debate sobre la frontera operacional entre leyes estatales y prioridades federales. La manera en que se resuelvan será observada de cerca tanto por comunidades inmigrantes como por autoridades locales y federales en Maryland.
Aprende Hoy
Operación Recuperar América → Iniciativa federal que intensifica la aplicación de la ley migratoria y la persecución penal por delitos relacionados con inmigración.
18 U.S.C. § 111 → Estatuto federal que tipifica la agresión, resistencia o interferencia contra funcionarios federales en el ejercicio de sus funciones.
Denuncia penal → Documento inicial en sede federal que contiene las imputaciones formales contra una persona investigada por delitos.
Audiencia de detención → Vista judicial para decidir si el acusado debe permanecer detenido antes del juicio por riesgo de fuga o peligro.
Procedimientos de expulsión → Proceso administrativo de inmigración para remover a una persona tras resolución penal o por separado.
Este Artículo en Resumen
El 15 de agosto de 2025 se presentaron cargos tras enfrentamientos de junio en Maryland; dos indocumentados enfrentan acusaciones por agredir e impedir a oficiales federales, reflejando la Operación Recuperar América, procedimientos penales federales, audiencias de detención y debate sobre la ley estatal HB0085 y la cooperación local.
— Por VisaVerge.com