Puntos Clave
• El informe del Departamento de Justicia revela graves fallas en salud mental y prevención de suicidios en seis centros privados.
• Detenidos sufren diagnósticos contradictorios, ausencia de psicólogos y retrasos críticos en atención médica y mental.
• El Fiscal Bonta exige reformas inmediatas; GEO Group rechaza acusaciones y crece el debate político sobre detención migratoria.
El Departamento de Justicia de California emitió el 29 de abril de 2025 su cuarto informe sobre las condiciones en instalaciones de detención de inmigración privadas, revelando graves fallas, sobre todo en la atención de salud mental y en las medidas para prevenir suicidios entre las personas detenidas. El informe, basado en una investigación profunda de seis centros privados, llega en un contexto en el que las políticas de inmigración nacionales y propuestas de expansión de deportaciones han puesto bajo la lupa la forma en que se trata a las personas detenidas en estos lugares.
Falencias graves en atención de salud mental

El informe detectó que todas las instalaciones revisadas mostraron problemas serios y muchas veces peligrosos en la atención de salud mental. El Fiscal General de California, Rob Bonta, advirtió que estos centros necesitan hacer “mejoras importantes” para cumplir con los propios estándares del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Los investigadores señalaron que el mal manejo de los registros médicos en todos los centros es “especialmente preocupante”, ya que estos datos son confidenciales y vitales para garantizar atención adecuada y protección de la privacidad.
Algunos de los problemas encontrados fueron:
- Diagnósticos psiquiátricos contradictorios documentados en el centro Golden State Annex, lo que pone en duda la correcta evaluación de las necesidades de las personas detenidas.
- Diagnósticos y prescripciones de medicamentos inconsistentes en los centros Adelanto y Desert View Annex. Esto significa que, en ocasiones, las medicinas dadas no correspondían a la condición médica registrada, afectando el bienestar y la recuperación de los detenidos.
- Ausencia de psicólogos en algunos centros, como el Otay Mesa Detention Center, dejando a detenidos sin acceso profesional directo a servicios de salud mental.
- Negativa o retraso en entregar medicamentos necesarios o tratamientos prescritos antes de presentarse a audiencias migratorias, impidiendo a los detenidos participar de manera significativa en sus propios procesos legales y afectando el resultado de sus casos.
Estos hallazgos muestran una falta de atención sólida y coherente, lo cual impacta a los detenidos que dependen de estos servicios para poder afrontar una situación ya de por sí estresante y llena de incertidumbre.
Deficiencias en la prevención del suicidio
El informe del Departamento de Justicia de California identifica que todas las instalaciones investigadas fallaron en la prevención y manejo del riesgo suicida. Esto es sumamente inquietante, ya que las personas en centros de detención tienen tasas de suicidio más altas que la población general, posiblemente por el aislamiento, la incertidumbre sobre su futuro y las duras condiciones de encierro.
En los centros de Imperial, Golden State Annex y Mesa Verde, los procedimientos estándar para evaluar el riesgo de suicidio no se aplicaban de forma constante. Esta inconsistencia puede dejar a muchas personas vulnerables si no se detectan señales de alarma o intentos previos de autolesión.
El caso del Otay Mesa Detention Center es especialmente grave: quienes eran puestos bajo vigilancia por riesgo de suicidio eran ubicados en celdas sin servicios sanitarios básicos, obligados a hacer sus necesidades a través de rejillas en el suelo. Hay antecedentes de personas que, tras realizar conductas de autolesión, fueron puestas en segregación (aislamiento) bajo vigilancia durante nueve meses seguidos, lo que para muchos especialistas puede empeorar el estado anímico y mental del afectado.
Uso excesivo de la fuerza y confinamiento solitario
Otra área donde el informe señala problemas es en el trato a personas con diagnósticos de salud mental, que a veces recibieron un uso de la fuerza desproporcionado o innecesario.
- El personal de varios centros no revisó cabalmente los historiales médicos antes de aplicar fuerza en incidentes planificados, lo que contradice las reglas del ICE, que exigen tener en cuenta las condiciones mentales para evitar daños peores.
- Tampoco se hacían las evaluaciones de salud mental requeridas antes de enviar a personas al llamado “segregación” o confinamiento solitario. Algunas personas pasaron desde varios meses hasta más de un año encerradas en soledad, sin contacto humano regular ni acceso a actividades, lo que puede provocar o agravar enfermedades mentales.
- En el Golden State Annex, el informe documentó que muchos detenidos fueron disciplinados con exceso, incluyendo castigos simplemente por presentar quejas.
Estas prácticas no solo infringen los derechos humanos, sino que, según la investigación de VisaVerge.com, pueden empeorar patologías mentales o producir nuevas dolencias en personas que no tenían antecedentes previos.
Otros problemas en la atención médica general
Aparte de los fallos en la atención de salud mental, el informe resalta otras deficiencias médicas graves:
- Retrasos importantes en la provisión de atención médica en la mayoría de los centros revisados, lo que prolonga el sufrimiento o la peligra la vida de quienes necesitan tratamiento rápido.
- En el centro Mesa Verde, las esperas para recibir atención externa crítica eran largas, aumentando el riesgo para pacientes que requerían análisis o procedimientos fuera del lugar.
- En Desert View, se identificaron errores en la gestión de enfermedades infecciosas, lo que pone en riesgo al conjunto de personas detenidas y al personal.
- El centro Otay Mesa tuvo problemas en la calidad y oportunidad del diagnóstico, con demoras que pueden hacer irrelevante o inútil el tratamiento posterior.
- Además, en Mesa Verde hubo políticas de revisión física (“cacheos”) inapropiadas a la hora de buscar servicios médicos o incluso comida, lo que desanimó a muchos de solicitar ayuda cuando la necesitaban.
Estos problemas médicos se suman a la preocupación de la falta de recursos y personal capacitado, y muestran que la salud física y mental de los detenidos no recibe la atención urgente y suficiente que requieren las regulaciones nacionales e internacionales.
Respuestas y debate público
El informe del Departamento de Justicia de California ha sido recibido con atención por agrupaciones de derechos humanos, funcionarios y el público en general. El Fiscal General Rob Bonta aseguró que California va a mantener el monitoreo sobre las instalaciones de detención de inmigración, sobre todo mientras existan propuestas como las de Presidente Trump para endurecer y ampliar la política de deportaciones en el país. Esta vigilancia resulta clave para evitar violaciones a los derechos de personas vulnerables y asegurar, aunque estén detenidas, que el trato sea digno y legal.
Por su parte, la empresa GEO Group, que administra cuatro de los seis centros privados evaluados, rechazó los señalamientos del informe, calificándolos como “acusaciones infundadas” dentro de una campaña que considera “política y radical”. La compañía sostiene que cumple con las normas y que ofrece servicios de calidad a quienes están bajo su custodia.
Este nuevo informe amplía y profundiza la evaluación de años anteriores: los reportes previos, publicados en 2021 y 2022, ya habían advertido sobre problemas en la atención de salud mental en los centros de detención migratoria de California 🇺🇸. Así, el problema no es reciente ni esporádico —es estructural y persistente.
En busca de transparencia, el Departamento de Justicia de California convocó a una sesión pública (“Community Briefing”) para el 22 de mayo de 2025. En este encuentro, funcionarios y público discutirán los hallazgos, medidas correctivas y pasos siguientes para lograr condiciones adecuadas, acorde a los derechos humanos y las leyes vigentes.
El contexto: ¿por qué importa este tema?
California 🇺🇸 representa un punto crucial en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸, pues es uno de los estados con mayor presencia de personas migrantes. Los centros privados de detención, vigilados por el Departamento de Justicia de California, se convierten en el último eslabón antes de la deportación o eventual liberación de migrantes y solicitantes de asilo.
La salud mental es un factor determinante en estas circunstancias extremas. La falta de atención adecuada puede significar que las personas detenidas no solo sufran problemas emocionales sino que tampoco puedan defenderse debidamente en sus procesos legales. Los retrasos en el acceso a atención general o especializada pueden llevar a consecuencias graves, a veces fatales.
Las prácticas como el confinamiento solitario, el uso de cacheos restrictivos y la falta de cuidado profesional pueden desencadenar crisis médicas y psicológicas, como han mostrado investigaciones repetidas. Por eso, la revisión y seguimiento público constante, impulsados por el Departamento de Justicia de California, resultan imprescindibles para impulsar cambios y para la defensa de los derechos básicos.
Posibles consecuencias y próximos pasos
La publicación de este informe tiene implicaciones que pueden impactar tanto a los inmigrantes detenidos como a las familias, organizaciones de apoyo, abogados y a la sociedad en general:
- Las personas detenidas podrían beneficiarse si los centros implementan mejoras reales en la atención médica y mental, con más personal calificado y mejores recursos.
- Las organizaciones de derechos humanos tendrán nuevos elementos para exigir cambios y acompañar casos de denuncias.
- El gobierno estatal y federal deberá decidir si asume o no recomendaciones de reformas, e incluso si debe revisar los contratos con empresas privadas para exigir cumplimiento de los estándares.
- Si no se corrigen estas fallas, pueden aumentar los casos de autolesiones, enfermedades, e incluso muertes evitables, lo que pondría más presión social y legal sobre el sistema de detención.
Por otro lado, si la inspección y el escrutinio público logran mejoras, California 🇺🇸 podría convertirse en un modelo de supervisión para otros estados con centros similares, contribuyendo a elevar el estándar de protección de derechos en todo el país.
Debate y perspectivas futuras
El informe del Departamento de Justicia de California también expone la tensión que existe entre la demanda de seguridad fronteriza y el respeto de los derechos humanos, especialmente el derecho a una atención de salud mental adecuada. Este conflicto se hace evidente ante propuestas que buscan ampliar la detención y deportación, y será tema central mientras el país debate su futuro migratorio.
Los informes pasados y presentes abren la puerta para que legisladores, activistas, expertos médicos y la sociedad civil discutan medidas concretas, como la presencia obligatoria de psicólogos y médicos calificados, la eliminación del confinamiento solitario prolongado y la mejora en los protocolos de manejo de crisis de salud.
Puede consultar información oficial sobre estándares en centros de detención de inmigración, además de los derechos y regulaciones federales al respecto, directamente en el sitio oficial de ICE.
En resumen, la investigación realizada por el Departamento de Justicia de California y reportada por medios independientes no solo documenta problemas, sino que pone sobre la mesa el reto de exigir transparencia y un trato humano a las personas migrantes en situación de detención. Como sugiere VisaVerge.com, una revisión constante y pública será la herramienta más efectiva para avanzar hacia instalaciones de detención de inmigración que respeten la dignidad y la salud, especialmente en lo relativo a atención de salud mental y prevención del suicidio, temas que no admiten demoras ni excusas.
Aprende Hoy
Departamento de Justicia de California → Agencia estatal responsable de investigaciones legales y supervisión de centros de detención, protegiendo derechos y estándares.
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., agencia federal encargada de la detención y deportación de migrantes.
Confinamiento solitario → Aislamiento prolongado de detenidos en celdas individuales, práctica perjudicial para la salud mental.
GEO Group → Empresa privada que administra varios centros de detención migratoria en California, provee servicios y supervisión diaria.
Vigilancia suicida → Supervisión intensiva de personas en riesgo de suicidio; requiere cuidados especiales y manejo profesional adecuado.
Este Artículo en Resumen
El 29 de abril de 2025, el Departamento de Justicia de California reveló graves carencias en salud mental y prevención de suicidios en centros privados de detención migratoria. Faltan psicólogos, hay diagnósticos contradictorios y castigos excesivos. Estas deficiencias, negadas por los operadores, exigen reformas inmediatas para salvaguardar los derechos y la vida de los detenidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Inmigrantes sostienen el sistema de salud en Canadá
• Costo del seguro de salud privado en Australia para ciudadanos estadounidenses
• Americanos que viven en Alemania deben contar con seguro de salud
• Lo que debes saber sobre seguro de salud de EE.UU. al mudar a Francia
• Salud y Tecnología de la Información abren más empleos a estadounidenses