Puntos Clave
• Florida aprueba HB 915 para combatir el fraude de notario a partir del 1 de julio de 2025.
• Los notarios deben incluir avisos bilingües que aclaren que no ofrecen asesoría legal.
• Se aplican sanciones civiles y penales; se promueven educación y mecanismos de denuncia.
El 25 de abril de 2025, la Legislatura de Florida aprobó un proyecto de ley crucial para proteger a los inmigrantes hispanohablantes de fraudes legales relacionados con servicios notariales. El proyecto HB 915, que recibió una votación unánime en el Senado (36-0) y casi unánime en la Cámara de Representantes (114-1), fue remitido para la firma del gobernador Ron DeSantis. Esta legislación representa un avance significativo en la lucha contra el llamado fraude de notario, un problema que afecta especialmente a comunidades vulnerables en Florida.

Contexto y Motivos para la Aprobación de HB 915
El fraude de notario se basa en una confusión cultural y lingüística que afecta a muchos inmigrantes provenientes de países latinoamericanos. En esos países, un “notario público” es un profesional legal con formación especializada, similar a un abogado, autorizado para brindar asesoría legal y redactar documentos jurídicos. Sin embargo, en Estados Unidos 🇺🇸, un notario público tiene funciones mucho más limitadas: su papel se restringe a certificar firmas y autenticar documentos, sin autoridad para ofrecer asesoría legal, especialmente en temas migratorios.
Esta diferencia ha sido explotada por personas sin licencia que se presentan como “notarios” o consultores de inmigración, ofreciendo servicios legales que no están autorizados a brindar. Estos individuos suelen dirigirse a inmigrantes hispanohablantes, quienes por desconocimiento o barreras idiomáticas, confían en ellos y terminan siendo víctimas de estafas que pueden incluir la pérdida de dinero, documentos o incluso la entrega de propiedades.
Florida ha sido uno de los estados con mayor incidencia de estos fraudes, con casos reportados que involucran desde falsificación de documentos hasta esquemas para despojar a personas mayores de sus viviendas. Ante esta situación, la aprobación de HB 915 busca establecer un marco legal claro para prevenir estas prácticas engañosas y proteger a las comunidades inmigrantes.
Aspectos Clave del Proyecto de Ley HB 915
El proyecto HB 915 introduce regulaciones específicas sobre cómo los notarios públicos pueden presentarse y publicitar sus servicios en Florida. Entre sus disposiciones más importantes destacan:
- Restricción en el uso del término “notario”: Los notarios públicos deberán aclarar que no son abogados ni están autorizados para brindar asesoría legal, especialmente en materia migratoria.
- Prohibición de publicidad engañosa: Se sancionará a quienes usen términos o descripciones que puedan inducir a error a los consumidores, especialmente a inmigrantes hispanohablantes.
- Mayor transparencia y responsabilidad: Se establecen mecanismos para que los notarios informen claramente sobre sus funciones y limitaciones, evitando confusiones que puedan derivar en fraudes.
- Sanciones para infractores: El proyecto contempla multas y otras penalizaciones para quienes violen estas normas, con el fin de disuadir prácticas fraudulentas.
La senadora Tina Scott Polsky y las representantes Johanna López y Marie Woodson, todas demócratas, fueron las principales patrocinadoras del proyecto. La representante Woodson destacó que la ley busca proteger a las comunidades vulnerables de la publicidad engañosa y las prácticas no autorizadas, enfatizando la necesidad de transparencia y responsabilidad para evitar daños a los inmigrantes.
Comparación con Legislaciones Anteriores y Esfuerzos Previos
Este proyecto no es el primer intento de Florida para combatir el fraude de notario. En el año previo, el senador republicano Bryan Ávila impulsó una iniciativa similar que logró aprobación unánime en el Senado, pero no prosperó en la Cámara de Representantes. En esa ocasión, el representante republicano Juan Porras presentó un proyecto complementario que tampoco avanzó.
La diferencia en esta ocasión radica en el amplio apoyo bipartidista y la inclusión de disposiciones más claras y específicas, lo que facilitó la aprobación rápida y casi unánime del HB 915. Además, el Senado decidió dejar de lado su propio proyecto (SB 846) para respaldar la versión de la Cámara, lo que agilizó el proceso legislativo.
Implicaciones para los Grupos Afectados
Para los inmigrantes hispanohablantes
La aprobación de HB 915 representa una protección directa para los inmigrantes que, por barreras idiomáticas y culturales, son más susceptibles a ser víctimas de fraudes. La ley busca:
- Reducir la confusión sobre el rol del notario público y evitar que personas sin licencia ofrezcan servicios legales.
- Proteger el patrimonio y la seguridad legal de los inmigrantes, evitando que pierdan dinero o propiedades por engaños.
- Facilitar el acceso a información clara y confiable sobre quién puede brindar asesoría legal legítima.
Para los notarios públicos en Florida
Los notarios públicos deberán ajustar sus prácticas para cumplir con las nuevas regulaciones, incluyendo:
- Cambiar la forma en que se anuncian y describen sus servicios.
- Evitar cualquier indicio de que pueden ofrecer asesoría legal en temas migratorios.
- Cumplir con las sanciones en caso de incumplimiento.
Para abogados y profesionales legales
La ley también beneficia a los abogados y consultores legales autorizados, ya que limita la competencia desleal de personas que ofrecen servicios ilegales o no regulados. Esto contribuye a un mercado más transparente y confiable para los servicios legales.
Casos Relevantes que Motivaron la Legislación
El HB 915 surge en un contexto donde se han documentado múltiples casos de fraude relacionados con notarios en Florida, entre ellos:
- Incidentes en Miami que involucraron al entonces abogado de la ciudad, relacionados con prácticas fraudulentas.
- Arrestos en el condado de Monroe por cargos de falsificación y estafas vinculadas a servicios notariales.
- Esquemas para robar viviendas a personas mayores, aprovechando su vulnerabilidad y desconocimiento legal.
Estos casos evidencian el daño tangible que el fraude de notario causa a las comunidades inmigrantes y la necesidad urgente de una regulación más estricta.
Cronograma de Implementación y Próximos Pasos
Tras la aprobación legislativa, el proyecto HB 915 fue enviado para la firma del gobernador Ron DeSantis. Se espera que la firma se realice en las próximas semanas, momento en el cual la ley entrará en vigor.
Una vez promulgada, las autoridades estatales deberán:
- Difundir información sobre la nueva ley a notarios y al público en general.
- Establecer mecanismos para monitorear el cumplimiento y sancionar infracciones.
- Coordinar con organizaciones comunitarias para educar a los inmigrantes sobre sus derechos y cómo identificar fraudes.
Contexto Político y Social
Es importante destacar que esta legislación se da en un momento en que el gobernador DeSantis ha promovido una postura firme en materia de inmigración, enfocada en la aplicación estricta de las leyes migratorias y la seguridad fronteriza. Sin embargo, HB 915 refleja un enfoque complementario centrado en la protección del consumidor, especialmente de los inmigrantes hispanohablantes que residen en Florida.
Este contraste muestra que, aunque la administración estatal impulsa medidas rigurosas contra la inmigración ilegal, también reconoce la necesidad de proteger a quienes ya están en el estado de prácticas fraudulentas que afectan su bienestar y derechos.
Recursos Oficiales y Recomendaciones para Inmigrantes
Para quienes buscan servicios legales o notariales en Florida, es fundamental:
- Verificar que cualquier persona que ofrezca asesoría legal esté debidamente licenciada como abogado en el estado.
- Consultar fuentes oficiales para informarse sobre los derechos y procedimientos migratorios. Por ejemplo, el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ofrece información confiable y actualizada: https://www.uscis.gov/es.
- Evitar pagar por servicios notariales que prometan asesoría legal o trámites migratorios sin la debida autorización.
Conclusión
La aprobación del HB 915 en Florida marca un paso importante para combatir el fraude de notario, un problema que ha afectado gravemente a las comunidades inmigrantes hispanohablantes. Con esta ley, el estado establece reglas claras para los notarios públicos, limita la publicidad engañosa y protege a los consumidores de prácticas fraudulentas.
El gobernador DeSantis, a pesar de su postura estricta en materia migratoria, ha respaldado esta iniciativa que busca proteger a los más vulnerables. La ley no solo mejora la transparencia y la responsabilidad en los servicios notariales, sino que también contribuye a un entorno más seguro para los inmigrantes que buscan regularizar su situación legal.
Según análisis de VisaVerge.com, esta legislación puede servir de modelo para otros estados con poblaciones inmigrantes significativas, donde el fraude de notario también representa un riesgo considerable.
Este desarrollo legal es una invitación para que los inmigrantes y sus familias estén atentos, se informen y recurran únicamente a profesionales autorizados para sus trámites legales. La protección contra el fraude es un derecho que fortalece la confianza y la seguridad en el proceso migratorio.
Palabras clave integradas: DeSantis, fraude de notario, HB 915
Si desea consultar el texto oficial del proyecto HB 915 y sus detalles, puede acceder a la página de la Legislatura de Florida: https://www.flsenate.gov/Session/Bill/2025/915
Aprende Hoy
Fraude de Notario → Práctica engañosa donde personas no autorizadas ofrecen asesoría legal falsa a inmigrantes hispanohablantes.
Notario Público → Persona autorizada para certificar firmas pero que no puede brindar asesoría o representación legal.
Aviso Legal → Declaración obligatoria en publicidad indicando que el notario no es abogado ni da asesoría legal.
Práctica No Autorizada del Derecho → Realizar servicios legales sin licencia válida, lo cual es ilegal bajo leyes de Florida.
HB 915 → Ley de Florida de 2025 que regula la publicidad y servicios notariales para combatir el fraude de notario.
Este Artículo en Resumen
La ley HB 915 en Florida protege a inmigrantes hispanohablantes del fraude de notario mediante avisos obligatorios, regulación de publicidad y sanciones. Este avance fortalece la transparencia y evita estafas legales desde el 1 de julio de 2025, fomentando servicios notariales claros y responsables.
— Por VisaVerge.com