Puntos Clave
• El Departamento de Justicia demandó a Illinois, Chicago y Cook por leyes santuario y de privacidad laboral en 2025.
• El gobierno federal argumenta que estas leyes dificultan la cooperación migratoria y el uso de E-Verify por las empresas.
• Illinois defiende que sus leyes son legales, promueven seguridad y confianza, y cuentan con respaldo bipartidista.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos 🇺🇸 ha decidido tomar acciones legales en contra del estado de Illinois 🇺🇸, incluyendo al condado de Cook y la ciudad de Chicago, debido a sus leyes santuario. Esto marca un nuevo capítulo en una disputa constante sobre quién tiene la última palabra en la aplicación de las leyes de inmigración en el país. Las demandas presentadas reflejan el conflicto entre el gobierno federal y los gobiernos estatales y locales respecto a cómo tratar a los inmigrantes en situación irregular y cómo aplicar las leyes nacionales de inmigración.
Las Demandas Federales Presentadas Contra Illinois

La primera demanda fue hecha en febrero de 2025 bajo la administración del presidente Trump. El Departamento de Justicia presentó el caso judicial argumentando que Illinois 🇺🇸 y algunos de sus gobiernos locales están usando leyes santuario que dificultan la labor de los agentes federales de inmigración. Esta acción legal incluye a la propia Illinois 🇺🇸, al condado de Cook y a Chicago.
La demanda federal desafía leyes específicas como:
- Illinois Way Forward Act
- Illinois TRUST Act
- Chicago Welcoming City Act
- Cook County Ordinance 11-O-73
Estas leyes buscan proteger a los inmigrantes, en especial si no cuentan con papeles, limitando la manera en la que la policía y otros funcionarios pueden interactuar con las autoridades federales de inmigración o compartir información sobre los inmigrantes.
En mayo de 2025, se presentó una segunda demanda, esta vez enfocada en una ley estatal aprobada en 2024. Dicha ley protege la privacidad en el lugar de trabajo y, según el Departamento de Justicia, impide que las empresas usen “E-Verify”, un sistema federal para comprobar si los empleados pueden trabajar legalmente en Estados Unidos 🇺🇸. El Departamento de Justicia argumenta que esta ley hace dudar a las empresas de usar el sistema, lo que dificulta la identificación de inmigrantes sin autorización para trabajar y, en consecuencia, debilita la aplicación de las leyes migratorias.
Argumentos Del Gobierno Federal
El Departamento de Justicia ha explicado de forma clara por qué piensa que las leyes santuario de Illinois 🇺🇸 no solo les complican el trabajo sino que también discriminan en contra del propio gobierno federal. Entre sus argumentos, destacan:
- Estas leyes prohíben compartir información con los agentes federales de inmigración, haciendo más difícil detener a las personas que están en el país sin autorización.
- La nueva ley de privacidad laboral ofrece derechos extras a los trabajadores y crea barreras adicionales para las compañías interesadas en utilizar herramientas federales como E-Verify.
- La administración de Trump ha repetido que cualquier estado que, según sus palabras, “incentiva la inmigración ilegal y dificulta la labor de los federales enfrentará consecuencias legales.”
La fiscal general Pam Bondi aseguró que ningún estado tiene la autoridad de hacer más difícil el trabajo de los federales en lo que respecta a la política migratoria. El gobierno señala un dato importante: de 2016 a 2025, más de 13,000 personas sin papeles fueron detenidas por los agentes de inmigración en Illinois 🇺🇸. Para el gobierno federal, esto representa una muestra clara de que el estado es un foco importante en cuestiones migratorias y que se necesita su cooperación para cumplir la ley.
Postura De Illinois Y Sus Autoridades
Por otro lado, las autoridades de Illinois 🇺🇸 han defendido sus leyes con firmeza. La oficina del gobernador JB Pritzker ha señalado que uno de los puntos clave, la Illinois TRUST Act, fue validada por ambos partidos políticos y firmada por un gobernador republicano, lo que demuestra que la ley no tiene intención de violar normas federales.
Los funcionarios aseguran que:
- Las leyes existentes buscan que la policía dedique sus recursos a combatir delitos reales y no a tareas migratorias, dejando claro que si hay crímenes violentos, sí cooperan con agentes federales.
- Se mantiene la colaboración con los federales si estos presentan ordenes de arresto y siempre se actúa conforme a la ley local, estatal y nacional.
El condado de Cook, en especial, sostiene que su oficina del sheriff siempre cumple con la colaboración requerida, pero siguiendo todos los procedimientos y respetando las leyes del estado y del país.
El Marco Legal Que Enmarca El Conflicto
Este desacuerdo legal no es algo nuevo. Ya se han visto situaciones similares en el pasado, incluidas demandas federales contra California 🇺🇸 cuando el estado aprobó leyes similares para proteger a sus comunidades de inmigrantes.
El tema principal gira en torno al principio llamado “anti-commandeering”, que indica que el gobierno federal no puede obligar a los estados o a los gobiernos locales a aplicar leyes federales en su nombre. Esto se deriva de la estructura que tienen las leyes en Estados Unidos 🇺🇸, donde hay una separación clara entre lo que corresponde a cada nivel de gobierno.
Por eso, la disputa actual plantea la pregunta: ¿puede el gobierno federal forzar a los estados como Illinois 🇺🇸 a colaborar en la política migratoria o tienen estos gobiernos el derecho de decidir hasta dónde quieren llegar en su ayuda?
Mientras se desarrolla el caso ante la Corte de Distrito de los Estados Unidos 🇺🇸 para el Distrito Norte de Illinois, División Este, el tema sigue generando opiniones encontradas en todo el país.
Participación De Otros Estados Y Funcionarios
Este conflicto, aunque está centrado en Illinois 🇺🇸, ha tomado una dimensión nacional. Un total de 23 fiscales generales de otros estados, liderados por Dave Yost de Ohio, presentaron documentos en apoyo al gobierno federal. Esta acción muestra que hay muchos estados preocupados por el impacto que tienen las leyes santuario sobre la política migratoria y el cumplimiento de la ley federal.
Qué Son Las Leyes Santuario Y Por Qué Son Controversiales
Las leyes santuario, como las que existen en Illinois 🇺🇸, buscan limitar la colaboración entre las autoridades locales y los agentes federales de inmigración. En general:
- Prohíben que la policía pregunte por el estatus migratorio de una persona en situaciones de rutina.
- Impiden que los funcionarios locales entreguen a inmigrantes directamente a las autoridades federales sin una orden judicial.
- En algunos casos, prohíben compartir información que podría llevar a la deportación de alguien.
Para quienes apoyan estas leyes, la razón principal es proteger a los inmigrantes y fomentar la confianza entre las comunidades y la policía. Creen que las personas estarán más dispuestas a denunciar crímenes y colaborar si no sienten miedo de ser entregadas a migración, sin importar su estatus legal.
Sin embargo, para el gobierno federal y quienes se oponen, estas leyes dificultan el cumplimiento de las leyes migratorias nacionales. Argumentan que pueden resultar en que personas con estatus irregular, y algunos con antecedentes criminales, permanezcan en el país cuando deberían ser deportadas según la ley federal.
El Caso Del Sistema “E-Verify” Y Las Leyes De Privacidad Laboral
La segunda gran demanda presentada por el Departamento de Justicia está enfocada en la privacidad en el trabajo. Illinois 🇺🇸 aprobó una ley que, según el gobierno federal, desanima a las empresas de usar el sistema E-Verify. Este sistema es una base de datos federal que, usando la información de los trabajadores, permite verificar si la persona puede o no trabajar legalmente en el país.
El Departamento de Justicia afirma que al dificultar el uso de E-Verify y otorgar más derechos de privacidad a los empleados, Illinois 🇺🇸 está haciendo más difícil detectar quienes se encuentran en el país sin papeles. Para el gobierno federal, esto afecta negativamente la aplicación de la ley de inmigración y puede incentivar a más personas a entrar y trabajar en el país sin el permiso correspondiente.
Por su parte, las autoridades estatales explican que la ley busca proteger la privacidad de todos los trabajadores y que las empresas siguen teniendo la libertad de cooperar con las autoridades si tienen una razón válida.
Si deseas leer el texto íntegro de la demanda federal presentada el 1 de mayo de 2025 y entender los detalles legales, puedes encontrar información oficial en la página del Departamento de Justicia.
Impactos Inmediatos Y A Largo Plazo
Mientras tanto, la batalla legal sigue su curso. Los residentes de Illinois 🇺🇸, tanto inmigrantes como ciudadanos, deben prepararse para posibles cambios dependiendo de cómo decida la Corte Federal. A corto plazo, no se espera que haya cambios inmediatos; las leyes santuario siguen aplicándose mientras se resuelve el caso.
A largo plazo, si el gobierno federal gana esta disputa, los estados con leyes santuario podrían enfrentarse a presiones para eliminar o cambiar esas leyes. Las ciudades y condados tendrían que decidir si cooperan plenamente con los federales o buscan otras formas de proteger a sus comunidades inmigrantes.
Por otro lado, si Illinois 🇺🇸 y sus leyes santuario son confirmadas por la Corte, otros estados podrían sentirse motivados a implementar leyes similares para limitar la colaboración con migración y proteger a los inmigrantes que viven en sus territorios.
Opiniones Contrapuestas Y Debate Público
El tema no solo es legal. Hay fuertes diferencias de opinión, tanto en el gobierno como entre la población, medios de comunicación y organizaciones comunitarias. Mientras algunos ven estas leyes santuario como necesarias y justas, otros piensan que son un obstáculo para cumplir la ley y pueden generar riesgos de seguridad.
Análisis de VisaVerge.com sugiere que este conflicto marca un punto importante en la relación entre los estados y el gobierno federal, y que el resultado puede cambiar la manera en que se aplica la ley de inmigración en todo el país.
Las preocupaciones incluyen:
- ¿Hasta dónde puede llegar el gobierno federal para forzar la cooperación de los estados?
- ¿Cuáles son las consecuencias para las comunidades inmigrantes si se eliminan las leyes santuario?
- ¿Es posible encontrar un punto medio que permita aplicar la ley respetando los derechos de todas las personas?
Resumen Final Y Pasos A Seguir
En conclusión, el Departamento de Justicia está decidido a desafiar las leyes santuario de Illinois 🇺🇸 y proteger el uso de herramientas como E-Verify. Illinois 🇺🇸, por su parte, defiende sus políticas como formas de protección para sus comunidades y de mantener los recursos de la policía enfocados en resolver crímenes graves.
La decisión final de la Corte Federal tendrá consecuencias para todo el país, ya sea validando el derecho de los estados a crear leyes santuario o fortaleciendo la autoridad del gobierno federal sobre la política migratoria.
Mientras tanto, quienes viven en Illinois 🇺🇸 y otros estados con leyes similares necesitarán seguir de cerca las noticias y prepararse para posibles cambios en las reglas y procedimientos. Para más información oficial y actualizada sobre leyes de inmigración, el sitio del Departamento de Justicia es un recurso confiable para revisar los desarrollos más recientes.
El debate sobre las leyes santuario, la autoridad del gobierno federal y los derechos de los inmigrantes seguirá estando en el centro de la discusión nacional en los próximos meses y años.
Aprende Hoy
Leyes Santuario → Políticas estatales o locales que limitan la colaboración de la policía con autoridades federales de inmigración como ICE.
E-Verify → Sistema federal online que permite a empleadores verificar si los empleados pueden trabajar legalmente en Estados Unidos.
Doctrina Anti-Commandeering → Principio legal que impide al gobierno federal obligar a estados a hacer cumplir leyes federales.
Amicus Brief → Documento legal presentado por terceros ofreciendo información adicional relevante a un caso judicial.
Illinois TRUST Act → Ley estatal que restringe la cooperación de la policía de Illinois con autoridades federales migratorias.
Este Artículo en Resumen
Illinois, Chicago y el condado de Cook enfrentan demandas federales por sus leyes santuario y privacidad laboral. El gobierno federal afirma que dificultan la aplicación migratoria y E-Verify. Las autoridades estatales sostienen que son legales, mejoran la seguridad y fortalecen la confianza pública. Las decisiones judiciales podrían influir políticas similares en todo el país.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• La ley de Illinois permite a los inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir
• Recortes Presupuestarios en Illinois Impactan los Beneficios de Salud para Inmigrantes
• Acción Diferida para los Llegados en la Infancia permite licencias REAL ID
• Tribunales limitan a la administración Trump sobre jurisdicciones santuario
• Ryanair advierte posible cancelación de aviones Boeing por aranceles