Puntos Clave
- El 23 de julio de 2025, Trump firmó tres órdenes ejecutivas que priorizan empleos tecnológicos estadounidenses sobre contratos en India.
- Empresas tecnológicas enfrentan presión para reducir outsourcing; titulares de visa H-1B sufren demoras y riesgos en viajes.
- Las nuevas órdenes promueven el desarrollo doméstico de IA y control de exportaciones sin prohibición legal inmediata.
El 24 de julio de 2025, el presidente de los Estados Unidos 🇺🇸, Donald Trump, emitió una directiva clara y pública dirigida a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, incluyendo Google, Microsoft, Apple, Amazon y Meta. En un evento celebrado el 23 de julio durante la Cumbre de Inteligencia Artificial en Washington, D.C., Trump pidió a estas compañías que detuvieran la contratación de personal en el extranjero, con especial énfasis en India, y que priorizaran la creación de empleos para ciudadanos estadounidenses. Esta declaración se acompañó con la firma de tres órdenes ejecutivas que buscan transformar el sector tecnológico y la política de empleo en el país.

A continuación, se presenta un análisis detallado de los cambios, quiénes se ven afectados, las fechas de vigencia, las acciones requeridas y las implicaciones para quienes tienen solicitudes pendientes o están vinculados a procesos migratorios relacionados.
Cambios Clave y Cronología de los Eventos en 2025
- 23 de julio de 2025: Durante la Cumbre de Inteligencia Artificial, el presidente Donald Trump criticó lo que denominó la “mentalidad globalista” de las empresas tecnológicas estadounidenses. Señaló que estas compañías han obtenido beneficios gracias a las libertades estadounidenses, pero han externalizado empleos a India y han establecido fábricas en China.
- Órdenes Ejecutivas Firmadas:
- Estrategia Nacional de IA: Busca impulsar el desarrollo de inteligencia artificial dentro de Estados Unidos, reduciendo obstáculos regulatorios para la innovación local.
- Prohibición de IA ‘Woke’: Restringe el uso de fondos gubernamentales para modelos de IA que se consideren políticamente sesgados o con ideologías “woke”.
- Promoción de Exportación de IA: Apoya la exportación de herramientas de IA fabricadas en Estados Unidos y exige el desarrollo completo de capacidades de IA dentro del país.
- Mensaje Directo a Empresas Tecnológicas: Trump ordenó explícitamente a Google, Microsoft y otras compañías que “dejen de contratar en India y se enfoquen en los estadounidenses”, afirmando que “bajo mi administración, esos días se acabaron”.
Estado Oficial y Repercusiones de la Política a partir del 24 de julio de 2025
- No existe una prohibición legal inmediata: Hasta la fecha, no hay una ley o regulación formal que prohíba a las empresas tecnológicas estadounidenses contratar en India u otros países. Sin embargo, las órdenes ejecutivas y las declaraciones públicas indican una dirección política firme que podría derivar en futuras restricciones regulatorias o legislativas.
- Mayor escrutinio y presión: Se espera que esta postura genere:
- Un aumento en la vigilancia sobre las prácticas de contratación y externalización en el extranjero.
- Posibles restricciones o incentivos para que las empresas localicen empleos tecnológicos dentro de Estados Unidos.
- Inquietud y incertidumbre entre profesionales de TI en India, firmas de outsourcing y titulares o solicitantes de visas H-1B.
- Enfoque en el sector de IA: Las órdenes buscan acelerar el desarrollo doméstico de inteligencia artificial, fomentar la construcción de centros de datos y la infraestructura de IA en Estados Unidos, y promover un sentido de “patriotismo y lealtad nacional” en Silicon Valley y otras áreas tecnológicas.
- Controles de exportación: Se recomiendan nuevas medidas para verificar la ubicación de chips avanzados de IA, con el objetivo de evitar su uso en países considerados de riesgo, especialmente China, mientras se fomenta la exportación a aliados estadounidenses.
Impacto Práctico para los Grupos Afectados
Empresas Tecnológicas Estadounidenses
- Enfrentan una presión política significativa para reducir la contratación en el extranjero, especialmente en India.
- Necesitarán ajustar sus estrategias de reclutamiento, personal y outsourcing para alinearse con las órdenes ejecutivas y posibles cambios regulatorios futuros.
- Algunas compañías ya han advertido a los titulares de visas H-1B, muchos de ellos ciudadanos indios, que eviten viajar internacionalmente debido a la incertidumbre política y posibles problemas para reingresar a Estados Unidos.
Profesionales de TI en India y Empresas de Outsourcing
- Podrían enfrentar una reducción en las oportunidades laborales con gigantes tecnológicos estadounidenses.
- Es probable que aumenten las barreras para el patrocinio y empleo bajo visas H-1B en Estados Unidos.
- Empresas de outsourcing como Infosys, Cognizant y Tata Consultancy Services (TCS) podrían experimentar una desaceleración en contratos con Estados Unidos si las políticas se endurecen.
Titulares y Solicitantes de Visa H-1B
- Ya enfrentan un escrutinio más riguroso, tiempos de procesamiento más largos y mayores tasas de denegación.
- Las empresas están acelerando las extensiones de visa y aconsejan precaución en cuanto a viajes internacionales.
- El programa H-1B mantiene un límite anual de 65,000 visas, con India como el país con mayor número de beneficiarios.
Fuerza Laboral Estadounidense en General
- El objetivo declarado de la administración es aumentar el empleo doméstico en tecnología e inteligencia artificial.
- Algunos expertos advierten que limitar el acceso a talento global podría afectar la innovación y competitividad a largo plazo.
Perspectivas de Expertos y la Industria
- Quienes apoyan la medida argumentan que fortalecerá la fuerza laboral estadounidense, reducirá el desempleo y garantizará que la innovación beneficie primero a los trabajadores locales.
- Críticos y defensores de la inmigración alertan que restringir la contratación en el extranjero y el talento extranjero puede debilitar el liderazgo tecnológico de Estados Unidos, ralentizar la innovación y provocar escasez de habilidades, especialmente en áreas avanzadas como la inteligencia artificial.
- Analistas legales y de políticas públicas señalan que, aunque las órdenes ejecutivas marcan una dirección, su implementación real requerirá acciones regulatorias o legislativas adicionales. Por ahora, estas órdenes afectan principalmente proyectos financiados por el gobierno y preparan el terreno para posibles restricciones futuras.
Contexto Histórico y Evolución hasta 2025
- Durante el primer mandato de Donald Trump (2017–2021), se incrementaron las tasas de denegación de visas H-1B (hasta un 15%), se aplicó una supervisión más estricta y se firmó la orden ejecutiva “Comprar Americano, Contratar Americano”.
- La administración Biden (2021–2024) suavizó algunas restricciones, pero enfrentó presiones políticas por la externalización tecnológica y la inmigración.
- En 2025, con el regreso de Trump, se observa un giro fuerte hacia políticas proteccionistas y nacionalistas, especialmente en los sectores tecnológico y de inteligencia artificial.
Perspectivas Futuras y Posibles Cambios
- Se anticipan nuevas regulaciones o leyes que podrían:
- Restringir la contratación y externalización en el extranjero.
- Modificar el programa H-1B con requisitos más estrictos, salarios mínimos más altos o reducción de cupos.
- Ofrecer incentivos para que las empresas construyan infraestructura de IA y contraten localmente.
- Las empresas tecnológicas probablemente harán lobby para evitar restricciones severas, argumentando la necesidad de talento global para mantener la competitividad.
- El sector tecnológico indio se prepara para una posible caída en contratos con Estados Unidos y explora diversificación hacia otros mercados.
Recursos Oficiales y Contactos Recomendados
- Casa Blanca: Para consultar las órdenes ejecutivas y actualizaciones políticas, visite whitehouse.gov.
- Departamento de Trabajo de EE. UU.: Información sobre empleo y regulaciones de visas en dol.gov.
- Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS): Para actualizaciones sobre visas H-1B y otros procesos migratorios, consulte uscis.gov.
- Departamento de Comercio de EE. UU.: Información sobre controles de exportación y políticas de IA en commerce.gov.
- Empresas Tecnológicas: Revisar las páginas oficiales de carreras y políticas de contratación para actualizaciones específicas.
Guía Práctica para Personas Afectadas
- Manténgase informado: Revise regularmente los anuncios oficiales de la Casa Blanca y USCIS para conocer nuevas regulaciones o órdenes ejecutivas.
- Consulte con su empleador: Los titulares y solicitantes de visas H-1B deben mantenerse en contacto cercano con recursos humanos y asesores legales sobre viajes, extensiones y cumplimiento.
- Explore alternativas: Los profesionales de TI en India pueden considerar oportunidades en Canadá 🇨🇦, Europa o trabajo remoto como planes alternativos.
- Prepare su documentación: Mantenga actualizados sus documentos de visa y empleo; considere solicitar procesos acelerados si están disponibles.
- Busque apoyo: Organizaciones como NASSCOM, FWD.us y abogados especializados en inmigración pueden ofrecer orientación y respaldo.
Implicaciones para Solicitudes Pendientes y Procesos Migratorios
Aunque no existe una prohibición legal directa para la contratación en India, la presión política y las órdenes ejecutivas pueden afectar la rapidez y el éxito de las solicitudes de visa H-1B y otros permisos relacionados. Las empresas tecnológicas están adoptando una postura cautelosa, acelerando extensiones y limitando viajes internacionales para evitar problemas de reingreso. Esto genera incertidumbre para quienes están en proceso de obtener o renovar visas, especialmente para profesionales indios que representan la mayoría de los beneficiarios del programa H-1B.
Reflexión Final
A partir del 24 de julio de 2025, la administración de Donald Trump ha marcado un cambio claro en la política de empleo tecnológico en Estados Unidos 🇺🇸, con un fuerte llamado a priorizar a los trabajadores estadounidenses y reducir la dependencia de talento extranjero, especialmente de India. Aunque no se ha implementado una prohibición legal, las órdenes ejecutivas y el discurso público indican que las empresas tecnológicas enfrentarán un entorno más restrictivo y vigilado. La evolución de esta política dependerá de futuras regulaciones y la respuesta de la industria, pero el mensaje es inequívoco: la era de la contratación tecnológica global sin límites está bajo revisión.
Para quienes están involucrados en procesos migratorios relacionados con empleo tecnológico, es fundamental mantenerse informados, actuar con precaución y considerar opciones alternativas para asegurar su estabilidad laboral y migratoria.
Este análisis se basa en información oficial y reportes confiables, incluyendo un seguimiento detallado de las órdenes ejecutivas y declaraciones presidenciales. Según el análisis de VisaVerge.com, esta política representa un cambio significativo que podría transformar el panorama laboral y migratorio en tecnología durante los próximos años.
Para más detalles sobre visas H-1B y procesos migratorios relacionados, se recomienda consultar el formulario oficial I-129 para peticiones de trabajadores temporales, disponible en el sitio web del USCIS: Formulario I-129. Este formulario es esencial para empleadores que patrocinan visas H-1B y otros tipos de visas de trabajo temporal.
Este contenido busca ofrecer una visión clara y práctica para quienes se ven afectados por estos cambios, ayudando a entender qué esperar y cómo prepararse ante esta nueva realidad en la política migratoria y laboral tecnológica de Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Órdenes Ejecutivas → Instrucciones presidenciales que afectan políticas gubernamentales sin necesidad de aprobación del Congreso.
Visa H-1B → Permiso para trabajadores extranjeros con habilidades especializadas en empleos temporales dentro de Estados Unidos.
Controles de Exportación de IA → Regulaciones que limitan el envío internacional de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial.
Externalización (Outsourcing) → Contratación de personal o servicios en otros países para realizar funciones empresariales.
Estrategia Nacional de IA → Plan gubernamental para fomentar el desarrollo e innovación en tecnologías de inteligencia artificial nacionales.
Este Artículo en Resumen
El presidente Trump, en julio de 2025, pidió a empresas tecnológicas estadounidenses dejar de contratar en India y promover empleos nacionales, firmando órdenes ejecutivas que impulsan la IA local y controlan la exportación tecnológica.
— Por VisaVerge.com