Puntos Clave
- DHS cobrará una tarifa de libertad condicional de $1,000 vigente el 16 de octubre de 2025.
- La tarifa se aplica cuando la libertad condicional se concede y efectúa, incluso si la solicitud estaba pendiente.
- Existen diez excepciones estrechas; el solicitante debe probar ante DHS que cumple para evitar el cobro.
(WASHINGTON, D.C.) El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció hoy la implementación de una tarifa de libertad condicional de inmigración establecida por HR-1, la reconciliación legislativa conocida como la Ley One Big Beautiful Bill. La medida introduce una cuota de $1,000 para cualquier extranjero que reciba libertad condicional para entrar o permanecer temporalmente en Estados Unidos, salvo las excepciones previstas en HR-1.

La publicación en el Registro Federal marca la segunda fase de un conjunto de cargos migratorios que DHS ha ido implementando desde la promulgación de HR-1 en julio de 2025. A partir de la fecha efectiva, la tarifa se aplicará en el momento en que se conceda la libertad condicional, no solo cuando se presenten solicitudes, y los solicitantes podrían enfrentar la obligación de pago incluso si su petición fue presentada o quedó pendiente antes de la fecha de publicación.
Alcance y momento de cobro
- La Tarifa de libertad condicional de inmigración (conocida como HR-1 parole fee) se aplica a los casos en que el Gobierno concede libertad condicional bajo INA 212(d)(5)(A).
- Se incluye: libertad condicional otorgada por primera vez desde el extranjero, reparole, y libertad condicional dentro de la custodia de DHS.
- El pago entra en vigor cuando se otorga la libertad condicional; la persona debe demostrar el pago para poder avanzar con el proceso de admisión temporal.
- En la práctica, la tarifa no se aplica a la mera presentación de una solicitud ni a la emisión de un documento de viaje; se activa cuando la libertad condicional se materializa.
“La facultad discrecional del Secretario de DHS permite la entrada temporal por razones humanitarias urgentes o beneficio público significativo, siempre que no exista riesgo de seguridad o de fuga.”
Excepciones previstas por HR-1
HR-1 contempla diez excepciones para eximir del pago en situaciones críticas o humanitarias. Entre ellas:
- Emergencias médicas cuando no se puede obtener tratamiento en el país de origen.
- Necesidad de que un padre o tutor coopere con un menor afectado.
- Donación de órganos para trasplante.
- Situaciones familiares críticas, como muertes inminentes o funerales que requieren la presencia del solicitante en EE. UU.
- Adopciones urgentes.
- Regreso a EE. UU. tras un viaje temporal al extranjero mientras se está en proceso de ajuste de estatus.
- Otras categorías específicas incluidas en el texto de HR-1.
- En todos los casos, DHS debe determinar, a su discreción, que el solicitante califica para la excepción y así eximirle del pago.
Responsabilidad de cobro por agencia
La recaudación se atribuye a las agencias que gestionan la libertad condicional:
- CBP cobrará la tarifa:
- En ingresos mediante pedido de libertad condicional al presentarse para inspección en un puerto de entrada.
- Cuando la agencia considere necesario conceder libertad condicional bajo INA 212(d)(5)(A).
- ICE y USCIS cobrarán la tarifa:
- Cuando conceden libertad condicional a personas ya presentes físicamente en EE. UU.
- Incluye casos de libertad condicional inicial desde el extranjero y parole in place para personas que residen legalmente en el país.
- La normativa especifica que la tarifa se aplica únicamente si no se verifica una exención conforme a HR-1.
Procedimiento de pago y consecuencias por falta de pago
- La fecha de implementación es efectiva a partir de la publicación en el Federal Register; el hito de la publicación activa la obligación de pago para los actos de libertad condicional concedidos en o después de esa fecha.
- Cuando un caso se aprueba con libertad condicional, la autoridad correspondiente proporcionará instrucciones de pago al solicitante.
- El pago, si corresponde, se exigirá antes de finalizar la autorización de libertad condicional.
- Si un solicitante no paga dentro del plazo indicado, la solicitud puede ser denegada.
En el caso específico de USCIS:
– A partir de la fecha de implementación, la adjudicación favorable del Formulario I-131 para libertad condicional o re-parole estará sujeta a un aviso que indique que la aprobación está condicionada al pago de la tarifa HR-1.
– El permiso solo se otorgará una vez efectuado el pago; de no pagarse en el plazo, la aprobación podría ser denegada.
Impactos prácticos y actores afectados
Esta medida tiene efectos claros sobre varias partes interesadas:
- Inmigrantes que buscan entrar o permanecer temporalmente.
- Empleadores que dependen de la movilidad de trabajadores.
- Familias que esperan reunirse.
- Comunidades afectadas por cambios en la dinámica de entrada y presencia.
- Profesionales que administran casos de asilo, refugio y otros arreglos de estancia temporal.
HR-1 y sus nuevas tasas buscan equilibrar seguridad, integridad del sistema migratorio y necesidades humanitarias, a la vez que introducen herramientas de control y responsabilidad presupuestaria para las agencias federales.
Consejos prácticos para solicitantes
- La tarifa se cobra exclusivamente tras la aprobación y ejecución de la libertad condicional; no se cobra al presentar la solicitud ni por emitir un documento de viaje.
- Existen diez excepciones que pueden eximir del pago, pero la carga de la prueba recae en la autoridad de DHS durante la revisión del caso.
- Si una persona no califica para las excepciones, debe anticipar el pago para completar el proceso de libertad condicional; de no hacerlo, podría perder la oportunidad de obtener el estatus deseado.
- Mantener registros de todas las comunicaciones y confirmar la condición de pago en los plazos establecidos es crucial para evitar denegaciones.
Comunicación y documentación complementaria
- Las agencias han indicado que emitirán guías y formularios complementarios y actualizarán documentación cuando sea necesario.
- CBP, ICE y USCIS trabajarán para:
- Incorporar o alinear directrices.
- Notificar a individuos sobre la aplicabilidad de la tarifa y las instrucciones de pago.
- USCIS indicará explícitamente cuando la aprobación esté condicionada al pago antes de emitir el beneficio final.
Esta secuencia de comunicaciones es clave para evitar sorpresas y dar claridad sobre los pasos siguientes, especialmente en momentos sensibles de entrada o reunificación familiar.
Marco legal y ajustes de tasas
- La autoridad de DHS para establecer estas tarifas se apoya en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y en las disposiciones específicas de HR-1.
- Referencias normativas citadas incluyen, por ejemplo, 8 CFR 212.5, que trata de la autoridad de establecer condiciones de libertad condicional y de terminarla.
- Las tasas deben implementarse en el marco del presupuesto fiscal 2025 y están sujetas a ajustes anuales basados en el índice de precios al consumo para consumidores urbanos (CPI-U).
Debates, reacciones y proyecciones
- Organizaciones comunitarias y abogados de inmigración piden transparencia y guías claras para entender las excepciones y la aplicación uniforme de las reglas.
- Defensores de políticas de asilo y seguridad señalan que la tarifa podría financiar mejoras en capacidad de procesamiento y gestión de llegadas humanitarias.
- Según análisis de VisaVerge.com, las proyecciones para el año fiscal 2025 indican que las nuevas tarifas y procedimientos podrían modular ciertos flujos de entrada y la duración de procesos, aunque la ejecución y excepciones añaden flexibilidad.
Dónde consultar la información oficial
- Consultar el texto oficial del acto y las notas de implementación en el Portal del Registro Federal y en GOVINFO, donde se publican documentos y anuncios oficiales.
- Revisar guías y formularios disponibles en los sitios oficiales de DHS, USCIS, CBP e ICE.
- Formularios relevantes: “
I-131, Application for Travel Documents, Parole Documents, and Arrival/Departure Records
” (uso sujeto a revisión por la Oficina de Gestión y Presupuesto y la Paperwork Reduction Act).
Recomendaciones finales
- Prepararse para verificar si el caso podría beneficiarse de una excepción.
- Entender cuándo y dónde podría cobrarse la tarifa y recopilar la documentación necesaria para demostrar elegibilidad a una exención.
- Buscar asesoría experta para evitar retrasos innecesarios, especialmente en casos de reunificación familiar o emergencias médicas.
- Mantener accesible la información oficial y las guías que publiquen CBP, ICE y USCIS durante la implementación.
Observaciones finales
La implementación de HR-1 y la tarifa de libertad condicional de inmigración responde tanto a necesidades presupuestarias como a un enfoque de gestión de la migración más estructurado. La existencia de un régimen de excepciones busca aliviar situaciones de mayor necesidad, pero la aplicabilidad y la ejecución práctica determinarán cómo se traducen estas medidas en experiencias concretas para los solicitantes.
Fuentes oficiales y referencias relevantes pueden consultarse a través de los documentos del Registro Federal y de GOVINFO, así como en los portales de DHS, USCIS, CBP e ICE. Para análisis adicionales y alcance práctico, las referencias a VisaVerge.com ofrecen contexto independiente sobre proyecciones e impacto en la política migratoria.
Notas finales: Este informe se basa en el contenido publicado por DHS y las autoridades asociadas, con citas y referencias a documentos oficiales. Se recomienda a quienes gestionen procesos de libertad condicional consultar las guías y formularios oficiales para asegurar cumplimiento y preparar la documentación adecuada.
Aprende Hoy
Tarifa de libertad condicional de inmigración → Cargo de $1,000 que DHS aplicará cuando se conceda y efectúe la libertad condicional bajo INA 212(d)(5)(A).
HR-1 → Ley de reconciliación aprobada en 2025 que introdujo nuevas tarifas migratorias, conocida como One Big Beautiful Bill.
Libertad condicional (INA 212(d)(5)(A)) → Permiso temporal para entrar o permanecer en EE. UU. por razones humanitarias urgentes o beneficio público significativo.
Formulario I-131 → Formulario de USCIS para documentos de viaje y ciertos pedidos de libertad condicional; usado en parole in place y re-parole.
CBP → Customs and Border Protection; agencia con discreción final para otorgar libertad condicional en puertos de entrada.
ICE → Immigration and Customs Enforcement; agencia que puede conceder libertad condicional a personas bajo su custodia en EE. UU.
USCIS → U.S. Citizenship and Immigration Services; adjudica ciertos casos de libertad condicional y condicionará aprobaciones al pago.
CPI-U → Índice de Precios al Consumidor para Consumidores Urbanos; utilizado para ajustar anualmente las tarifas HR-1.
Este Artículo en Resumen
El Departamento de Seguridad Nacional anunció que cobrará una tarifa de libertad condicional de inmigración de $1,000 que entra en vigor el 16 de octubre de 2025, conforme a HR-1. La tarifa se aplica cuando la libertad condicional se concede y se efectúa, ya sea en un puerto de entrada o para personas ya presentes en EE. UU., y puede aplicarse aunque la solicitud se hubiera presentado antes. CBP, ICE y USCIS recaudarán la tarifa dentro de sus respectivas competencias; USCIS emitirá aprobaciones condicionales para decisiones basadas en el Formulario I-131 que estarán condicionadas al pago. HR-1 incluye diez excepciones estrechas (emergencias médicas, donación de órganos, fallecimiento inminente de un familiar, adopciones urgentes, regreso por ajuste de estatus, beneficiarios cubanos/haitianos, entre otras). La carga de probar la excepción recae en el solicitante y DHS tendrá discreción para aceptarla. Las agencias publicarán instrucciones de pago y procedimientos después de la notificación en el Registro Federal; el incumplimiento de pago puede provocar la denegación.
— Por VisaVerge.com