Puntos Clave
- Delta, Shell y el Puerto de Portland realizaron la primera entrega comercial de SAF a PDX en septiembre de 2025.
- Se transportaron y mezclaron más de 400.000 galones de SAF producido en EE. UU. y derivado de residuos en Zenith.
- El proyecto demuestra reducciones de emisiones de ciclo de vida superiores al 80% según feedstock y proceso.
Delta Air Lines, en alianza con Shell y el Puerto de Portland, anunció un hito clave para la descarbonización de la aviación en Estados Unidos: la primera entrega a escala comercial de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) a Portland International Airport (PDX). La operación, completada a principios de septiembre de 2025, no solo marca un avance técnico, sino que también allana el camino para ampliar el acceso a un combustible que podría cambiar la forma en que las aerolíneas vuelan a nivel doméstico y regional.

La entrega involucró más de 400.000 galones de SAF blended, producido en EE. UU. a partir de residuos derivados de desecho. Este SAF fue suministrado en su forma neutra a la Terminal Zenith en Portland, donde se mezcló con combustible de aviación convencional para cumplir con los requisitos regulatorios antes de su distribución. El combustible resultante se trasladó a PDX por vía de barco, camión y oleoducto, y se integró al sistema de suministro de combustible de propiedad privada del aeropuerto para alimentar vuelos de Delta.
Todo el proceso se ajustó a las normas vigentes para combustibles de aviación comerciales, asegurando que la mezcla cumpla con estándares de rendimiento y seguridad.
Roles y alianzas
- Delta Air Lines: mantiene un programa de SAF continuado para demostrar repetibilidad y viabilidad operativa.
- Shell: proveedor central de suministro, mezcla y entrega del SAF.
- Puerto de Portland: subraya beneficios ambientales y aboga por un marco de políticas públicas que apoye la inversión en infraestructura y mercados de SAF.
Estas organizaciones han destacado públicamente el valor de adaptar la infraestructura existente para facilitar una adopción más amplia del SAF sin requerir inversiones masivas en nueva infraestructura.
Impacto ambiental
- El SAF empleado en la entrega de Portland tiene un potencial de reducción de emisiones de ciclo de vida superior al 80% en comparación con el combustible jet convencional.
- Este dato, reportado por participantes y analistas de la industria, posiciona a Portland como un referente regional para políticas de sostenibilidad y para la demostración de beneficios locales, incluida la mejora de la calidad del aire.
- La iniciativa demuestra que la infraestructura de abastecimiento existente puede respaldar SAF, lo que facilita la expansión sin construir sistemas complejos desde cero.
Importante: la alta reducción de emisiones potencial puede impulsar futuras inversiones en descarbonización, pero depende de escalabilidad y continuidad en la producción.
Obstáculos de mercado y producción
Aunque el avance es significativo, persisten desafíos:
- La demanda global de SAF excede la oferta.
- Se requiere más volumen de producción y precios más competitivos para que la adopción a gran escala sea viable.
- También son necesarios marcos de política pública que permitan la inversión amplia en la cadena de valor.
La entrega en PDX sirve como caso de prueba que demuestra que:
1. La tecnología funciona a gran escala.
2. La logística de distribución es factible.
3. La cadena de valor puede operar bajo condiciones regulatorias actuales.
Contexto nacional y replicabilidad
- Portland se suma a entregas previas en Minneapolis–Saint Paul (MSP) y Detroit (DTW), consolidando a Delta como actor central en la introducción de SAF a nivel nacional.
- Con una presencia amplia en el Pacífico Noroeste y una base de más de 4.000 empleados en la región, Delta refuerza su compromiso con la comunidad local y la reducción ambiental de sus operaciones.
- La colaboración entre Delta, Shell y el Puerto de Portland se presenta como un modelo público-privado para desbloquear tecnologías y cadenas de suministro que estaban en fase piloto.
Operación, logística y seguridad
- El SAF se blendó con combustibles tradicionales para cumplir los estándares regulatorios actuales, lo que garantiza compatibilidad con aeronaves, equipos y normas de seguridad.
- El protocolo de distribución incluyó:
- Terminal Zenith
- Transporte por barcaza
- Transporte por camión
- Oleoducto
- Esto demuestra que los sistemas logísticos existentes pueden adaptarse para manejar SAF sin reinventar la cadena de suministro, reduciendo costos de replicación en otros aeropuertos.
Recomendaciones políticas y de infraestructura
- Se enfatiza la necesidad de apoyo estatal y local para:
- Ampliar infraestructura de SAF.
- Crear incentivos para la producción y adopción.
- La viabilidad en un aeropuerto depende de:
- Logística de entrega.
- Compatibilidad con la infraestructura existente.
- Entorno regulatorio que fomente la inversión inicial y el crecimiento.
Perspectivas futuras y escalado
- Delta, Shell y el Puerto de Portland exploran planes para:
- Ampliar la entrega de SAF.
- Invertir en redes de suministro más amplias.
- Si el escalado prospera, es probable que otras aerolíneas y puertos sigan el ejemplo, aumentando la presión sobre proveedores y reguladores para acelerar la inversión.
Lecciones para el mercado global
- Las experiencias de Portland —gestión de cadena de suministro, coordinación entre actores y validación logística— pueden convertirse en prácticas replicables para otros aeropuertos.
- La demanda de SAF podría superar la oferta en periodos cortos, lo que subraya la necesidad de inversiones coordinadas para reducir costos y aumentar disponibilidad en mercados clave.
Puntos clave para profesionales y planificadores
- Planificación logística para integrar SAF en ciudades con infraestructuras portuarias y aeroportuarias existentes.
- Marcos regulatorios que permitan y estimulen la inversión privada en infraestructura de suministro.
- Replicabilidad del modelo en otros aeropuertos grandes del país.
La experiencia de PDX demuestra que la primera entrega a escala comercial de SAF puede ser un punto de inflexión, impulsando medidas que faciliten futuras entregas y acelerando la descarbonización de la aviación estadounidense.
Cobertura, fuentes y recursos oficiales
- La continuación de la cobertura incluye actualizaciones oficiales de Delta Air Lines y del Puerto de Portland sobre el programa SAF y próximas fases.
- Para información regulatoria y ambiental relevante, consultar la Administración Federal de Aviación: FAA
Fuentes y recursos adicionales:
– FlyPDX Newsroom
– Delta News Hub sustainability
– Análisis de mercado y contexto: VisaVerge.com
Conclusión: la entrega en Portland refuerza que el SAF es una realidad operativa con impacto directo en emisiones, logística y empleo regional. Portland funciona como un laboratorio de demostración que podría definir la velocidad y dirección de la adopción nacional de SAF, siempre que continúen las inversiones en infraestructura y los marcos políticos adecuados.
Notas de contexto: la información clave se basa en comunicados de Delta Air Lines, Shell y el Puerto de Portland, con antecedentes de operaciones previas de SAF en MSP y DTW. Para consultas institucionales y detalles técnicos, consulte las páginas oficiales mencionadas arriba.
Aprende Hoy
Combustible de Aviación Sostenible (SAF) → Combustible jet de bajo carbono producido a partir de materias primas sostenibles que puede mezclarse con queroseno convencional.
Neat (combustible neutro) → SAF en su forma pura, antes de mezclarse con combustible convencional para cumplir normas aeronáuticas.
Blending (mezcla) → Proceso de combinar SAF con combustible convencional para alcanzar prestaciones y seguridad exigidas por la aviación.
Terminal Zenith → Instalación regional en Portland donde se recibió, mezcló y despachó el SAF hacia el aeropuerto.
Red de combustible privada → Sistema de almacenamiento y distribución de combustible del aeropuerto que no es propiedad pública pero suministra aeronaves.
Reducción de emisiones de ciclo de vida → Medida que contabiliza las emisiones totales desde la producción hasta el uso final del combustible.
Ofertas a largo plazo (of‑take) → Contratos plurianuales que aseguran compras futuras y dan seguridad financiera a los productores.
Este Artículo en Resumen
A principios de septiembre de 2025 Delta, Shell y el Puerto de Portland completaron la primera entrega comercial de SAF a Portland International Airport, con más de 400.000 galones de combustible producido en EE. UU. y derivado de residuos. Shell llevó el SAF a la Terminal Zenith, lo mezcló para cumplir especificaciones aeronáuticas y lo distribuyó a PDX por barcaza, camión y oleoducto. El proceso en cinco pasos demuestra que la infraestructura existente puede integrar SAF sin grandes reformas. Los socios estiman reducciones de emisiones de ciclo de vida superiores al 80% según el feedstock. Sin embargo, la oferta limitada y los costos más altos demandan incentivos, expansión de almacenamiento y acuerdos de compra a largo plazo para escalar la producción y adopción.
— Por VisaVerge.com