English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » DHS Retira la Designación de Sudán del Sur para TPS Temporal

InmigraciónNoticias

DHS Retira la Designación de Sudán del Sur para TPS Temporal

El DHS terminó el TPS para Sudán del Sur a partir del 3 de noviembre de 2025; se abre un periodo de gracia de 60 días y el estatus caduca en enero de 2026 para unos 5.000 titulares. DHS argumenta mejoras en seguridad, mientras la ONU alerta de persistente crisis humanitaria y 7,7 millones con inseguridad alimentaria. Afectados deben prepararse, revisar opciones migratorias y considerar la salida voluntaria mediante la app CBP Home.

Visa Verge
Last updated: November 5, 2025 10:18 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. DHS terminó el TPS para Sudán del Sur con efecto el 3 de noviembre de 2025 y publicará un aviso en el Federal Register.
  2. Un periodo de gracia de 60 días permitirá salida voluntaria; unas 5.000 personas perderán la protección en enero de 2026.
  3. DHS cita menor conflicto y mejoras diplomáticas; ONU y ONG alertan de crisis humanitaria y 7,7 millones con inseguridad alimentaria.

(UNITED STATES) El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha terminado la designación de Estatus de Protección Temporal (TPS) para Sudán del Sur, con efecto a partir del 3 de noviembre de 2025. Los nacionales sudaneses del Sur que residen en Estados Unidos bajo TPS disponen ahora de un periodo de gracia de 60 días para abandonar el país o enfrentarán procedimientos de deportación, y su estatus expirará oficialmente en enero de 2026. Este cambio, anunciado tras meses de deliberaciones, marca un punto de inflexión en un programa que ha protegido a decenas de miles de personas durante más de una década y que, para muchos, ha sido el sostén de una vida de trabajo y estabilidad en suelo estadounidense.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
DHS Retira la Designación de Sudán del Sur para TPS Temporal
DHS Retira la Designación de Sudán del Sur para TPS Temporal

La fecha de terminación, el 3 de noviembre de 2025, llega después de una extensión reciente que había mantenido a Sudán del Sur bajo TPS durante 18 meses, desde el 4 de noviembre de 2023 hasta el 3 de mayo de 2025, seguida de una extensión automática de seis meses hasta la fecha mencionada. El DHS, que ha consultado con el Department of State y otras agencias federales, tomó la decisión final a través de la Secretaria de DHS, Kristi Noem. En su razonamiento, las autoridades sostienen que, dada la finalización del conflicto armado, las mejoras en las relaciones diplomáticas y el compromiso de reintegrar a los nacionales que regresan, continuar con TPS para Sudán del Sur sería “contrario” a los intereses de Estados Unidos. Estas palabras, citadas por las autoridades, subrayan la lectura oficial de que la protección ya no refleja la realidad de la situación en Sudán del Sur o los objetivos de la política migratoria estadounidense.

Aun cuando el gobierno mexicano de Estados Unidos mantiene un ojo en la situación regional desde la perspectiva de seguridad y migración, las cifras disponibles señalan un número aproximado de 5,000 sudaneses del Sur que viven en el país bajo TPS. Este dato, desglosado por DHS, sitúa a Sudán del Sur entre los grupos claramente impactados por la retirada de la designación, obligando a miles a prepararse para una salida o a buscar refugio en otras vías migratorias. El periodo de gracia, que debe permitir una transición ordenada, invita a un cierre administrativo de un capítulo que sostuvo a familias, trabajadores y estudiantes durante más de una década.

La decisión se produce en un contexto de preocupación humanitaria persistente. Aunque el DHS describe el fin de la financiación de TPS por razones de seguridad, la ONU y otras organizaciones advierten que Sudán del Sur sigue enfrentando riesgos de reanudación de conflictos. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, afirmó en septiembre:

“With fears of a collapse of the 2018 Revitalized Peace Agreement and a return to widespread violence intensifying, I deeply worry for the plight of civilians in South Sudan.”
Por su parte, Barney Afako, comisionado de la ONU, advirtió en octubre:
“All indicators point to a slide back toward another deadly war.”
Estas declaraciones subrayan el dilema entre la necesidad de gestionar la migración y la realidad humanitaria en un país que, según las Naciones Unidas, mantiene a casi tres cuartos de su población necesitando ayuda humanitaria y a 7,7 millones enfrentando inseguridad alimentaria aguda. En paralelo, el Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene una alerta de viaje en Nivel 4 para Sudán del Sur, citando conflictos persistentes, crimen y secuestros, lo que añade complejidad a la vida de quienes opten por abandonar el TPS, incluso dentro de un marco de salida voluntaria.

Con la terminación de TPS, los venezolanos del Sur y quienes se encuentran en Estados Unidos con estatus TPS deben prepararse para una transición difícil. El DHS ha planteado que, una vez expirado el TPS, la gente podría regresar a su estatus migratorio anterior; si no disponen de otro estatus legal, podrían quedar en condición de indocumentados y estar sujetos a procedimientos de remoción. En este sentido, la agencia ofrece directrices para la salida voluntaria, alentando a los titulares de TPS a considerar el uso de la aplicación móvil “CBP Home” de Customs and Border Protection, que según la información oficial podría incluir un boleto de avión gratuito, un bono de salida de 1.000 dólares y posibles vías para futuras migraciones legales a Estados Unidos. Aunque estos beneficios suponen un incentivo concreto, las políticas de implementación y los requisitos aún no están completamente detallados, y DHS advierte que las disposiciones finales podrían estar sujeto a cambios conforme se publiquen los avisos oficiales en el Federal Register.

Also of Interest:

¿Afecta la tarjeta verde condicional (CR1) el tiempo inicial del proceso matrimonial?
Aclaración sobre los nuevos cambios en visas para turistas en Bali, Indonesia

Para Sudán del Sur, el viraje tiene especial relevancia en el plano práctico. El estatus de Protección Temporal ha permitido a muchos sudaneses del Sur trabajar legalmente en Estados Unidos, acumular ahorros, enviar remesas y forjar redes sociales y profesionales que se vuelven difíciles de sostener cuando se acelera un retorno forzoso. En el discurso oficial, DHS indicó que mantener TPS para Sudán del Sur sería “contrario” a los intereses de Estados Unidos, lo que apoya la decisión de terminar la designación y de orientar a las personas hacia la salida voluntaria o hacia otras vías legales de migración. Sin embargo, la medida plantea preguntas sobre el cuidado de las comunidades que ya han construido vida y comunidades en territorios estadounidenses. Muchos de estos individuos han construido carreras en sectores como el comercio minorista, la construcción y la hospitalidad, o han integrado a sus familias en escuelas y vecindarios que ahora podrían ver una mayor volatilidad ante la salida repentina de residentes en situación irregular o con estatus irregular.

Desde un punto de vista práctico, el anuncio presenta un calendario muy claro: la terminación entra en vigor el 3 de noviembre de 2025, y KRIS Noem, la Secretaria de DHS, ha supervisado el proceso con la participación de otras agencias federales y, tal como se comunicó, el periodo de gracia de 60 días expira en enero de 2026. En la práctica, este periodo ofrece una ventana de tiempo para que familias, trabajadores y estudiantes tomen decisiones sobre su futuro inmediato, ya sea regresando voluntariamente a Sudán del Sur o buscando otros caminos legales que les permitan permanecer, llegado el caso, en Estados Unidos. La orientación de DHS sobre la salida voluntaria y los servicios de apoyo logístico, incluidos posibles apoyos económicos, buscan atenuar un impacto humano que, de lo contrario, podría ser significativo para comunidades ya establecidas en diversas ciudades de Estados Unidos.

El historial de TPS para Sudán del Sur se remonta a 2011, cuando se designó este estatus debido a las condiciones de conflicto armado y a las circunstancias extraordinarias que siguieron a la independencia del país. Durante más de 14 años, el programa ha protegido a ciudadanos sudaneses del Sur de la deportación y les ha permitido trabajar legalmente en el país. Este trasfondo es clave para entender el peso de la nueva decisión y cómo podría afectar a millones de personas que, durante años, dependieron de un estatus que, en el corto plazo, podría desaparecer.

A la vez, las autoridades han buscado comunicar que no se trata de un abandono total de Sudán del Sur, sino de una reorientación de la política migratoria ante una realidad que, desde la óptica de Washington, ha cambiado. En la práctica, la medida coloca a los titulares de TPS ante una disyuntiva entre salir voluntariamente y buscar rutas para un regreso más ordenado, o enfrentar procedimientos de remoción que podrían complicar su estatus y sus oportunidades a futuro. El público americano y las comunidades de Sudán del Sur en Estados Unidos están a la espera de más instrucciones, ya que DHS yCBP seguirán publicando avisos oficiales que delineen los pasos prácticos para las personas que deben abandonar el país o que buscan transitar hacia nuevas formas de residencia legal.

En el marco de la narrativa de políticas migratorias, la interrupción de TPS para Sudán del Sur aparece como un ejemplo de la fricción entre la seguridad nacional y la protección de las personas que han construido una vida en Estados Unidos a lo largo de años. La terminación, más allá de ser una declaración administrativa, tiene implicaciones para familias que han dependido de la estabilidad de trabajar legalmente, para estudiantes que han estudiado en colegios estadounidenses, para empresarios que han construido pequeñas empresas y para trabajadores que han sustentado sus hogares a través de empleos en sectores que no admiten fácilmente una salida abrupta de mano de obra calificada. Es, ante todo, un recordatorio de que la política migratoria es una suma de decisiones que impactan vidas concretas, a veces sin una solución fácil.

Para los titulares de TPS sudaneses del Sur, el llamado es claro: deben estar atentos a los avisos del Federal Register y a la publicación de detalles prácticos desde DHS sobre la salida voluntaria, la asistencia de viaje y las rutas de migración futura que puedan mantenerse viables. Las autoridades aconsejan consultar con abogados de inmigración y seguir de cerca las actualizaciones oficiales para evitar sorpresas y entender plenamente cómo las nuevas reglas podrían afectar sus estatus personales. En el entorno de política migratoria, la noticia subraya la necesidad de recursos y asesoría para quienes se ven ante un cambio repentino que podría marcar el inicio de una nueva etapa o el cierre de una etapa de seguridad y regularidad.

El fenómeno, que combina aspectos de seguridad, diplomacia y derechos humanos, se inscribe en el debate más amplio sobre cómo Estados Unidos gestiona la presencia de comunidades protegidas por TPS ante un entorno regional que sigue siendo inestable. En Sudán del Sur, las Naciones Unidas señalan una realidad que, para muchos, no ha cambiado de la noche a la mañana: la necesidad de ayuda humanitaria sigue siendo crítica y la vigilancia de la estabilidad política y social permanece, incluso cuando las autoridades estadounidenses trazan una línea con la terminación de esta designación. En ese cruce de narrativas, la historia personal de cada titular de TPS se entrelaza con una decisión que refleja prioridades de política exterior, seguridad nacional y responsabilidad humanitaria.

Para quienes están en Estados Unidos y han dependido del TPS sudanes del Sur, la narrativa de salida voluntaria, incentivos y posibles rutas de residencia futura se presenta como una coyuntura de gran importancia. Las cifras, las palabras de las autoridades y las advertencias de la ONU convergen en una realidad compleja: un cambio que redefine la vida diaria de miles de personas y reconfigura el mapa de la migración en un país que, a lo largo de décadas, ha construido su identidad en la diversidad de sus comunidades migrantes. En este momento, los interesados deben seguir con atención los anuncios oficiales y considerar asesoría profesional para navegar por un proceso que, por su magnitud y por las implicaciones de derechos humanos y seguridad, trasciende lo puramente administrativo y entra en el terreno de la vida cotidiana de quienes han hecho de Estados Unidos su hogar. Para Sudán del Sur y para la diáspora, la página de la política migratoria se escribe ahora con nuevas reglas, nuevas expectativas y una invitación a mirar hacia un futuro donde las rutas legales para la migración pueden requerir soluciones creativas y, sobre todo, un compromiso claro con la protección de las personas que han buscado refugio y una vida mejor bajo la sombrilla del TPS.

Para abarcar el alcance de este cambio, es pertinente revisar que la terminación de la designación de TPS para Sudán del Sur no sólo cierra un capítulo, sino que también abre preguntas sobre la viabilidad de futuros regímenes de protección temporal y las vías que podrían existir para quienes deseen regresar o permanecer en Estados Unidos mediante otros mecanismos. Aunque la narrativa oficial enfatiza el interés de Estados Unidos en un entorno internacional más estable como razón para la terminación, la realidad en Sudán del Sur continúa siendo motivo de preocupación para organismos internacionales independientes, que insisten en que la crisis humanitaria y el riesgo de resurgimiento de conflictos no han desaparecido. Del lado estadounidense, la promesa de apoyo logístico para la salida voluntaria, la posibilidad de un boleto aéreo y un bono de salida de 1,000 dólares se presentan como medidas que buscan mitigar el impacto inmediato, aunque es improbable que puedan compensar de forma integral la seguridad, la estabilidad y las redes construidas a lo largo de años.

En suma, la terminación de la designación de TPS para Sudán del Sur, anunciada con efecto inmediato y con un periodo de gracia de 60 días, configura una coyuntura que obligará a miles a tomar decisiones que afectarán su vida, su familia y su futuro. Las comunidades afectadas, sus líderes comunitarios y los defensores de derechos humanos vigilarán de cerca la implementación de estas nuevas reglas y la forma en que el gobierno federal, a través de la Secretaria de DHS, gestiona el delicado balance entre proteger la seguridad nacional y responder a necesidades humanitarias que, desafortunadamente, no se disuelven con una firma administrativa. En el escenario global, este movimiento resalta la compleja intersección entre política migratoria y crisis humanitaria, recordando que, en el corazón de cada estadística, hay personas cuyas historias humanas siguen siendo el verdadero barómetro de cualquier política migratoria.

Para aquellas personas afectadas que deseen seguir informándose, DHS mantiene actualizaciones y guías a través de sus canales oficiales, y se espera que el aviso formal en el Federal Register detalle los procedimientos finales para la salida voluntaria y las posibles opciones de inmigración futura. Quienes estén considerando abandonar Estados Unidos o explorar rutas alternativas deben buscar asesoría profesional y mantenerse al tanto de los avisos oficiales para entender plenamente sus derechos y las posibles vías disponibles. En este proceso, la cooperación entre el DHS, el Department of State y otras agencias será crucial para garantizar que la transición, aunque dolorosa para muchos, se realice de la manera más ordenada y conforme a la normativa vigente. Y mientras Sudán del Sur observa un horizonte marcado por la posible reanudación de conflictos, la comunidad internacional continúa llamando a la cautela y a la protección de los civiles que, a veces, quedan atrapados entre cambios de políticas y la realidad en el terreno.

Para ampliar el contexto institucional, la noticia recuerda que el TPS para Sudán del Sur fue designado por primera vez en 2011, en respuesta al conflicto armado y a las condiciones extraordinarias que siguieron a la independencia. Este programa ha brindado un escudo a miles de sudaneses del Sur frente a la deportación y les ha permitido trabajar legalmente en Estados Unidos durante más de una década, cifra que, a la luz de la nueva decisión, se ve sometida a una transformación que podría redefinir el modo en que se gestionan futuros episodios de protección temporal y las alternativas migratorias en un país que continúa siendo un destino relevante para personas que buscan seguridad y oportunidades.

Para fines informativos, las autoridades han señalado que la salida voluntaria podría ir acompañada de beneficios tangibles, como el boleto de avión gratuito y el bono de salida, en un esfuerzo por facilitar la transición. Sin embargo, subsisten preguntas sobre la implementación práctica de estas medidas y sobre cómo afectarán a comunidades que han construido una vida en ciudades como Minneapolis, Atlanta, Houston y Nueva York, entre otras, donde la presencia sudanesa del Sur ha sido significativa en los últimos años. En medio de este panorama, la conversación pública y la cobertura periodística seguirán siendo cruciales para garantizar que las historias de las personas afectadas no se pierdan entre los números y las fechas, y para que la política migratoria se mantenga humana, informada y responsable ante la compleja realidad de Sudán del Sur y su diáspora.

Para contacto institucional y más detalles sobre las rutas de salida voluntaria y las condiciones del período de gracia, las familias pueden consultar el sitio oficial de DHS y seguir las publicaciones en el Federal Register conforme se publiquen los avisos finales. A medida que la fecha de terminación se acerca, la atención mundial se centra en el impacto de esta decisión en las comunidades de Sudán del Sur en Estados Unidos y en las posibles trayectorias de quienes buscan continuar su vida en un país que, a pesar de sus diferencias, ha sido durante años un refugio para muchos que huyen de la guerra y la inestabilidad, y que, ahora, deben replantearse su futuro bajo un nuevo marco regulatorio.

Para consultar recursos oficiales de inmigración y anuncios actualizados, puede consultar la página de DHS dedicada a Estatus de Protección Temporal y buscar las notas oficiales en el Federal Register. Para quienes buscan información práctica, también existe la posibilidad de explorar el portal CBP Home para saber más sobre salidas voluntarias y las ayudas disponibles. En particular, las autoridades enfatizan la necesidad de buscar asesoría profesional y seguir de cerca las publicaciones oficiales para entender completamente las opciones y las responsabilidades que acompañan a la expiración del TPS. En el conjunto de cuestiones migratorias, este es un recordatorio de que la política pública rara vez es estática; cada decisión crea nuevas realidades para las personas que buscan seguridad y oportunidades en un continente que, a su vez, está observado por una comunidad internacional atenta a las condiciones en Sudán del Sur y a la necesidad imperiosa de proteger a civiles vulnerables.

Para más información oficial, y para acceder a guías y avisos de implementación, consulte DHS — Temporary Protected Status.

Nota: Este artículo utiliza el material disponible en la declaración de DHS sobre la terminación de la designación de TPS para Sudán del Sur y las declaraciones de la ONU y otros organismos. Todas las citas directas y detalles numéricos provienen de esa fuente. Además, se destaca la mención de la intención de DHS de publicar un aviso formal en el Federal Register y la existencia de un periodo de gracia de 60 días, con la expiración del estatus en enero de 2026, tal como se especifica en el material oficial.

Aprende Hoy

TPS (Estatus de Protección Temporal) → Designación migratoria temporal de EE. UU. que evita la deportación y permite autorización de trabajo mientras el país de origen es inseguro.
Federal Register → Publicación oficial del gobierno federal donde se anuncian reglas, avisos y plazos administrativos que activan periodos legales.
Salida voluntaria → Opción para que una persona abandone EE. UU. por su cuenta dentro de un plazo establecido, evitando procesos de remoción.

Este Artículo en Resumen

DHS finalizó la designación de TPS para Sudán del Sur, efectiva el 3 de noviembre de 2025, y la publicación en el Federal Register iniciará un periodo de gracia de 60 días para salida voluntaria. Cerca de 5.000 personas perderán las protecciones cuando el estatus expire en enero de 2026. DHS sostiene que las condiciones han mejorado, pero la ONU y agencias de ayuda advierten sobre una grave crisis humanitaria y amplios niveles de inseguridad alimentaria. Se recomienda a los afectados usar la app CBP Home, considerar la salida voluntaria y buscar asesoría legal.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Estrategias de Mamdani para sostener servicios a inmigrantes ante recortes federales y posibles neg​ Estrategias de Mamdani para sostener servicios a inmigrantes ante recortes federales y posibles neg​
Next Article Cómo Mamdani responde a acusaciones sobre su estatus migratorio y ciudadanía Cómo Mamdani responde a acusaciones sobre su estatus migratorio y ciudadanía
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Guía sobre el 221g: pasaporte devuelto sin sello y próximos pasos

El pasaporte devuelto bajo 221(g) indica procesamiento administrativo temporal. Responda con documentos completos dentro del…

By Robert Pyne

EE. UU. impone nuevas tasas a extranjeros que solicitan permisos de trabajo

Aprobado el 4 de julio de 2025, el One Big Beautiful Bill Act eleva tarifas:…

By Oliver Mercer

American Airlines recibe críticas por contracción de porciones en Admirals Club

American Airlines enfrenta descontento por servir menos comida en Admirals Club y elevar precios, mientras…

By Shashank Singh

Raul Ical es detenido por ICE tras esconderse en árbol de San Antonio

El caso de Raul Ical, quien resistió durante casi nueve horas en un árbol para…

By Visa Verge

DGCA exige cerrar persianas de las ventanas en aeropuertos de defensa

La DGCA establece cierre obligatorio de persianas en aeropuertos de defensa durante despegue y aterrizaje…

By Jim Grey

Cómo funciona la regla AC21 para cambiar de trabajo tras presentar el I-485 y qué es un puesto “igual o similar”

Con I-485 pendiente 180+ días y I-140 aprobado, se puede usar la regla AC21 para…

By Visa Verge

Estudiantes del sur de Asia enfrentan acusaciones de fraude de visas en el Reino Unido tras el escándalo del examen de inglés.

Estudiantes del sur de Asia enfrentan acusaciones de fraude con visas en el Reino Unido…

By Visa Verge

Unither Bioélectronique realiza primer vuelo de helicóptero hidrógeno-eléctrico

Unither Bioélectronique realizó el primer vuelo pilotado de helicóptero hidrógeno-eléctrico en Canadá en 2025. El…

By Jim Grey

Columbia University colaborará con Trump en supervisión de estudiantes extranjeros

En 2025, Columbia pagará 221 millones para resolver investigaciones federales. Debe revisar solicitudes de estudiantes…

By Robert Pyne

Anotaciones de Visa B1/B2 para Residentes Canadienses

Descubre la anotación de visa B1/B2 para residentes canadienses. Comprende el proceso e implicaciones de…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Avelo Airlines asegura que deportaciones no impactarán base en Concord
Noticias

Avelo Airlines asegura que deportaciones no impactarán base en Concord

By Robert Pyne
Read More
Uber aumenta contrataciones H-1B: puestos principales con salarios >0,000
H1BNoticias

Uber aumenta contrataciones H-1B: puestos principales con salarios >$350,000

By Shashank Singh
Read More
Trabajos H1B de más de 0k en los que bancos no contratan personal estadounidense
H1BInmigraciónNoticias

Trabajos H1B de más de $300k en los que bancos no contratan personal estadounidense

By Visa Verge
Read More
Florida aprueba ley de prohibición de identificaciones para inmigrantes indocumentados
InmigraciónNoticias

Florida aprueba ley de prohibición de identificaciones para inmigrantes indocumentados

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?