Puntos Clave
• Falsos tribunales y NTAs con fechas imposibles engañan a inmigrantes y ponen en riesgo deportaciones.
• Estafas incluyen audiencias falsas por Zoom, sitios web fraudulentos y documentos oficiales falsos.
• Agencias locales como DCWP de Nueva York educan a inmigrantes para identificar y evitar fraudes.
En los últimos años, ha surgido un problema grave que afecta a muchos inmigrantes en los Estados Unidos 🇺🇸: la proliferación de falsos tribunales de inmigración y audiencias de deportación fraudulentas. Estas estafas están diseñadas para aprovecharse de la ansiedad y la falta de información clara que enfrentan los inmigrantes, especialmente aquellos que buscan respuestas legales sobre su estatus migratorio. Este fenómeno ha generado confusión, miedo y consecuencias legales negativas para quienes caen en estas trampas.
¿Qué son los falsos tribunales de inmigración y cómo funcionan?

Los falsos tribunales de inmigración son operaciones fraudulentas que simulan ser tribunales oficiales o audiencias legales. Pueden tomar varias formas, como:
- Audiencias de deportación falsas a través de Zoom: Los inmigrantes reciben enlaces inesperados para asistir a audiencias virtuales que no son reales. Estas sesiones buscan intimidar o engañar a las personas para que entreguen información personal o paguen dinero.
- Sitios web falsos que imitan portales oficiales: Algunos estafadores crean páginas web que parecen ser del gobierno, pero que en realidad buscan robar datos o confundir a los inmigrantes.
- Notificaciones falsas de comparecencia (Notice to Appear, NTA): Se envían documentos con fechas de audiencia que no existen o que son imposibles, como el 31 de noviembre, para generar confusión y ansiedad.
Estas tácticas afectan directamente a los inmigrantes, quienes pueden perder audiencias reales o no saber cuándo y dónde deben presentarse, poniendo en riesgo su derecho a defenderse y a permanecer legalmente en el país.
Últimos acontecimientos y alertas recientes
El 25 de junio de 2025, se difundió un video de advertencia sobre audiencias falsas de deportación realizadas por Zoom. En este video, se explica cómo los inmigrantes reciben enlaces para audiencias que no existen, diseñadas para asustarlos o estafarlos. Esta alerta se suma a testimonios presentados en abril de 2025 durante una audiencia del Concejo Municipal de la Ciudad de Nueva York, donde inmigrantes y defensores denunciaron la existencia de estas estafas que afectan especialmente a solicitantes de asilo.
Además, abogados especializados en inmigración en todo el país han reportado la emisión de NTAs falsas con fechas incorrectas o imposibles. Estas notificaciones falsas parecen ser usadas para descalificar a inmigrantes de beneficios legales o para crear confusión que dificulte su defensa.
Contexto oficial y respuesta gubernamental
Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras agencias federales no han reconocido oficialmente la emisión masiva de NTAs falsas, han subrayado la importancia de combatir la desinformación relacionada con la inmigración. Por su parte, agencias locales como el Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador (DCWP) de Nueva York están investigando activamente estas estafas y promoviendo campañas educativas para informar a los inmigrantes sobre cómo identificar servicios legítimos y evitar fraudes.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha declarado no tener conocimiento de problemas con NTAs falsas, aunque abogados y defensores señalan que el problema persiste y se extiende.
Impacto cuantitativo y alcance del problema
Aunque no existen cifras oficiales sobre cuántos inmigrantes han sido afectados por estas estafas, la evidencia anecdótica de abogados y organizaciones comunitarias indica que el problema está creciendo en todo el país. En los últimos tres años, el DCWP ha coordinado más de 600 eventos de divulgación dirigidos a inmigrantes y ha organizado un día de acción a nivel ciudad para combatir las estafas migratorias y educar a la comunidad.
¿Quiénes son los principales afectados y qué dicen los expertos?
Los principales afectados son los inmigrantes, especialmente aquellos con barreras de idioma o poco acceso a asesoría legal confiable. Los estafadores se aprovechan del miedo y la incertidumbre que enfrentan estas personas, dificultando que distingan entre comunicaciones oficiales y fraudulentas.
Abogados como Justin Sweeney, de Fresno, California, y Kelli Stump, de Oklahoma City, describen las fechas falsas en las NTAs como un problema serio que afecta a nivel nacional. Estas prácticas no solo confunden a los inmigrantes, sino que también interrumpen el funcionamiento de los tribunales y reducen las posibilidades de que los inmigrantes obtengan alivio legal.
Funcionarios del DCWP destacan que la naturaleza cambiante y dispersa de estas estafas, especialmente en redes sociales, dificulta su control. Por ello, insisten en que la educación comunitaria es la mejor defensa contra estos fraudes.
Consecuencias prácticas para los inmigrantes
Las estafas con falsos tribunales y audiencias de deportación tienen efectos directos y negativos:
- Pérdida de audiencias reales: Los inmigrantes pueden presentarse en fechas o lugares incorrectos, o asistir a audiencias falsas, lo que puede llevar a órdenes de deportación en ausencia.
- Confusión y miedo: La incertidumbre puede hacer que los inmigrantes eviten buscar ayuda legal legítima o cumplir con los requisitos reales de la corte.
- Retrasos en procesos legales: Las fechas falsas obligan a los inmigrantes a esperar meses para que se programen audiencias verdaderas, prolongando su incertidumbre.
- Explotación financiera: Los sitios web y comunicaciones fraudulentas pueden llevar a que los inmigrantes paguen por servicios inexistentes o ilegales.
Cómo se desarrolla el proceso afectado por estas estafas
- El inmigrante recibe una Notificación de Comparecencia (NTA) con una fecha de audiencia.
- La fecha puede ser falsa o la audiencia puede realizarse a través de un enlace de Zoom fraudulento.
- El inmigrante se presenta en el lugar o momento equivocado, o asiste a una audiencia falsa.
- Pierde la audiencia real, lo que puede resultar en una orden de deportación en ausencia.
- Debe buscar ayuda legal para aclarar la situación y reprogramar la audiencia legítima.
- Organizaciones y agencias intentan educar y alertar a la comunidad sobre estos riesgos.
Para quienes deseen consultar la Notificación de Comparecencia oficial, el formulario I-862 está disponible en el sitio web oficial del Departamento de Justicia de los Estados Unidos: Formulario I-862 – Notice to Appear.
Análisis de expertos sobre el fenómeno
Los expertos legales coinciden en que los falsos tribunales y las NTAs fraudulentas son tácticas que buscan crear caos y miedo entre los inmigrantes. Esto puede debilitar sus derechos legales y dificultar el acceso a alivios migratorios legítimos.
Los defensores insisten en la importancia de la educación comunitaria, la representación legal confiable y la vigilancia ante cualquier comunicación no oficial que parezca provenir de autoridades migratorias.
Además, el papel de las redes sociales en la difusión de estas estafas complica la tarea de las autoridades para detenerlas, por lo que se requiere una colaboración coordinada entre agencias, organizaciones comunitarias y plataformas digitales.
Contexto histórico y evolución del problema
Las estafas migratorias no son nuevas, pero la pandemia de COVID-19 y el aumento de audiencias virtuales han abierto nuevas oportunidades para los estafadores. El uso de plataformas como Zoom para audiencias ha sido aprovechado para enviar enlaces falsos y engañar a los inmigrantes.
Aunque se han reportado casos de falsos tribunales y NTAs falsas en años anteriores, la escala y sofisticación de estas estafas parecen estar aumentando, lo que exige una respuesta más firme y coordinada.
Perspectivas futuras y medidas esperadas
Se espera que las campañas de educación digital y comunitaria continúen expandiéndose para informar mejor a los inmigrantes sobre cómo identificar y evitar estas estafas.
También se prevé el desarrollo de métodos digitales más seguros y verificables para la comunicación oficial de los tribunales de inmigración, con el fin de evitar la emisión y circulación de notificaciones falsas.
La colaboración entre tribunales, fuerzas del orden y organizaciones comunitarias será clave para detectar y desmantelar estas redes fraudulentas.
Finalmente, podrían implementarse acciones legislativas o regulatorias para sancionar a quienes operan servicios migratorios fraudulentos y estafadores.
Recursos oficiales para inmigrantes
Para quienes necesiten verificar la autenticidad de sus audiencias o notificaciones, es fundamental acudir a fuentes oficiales como:
- Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): Para consultar el estado de casos y recibir información legítima sobre procesos migratorios. USCIS – Página oficial
- Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR): Para información oficial sobre tribunales de inmigración y audiencias.
- Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador de Nueva York (DCWP): Para recursos y campañas de protección contra fraudes migratorios.
- Organizaciones de ayuda legal en inmigración: Para asistencia y verificación de documentos y fechas de audiencia.
Conclusión: proteger a los inmigrantes de los falsos tribunales
El aumento de los falsos tribunales de inmigración y las audiencias de deportación fraudulentas representa un riesgo grave para los inmigrantes en los Estados Unidos 🇺🇸. Estas estafas explotan la vulnerabilidad de personas que buscan seguridad y claridad legal, generando consecuencias que pueden cambiar sus vidas.
La mejor defensa contra estas prácticas es la educación constante, el acceso a asesoría legal confiable y la consulta directa con fuentes oficiales. Las autoridades y organizaciones comunitarias deben seguir trabajando juntas para informar, proteger y apoyar a los inmigrantes frente a estas amenazas.
Como reporta VisaVerge.com, la colaboración entre agencias gubernamentales, abogados y comunidades es esencial para detener estas estafas y garantizar que los inmigrantes puedan ejercer sus derechos sin miedo ni engaños.
Este análisis detallado busca ofrecer a los inmigrantes y sus familias una visión clara y práctica sobre un problema creciente, ayudándolos a identificar señales de alerta y a tomar medidas para protegerse. La información precisa y el acceso a recursos oficiales son herramientas clave para evitar caer en falsos tribunales y audiencias de deportación fraudulentas.
Aprende Hoy
Notificación de Comparecencia (NTA) → Documento oficial que cita a un inmigrante a una audiencia ante tribunal migratorio.
Audiencia de Deportación → Procedimiento legal para decidir si un inmigrante será expulsado de Estados Unidos.
Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador (DCWP) → Agencia de Nueva York que educa sobre estafas y protege derechos de inmigrantes.
Falsos Tribunales de Inmigración → Operaciones fraudulentas que simulan audiencias o tribunales oficiales migratorios.
Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) → Agencia federal que gestiona trámites de inmigración y verifica casos legítimos.
Este Artículo en Resumen
Los inmigrantes enfrentan estafas crecientes con audiencias falsas y notificaciones fraudulentas que generan miedo y confusión. La verificación oficial y el acceso a asesoría legal son esenciales para proteger sus derechos y evitar consecuencias legales y económicas graves.
— Por VisaVerge.com