English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » DeSantis advierte que Florida no es Portland tras obtener importante financiamiento federal migrante

InmigraciónNoticias

DeSantis advierte que Florida no es Portland tras obtener importante financiamiento federal migrante

Florida recibió más de 28 millones de dólares federales y 10 millones para agencias locales para ampliar enforcement vinculado al programa 287(g). El estado destaca 325 acuerdos y 4.700+ oficiales acreditados, además de una unidad estatal en la Patrulla de Carreteras. Las medidas financian equipamiento, transporte y capacitación; críticos alertan sobre impactos en derechos civiles.

Shashank Singh
Last updated: September 30, 2025 7:30 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Florida aseguró más de 28 millones de dólares federales para enforcement migratorio mediante un acuerdo con ICE.
  2. El paquete incluye 10 millones para agencias locales: 7,3M en equipamiento para 974 oficiales locales.
  3. El estado afirma tener 325 acuerdos 287(g) y más de 4.700 oficiales acreditados bajo supervisión de ICE.

(PORTLAND, OREGON) Un giro estratégico en la política migratoria de Estados Unidos llega acompañado de señales claras sobre la dirección de la cooperación entre autoridades estatales y federales. En un contexto donde el programa 287(g) aparece como punto focal, Florida ha destacado por una inversión sin precedentes en financiamiento federal para la aplicación de la ley migratoria, al tiempo que advierte a otras jurisdicciones sobre las consecuencias de ataques a agentes de migración. Este desarrollo, que se sitúa en un marco de tensiones políticas y debates públicos, tiene implicaciones para ciudades como Portland y para comunidades que dependen de servicios de migración, seguridad y justicia penal.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Financiamiento anunciado y su distribución
  • Implicaciones operativas y modelo de Florida
  • Alcance y críticas: cifras y programas estatales
  • Presupuesto estatal 2025–2026 y medidas legales
  • Debate público: beneficios, riesgos y derechos civiles
  • Control, transparencia y consideraciones laborales
  • Lecciones y adaptaciones posibles para ciudades como Portland
  • Temas prácticos que deben vigilar las comunidades afectadas
  • Recursos oficiales y lecturas recomendadas
  • Conclusiones: monitoreo, transparencia y diálogo
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
DeSantis advierte que Florida no es Portland tras obtener importante financiamiento federal migrante
DeSantis advierte que Florida no es Portland tras obtener importante financiamiento federal migrante

Financiamiento anunciado y su distribución

La Administración estatal de Florida anunció que recibirá más de 28 millones de dólares en financiamiento federal para enforcement a nivel estatal, con 10 millones adicionales destinados a las agencias locales.

  • Del total anunciado:
    • 2,7 millones se destinarán al transporte de personal.
    • 7,3 millones para equipamiento de 974 oficiales locales.
    • A nivel estatal:
    • 1 millón irá a transporte.
    • 27,5 millones a equipamiento para 3.676 oficiales estatales.

Este reparto proviene de un pool nacional de 1.700 millones de dólares distribuido bajo iniciativas federales de control de la inmigración, descritas por funcionarios de ICE como parte de un conjunto de medidas que algunos dirigentes han llamado, de forma informal, el “Big, Beautiful Bill”.

Implicaciones operativas y modelo de Florida

Portland y otras ciudades han observado con atención cómo se despliegan estos recursos. Aunque la geografía política y la estructura institucional difieran, la lógica de cooperación entre autoridades locales y federales —conocimiento operativo, capacitación y equipamiento— sitúa a 287(g) como una herramienta para ampliar capacidades de interdicción en el terreno.

La experiencia de Florida indica que la inversión no se limita a la contratación de personal: incluye una unidad de enforcement dentro de la propia patrulla de carreteras, lo que muchos analistas consideran una señal de que la policía de tráfico puede convertirse en un puente entre niveles de gobierno en materia migratoria.

Also of Interest:

Reino Unido, Canadá y Australia siguen atrayendo a estudiantes indios
Australia impulsa enlaces de aviación para atraer turismo asiático

Alcance y críticas: cifras y programas estatales

La historia reciente sitúa a Florida como líder nacional en alianzas 287(g), con 325 acuerdos y más de 4.700 oficiales participando en trabajos de inmigración. Estas cifras ilustran una preferencia por ampliar capacidades y coordinación interagencial, aun cuando voces críticas señalan riesgos de estigmatización y de impacto en comunidades vulnerables.

Con ese trasfondo, el estado ha establecido, a través de la Junta Estatal de Aplicación de Inmigración (SBIE), un programa de subvenciones a nivel local (IGP) por 250 millones de dólares. Este programa financia:

  • Entrenamiento de oficiales.
  • Subarrendamiento de camas de detención.
  • Transporte.
  • Equipamiento.
  • Pagos de bonificación para oficiales credenciales.

El objetivo declarado es sostener una cadena de acciones que va desde la formación hasta la ejecución operativa en el terreno.

Presupuesto estatal 2025–2026 y medidas legales

En el periodo 2025–2026, el presupuesto estatal incluyó:

  • 49 millones para incrementos salariales de las fuerzas del orden.
  • 1,9 millones para la Oficina SecureFlorida, encargada de cumplir con E-Verify para empleadores.

Además, la SB 2-C, aprobada en febrero de 2025, asignó más de 298 millones para gasto enfocado en enforcement migratorio: contratación, bonificaciones y programas de capacitación. Estas cifras señalan una visión de largo plazo que busca anclar la política migratoria en recursos sostenidos, no en iniciativas puntuales.

El gobernador Ron DeSantis ha expresado de forma contundente que “Florida no es Portland”, destacando que los ataques a agentes de ICE serán respondidos con medidas rápidas y severas. Este tono busca transmitirse como una defensa de la seguridad pública y de la función de las fuerzas del orden frente a críticas o protestas.

Debate público: beneficios, riesgos y derechos civiles

La narrativa oficial vincula a Florida con una posición firme frente a la migración y a la cooperación con autoridades federales. Sin embargo, este enfoque se introduce en medio de un debate público sobre costos, beneficios y riesgos:

  • Organismos de defensa de derechos civiles advierten que la coordinación estrecha entre agencias puede complicar el acceso de comunidades inmigrantes a recursos legales y servicios básicos.
  • Defensores de la seguridad pública sostienen que la presencia de capacidades federales en el terreno fortalece la lucha contra el tráfico de personas y las redes de inmigración irregular.

En este marco surgirán preguntas sobre el impacto real para residentes de ciudades donde el tema migratorio tiene presencia cotidiana, así como para empleadores que gestionan equipos multiculturales.

Control, transparencia y consideraciones laborales

El financiamiento federal en el programa 287(g) se nutre de una variedad de fondos y su despliegue está sujeto a controles y normas que deben cumplirse para garantizar transparencia y cumplimiento legal.

La coordinación entre agencias implica también consideraciones sobre:

  • Estándares laborales.
  • Seguridad policial.
  • Derechos civiles.

Para empresas que dependen de trabajadores migrantes o que deben cumplir con obligaciones de verificación, la existencia de financiación federal sólida y visible puede influir en la planificación institucional, procesos de contratación y capacidad de respuesta ante incidentes.

Lecciones y adaptaciones posibles para ciudades como Portland

Portland y otras ciudades pueden observar qué elementos de la estructura de Florida podrían adaptarse a sus contextos locales:

  • Mecanismos de coordinación entre la agencia de migración y las fuerzas policiales estatales.
  • Criterios para la asignación de fondos a equipamiento y transporte.
  • Marcos de supervisión para garantizar que las operaciones respeten derechos y legalidad.

La disponibilidad de recursos para capacitación técnica y modernización de equipos puede traducirse en mayor capacidad de respuesta, pero también plantea la necesidad de salvaguardas para prevenir abusos y garantizar que las comunidades reciban protección y servicios sin discriminación.

Temas prácticos que deben vigilar las comunidades afectadas

Entre los asuntos a considerar destacan:

  1. Cómo se asignarán y supervisarán los recursos de equipamiento y transporte a nivel local.
  2. Qué criterios se usarán para seleccionar a los oficiales participantes y qué entrenamiento específico recibirán.
  3. Cómo se protegerán los derechos de las personas detenidas o sujetas a procesos migratorios, y qué vías de recurso existirán ante posibles abusos.
  4. Qué impacto tendrá en las relaciones entre empleadores y trabajadores, especialmente en empresas que dependen de mano de obra migrante.
  5. Cómo se comunicarán las políticas a las comunidades para reducir temores y malentendidos.

Es fundamental el monitoreo ciudadano y la participación de organizaciones de derechos para garantizar que la implementación respete marcos legales y proteja a las comunidades vulnerables.

Recursos oficiales y lecturas recomendadas

Para lectores que buscan información precisa, el acceso a documentos oficiales es clave. El programa “287(g)” está descrito en páginas gubernamentales oficiales, donde se explican sus objetivos, límites y procedimientos. Se recomienda consultar:

  • La página oficial de ICE dedicada al programa: 287(g) program overview.
  • La guía de E-Verify para entender requisitos y procesos: E-Verify.

Además, análisis de terceros como los de VisaVerge.com ofrecen perspectivas sobre la economía política que rodea estos fondos y cómo los estados proyectan firmeza en seguridad sin perder de vista el costo humano de las políticas migratorias.

Conclusiones: monitoreo, transparencia y diálogo

En el marco de la cobertura periodística y del diseño de políticas, el énfasis debe recaer en:

  • Cómo estas inversiones se traducen en acciones concretas en el terreno.
  • Cuáles son las consecuencias para comunidades, trabajadores y empleadores.
  • La importancia de escuchar a autoridades que defienden estas políticas y a grupos que advierten sobre impactos negativos.

El análisis de implementación, el monitoreo de resultados y la transparencia siguen siendo piezas clave. Con respecto a Portland, la ciudad deberá evaluar si el marco 287(g) y las prácticas de financiamiento federal pueden integrarse de manera que fortalezcan la seguridad sin erosionar garantías civiles ni crear tensiones entre comunidades y las fuerzas del orden.

En resumen, Florida presenta un modelo de financiamiento federal que refuerza la cooperación entre agencias y la capacidad operativa para ejecutar funciones de migración, mientras advierte contra cualquier hostilidad hacia el personal de ICE. Portland y otras ciudades deben observar los resultados, evaluar riesgos y oportunidades, y mantener un marco que proteja derechos y sirva a una seguridad pública sólida. A medida que avanzan los años, la atención se centrará en la ejecución responsable de estos fondos, en la formación de oficiales y en la construcción de puentes entre comunidades y autoridades para un manejo de la inmigración que sea efectivo, humano y transparente.

Aprende Hoy

287(g) → Programa federal que permite a oficiales estatales o locales realizar ciertas tareas migratorias tras recibir capacitación y supervisión de ICE.
ICE → Immigration and Customs Enforcement, la agencia federal responsable de la aplicación de leyes migratorias en EE. UU.
SBIE → Junta Estatal de Aplicación de Inmigración de Florida, administra subvenciones y programas de enforcement a nivel local.
E-Verify → Sistema federal para verificar la elegibilidad laboral de los empleados, usado por empleadores para comprobar documentación.
Detainer (detención solicitada) → Solicitud de ICE para que la policía local retenga a una persona en custodia para posibles acciones migratorias.
SecureFlorida → Oficina estatal dedicada a aplicar reglas migratorias, incluida la supervisión de E-Verify en Florida.
Unidad de patrulla de carreteras para inmigración → Equipo estatal dentro de la patrulla de carreteras que coordina operaciones migratorias con ICE y liaisons.

Este Artículo en Resumen

Florida anunció un acuerdo con ICE que aporta más de 28 millones de dólares para enforcement migratorio estatal y 10 millones para agencias locales. Los fondos financian transporte y equipamiento para miles de oficiales —27,5 millones para equipamiento de 3.676 oficiales estatales y 7,3 millones dirigidos a 974 oficiales locales— y forman parte de un pool nacional de 1.700 millones. El estado reivindica 325 acuerdos 287(g) y más de 4.700 oficiales acreditados, además de crear una unidad permanente de la Patrulla de Carreteras dedicada a inmigración. Complementan estos recursos programas estatales como el SBIE de 250 millones y asignaciones presupuestarias recientes. Las autoridades argumentan que la medida mejora la seguridad de los agentes y la coordinación, mientras que críticos señalan riesgos para derechos civiles y la supervisión local. En la práctica, se esperan más verificaciones en ingresos a cárceles, operaciones conjuntas en carreteras y auditorías E-Verify a empresas.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Turkish Airlines Amplía Istanbul–San Petersburgo desde diciembre de 2025 Turkish Airlines Amplía Istanbul–San Petersburgo desde diciembre de 2025
Next Article Portugal aprueba ley de inmigración tras veto y enmiendas Portugal aprueba ley de inmigración tras veto y enmiendas
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Hombre arrestado por dañar cerca en aeropuerto de Atlanta y causar retrasos

Una brecha en la cerca del aeropuerto de Atlanta el 10 de julio de 2025…

By Robert Pyne

OPT y CPT en 2025: claves para estudiantes internacionales en EE. UU.

En 2025, CPT (autorizado por DSO) y OPT (aprobado por USCIS con EAD) siguen siendo…

By Sai Sankar

Bajan los precios de vuelos primaverales y crecen las oportunidades de viaje

Los precios de vuelos primaverales en 2025 alcanzan mínimos históricos para rutas dentro de EE.UU.…

By Jim Grey

La trampa STEM OPT puede complicar la aprobación H-1B de estatus F-1

El riesgo de la Trampa STEM OPT afecta a estudiantes internacionales al cambiar de F-1…

By Shashank Singh

Global Airlines estrena vuelos Airbus A380 entre Manchester y Nueva York

En mayo 2025, Global Airlines comenzó vuelos chárter Manchester-Nueva York con un Airbus A380 bajo…

By Visa Verge

Tres criterios clave para aprobar la exención por interés nacional EB-2 NIW

La NIW permite a profesionales EB-2 obtener residencia sin patrocinio, demostrando que su trabajo beneficia…

By Shashank Singh

Vuelo de Southwest a Las Vegas regresa a Oakland tras problema con puerta

El vuelo 3295 de Southwest volvió a Oakland el 4 de agosto de 2025 por…

By Jim Grey

Avistamientos de ICE y estafas preocupan a inmigrantes en Nevada

El incremento de avistamientos de ICE y estafas preocupa a inmigrantes en Nevada. Grupos comunitarios…

By Oliver Mercer

Jefe del LAPD ordena a oficiales verificar identidad de agentes migratorios federales

LAPD requiere desde julio 2025 la verificación de agentes federales, uso obligatorio de cámaras corporales…

By Jim Grey

Pasaporte extranjero sirve como identificación en vuelos domésticos en EE.UU.

Para vuelos domésticos en Estados Unidos, la TSA acepta pasaportes extranjeros vigentes como identificación, independientemente…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Paragon Aviation Group suma FBOs de élite
Noticias

Paragon Aviation Group suma FBOs de élite

By Jim Grey
Read More
Panamá mantiene nueva restricción de visa para cubanos, afectando viajes a terceros países
InmigraciónNoticias

Panamá mantiene nueva restricción de visa para cubanos, afectando viajes a terceros países

By Jim Grey
Read More
Evento nacional en Kansas City para debatir redadas migratorias
InmigraciónNoticias

Evento nacional en Kansas City para debatir redadas migratorias

By Shashank Singh
Read More
Estrella de la Universidad de Duke entre los sursudaneses en riesgo de deportación
Noticias

Estrella de la Universidad de Duke entre los sursudaneses en riesgo de deportación

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?