English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Departamento de Justicia publica lista de 35 jurisdicciones ‘santuario’ y anuncia más demandas migratorias

InmigraciónNoticias

Departamento de Justicia publica lista de 35 jurisdicciones ‘santuario’ y anuncia más demandas migratorias

El DOJ identificó 35 jurisdicciones santuario en 2025 y aumenta demandas para asegurar cooperación migratoria. Tribunales defienden autonomía estatal, pero la presión federal provoca cambios locales, con riesgos de sanciones financieras y conflictos legales en el debate migratorio nacional.

Robert Pyne
Last updated: August 5, 2025 1:30 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. El 5 de agosto de 2025, el DOJ publicó lista con 35 jurisdicciones santuario en estados, condados y ciudades.
  2. El DOJ incrementa demandas y puede restringir fondos para forzar cooperación migratoria federal.
  3. Tribunales federales protegen soberanía estatal, pero algunas ciudades cambiaron políticas ante presión del DOJ.

(UNITED STATES) El 5 de agosto de 2025, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos 🇺🇸 publicó una lista oficial con 35 jurisdicciones calificadas como “santuario”. Estas incluyen 12 estados, 4 condados y 19 ciudades que, según el Departamento, dificultan la aplicación federal de las leyes migratorias. Además, el Departamento anunció que continuará presentando demandas de inmigración contra estas jurisdicciones para hacer cumplir la ley federal.

Dive Right Into
Puntos ClaveJurisdicciones señaladas en la lista de 2025Declaraciones oficiales y objetivos del Departamento de JusticiaDemandas recientes y situación legalContexto legal y marco de las políticas santuarioPerspectivas de los actores claveImplicaciones prácticas y consecuenciasPerspectivas futuras y desarrollos pendientesRecomendaciones para comunidades y autoridadesRecursos oficialesAnálisis expertoContexto históricoConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen
Departamento de Justicia publica lista de 35 jurisdicciones ‘santuario’ y anuncia más demandas migratorias
Departamento de Justicia publica lista de 35 jurisdicciones ‘santuario’ y anuncia más demandas migratorias

Esta acción se basa en una orden ejecutiva emitida en abril de 2025 durante la administración del presidente Trump, que ordena la publicación de esta lista y exige una mayor acción federal contra las políticas de santuario. El Departamento de Justicia (DOJ) sostiene que estas jurisdicciones limitan la cooperación con las autoridades federales, especialmente en lo que respecta a las solicitudes de detención de inmigrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).


Jurisdicciones señaladas en la lista de 2025

La lista incluye:

  • Estados (12): California, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Minnesota, Nevada, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Vermont y Washington.
  • Condados (4): Baltimore (Maryland), Cook (Illinois), San Diego (California) y San Francisco (California).
  • Ciudades (19): Albuquerque, Berkeley, Boston, Chicago, Denver, East Lansing, Hoboken, Jersey City, Los Ángeles, Nueva Orleans, Nueva York, Newark, Paterson, Filadelfia, Portland, Rochester, Seattle, San Francisco y Washington, D.C.

Estas jurisdicciones tienen leyes o políticas que limitan la colaboración con ICE, como no cumplir con las solicitudes de detención de inmigrantes o no compartir información con las autoridades federales.


Declaraciones oficiales y objetivos del Departamento de Justicia

La fiscal general Pam Bondi afirmó que estas políticas “obstaculizan la aplicación de la ley y ponen en riesgo a los ciudadanos estadounidenses de manera intencional”. Bondi aseguró que el DOJ seguirá presentando demandas de inmigración contra las jurisdicciones santuario y trabajará junto con el Departamento de Seguridad Nacional para eliminar estas políticas que consideran dañinas.

Also of Interest:

FAA exige a SpaceX investigar el incidente en el vuelo Starship 9
Trump critica a abogados por demandas de inmigración ‘poco éticas’

El DOJ también aclaró que la lista no es definitiva y se actualizará conforme se obtenga más información. Esto indica que otras jurisdicciones podrían añadirse en el futuro si se detectan políticas similares.


Demandas recientes y situación legal

En los últimos tres meses, el Departamento de Justicia ha presentado demandas contra varias jurisdicciones, incluyendo Los Ángeles, el estado de Nueva York, Colorado, Illinois y la ciudad de Rochester. La demanda contra Illinois es la más avanzada y un juez federal desestimó las reclamaciones del DOJ, citando protecciones constitucionales y la soberanía estatal. El DOJ puede apelar esta decisión o modificar su demanda.

En Louisville, Kentucky, la presión del DOJ llevó al alcalde a cambiar la política local para aumentar la cooperación con ICE, aceptando cumplir con las solicitudes de detención de 48 horas. Además, el DOJ presentó una queja contra un tribunal federal en Maryland por emitir órdenes que bloquean automáticamente las acciones federales de inmigración.


Contexto legal y marco de las políticas santuario

Las políticas santuario generalmente limitan la cooperación de las fuerzas del orden locales con las autoridades federales de inmigración, especialmente en lo que respecta a las solicitudes de detención de ICE. Estas solicitudes piden que las autoridades locales retengan a una persona por un tiempo limitado para que ICE pueda recogerla.

La Corte Suprema de los Estados Unidos ha confirmado que el gobierno federal no puede obligar a los estados o localidades a hacer cumplir las leyes federales de inmigración. Esto se conoce como el principio de “anti-coacción” o “anti-commandeering”. Por lo tanto, las políticas santuario no impiden que los inmigrantes sean deportados o procesados por delitos; simplemente limitan la participación local en la aplicación federal.

Estudios indican que las políticas santuario no aumentan la criminalidad y pueden estar relacionadas con comunidades más seguras y económicamente activas. Esto es importante para entender el debate sobre estas políticas.


Perspectivas de los actores clave

  • Gobierno federal: El DOJ y el Departamento de Seguridad Nacional lideran la ofensiva contra las jurisdicciones santuario. La fiscal general Bondi y el presidente Trump defienden una aplicación estricta de la ley migratoria.
  • Gobiernos estatales y locales: La mayoría de las jurisdicciones en la lista están dirigidas por demócratas, quienes argumentan que las políticas santuario protegen la confianza comunitaria y los derechos constitucionales.
  • Poder judicial: Algunos tribunales federales han protegido la soberanía estatal, como en el caso de Illinois, rechazando las demandas del DOJ.
  • Grupos de defensa: Organizaciones como el American Immigration Council señalan que las políticas santuario no impiden la deportación de personas con antecedentes violentos y no representan un riesgo para la seguridad pública.

Implicaciones prácticas y consecuencias

El DOJ utiliza la lista para presionar a las jurisdicciones a cambiar sus políticas o enfrentar demandas y posibles recortes en fondos federales. El Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional trabajan juntos para recopilar datos de cárceles locales y monitorear el cumplimiento.

Las jurisdicciones que permanezcan en la lista podrían enfrentar litigios prolongados, restricciones financieras y mayor vigilancia federal. Algunas ciudades, como Louisville, han modificado sus políticas para evitar conflictos legales, mientras otras continúan defendiendo sus posiciones en tribunales.


Perspectivas futuras y desarrollos pendientes

El DOJ ha indicado que seguirá investigando y podría añadir más jurisdicciones a la lista. Las demandas en curso podrían establecer precedentes legales importantes sobre los límites del poder federal en materia migratoria frente a la autonomía estatal y local.

Este tema seguirá siendo un punto clave en la política nacional, especialmente en el ciclo electoral de 2026, donde las diferencias partidistas sobre inmigración serán muy marcadas.


Recomendaciones para comunidades y autoridades

  • Para las jurisdicciones afectadas, es fundamental contar con asesoría legal especializada para manejar las demandas de inmigración y entender las posibles consecuencias de mantener políticas santuario. Los gobiernos locales deben evaluar los riesgos legales y financieros, así como el impacto en la confianza de sus comunidades.
  • Los inmigrantes que viven en estas jurisdicciones deben informarse sobre sus derechos y las políticas locales que los protegen o limitan. Organizaciones comunitarias y grupos de defensa pueden ofrecer apoyo y orientación.

Recursos oficiales

Para más información, el Departamento de Justicia mantiene una página oficial con la lista completa y comunicados de prensa en
https://www.justice.gov/opa/pr/justice-department-publishes-list-sanctuary-jurisdictions.
También es posible consultar la orden ejecutiva 14287 que ordena estas acciones en
https://www.justice.gov/ag/us-sanctuary-jurisdiction-list-following-executive-order-14287-protecting-american-communities.


Análisis experto

Expertos legales señalan que la estrategia del DOJ pone a prueba los límites del federalismo y el principio de anti-coacción. Hasta ahora, los tribunales han protegido la autonomía estatal en varios casos, pero la batalla legal continúa.

Defensores de los inmigrantes argumentan que las políticas santuario fomentan la seguridad pública y la cooperación entre comunidades y autoridades locales. Por otro lado, el gobierno federal sostiene que estas políticas ponen en riesgo a los ciudadanos al impedir la aplicación efectiva de la ley migratoria.

Este debate refleja profundas divisiones políticas y sociales en el país, con consecuencias directas para millones de inmigrantes y sus familias.


Contexto histórico

Las políticas santuario se expandieron notablemente después de 2016, cuando muchas jurisdicciones adoptaron medidas para limitar la cooperación con ICE. La administración Trump, desde su regreso en 2025, ha priorizado revertir estas políticas, culminando en la actual ola de demandas y acciones ejecutivas.


Conclusión

El Departamento de Justicia ha intensificado su lucha contra las jurisdicciones santuario, publicando una lista oficial y anunciando más demandas de inmigración. Esta estrategia busca presionar a estados, condados y ciudades para que cooperen plenamente con las autoridades federales de inmigración.

Las jurisdicciones afectadas enfrentan decisiones difíciles entre mantener políticas que protejan la confianza comunitaria y evitar sanciones legales y financieras. Para los inmigrantes, estas acciones pueden cambiar el ambiente local y la forma en que se aplican las leyes migratorias.

Mantenerse informado y buscar asesoría legal es clave para quienes viven o trabajan en estas áreas. La situación seguirá evolucionando, y las próximas decisiones judiciales definirán el alcance del poder federal y la autonomía local en materia migratoria. Como reporta VisaVerge.com, este tema seguirá siendo central en la política migratoria de los Estados Unidos 🇺🇸 durante los próximos años.

Aprende Hoy

Jurisdicciones Santuario → Áreas locales que limitan la cooperación con la inmigración federal para proteger a inmigrantes indocumentados.
Solicitud de Detención ICE → Petición federal que pide a autoridades locales retener a una persona hasta 48 horas para inmigración.
Principio Anti-coacción → Norma constitucional que impide al gobierno federal obligar a estados a aplicar leyes federales.
Demandas Federales → Acciones legales del DOJ contra jurisdicciones que incumplen la aplicación federal migratoria.
Departamento de Seguridad Nacional → Agencia federal que colabora con DOJ en la aplicación de leyes migratorias y seguridad fronteriza.

Este Artículo en Resumen

El DOJ publicó en 2025 una lista oficial con 35 jurisdicciones santuario para presionar la cooperación migratoria local. Se esperan demandas y restricciones financieras, intensificando el conflicto entre autoridad federal y políticas santuario bajo un ambiente político tenso.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article ¿Quién es Roland Beainy y podría ser deportado el cofundador de Trump Burger en Texas? ¿Quién es Roland Beainy y podría ser deportado el cofundador de Trump Burger en Texas?
Next Article Director de USCIS de Trump apoya prueba de ciudadanía más estricta y reforma H-1B Director de USCIS de Trump apoya prueba de ciudadanía más estricta y reforma H-1B
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Vuelos entre Londonderry y Dublín volverán con Obligación de Servicio Público

Para finales de 2026, el gobierno irlandés planea reactivar vuelos directos Londonderry-Dublín con apoyo bajo…

By Robert Pyne

Svetlana Dali aborda el Vuelo 264 de Delta Air Lines en JFK sin boleto

Svetlana Dali logró abordar un vuelo internacional desde JFK sin documentos el 26 de noviembre…

By Shashank Singh

Bali mejora su infraestructura de internet para trabajadores remotos estadounidenses

Bali brinda excelente infraestructura de internet para trabajadores remotos estadounidenses en Canggu, Ubud y Seminyak.…

By Robert Pyne

Tribunales Confirman Ley de 2022 que Exige Prueba de Ciudadanía

En Arizona se requiere prueba de ciudadanía para votar en elecciones estatales, excluida en federales…

By Jim Grey

Suspensión de visas estudiantiles afecta a futuros alumnos de secundaria en Utah

Desde mayo de 2025, EE.UU. detuvo nuevas citas para entrevistas de visa para estudiantes internacionales…

By Robert Pyne

UPenn actualiza reglas ante terminaciones de SEVIS para estudiantes extranjeros

Tras un aumento en terminaciones de SEVIS y revocaciones de visa en 2025, UPenn reforzó…

By Jim Grey

Cathay Pacific vuelve a volar a Hyderabad con el A330 tras cinco años

Cathay Pacific ha reanudado sus vuelos directos entre Hong Kong y Hyderabad, India, desde el…

By Shashank Singh

El desafío de Gabe Evans: reelegirse ante opiniones complejas sobre inmigración

Gabe Evans promueve la Ley de Dignidad que otorga estatus legal, pero no ciudadanía, a…

By Visa Verge

Pakistán obtiene acceso a visa turística múltiple de 5 años en Emiratos Árabes Unidos

Pakistán obtiene desde mayo de 2025 acceso a la visa turística de entrada múltiple de…

By Robert Pyne

Visa Nacional Tipo D de Trabajo Independiente en Italia: requisitos y solicitud

El Visa Nacional Tipo D de Italia permite a extranjeros trabajar por cuenta propia. Requiere…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Feds to Revoke Green Card of Defendant in Smile Massage Drug Raid
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Feds to Revoke Green Card of Defendant in Smile Massage Drug Raid

By Robert Pyne
Read More
Diferencias en el proceso de solicitud de visa TN para canadienses y mexicanos
InmigraciónNoticias

Diferencias en el proceso de solicitud de visa TN para canadienses y mexicanos

By Oliver Mercer
Read More
Ciudades Santuario Obligadas a Cumplir Normas Federales por Programa Innovador
Inmigración

Ciudades Santuario Obligadas a Cumplir Normas Federales por Programa Innovador

By Robert Pyne
Read More
Vuelo de American Airlines a Milán regresa por pasajero indisciplinado
InmigraciónNoticias

Vuelo de American Airlines a Milán regresa por pasajero indisciplinado

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?