Puntos Clave
• Desde enero 2025, DHS prioriza casos migratorios y expulsa rápidamente estudiantes no ciudadanos por protestas.
• Remoción expedita nacional aplica para indocumentados en EE.UU. menos de dos años, con revisión judicial limitada.
• Juicio AAUP v. Rubio cuestiona deportación ideológica; ICE detiene récord de 59,000 personas en junio 2025.
Desde la elección del presidente Donald Trump en enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha cambiado de manera significativa su enfoque en la aplicación de la ley, pasando de una atención general a la criminalidad hacia una prioridad marcada en los casos de inmigración. Este cambio ha generado un debate legal y social importante, especialmente en el contexto del juicio AAUP v. Rubio, donde se cuestiona la legalidad y constitucionalidad de estas nuevas políticas.
Cambios Clave en el Enfoque del DHS

En julio de 2025, tres funcionarios de Homeland Security Investigations (HSI), una división del DHS, confirmaron en el juicio que desde la elección de Trump, el departamento ha “cambiado notablemente su enfoque de la aplicación de leyes criminales hacia la atención de casos de inmigración”. Este cambio se ha reflejado en arrestos de alto perfil de estudiantes no ciudadanos que participaron en protestas en universidades como Columbia y Tufts. Estos casos son centrales en la demanda presentada por la Asociación Americana de Profesores Universitarios (AAUP, por sus siglas en inglés).
Los agentes del DHS indicaron que actuaron siguiendo memorandos del Departamento de Estado, que les ordenaban arrestar a estudiantes específicos después de que sus visas fueran revocadas bajo una ley federal que permite cancelar visas a personas consideradas “contrarias a la política exterior de Estados Unidos”. La AAUP y organizaciones aliadas denuncian que estas acciones constituyen una política de “deportación ideológica”, dirigida a castigar a individuos por sus expresiones políticas.
Implicaciones para Estudiantes y Académicos No Ciudadanos
Este cambio afecta especialmente a estudiantes y profesores no ciudadanos que expresan opiniones críticas hacia ciertas políticas internacionales, en particular aquellas relacionadas con Palestina e Israel. La revocación de visas basada en criterios ideológicos crea un ambiente de inseguridad y temor, limitando la libertad de expresión en los campus universitarios.
Además, el DHS creó un equipo especial llamado “Tiger Team” para investigar a 5,000 estudiantes identificados por el sitio Canary Mission, que documenta actividades consideradas contrarias a la política estadounidense. Este equipo produjo más de 100 informes de investigación en pocos meses, lo que muestra la escala y coordinación de esta nueva estrategia de aplicación.
Cambios en las Políticas de Remoción y Detención
En 2025, el DHS amplió el uso de la remoción expedita a nivel nacional para inmigrantes indocumentados que llevan menos de dos años en el país. La remoción expedita permite deportar a estas personas sin una audiencia judicial, a menos que ellas mismas expresen temor a regresar a su país o soliciten asilo. Sin embargo, los oficiales no están obligados a preguntar sobre estos temores, lo que pone la carga en el inmigrante para defenderse.
Además, el Departamento de Estado ha incrementado la revocación de visas para personas consideradas “contrarias a la política exterior de Estados Unidos”, un criterio que ha sido criticado por su vaguedad y por la posibilidad de discriminar según puntos de vista políticos.
La Ley Laken Riley, aprobada recientemente, obliga a la detención y deportación de inmigrantes indocumentados acusados o condenados por ciertos delitos. Paralelamente, el DHS lanzó un programa de auto-deportación que ofrece un pago de $1,000 a quienes decidan salir voluntariamente del país. Sin embargo, aceptar esta oferta implica prohibiciones de reingreso por varios años o incluso de forma permanente.
Como resultado de estas políticas, a finales de junio de 2025, ICE (la agencia encargada de la inmigración y control de aduanas) tenía detenidas a 59,000 personas, un número récord que supera en más del 40% su capacidad financiada.
Quiénes Son los Actores Clave
- Presidente Donald J. Trump: Principal impulsor de la nueva política de aplicación estricta en inmigración y la deportación ideológica.
- Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem: Responsable de anunciar la aplicación estricta de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, incluyendo sanciones penales para quienes no cumplan con requisitos de salida, registro o actualización de direcciones.
- Secretario de Estado Marco Rubio: Demandado en el juicio AAUP, supervisa la revocación de visas desde el Departamento de Estado.
- Juez William G. Young: Preside el juicio AAUP v. Rubio y ha ordenado la divulgación de documentos internos del DHS, desafiando las reclamaciones de privilegio del gobierno.
Contexto Legal y Procedimental del Juicio AAUP v. Rubio
Este juicio, que está en su última semana, examina la legalidad de la política de deportación ideológica bajo la Primera y Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, así como bajo la Ley de Procedimiento Administrativo. La administración sostiene que sus acciones son un ejercicio legítimo de la discreción ejecutiva y niega que exista discriminación basada en puntos de vista políticos. También argumenta que los tribunales no tienen jurisdicción para revisar estas decisiones de aplicación.
El proceso ha estado marcado por disputas sobre la divulgación de documentos internos y testimonios de altos funcionarios del DHS y el Departamento de Estado. El juez Young ha ordenado la entrega de algunos documentos, pero la apelación del gobierno ha detenido temporalmente la continuación del interrogatorio.
Qué Deben Hacer las Personas Afectadas
- Estudiantes y profesores no ciudadanos: Deben estar conscientes del riesgo aumentado de revocación de visa y arresto si participan en protestas o expresan opiniones políticas críticas. Es fundamental buscar asesoría legal especializada para entender sus derechos y opciones.
- Inmigrantes indocumentados con menos de dos años en EE.UU. 🇺🇸: Están sujetos a remoción expedita sin audiencia judicial, a menos que expresen temor a regresar o soliciten asilo. Deben actuar rápidamente para presentar estas solicitudes y buscar apoyo legal.
- Personas considerando la auto-deportación: Deben consultar con abogados antes de aceptar cualquier oferta del DHS, ya que aceptar el pago puede resultar en prohibiciones prolongadas o permanentes para regresar al país.
Perspectivas de Expertos y Organizaciones
Organizaciones de derechos civiles y académicas denuncian que estas políticas violan la libertad de expresión y constituyen discriminación ideológica. Argumentan que el miedo a la deportación está silenciando voces críticas en universidades y comunidades.
Por otro lado, funcionarios gubernamentales defienden que las acciones se basan en preocupaciones legítimas de seguridad nacional y política exterior, no en la censura de opiniones políticas.
Expertos legales advierten que la expansión de la remoción expedita y el uso de criterios ideológicos para revocar visas plantean serias dudas sobre el debido proceso y la protección de derechos constitucionales.
Qué Esperar en el Futuro Cercano
El resultado del juicio AAUP v. Rubio y las apelaciones relacionadas definirán los límites legales de la deportación ideológica y la revisión judicial de las decisiones de inmigración. Además, el Congreso está considerando nuevas leyes que podrían ampliar o limitar el papel federal y estatal en la aplicación de la ley migratoria, con posibles aumentos en el financiamiento para detención y seguridad fronteriza.
Se espera que la Corte Suprema emita fallos sobre la legalidad de la remoción expedita y la deportación a terceros países en los próximos meses, lo que podría cambiar significativamente las prácticas actuales.
Acciones Recomendadas para Quienes Están en Situación Migratoria
- Mantenerse informados sobre cambios en las políticas del Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado.
- Consultar con abogados especializados en inmigración para evaluar riesgos y opciones legales, especialmente si se está involucrado en actividades políticas o protestas.
- Revisar y actualizar cualquier documentación migratoria y cumplir con los requisitos de registro y notificación para evitar sanciones.
- En caso de recibir notificaciones de revocación de visa o detención, actuar rápidamente para solicitar asesoría legal y preparar defensas, incluyendo solicitudes de asilo si corresponde.
Para obtener información oficial y actualizada sobre políticas y procedimientos migratorios, se recomienda visitar el sitio web oficial del Departamento de Seguridad Nacional en dhs.gov.
Formularios y Recursos Oficiales
- Para quienes necesiten presentar solicitudes relacionadas con visas o estatus migratorio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ofrece formularios oficiales en uscis.gov. Por ejemplo, el Formulario I-765 para autorización de empleo o el Formulario I-589 para solicitud de asilo.
- La Asociación Americana de Profesores Universitarios (AAUP) mantiene actualizaciones legales sobre el juicio y sus implicaciones en aaup.org.
- Se recomienda encarecidamente buscar representación legal calificada para casos de detención o deportación.
Resumen de Cambios y Pasos Inmediatos
- El Departamento de Seguridad Nacional ha cambiado su enfoque hacia la aplicación estricta en casos de inmigración, especialmente contra estudiantes y académicos no ciudadanos con opiniones políticas críticas.
- Se ha ampliado el uso de la remoción expedita, limitando el acceso a audiencias judiciales.
- La revocación de visas por motivos ideológicos se ha incrementado, afectando la libertad de expresión.
- La detención de inmigrantes ha alcanzado niveles récord, y se ofrecen incentivos para la auto-deportación con consecuencias legales a largo plazo.
- El juicio AAUP v. Rubio está en curso y podría definir el futuro de estas políticas.
- Las personas afectadas deben buscar asesoría legal inmediata y mantenerse informadas sobre sus derechos y opciones.
Según análisis de VisaVerge.com, estas transformaciones en la política migratoria representan uno de los cambios más profundos y controvertidos en la historia reciente del Departamento de Seguridad Nacional, con impactos directos en miles de estudiantes, académicos y migrantes en Estados Unidos 🇺🇸.
Este contexto exige que quienes estén en situación migratoria o vinculados a comunidades académicas y activistas políticas tomen medidas concretas para proteger sus derechos y prepararse ante posibles acciones de aplicación. La vigilancia continua de las decisiones judiciales y legislativas será clave para anticipar futuros cambios y adaptarse a ellos.
Aprende Hoy
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia federal de EE.UU. que gestiona la seguridad nacional y la aplicación de leyes migratorias.
Remoción Expedita → Proceso que permite deportar rápidamente a indocumentados sin audiencia judicial, salvo solicitud de asilo.
Revocación de Visa → Cancelación oficial de una visa por autoridades, restringiendo entrada por razones políticas o de seguridad.
Juicio AAUP v. Rubio → Caso legal que cuestiona la política migratoria del DHS basada en deportaciones ideológicas.
Ley Laken Riley → Normativa que exige la detención y deportación de inmigrantes indocumentados acusados o condenados por ciertos delitos.
Este Artículo en Resumen
Desde enero 2025, el DHS dirige sus esfuerzos a la migración, deportando rápido por discurso político. El juicio AAUP aborda estas políticas mientras ICE mantiene récords de detención y remoción expedita, afectando a estudiantes, profesores y migrantes indocumentados.
— Por VisaVerge.com