Puntos Clave
- Dinamarca amplía listas positivas a 190 y 65 ocupaciones para visas desde julio de 2025.
- Salario mínimo para permisos baja de 514,000 a 300,000 coronas danesas, facilitando ingreso de trabajadores.
- Solo empresas certificadas por SIRI pueden contratar y deben cumplir convenios colectivos y supervisión sindical.
Dinamarca ha implementado un cambio importante en sus reglas de visa de trabajo a partir de julio de 2025, en un contexto global donde la Unión Europea (UE) y otros países como Estados Unidos e Irlanda también ajustan sus políticas migratorias. Estas modificaciones en Dinamarca buscan facilitar la entrada de trabajadores calificados, mientras que la UE y sus estados miembros endurecen los procedimientos de asilo y deportación. A continuación, se presenta un análisis detallado de estas transformaciones y sus implicaciones para migrantes, empleadores y comunidades afectadas.

Cambios Clave en las Reglas de Visa de Trabajo en Dinamarca
Desde el 1 de julio de 2025, Dinamarca ha ampliado significativamente las listas positivas de ocupaciones que califican para visas de trabajo. La lista para profesionales con educación superior ahora incluye 190 puestos de trabajo, mientras que la lista para trabajadores calificados técnicos y vocacionales suma 65 ocupaciones en sectores como construcción, manufactura y logística. Estas listas garantizan que las ocupaciones permanezcan vigentes por al menos dos años, lo que ofrece estabilidad tanto a empleadores como a solicitantes.
Además, Dinamarca ha reformado el esquema de permisos de trabajo para nacionales de 16 países fuera de la UE, incluyendo Estados Unidos 🇺🇸, Reino Unido, Canadá 🇨🇦, Australia, India, China, Japón, Singapur, Brasil, Malasia, Ucrania, Moldavia, Albania, Macedonia del Norte, Serbia y Montenegro. La reforma reduce el salario mínimo anual requerido para calificar bajo el esquema de límite salarial de 514,000 coronas danesas a 300,000 coronas danesas, lo que hace más accesible la visa para profesionales de estos países.
Un aspecto fundamental de esta reforma es que solo las empresas certificadas por la Agencia Danesa para el Reclutamiento e Integración Internacional (SIRI) pueden contratar bajo este esquema. La certificación tiene una validez de tres años, renovable por cuatro años adicionales. Además, los empleadores deben garantizar que los puestos estén cubiertos por un convenio colectivo reconocido, presentar una declaración jurada y permitir la supervisión sindical para asegurar el cumplimiento de las condiciones laborales.
Por último, la evaluación de los salarios para permisos de trabajo y residencia se actualizará utilizando las estadísticas de ingresos del primer trimestre de 2025, asegurando que los estándares salariales reflejen las condiciones actuales del mercado laboral.
Implicaciones Prácticas para Migrantes y Empleadores
Estas reformas abren nuevas oportunidades para profesionales calificados que buscan trabajar en Dinamarca, especialmente para aquellos provenientes de países no pertenecientes a la UE. La reducción del salario mínimo y la ampliación de las listas positivas facilitan el acceso a visas de trabajo, lo que puede ayudar a cubrir las escaseces laborales en sectores técnicos y de alta especialización.
Sin embargo, los empleadores deben cumplir con estrictos requisitos de certificación y garantizar la protección de los derechos laborales mediante convenios colectivos. Esto protege a los trabajadores de posibles abusos y asegura que las condiciones de empleo sean justas. La supervisión sindical también añade una capa de control que beneficia a los trabajadores extranjeros.
Para quienes planean solicitar una visa bajo estas reglas, es crucial verificar que el empleador esté certificado por SIRI y que el puesto de trabajo esté en las listas positivas vigentes. Además, deben cumplir con el requisito salarial actualizado y preparar la documentación necesaria para demostrar el cumplimiento de estas condiciones.
Contexto Europeo: Endurecimiento de las Políticas de Asilo y Deportación
Mientras Dinamarca flexibiliza sus reglas para trabajadores calificados, la Unión Europea en general está adoptando medidas más estrictas en materia de asilo y deportación. El Pacto de Migración y Asilo de la UE, aprobado en 2024, introduce reformas que entrarán en vigor principalmente a partir del 12 de junio de 2026. Estas incluyen procedimientos acelerados para solicitudes de asilo y deportaciones más rápidas para quienes reciban una respuesta negativa.
Una de las novedades es el Sistema Común Europeo de Retornos, que propone la creación de una Orden Europea de Retorno, reconocida en todos los estados miembros. Esto facilitará la cooperación entre países para devolver a quienes no tengan derecho a permanecer en la UE. Además, se establecerán “centros de retorno” en terceros países, donde se procesarán las devoluciones bajo condiciones que respeten los derechos humanos.
Estas medidas responden a la presión política de partidos de derecha y conservadores que exigen mayor control migratorio y rapidez en la gestión de solicitudes. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por el riesgo de detenciones arbitrarias y repatriaciones a países inseguros, lo que podría afectar la protección de los solicitantes de asilo.
Cambios en Irlanda: Modernización del Sistema de Asilo
Irlanda también está reformando su sistema de protección internacional con la publicación en abril de 2025 del Proyecto General de la Ley de Protección Internacional 2025, que reemplaza la ley anterior de 2015. Esta reforma introduce un procedimiento fronterizo con un límite de tres meses para la decisión inicial sobre solicitudes de asilo, agilizando el proceso.
Además, el sistema de apelaciones se simplifica, reduciendo las audiencias orales y basando las decisiones principalmente en documentos escritos. Se crearán centros de recepción designados donde los solicitantes recibirán asesoría legal, atención médica y realizarán entrevistas, todo en un solo lugar con equipos multidisciplinarios.
Estas reformas se alinean con el Pacto de Migración y Asilo de la UE y entrarán en vigor para solicitudes presentadas a partir del 12 de junio de 2026. Durante el período de transición, coexistirán los sistemas antiguo y nuevo, lo que puede generar cierta complejidad para los solicitantes.
Estados Unidos y Reino Unido: Enfoque en Control y Seguridad
En contraste con Dinamarca, Estados Unidos mantiene una postura más estricta en 2025, sin grandes liberalizaciones en visas de trabajo. El enfoque sigue siendo la seguridad fronteriza y el endurecimiento de los requisitos para ciertas categorías de visa.
El Reino Unido, por su parte, ha realizado cambios en junio de 2025 que afectan a residentes de larga duración y a quienes participan en el Esquema de Asentamiento de la UE. Ahora, el tiempo vivido en las Dependencias de la Corona (Isla de Man, Jersey, Guernsey) cuenta para solicitudes de residencia permanente. Además, los titulares de estatus preestablecido pueden obtener el estatus establecido tras 30 meses de residencia dentro de un período de 60 meses, simplificando los requisitos de residencia continua.
También se anticipan requisitos más altos en inglés y períodos de calificación más largos para la residencia permanente, reflejando una política migratoria más restrictiva.
Análisis de Expertos y Reacciones
Las reformas en Dinamarca han sido bien recibidas por sectores empresariales que enfrentan escasez de mano de obra calificada. La reducción del salario mínimo y la ampliación de las listas positivas permiten atraer talento necesario para mantener la competitividad económica. Los sindicatos apoyan la exigencia de convenios colectivos, ya que protege a los trabajadores de posibles abusos y evita la competencia desleal en salarios.
En cambio, las medidas más duras en la UE e Irlanda han generado críticas de grupos de derechos humanos y expertos legales, quienes advierten sobre posibles violaciones de derechos fundamentales y la reducción de garantías procesales para solicitantes de asilo. La presión política de partidos de derecha ha impulsado estas reformas, pero también ha generado un debate sobre el equilibrio entre control migratorio y protección humanitaria.
Implicaciones para Migrantes y Comunidades
Para los migrantes interesados en trabajar en Dinamarca, las nuevas reglas representan una oportunidad para acceder a empleos en sectores técnicos y profesionales con menos barreras salariales. Sin embargo, deben asegurarse de que su empleador esté certificado y que el puesto cumpla con los convenios colectivos. Esto garantiza condiciones laborales justas y reduce riesgos de explotación.
En la UE y en Irlanda, quienes buscan protección internacional enfrentarán procesos más rápidos pero también más estrictos, con menos oportunidades para apelaciones orales y mayor vigilancia. Esto puede afectar especialmente a personas vulnerables que necesitan tiempo y apoyo para presentar sus casos.
Las comunidades receptoras también sentirán el impacto de estas políticas. En Dinamarca, la llegada de más trabajadores calificados puede aliviar la escasez laboral y contribuir al crecimiento económico. En cambio, en países con políticas más restrictivas, puede aumentar la tensión social y la incertidumbre para migrantes y refugiados.
Recomendaciones Prácticas para Solicitantes y Empleadores
- Para solicitantes de visa de trabajo en Dinamarca:
- Verificar que el empleador esté certificado por la Agencia Danesa para el Reclutamiento e Integración Internacional (SIRI).
- Confirmar que el puesto de trabajo esté en las listas positivas vigentes.
- Asegurarse de cumplir con el nuevo umbral salarial de 300,000 coronas danesas anuales.
- Preparar documentación que demuestre la cobertura por convenio colectivo y la declaración jurada del empleador.
- Para solicitantes de asilo en la UE e Irlanda:
- Presentar solicitudes con anticipación para evitar la aplicación de procedimientos acelerados.
- Buscar asesoría legal para preparar apelaciones escritas, dado que las audiencias orales serán limitadas.
- Estar informados sobre los centros de recepción designados y los servicios disponibles.
- Para empleadores en Dinamarca:
- Obtener y mantener la certificación de SIRI para contratar bajo el nuevo esquema.
- Cumplir estrictamente con los convenios colectivos y permitir la supervisión sindical.
- Mantener registros claros y transparentes para facilitar inspecciones y auditorías.
Recursos Oficiales para Información Actualizada
Para quienes deseen consultar información oficial y actualizada sobre las reglas de visa de trabajo en Dinamarca, se recomienda visitar la página de la Agencia Danesa para el Reclutamiento e Integración Internacional (SIRI), que ofrece detalles sobre requisitos, listas positivas y procedimientos de certificación.
En el caso de la Unión Europea, la Comisión Europea mantiene un portal con información sobre el Pacto de Migración y Asilo y las nuevas políticas de retorno y asilo.
Para Irlanda, el Departamento de Justicia ofrece guías y actualizaciones sobre el nuevo sistema de protección internacional.
Conclusión
El año 2025 marca un punto de inflexión en las políticas migratorias de Dinamarca, la UE y otros países clave. Dinamarca apuesta por una apertura controlada para atraer talento calificado mediante la flexibilización de sus reglas de visa de trabajo, mientras que la UE y países como Irlanda endurecen sus sistemas de asilo y deportación para responder a presiones políticas y sociales.
Estas diferencias reflejan las prioridades y desafíos que enfrentan cada región. Para migrantes y empleadores, es fundamental mantenerse informados y cumplir con los nuevos requisitos para aprovechar las oportunidades o adaptarse a los cambios. La vigilancia de las autoridades y la cooperación entre gobiernos, sindicatos y organizaciones civiles serán claves para garantizar que estas políticas funcionen de manera justa y efectiva.
Para más detalles sobre las reglas de visa de trabajo en Dinamarca y otros temas migratorios, puede consultarse la página oficial de la Agencia Danesa para el Reclutamiento e Integración Internacional (SIRI) en:
https://www.nyidanmark.dk/en-GB
Este análisis se basa en información actualizada al 29 de julio de 2025 y refleja las tendencias y cambios más relevantes en la política migratoria global, con especial atención a Dinamarca, la UE y países anglosajones. Según análisis de VisaVerge.com, estas reformas representan un cambio significativo en la forma en que los países gestionan la migración laboral y la protección internacional, con impactos directos en millones de personas y comunidades.
Aprende Hoy
Listas Positivas → Listas oficiales que especifican ocupaciones con alta demanda para permisos de trabajo en Dinamarca.
SIRI → Agencia Danesa para el Reclutamiento e Integración Internacional que certifica a empleadores.
Convenio Colectivo → Contrato entre empleadores y sindicatos que establece salarios y condiciones laborales.
Esquema de Límite Salarial → Regla danesa que fija el salario mínimo para obtener permisos de trabajo.
Orden Europea de Retorno → Orden de deportación válida en todos los países miembros de la Unión Europea.
Este Artículo en Resumen
Desde julio de 2025, Dinamarca amplía las listas de trabajos y reduce el salario mínimo para visas laborales, facilitando la entrada de profesionales calificados y garantizando protección laboral mediante certificación de empresas y vigilancia sindical.
— Por VisaVerge.com