Puntos Clave
• El Tribunal de Justicia Europeo prohibió el programa de “pasaportes dorados” de Malta en abril de 2025 por carecer de requisitos reales.
• Corredores de visa dorada recomiendan iniciar trámites rápidamente ante el riesgo de cierre de más programas europeos por inversión.
• Portugal y Grecia continúan con visas doradas reformadas, mientras España cerró su esquema por presión de la Unión Europea.
La decisión del Tribunal de Justicia Europeo sobre el esquema de “pasaportes dorados” en Malta ha generado cambios importantes para programas similares en todo el continente. Este giro se ha sentido especialmente entre quienes buscan alternativas de residencia mediante inversión, así como entre los intermediarios de corredores de visa dorada, abogados y asesores financieros que ayudan en estos trámites. Analicemos a fondo por qué la sentencia de Malta ha puesto en alerta a la industria, qué significa para otros países europeos y cuáles pueden ser los siguientes pasos para quienes desean aprovechar estos caminos antes de posibles cambios.
¿Qué es una visa dorada y cómo funcionaba en Malta?

Una visa dorada—o “golden visa”—es una vía a la residencia (y, en algunos casos, a la ciudadanía) ofrecida por algunos países a personas extranjeras que realizan inversiones significativas, como comprar inmuebles o invertir en sectores definidos por el gobierno. En el caso de Malta 🇲🇹, su programa iba un paso más allá: a cambio de una inversión considerable y con un requisito muy bajo de residencia en el país, se podía obtener la ciudadanía maltesa, lo que incluía el derecho de libre circulación y trabajo en toda la Unión Europea.
Este punto es clave: tener la ciudadanía de un país de la UE significa conseguir automáticamente todos los derechos que otorgan los tratados de la Unión, como votar o mudarse a cualquier otro país miembro sin limitaciones. Por eso, el fallo de Malta ha tenido un impacto tan fuerte.
¿Qué decidió el Tribunal de Justicia Europeo sobre Malta?
En abril de 2025, el Tribunal de Justicia Europeo declaró ilegal el esquema maltés de “pasaportes dorados”. La corte explicó que:
- El programa de Malta permitía la obtención de la ciudadanía de la UE tras una simple inversión económica, sin exigir que las personas realmente vivieran en el país, aprendieran el idioma o tuvieran vínculos reales con Malta.
- Esta “mercantilización” de la nacionalidad europea, según el fallo, va en contra de la confianza mutua entre los países de la UE y daña la credibilidad de la ciudadanía europea en su conjunto.
- Malta ha anunciado que cumplirá con la sentencia y revisará su legislación para ajustarse a las normas.
Esta decisión se considera un hito porque marca el primer caso en el que el Tribunal de Justicia Europeo directamente prohíbe un programa de este tipo por la vía judicial y sienta una base legal para que la Comisión Europea intervenga más allá de simples advertencias o recomendaciones informales.
Reacción de los corredores de visa dorada y asesores
Tras el fallo, corredores y asesores de visas doradas en todo el continente incrementaron sus llamadas a la acción. Ahora aconsejan a sus clientes iniciar sus procesos lo antes posible. Según su visión, la presión legal y política sobre este tipo de esquemas crecerá rápidamente, lo que podría llevar a cambios drásticos, suspensiones o incluso eliminaciones de programas de residencia por inversión en otros países.
Algunos argumentos y preocupaciones que destacan entre los intermediarios:
- Los programas similares podrían restringirse o cerrarse con poco aviso.
- La oportunidad de acceder a ventajas de residencia europea mediante inversión podría reducirse o incluso desaparecer.
- El “efecto contagio” por el fallo del Tribunal de Justicia Europeo puede motivar a la Comisión Europea y a los gobiernos nacionales a actuar con rapidez.
Este ambiente de urgencia se traduce en un aumento en consultas y solicitudes en corredores de visa dorada en diferentes países. Como informó VisaVerge.com, esta tendencia deja en claro que muchos buscan asegurar oportunidades antes de que el marco legal cambie más.
¿Cómo afecta esto a otros países con visas doradas?
El fallo sobre Malta 🇲🇹 solo prohíbe su esquema concreto, pero otros programas similares en Europa ya están bajo un fuerte escrutinio. Estos son los principales ejemplos:
Portugal 🇵🇹
El programa portugués sigue en marcha, aunque con reformas recientes. En él, la residencia se consigue después de cumplir requisitos claros como:
- Mantener una presencia física, es decir, vivir en el país.
- Adquirir conocimientos del idioma.
- No se ofrece ciudadanía inmediata. Solo después de cinco años—y cumpliendo todos los criterios—se puede solicitar la naturalización.
En 2023, Portugal cambió el esquema: ya no se acepta la compra de bienes raíces como inversión válida. Ahora, las inversiones aceptables son en fondos sectoriales regulados como los de salud, tecnología, turismo o energías renovables. Explicaciones detalladas sobre las condiciones actuales pueden consultarse en la página oficial del Servicio de Inmigración de Portugal .
Portugal 🇵🇹 se considera, de momento, seguro ante desafíos legales de la Unión Europea, ya que su programa requiere lazos reales con el país y no da la nacionalidad directamente.
España 🇪🇸
España 🇪🇸 decidió poner fin a su programa de visa dorada en los primeros meses de 2025. Según las autoridades, la razón principal fue la preocupación sobre la accesibilidad al mercado inmobiliario, ya que la demanda internacional elevaba los precios de la vivienda y dificultaba la compra para los residentes locales. Además, hubo presión desde Bruselas y desde organizaciones europeas para limitar la “especulación”. El cierre se aplicó al canal de inversiones inmobiliarias, lo que terminó con la entrada principal al programa.
Grecia 🇬🇷 y Hungría 🇭🇺
Ambos países mantienen en funcionamiento esquemas de residencia por inversión, principalmente a través de compras inmobiliarias. Sin embargo, están bajo vigilancia tanto por parte de sus propios gobiernos como desde las instituciones de la Unión Europea, atentos a posibles abusos o intentos de obtener pasaportes europeos sin un compromiso genuino con el país anfitrión.
País | Estado del programa | ¿Ciudadanía inmediata? | Cambios o requisitos principales |
---|---|---|---|
Malta 🇲🇹 | Prohibido (abril 2025) | Sí | Requería solo inversión económica |
Portugal 🇵🇹 | Activo, pero reformado | No | Exige residencia y fondos sectoriales |
España 🇪🇸 | Cerrado (febrero-abril 2025) | No | Se terminó la vía inmobiliaria |
Grecia 🇬🇷 | Opera actualmente | No | Se basa en compras de inmuebles |
¿Qué pueden esperar los interesados en las visas doradas?
El impacto más fuerte del fallo de Malta y la presión política europea probablemente será una tendencia hacia la mayor regulación o incluso la prohibición total de los programas de visa dorada en la Unión Europea.
Algunos puntos que destacan en análisis de expertos:
- La Comisión Europea incrementará la presión para “armonizar” las políticas de residencia e impedir que una simple inversión permita acceder rápidamente al espacio Schengen o a la ciudadanía de la UE.
- Se podría exigir una presencia más prolongada, integración cultural o comprobación de raíces con la comunidad local.
- Los caminos rápidos a la ciudadanía por medio de inversión—como los de Malta 🇲🇹 —están por desaparecer por consideraciones de justicia e igualdad para quienes buscan naturalizarse de la manera tradicional.
La recomendación general de asesorías legales y corredores de visa dorada es clara: quienes estén considerando solicitar la residencia a través de inversión deberían prepararse para actuar rápido. El clima político puede hacer que estos esquemas se cierren de un momento a otro, y no existe garantía de que, si esto sucede, las solicitudes pendientes sean respetadas o procesadas bajo las reglas antiguas.
Debate político y controversias
La decisión del Tribunal de Justicia Europeo no solo es jurídica, sino también política. Por un lado, hay gobiernos y ciudadanos preocupados por la justicia social, los precios de la vivienda y el control migratorio. Por otro, están los intereses económicos de países que obtienen ingresos sustanciales gracias al capital extranjero atraído por estos programas.
Quienes apoyan las visas doradas argumentan:
- Ayudan a atraer inversiones que benefician sectores como el turismo, la tecnología y las energías renovables.
- Apoyan la creación de empleo y modernizan infraestructuras.
Críticos, en cambio, señalan que:
- Permiten a personas con grandes recursos “comprar” derechos que otros necesitan años para conseguir, solo por vivir e integrarse.
- Pueden facilitar el lavado de dinero y el acceso a la UE de personas con antecedentes poco claros.
- Tienen efectos negativos sobre el mercado inmobiliario, elevando precios y agravando problemas de vivienda.
El fallo contra Malta 🇲🇹 se basa en argumentos de equidad y la necesidad de proteger la idea de ciudadanía de la Unión Europea como un derecho con fuertes lazos personales y sociales, no como un bien intercambiable.
¿Afecta esto a la ciudadanía tradicional y la movilidad?
Para la ciudadanía conseguida por residencia, matrimonio u otras formas tradicionales, el fallo de Malta no cambia nada. Estas rutas continúan bajo los requisitos propios de cada país.
Respecto a la movilidad, el efecto inmediato será que las opciones para invertir y obtener una vía rápida a Europa, como se ofrecía en Malta 🇲🇹, quedarán limitadas o desaparecerán en el corto plazo. Aquellos que ya gozan de residencias por inversión legalmente concedidas pueden ver reforzada la revisión o controles para demostrar que cumplen con criterios de integración real.
Visión a futuro
El futuro de los programas de visa dorada en la Unión Europea es incierto. El fallo del Tribunal de Justicia Europeo funciona como advertencia para países que aún ofrecen esquemas similares. La tendencia, según voces expertas y medios como VisaVerge.com, será a la mayor fiscalización, controles más estrictos y uniformización de reglas en el conjunto de la unión. La presión política para desmontar los esquemas de ciudadanía por inversión se mantendrá.
Sin embargo, mientras algunos países como Grecia 🇬🇷 y Hungría 🇭🇺 continúan con enfoques tradicionales, los corredores de visa dorada aún ven un corto plazo de oportunidad. Su consejo, basado en la experiencia reciente y la alerta del fallo de Malta, es iniciar pronto los trámites y buscar asesoría de confianza para no quedar fuera ante posibles cierres repentinos.
Resumen y próximos pasos
- El fallo de Malta 🇲🇹 muestra que la Unión Europea actúa cada vez con más fuerza contra esquemas de ciudadanía por inversión, apoyándose en argumentos legales y sociales.
- Programas con requisitos más reales de integración, como el portugués, pueden prolongarse algo más, pero también podrían enfrentar ajustes futuros.
- Los corredores de visa dorada aconsejan actuar rápidamente ante el riesgo de cierre o cambios súbitos.
- Las personas interesadas deben informarse sobre requisitos actuales, reforzar sus lazos con los países de destino y estar preparadas ante nuevas normativas.
Para una información más detallada y actualizada sobre los programas vigentes, procesos legales y formularios oficiales, se recomienda consultar la página oficial de la Comisión Europea sobre políticas de migración y ciudadanía. Mantenerse actualizado puede ser la clave para tomar decisiones informadas en este entorno cambiante, donde la agilidad y la preparación pueden marcar la diferencia.
Aprende Hoy
Tribunal de Justicia Europeo → Máxima corte de la Unión Europea, supervisa la legalidad y cumplimiento de las normas comunitarias.
Visa dorada → Permiso de residencia para extranjeros tras realizar inversiones significativas en el país receptor.
Ciudadanía por inversión → Obtener la nacionalidad de un país mediante un aporte económico, sin requerimiento estricto de residencia.
Residencia efectiva → Obligación de vivir un cierto tiempo en el país para acceder a derechos de residencia o ciudadanía.
Espacio Schengen → Zona europea sin fronteras internas, permite libre circulación entre sus países miembros.
Este Artículo en Resumen
El fallo del Tribunal de Justicia Europeo de abril de 2025, que prohibió los “pasaportes dorados” de Malta, impulsó una ola de urgencia en corredores y solicitantes. Aunque Portugal y Grecia mantienen programas reformados, la tendencia europea apunta hacia mayores controles y posible eliminación de residencias por inversión en toda la región.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Tribunal de Justicia de la UE declara ilegal pasaporte dorado de Malta
• Tribunal de Justicia de la UE declara ilegal el pasaporte dorado de Malta
• Administración Trump busca cerrar embajadas de EE.UU. en el exterior
• REAL ID no aporta ventaja extra si cuentas con pasaporte válido
• Visados Dorados transforman la migración y la inversión mundial