Puntos Clave
• Cuatro agencias de Indiana tienen acuerdos 287(g) activos con ICE desde el 16 de julio de 2025.
• La Oficina del Sheriff de Hamilton fue la primera en 2025, seguida por Jasper, Noble y Green Forks.
• La ley estatal obliga a la policía local a notificar a ICE cuando detienen a indocumentados.
A partir del 16 de julio de 2025, cuatro agencias de aplicación de la ley en Indiana cuentan con acuerdos activos bajo la sección 287(g) del Acta de Inmigración y Nacionalidad con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE). Estos acuerdos permiten que oficiales locales realicen ciertas funciones federales de control migratorio, principalmente en cárceles locales. Entre estas agencias se encuentra la Oficina del Sheriff del Condado de Hamilton, que fue la primera en Indiana en adoptar este programa a principios de 2025, seguida por las oficinas del sheriff de los condados de Jasper y Noble, así como el Departamento de Policía de Green Forks en el condado de Wayne.
Estos acuerdos 287(g) otorgan a las agencias locales la autoridad para verificar el estatus migratorio de personas detenidas, emitir órdenes de detención migratoria y comenzar procesos de deportación, siempre bajo la supervisión y capacitación de ICE. Actualmente, más de 600 agencias en todo el país tienen este tipo de acuerdos, aunque la mayoría se concentran en estados como Florida, Texas y Georgia. La presencia de estas cuatro agencias en Indiana refleja un aumento significativo en la cooperación local con las autoridades federales de inmigración.

Cambios recientes y contexto legislativo en Indiana
Durante la sesión legislativa de 2025, se discutieron varias propuestas para ampliar o incluso hacer obligatoria la participación de las agencias locales en el programa 287(g). Una de las iniciativas más destacadas buscaba que todos los sheriffs del estado firmaran acuerdos 287(g) antes del 1 de enero de 2026, con un cumplimiento inicial a partir del 1 de octubre de 2025. Sin embargo, estas propuestas no prosperaron debido a preocupaciones sobre la autonomía local y la conveniencia de imponer un mandato estatal en este tema.
En cambio, se aprobó la Ley de la Cámara 1393, que obliga a las agencias locales a notificar a las autoridades federales de inmigración cuando personas indocumentadas estén bajo custodia. Esta medida refuerza la cooperación con ICE sin exigir la firma obligatoria de acuerdos 287(g). Por otro lado, una propuesta que habría requerido cumplir con todas las solicitudes federales de detención y prohibir la contratación de residentes no autorizados fue aprobada en la Cámara, pero no avanzó en el Senado.
Quiénes se ven afectados y qué deben hacer
Las agencias de aplicación de la ley que ya tienen acuerdos 287(g), como la Oficina del Sheriff del Condado de Hamilton, deben continuar cumpliendo con los requisitos de capacitación y supervisión establecidos por ICE. Los oficiales designados reciben entrenamiento específico sobre leyes migratorias y procedimientos de control, lo que les permite identificar y procesar a personas indocumentadas en las cárceles locales.
Para los inmigrantes detenidos en estas jurisdicciones, esto significa que su estatus migratorio puede ser revisado por oficiales locales con autoridad federal, y que pueden enfrentar órdenes de detención migratoria y procesos de deportación iniciados directamente desde la cárcel. Aquellos que estén en proceso de solicitud de algún beneficio migratorio o que tengan casos pendientes deben estar conscientes de que la cooperación entre estas agencias y ICE puede afectar sus situaciones, especialmente si están detenidos en las áreas donde operan estos acuerdos.
Las personas que no están detenidas pero viven en estas comunidades también pueden verse afectadas indirectamente, ya que la presencia de estos acuerdos puede generar un ambiente de mayor vigilancia migratoria. Por ello, es importante que quienes tengan dudas o necesiten asesoría legal busquen apoyo de organizaciones especializadas en derechos migratorios.
Fechas clave y acciones requeridas
- 16 de julio de 2025: Fecha en la que las cuatro agencias de Indiana tienen acuerdos 287(g) activos.
- 1 de octubre de 2025: Fecha propuesta para el inicio del cumplimiento obligatorio en caso de que la ley que obligaba a todos los sheriffs a firmar acuerdos 287(g) hubiera sido aprobada (no fue el caso).
- 1 de enero de 2026: Fecha límite propuesta para la firma obligatoria de acuerdos 287(g) por parte de todos los sheriffs (no aprobada).
Para las agencias locales que aún no participan, la acción requerida para unirse al programa incluye solicitar formalmente a ICE, firmar un Memorando de Acuerdo (MOA), capacitar a oficiales designados y comenzar la implementación bajo supervisión federal. Para los inmigrantes y sus familias, la recomendación es mantenerse informados sobre las políticas locales y buscar asesoría legal para proteger sus derechos, especialmente si están en áreas donde operan estos acuerdos.
Implicaciones para solicitudes migratorias pendientes
Las personas con solicitudes migratorias en trámite que se encuentren detenidas en cárceles bajo jurisdicción de agencias con acuerdos 287(g) deben considerar que su estatus será revisado por oficiales locales con autoridad para iniciar procesos de deportación. Esto puede acelerar la detención y posible deportación, incluso si tienen casos pendientes.
Es fundamental que quienes estén en esta situación mantengan contacto con sus abogados o representantes legales para asegurar que sus derechos sean respetados y que se presenten todas las pruebas necesarias para sus casos. Además, deben estar atentos a cualquier notificación o acción relacionada con su estatus migratorio, ya que la cooperación entre las agencias locales y ICE puede generar movimientos rápidos en sus procesos.
Impacto en las cárceles y capacidad de detención
El aumento en la cooperación con ICE ha llevado a un mayor uso de camas en cárceles de Indiana para alojar detenidos migratorios. Por ejemplo, en los primeros cuatro meses de 2025, se reportó que 438 personas fueron enviadas a la cárcel del Condado de Marion bajo órdenes de ICE. Además, se está considerando el uso del Campamento Atterbury como un sitio temporal para alojar detenidos migratorios debido a la creciente demanda y limitaciones de espacio.
Este incremento en la detención migratoria puede afectar la capacidad y recursos de las cárceles locales, generando debates sobre el uso adecuado de fondos y la prioridad en la atención a la seguridad pública.
Perspectivas de diferentes grupos
Los defensores de los acuerdos 287(g), incluyendo a algunos líderes republicanos en el Senado de Indiana y oficiales de la ley, argumentan que estos acuerdos ayudan a mantener la seguridad pública al remover a personas con antecedentes criminales y alinear los esfuerzos locales con las prioridades federales. Consideran que la cooperación con ICE fortalece la capacidad de las agencias para proteger a sus comunidades.
Por otro lado, grupos de derechos de inmigrantes, como la ACLU de Indiana, critican estos acuerdos por fomentar prácticas de perfil racial, dañar la confianza entre las comunidades inmigrantes y las fuerzas del orden, y desviar recursos locales que podrían usarse en la seguridad pública general. Estos grupos también advierten que la imposición obligatoria de estos acuerdos podría erosionar la autonomía local y perjudicar a las comunidades inmigrantes.
Cómo funcionan los acuerdos 287(g) en Indiana
El proceso para que una agencia local participe en el programa 287(g) sigue estos pasos:
- Solicitud: La agencia local presenta una solicitud formal a ICE para participar en el programa.
- Memorando de Acuerdo (MOA): ICE y la agencia local firman un acuerdo que detalla responsabilidades, capacitación y supervisión.
- Capacitación: Oficiales designados reciben entrenamiento especializado en leyes migratorias y procedimientos de control.
- Implementación: Los oficiales capacitados comienzan a revisar el estatus migratorio de personas detenidas en cárceles locales, pudiendo emitir órdenes de detención y comenzar procesos de deportación.
- Supervisión: ICE realiza auditorías periódicas y supervisa el cumplimiento de las normas federales por parte de la agencia local.
Este proceso asegura que las agencias locales actúen bajo la guía y control de ICE, manteniendo estándares federales en la aplicación de la ley migratoria.
Perspectivas nacionales y contexto federal
Desde 2024, la administración del Presidente Trump ha impulsado la expansión de los acuerdos 287(g) como parte de una estrategia para aumentar las deportaciones masivas. Esta política ha llevado a un aumento en el número de agencias que firman estos acuerdos, con un enfoque en estados con grandes poblaciones inmigrantes.
Sin embargo, esta expansión también ha generado críticas por los costos legales y financieros que implica para las agencias locales, así como por el impacto negativo en la cooperación de las comunidades inmigrantes con la policía, lo que puede dificultar la denuncia de crímenes y la seguridad pública.
La Asociación Nacional de Sheriffs ha sido un actor clave en la promoción de estos acuerdos, alentando a las agencias locales a unirse al programa.
Qué esperar en el futuro cercano
Aunque los intentos de hacer obligatoria la participación en 287(g) en Indiana no tuvieron éxito en 2025, la presión federal y el clima político podrían motivar a más agencias a unirse voluntariamente en los próximos meses. Además, existen demandas legales y campañas de defensa que podrían influir en la forma en que se implementan estos acuerdos, especialmente si tribunales federales o estatales intervienen.
La expansión de 287(g) seguirá siendo un tema polémico en Indiana, con debates sobre su impacto en la seguridad pública, los derechos civiles y la autonomía local.
Recursos oficiales y contactos útiles
Para quienes necesiten más información o deseen reportar casos relacionados con la aplicación de la ley migratoria, ICE ofrece una línea de contacto comunitaria al 866-DHS-2-ICE (866-347-2423). También es posible consultar detalles sobre el programa 287(g) y las agencias participantes en la página oficial de ICE: https://www.ice.gov/287g.
Organizaciones como la ACLU de Indiana brindan apoyo legal y recursos para inmigrantes afectados por estos acuerdos, disponibles en www.aclu-in.org.
Para noticias y actualizaciones sobre políticas migratorias en Indiana, el medio local Indiana Capital Chronicle ofrece información actualizada y análisis.
Conclusión y pasos a seguir
La implementación de los acuerdos 287(g) en Indiana, incluyendo la participación de la Oficina del Sheriff del Condado de Hamilton, representa un cambio importante en la cooperación entre agencias locales y federales en materia migratoria. Para los inmigrantes y sus familias, esto implica una mayor vigilancia y posibles riesgos de detención y deportación, especialmente si están detenidos en las jurisdicciones que participan en el programa.
Es fundamental que quienes puedan verse afectados se mantengan informados, busquen asesoría legal y conozcan sus derechos. Las agencias locales deben cumplir con los requisitos de capacitación y supervisión para garantizar que sus acciones respeten las normas federales y los derechos civiles.
Finalmente, la situación en Indiana puede cambiar según la evolución política y legal, por lo que es recomendable seguir de cerca las noticias y comunicados oficiales para estar al tanto de cualquier novedad que pueda afectar a la comunidad inmigrante y a las agencias de aplicación de la ley.
Este análisis se basa en información actualizada y reportes oficiales, incluyendo datos y análisis de VisaVerge.com, que monitorea las tendencias y políticas migratorias en Estados Unidos 🇺🇸. Para detalles adicionales y recursos oficiales, se recomienda visitar la página del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en https://www.ice.gov/287g.
Aprende Hoy
Acuerdos 287(g) → Contratos que permiten a las policías locales aplicar las leyes migratorias federales tras capacitación de ICE.
Orden de Detención → Solicitud de ICE para retener a una persona mientras se realiza control migratorio.
Memorando de Acuerdo (MOA) → Contrato formal que detalla las responsabilidades de ICE y las agencias locales en 287(g).
Procesos de Deportación → Procedimientos legales para expulsar a una persona del país por asuntos migratorios.
Capacitación → Entrenamiento específico que ICE ofrece a oficiales para aplicar leyes migratorias bajo el programa 287(g).
Este Artículo en Resumen
En 2025, Indiana amplió los acuerdos 287(g) a cuatro agencias, permitiendo que policías locales apoyen a ICE en prisiones, generando preocupaciones sobre detenciones y derechos legales en medio de debates estatales.
— Por VisaVerge.com