Puntos Clave
- En 2025, ICE detuvo a 34,821 inmigrantes en Nueva York, un aumento significativo.
- Memorando de julio ordena mantener detenidos a inmigrantes durante todo el proceso judicial.
- Incremento de arrestos en tribunales de Manhattan genera temor y desconfianza en inmigrantes.
En 2025, los tribunales de inmigración en Manhattan se han convertido en un escenario clave donde ICE (U.S. Immigration and Customs Enforcement) intensifica sus esfuerzos para detener a inmigrantes, incluso a aquellos que asisten a sus propias audiencias judiciales. Esta situación ha generado un aumento significativo en las detenciones y en las solicitudes de fianza, mientras que una nueva política de ICE busca mantener a los inmigrantes detenidos durante todo el proceso de deportación. A continuación, se presenta un análisis detallado de este fenómeno, sus implicaciones legales y sociales, y las respuestas de las comunidades afectadas.

Aumento dramático de detenciones y solicitudes de fianza
Desde principios de 2025, ICE ha incrementado notablemente el número de inmigrantes detenidos en Nueva York. Para junio de 2025, la cifra alcanzó 34,821 personas detenidas, un aumento considerable respecto a meses anteriores. Este incremento ha provocado que las solicitudes de fianza presentadas por los detenidos se cuadruplicaran en el primer semestre del año. En enero, solo 540 inmigrantes lograron obtener la liberación bajo fianza, mientras que en junio esa cifra subió a 2,536 liberaciones[1].
Este aumento en las liberaciones se debe en parte a que el monto medio de la fianza ha disminuido. En enero de 2025, la fianza promedio era de $6,500 dólares, pero para junio se redujo a $3,500 dólares, el nivel más bajo desde diciembre de 2007. Esta reducción facilita que más detenidos puedan pagar y salir en libertad mientras esperan la resolución de sus casos[1].
Cambio radical en la política de ICE en julio de 2025
El 8 de julio de 2025, el director interino de ICE emitió un memorando que marca un cambio fundamental en la política de detención. A partir de esa fecha, ICE busca mantener detenidos a los inmigrantes durante todo el proceso de deportación, instruyendo a sus abogados a oponerse a cualquier liberación bajo fianza. Esta medida representa un giro importante respecto a prácticas anteriores y se espera que reduzca drásticamente el número de liberaciones en las audiencias de fianza[1].
Este cambio coincide con un aumento en los arrestos realizados por ICE dentro y alrededor de los tribunales de inmigración en Manhattan, ubicados en 26 Federal Plaza, 201 Varick Street y 290 Broadway. Entre mayo y julio de 2025, se reportaron múltiples casos donde agentes de ICE arrestaron a inmigrantes en ascensores, pasillos y vestíbulos, incluso justo después de que terminaran sus audiencias[2][3]. En algunos casos, ICE solicita a los jueces que desestimen los casos para poder detener a los inmigrantes inmediatamente después de la audiencia[2].
Condiciones de detención denunciadas como inhumanas
El 22 de julio de 2025, la Coalición de Inmigración de Nueva York publicó un video que muestra las condiciones dentro del centro de detención de ICE en 26 Federal Plaza. En las imágenes, se observan personas detenidas durante varios días sin acceso adecuado a duchas ni ropa limpia, lo que ha sido denunciado como trato inhumano[4]. ICE ha negado estas acusaciones, pero tanto defensores como detenidos aseguran que la situación es grave y requiere supervisión urgente[4].
Respuesta pública y protestas
El 28 de julio de 2025, se llevaron a cabo protestas frente a los centros de detención de ICE, tribunales de inmigración y edificios federales en Nueva York y otras ciudades. Los manifestantes exigen el fin de las detenciones arbitrarias en los tribunales y piden leyes de santuario más fuertes para proteger a los inmigrantes[5]. Estas movilizaciones reflejan la preocupación creciente de las comunidades y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Marco legal y limitaciones para los inmigrantes
En Nueva York, la ley Protect Our Courts Act (POCA), aprobada en 2020, prohíbe que ICE realice arrestos civiles en y alrededor de tribunales estatales y municipales. Sin embargo, esta ley no se aplica a los tribunales federales de inmigración, por lo que ICE puede arrestar legalmente a personas dentro de las cortes de inmigración en Manhattan[2].
Además, las leyes de santuario de la ciudad de Nueva York limitan la cooperación de las agencias locales con ICE, pero no impiden que ICE opere en instalaciones federales ni que realice arrestos en los tribunales de inmigración[2]. Esto crea un vacío legal que deja a los inmigrantes vulnerables a detenciones en estos espacios.
Proceso de audiencias y fianzas en los tribunales de inmigración
Cuando un inmigrante es detenido, puede presentar una solicitud para obtener una fianza que le permita salir en libertad mientras su caso avanza. El juez de inmigración decide si concede la fianza y establece el monto. Si se concede, el detenido o sus familiares deben pagar la cantidad fijada para lograr la liberación[1].
No obstante, desde julio de 2025, los abogados de ICE están instruidos para oponerse a todas las solicitudes de fianza, dificultando que los detenidos obtengan la libertad temporal. Aunque el monto medio de la fianza ha bajado, la oposición legal hace que muchas personas permanezcan detenidas durante meses o años[1].
Retraso y acumulación de casos en los tribunales
El sistema de tribunales de inmigración enfrenta un retraso masivo. Para junio de 2025, había más de 3.4 millones de casos activos, de los cuales solo un 1% corresponde a personas detenidas. Cada año se presentan cientos de miles de nuevos casos, mientras que se resuelven menos de un millón, lo que genera una acumulación que prolonga la incertidumbre para los inmigrantes[1].
Impacto en los inmigrantes y sus familias
El aumento de detenciones y la política de mantener a los inmigrantes presos durante todo el proceso judicial tienen consecuencias profundas:
- Riesgo de detención inmediata: Los inmigrantes que asisten a sus audiencias en Manhattan enfrentan la posibilidad de ser arrestados en el mismo tribunal, incluso si cumplen con sus obligaciones legales[2][3].
-
Dificultad para obtener fianza: La oposición de ICE a las liberaciones bajo fianza hace que muchos detenidos no puedan salir, lo que afecta su salud mental, empleo y relaciones familiares[1].
-
Temor y desconfianza: La amenaza constante de arresto en la corte genera miedo entre las comunidades inmigrantes, lo que puede llevar a que algunos no asistan a sus audiencias y enfrenten órdenes de deportación en ausencia[2].
-
Condiciones de detención: Las denuncias sobre el trato inhumano en los centros de detención aumentan la preocupación por la seguridad y dignidad de los detenidos[4].
Cómo es el proceso para un inmigrante en la corte de Manhattan en 2025
-
Llegada a la corte: El inmigrante asiste a su audiencia en uno de los tribunales federales de inmigración en Manhattan (26 Federal Plaza, 201 Varick St, 290 Broadway)[2].
-
Presencia de ICE: Agentes de ICE pueden estar en el edificio o sus alrededores, buscando a personas en listas específicas para arrestarlas[2].
-
Audiencia: Los abogados de ICE pueden pedir que se desestime el caso para detener al inmigrante inmediatamente o se oponen a la fianza si el detenido solicita liberación[2][1].
-
Arresto post-audiencia: Algunos inmigrantes son arrestados en ascensores, pasillos o justo afuera del tribunal tras su audiencia[2][3].
-
Detención: Los arrestados son llevados a centros de detención, como el ubicado en 26 Federal Plaza, donde se han reportado condiciones deficientes[4].
-
Solicitud de fianza: Los detenidos pueden pedir una fianza, pero ICE se opone a todas las solicitudes. Si se concede, el monto medio es de $3,500 dólares[1].
-
Liberación o permanencia: Si la fianza se paga, el inmigrante queda libre mientras continúa su proceso. Si no, permanece detenido hasta la resolución del caso[1].
Posiciones de los actores involucrados
-
ICE: Defiende la nueva política como necesaria para asegurar que los inmigrantes asistan a sus audiencias y para fortalecer la aplicación de las leyes migratorias[1].
-
Defensores de inmigrantes: Organizaciones como el Immigrant Defense Project y la Coalición de Inmigración de Nueva York denuncian que estas prácticas violan derechos básicos, generan miedo y dificultan el acceso a la justicia[2][4].
-
Jueces de inmigración: Aunque conceden más fianzas debido al aumento de solicitudes, enfrentan la presión de la política de ICE y la oposición legal constante[1].
Perspectivas futuras y posibles cambios
El memorando de ICE de julio de 2025 indica una postura más dura que podría mantenerse, pero la presión pública, las protestas y los desafíos legales podrían provocar modificaciones en los próximos meses[1][5]. La documentación continua de abusos y condiciones inhumanas impulsa llamados a una supervisión federal más estricta y a reformas legislativas para proteger a los inmigrantes[4][5].
Grupos de defensa planean seguir litigando contra las tácticas de ICE en los tribunales y continuar con campañas públicas para exigir cambios[2][4][5].
Recursos oficiales y apoyo para inmigrantes
Para quienes enfrentan procesos en los tribunales de inmigración de Manhattan, es vital contar con información y apoyo legal confiable. Algunas fuentes recomendadas incluyen:
- Datos y estadísticas de tribunales de inmigración: TRAC Immigration Court Quick Facts[1]
-
Alertas y recursos del Immigrant Defense Project: Immigrant Defense Project[2]
-
Información y campañas de la Coalición de Inmigración de Nueva York: New York Immigration Coalition[4]
-
Oficina de ICE en Nueva York: 26 Federal Plaza, 9º piso, Nueva York, NY 10278. Teléfono: (212) 264-4213. Sitio oficial de ICE
Además, organizaciones locales ofrecen líneas de ayuda para inmigrantes en riesgo de arresto o que necesitan asistencia legal.
Conclusión
En 2025, los tribunales de inmigración en Manhattan se encuentran en el centro de una crisis creciente. ICE ha aumentado las detenciones y ha cambiado su política para mantener a los inmigrantes presos durante todo el proceso judicial, mientras que las condiciones de detención y los arrestos dentro de las cortes generan preocupación y protestas. La reducción en el monto de las fianzas ha facilitado algunas liberaciones, pero la oposición legal de ICE complica el acceso a la libertad temporal.
Esta situación afecta directamente a miles de inmigrantes que enfrentan miedo, incertidumbre y condiciones difíciles, además de poner en evidencia las limitaciones legales para protegerlos dentro de los tribunales federales. La movilización de defensores, la atención pública y los desafíos legales serán clave para determinar el futuro de estas políticas y la protección de los derechos de los inmigrantes en Manhattan.
Según análisis de VisaVerge.com, esta dinámica refleja una tendencia nacional hacia políticas migratorias más estrictas, pero también muestra la resistencia y organización de las comunidades inmigrantes y sus aliados para defender sus derechos y buscar reformas urgentes.
Para quienes enfrentan estos procesos, es fundamental mantenerse informados, buscar apoyo legal adecuado y conocer sus derechos dentro y fuera de la corte. La situación en Manhattan es un ejemplo claro de cómo las políticas migratorias impactan la vida diaria de los inmigrantes y la importancia de la vigilancia ciudadana y la acción colectiva para garantizar justicia y dignidad.
Aprende Hoy
ICE → Agencia federal que administra la aplicación de leyes migratorias y deportaciones en Estados Unidos.
Fianza → Monto impuesto para liberar a un detenido mientras su caso migratorio sigue en curso.
Proceso de deportación → Procedimiento legal para decidir si un inmigrante debe ser expulsado del país.
Ley Protect Our Courts → Norma estatal de Nueva York que prohíbe arrestos de ICE en tribunales estatales y municipales.
Leyes de santuario → Regulaciones locales que limitan la cooperación con ICE para proteger a inmigrantes indocumentados.
Este Artículo en Resumen
ICE intensifica detenciones y arrestos en cortes de inmigración de Manhattan en 2025, disminuye montos de fianzas y enfrenta protestas, aumentando temor y desafíos legales en comunidades inmigrantes.
— Por VisaVerge.com