Puntos Clave
- Un grupo demandó a USCIS tras la directiva que prohíbe registros de votantes en ceremonias de juramento.
- La LWV canceló al menos 166 eventos de registro, estimando impacto en unos 10,000 nuevos ciudadanos.
- La demanda afirma que el cambio del 29 de agosto viola la Primera Enmienda y la APA.
Una demanda importante ha llegado a los tribunales en medio de una polémica que involucra a la USCIS y la participación cívica de nuevos ciudadanos. El 7 de noviembre de 2025, un grupo de organizaciones cívicas presentó una acción legal contra la agencia de naturalización de Estados Unidos, tras la implementación de una nueva política que prohíbe que ONG’s no gubernamentales asistan a las personas que participan en las ceremonias de juramento de ciudadanía con el registro de votantes.

El litigio, impulsado por la League of Women Voters (LWV), la National Council of Jewish Women (NCJW) y el Campaign Legal Center, acusa a la USCIS, al Department of Homeland Security (DHS) y otros funcionarios federales de adoptar una medida que, según los demandantes, socava derechos fundamentales y limita la participación cívica desde el primer día como ciudadano. En las semanas previas, la noticia ha desatado reacciones en diversas jurisdicciones, con complicaciones prácticas para cientos de aspirantes y para las organizaciones que históricamente apoyaron a nuevos votantes en el proceso de naturalización.
Alegatos legales de los demandantes
Los abogados que representan a los demandantes sostienen varias violaciones constitucionales y administrativas:
- Afirman que la prohibición viola la Primera Enmienda al restringir la libertad de expresión y de asociación de las organizaciones cívicas que facilitan la participación política de los recién naturalizados.
- También sostienen que el cambio vulnera la Quinta Enmienda al discriminar a los ciudadanos naturalizados y negarles igual protección ante la ley y un debido proceso adecuado.
- Señalan una posible vulneración de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) por implementar la regla sin notificación adecuada, sin oportunidad de comentarios públicos y sin una justificación razonada.
Según el escrito judicial, las propuestas de la USCIS no solo afectan el derecho a la participación cívica, sino que también generan incertidumbre sobre la continuidad de actividades de organizaciones que habían sido socios de las ceremonias, especialmente en áreas con limitada disponibilidad de autoridades electorales locales.
Impacto práctico e inmediato en las comunidades
Las comunidades afectadas han mostrado consecuencias concretas y pragmáticas:
- Varias jurisdicciones han informado la cancelación o posposición de ceremonias de naturalización por la imposibilidad de garantizar que los nuevos ciudadanos recibieran información clara sobre sus opciones de registro sin la asistencia de las ONG’s.
- En Nueva York, se reportaron interrupciones en el calendario de ceremonias; aspirantes quedaron en limbo respecto a cuándo podrían completar su proceso y comenzar a participar plenamente en la vida cívica.
- La LWV ha visto cancelados cientos de eventos de registro, y estimaciones preliminares sugieren que decenas de miles de personas podrían verse afectadas a nivel nacional si persiste la prohibición.
La interrupción de ceremonias limita la posibilidad de que recién naturalizados completen su inscripción electoral en la misma experiencia de ciudadanía, según oficinas locales.
Por qué las ceremonias de juramento son relevantes para la participación cívica
Los defensores de la participación ciudadana describen las ceremonias de juramento como un momento crucial para establecer el vínculo entre el nuevo estatus y las obligaciones cívicas, incluida la inscripción para votar cuando exista el marco administrativo adecuado.
- Muchas ONG’s ofrecían asesoría neutral y voluntaria durante las ceremonias.
- Sin ese apoyo, los nuevos ciudadanos enfrentan:
- barreras lingüísticas,
- sistemas de registro complejos,
- limitaciones de acceso a ayuda oficial.
Los opositores a la prohibición sostienen que esto reduce la probabilidad de que los recién naturalizados participen en elecciones futuras.
Reacciones oficiales y de las organizaciones demandantes
Las primeras respuestas fueron inmediatas:
- Un portavoz de la USCIS afirmó que la agencia actúa dentro de un marco legal y de políticas públicas diseñado para equilibrar la integridad del proceso de naturalización con la seguridad electoral y la transparencia institucional.
- Líderes de LWV y NCJW, en comunicados conjuntos, indicaron que la prohibición socava años de trabajo para ampliar el sufragio y la participación cívica entre comunidades diversas.
- El Campaign Legal Center declaró que el objetivo del litigio es restablecer un entorno donde las personas naturalizadas puedan registrarse para votar con ayuda imparcial de organizaciones cívicas no vinculadas a partidos.
Desde la perspectiva de los demandantes, la cuestión es más que técnico-legal: es un tema de derechos fundamentales que afecta la trayectoria cívica de cientos de miles de personas.
Coordinación logística y preocupaciones de autoridades electorales
La cobertura ha destacado la complejidad de las ceremonias de juramento:
- Estos actos marcan una transición legal y son una puerta de entrada para que los nuevos ciudadanos se informen sobre derechos y responsabilidades.
- Muchas oficinas de registros y elecciones han indicado que:
- al cancelar ceremonias o reducir actividades paralelas, se limita la inscripción electoral inmediata.
- existe preocupación por la coordinación logística entre autoridades estatales y federales para mantener la participación cívica incluso ante cambios administrativos.
Impacto social y familiar
Entre los elementos de contexto emergen implicaciones para familias y comunidades:
- Las ceremonias son vistas como un momento de inclusión social.
- Existe la expectativa de que la ciudadanía traiga derechos y responsabilidades, incluida la participación en elecciones.
- Muchas familias dependían de la red de apoyo de organizaciones con un enfoque neutral, sin inclinación partidista.
Expertos consultados señalan que la atención debe centrarse en:
– salvaguardar el acceso a la información,
– asegurar la neutralidad de la ayuda proporcionada,
– clarificar los roles de las entidades involucradas.
Solicitudes y medidas urgentes en el litigio
Las partes buscan una resolución que dicte si la prohibición debe continuar o si debe restablecerse la asistencia de ONG’s. Los demandantes han pedido medidas urgentes para:
- Restablecer la capacidad de las ONG de facilitar el registro de votantes.
- Proveer traducción y apoyo neutral, especialmente en condados con menos ceremonias.
- Asegurar que las agencias electorales y migratorias mantengan un flujo estable de información sin comprometer la seguridad o integridad del proceso.
Perspectiva y próximos pasos
A medida que el caso avanza hacia la siguiente etapa judicial, el conflicto presenta dimensiones legales y humanas:
- Los tribunales deberán determinar el equilibrio entre libertad de expresión, derechos individuales y la función pública de promover la participación cívica.
- Las resoluciones judiciales y posibles consultas administrativas próximas definirán si las ceremonias siguen siendo un canal para el registro de votantes con respaldo de ONG’s.
Los afectados directos incluyen:
– aspirantes a la ciudadanía pendientes de completar su proceso,
– familias que buscan integración y oportunidades,
– comunidades que trabajan para garantizar que cada nuevo ciudadano pueda ejercer su derecho al voto de forma informada y responsable.
El caso pone de relieve la importancia de una memoria institucional que respalde a los nuevos ciudadanos y a las comunidades, para que la naturalización sea más que un trámite legal: una experiencia de integración y participación plena.
Fuentes y documentación relevante
Para contexto y documentos oficiales sobre el tema, se señalan fuentes públicas que han cubierto y resumido el caso:
- La Democracy Docket ha publicado un resumen central del caso denominado USCIS Naturalization Ceremony Voter Registration Assistance Ban Challenge.
- Las delegaciones de la LWV y el Campaign Legal Center han emitido comunicados describiendo sus posiciones y las bases legales de la demanda.
Las autoridades y expertos han destacado que la jurisprudencia en materia de derechos civiles y procedimientos administrativos podría definir no solo este litigio, sino también el rumbo de futuras políticas migratorias y electorales.
Conclusión provisional
El debate continúa, con múltiples voces que subrayan que los cambios en políticas públicas deben acompañarse de claridad, transparencia y oportunidades para escuchar a quienes resultan afectados.
Mientras tanto, las organizaciones involucradas reiteran su compromiso de:
– defender el acceso a la información,
– garantizar que la ciudadanía recién adquirida pueda, desde el primer día, contemplar su lugar en la vida democrática.
La historia sigue en desarrollo: las próximas decisiones judiciales y administrativas determinarán si las ceremonias de juramento continúan siendo un canal efectivo para la inscripción de votantes con apoyo de organizaciones cívicas, o si la USCIS mantiene la prohibición que ha generado tensiones entre promotores de la participación cívica y quienes abogan por una regulación institucional estricta.
Aprende Hoy
USCIS → Agencia federal que gestiona la naturalización y los trámites de ciudadanía en Estados Unidos.
Ceremonia de juramento → Acto oficial en el que residentes legales toman la promesa y se convierten en ciudadanos estadounidenses.
Ley de Procedimiento Administrativo (APA) → Norma federal que exige aviso público y oportunidad de comentario cuando las agencias cambian reglas importantes.
Primera Enmienda → Parte de la Constitución de EE. UU. que protege la libertad de expresión y asociación.
Este Artículo en Resumen
Organizaciones cívicas demandaron a USCIS por prohibir la asistencia de ONG no partidistas en ceremonias de juramento. Alegan que la medida, aplicada el 29 de agosto, viola la Primera y Quinta Enmiendas y la APA al implementarse sin aviso. La League of Women Voters canceló 166 eventos, afectando a miles de nuevos ciudadanos. Solicitan una orden que restablezca la práctica previa y permita ayuda neutral y multilingüe en ceremonias.
— Por VisaVerge.com
